Connect with us

Cobertura especial coronavirus

Piden plan de prevención para penales mexicanos por Covid-19

Por condiciones insalubres podrían convertirse en foco de contagio

Publicada

on

Ciudad de México.- Las condiciones en las que se desarrolla la vida en el sistema penitenciario mexicano encendieron los focos de alerta ante la crisis sanitaria que se vive e nivel global por el Covid-19.

David Blanc, investigador de la organización Causa en Común, hizo un llamado a emitir un plan urgente de prevención y reacción ante el Covid-19 en las cárceles y a eliminar de manera inmediata la prisión automática preventiva oficiosa, pues dijo que aumenta el riesgo de contagio de coronavirus y viola la presunción de inocencia de las personas. 

Además, afirmó que se debe plantear una auténtica reforma penitenciaria que permita la reinserción social y que garantice condiciones dignas de vida para todas y todos los presos.

Ante la decisión de la actual administración de ampliar el catálogo de delitos que ameritan cárcel, se privará de la libertad a más personas, lo que complicará la emergencia sanitaria que hoy se vive en el país, apuntó el especialista.

En este sentido la Organización No Gubernamental (ONG) Causa en Común, señaló que ante la pandemia global de Covid-19, los sistemas penitenciarios de México son un foco de preocupación y posible punto de contagio masivo.

Esto debido a las condiciones de confinamiento en las que se encuentran los presos del país, lo que los convierte de manera automática en población de alta vulnerabilidad.

Es en este contexto que la ONG consideró que autoridades tanto estatales como federales deben tomar cartas en el asunto para prevenir un alto número de contagios dentro y fuera de los penales.

La organización alertó que los penales de México viven situaciones en las que la falta de higiene prevalece, dado a que no cuentan con sistemas fiables de agua y los sanitarios y regaderas se encuentran en su mayoría en mal estado. 

Otro factor es el hacinamiento que se vive en varios reclusorios, ya que cerca de la mitad de la población penitenciaria comparte celda con más de cinco personas.

En consecuencia, las recomendaciones de salubridad emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están lejos de ser una realidad dentro de las cárceles de México, por lo que de no atenderse será aún más complicado hacer frente a la pandemia, subrayó la ONG.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Experto no descarta que Covid-19 “se escapó de un laboratorio”

“Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada”

Publicada

on

Por

Londres.— La posibilidad de que el virus del Covid-19 se haya fugado de un laboratorio no debería descartarse, dijo a la BBC George Gao, ex científico del Gobierno de China.

Gao es el primer experto relacionado con las autoridades de Beijing que admite esa probabilidad.

Quien fuera el jefe del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de China, tuvo una labor clave en la respuesta a la pandemia y los esfuerzos para rastrear sus orígenes.

Hasta ahora, el Gobierno chino ha descartado cualquier sugerencia de que la enfermedad tuviera su origen en el laboratorio chino de Wuhan.

Que no se te pase: Sistemas sanitarios se recuperan tras golpe de Covid-19: OMS

“Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada”, dijo Gao en una entrevista a Radio 4 de la BBC.

Virólogo e inmunólogo, Gao es actualmente vicepresidente de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China después de retirarse del CDC el año pasado.

Gao también indicó que se llevó a cabo algún tipo de investigación formal en el Instituto de Virología de Wuhan (WIV, por sus siglas en inglés), una señal -dice la BBC– de que el Gobierno chino pudo haber tomado la teoría de la fuga de laboratorio más en serio de lo que sugieren sus declaraciones oficiales.

“El gobierno organizó algo”, afirmó, pero agregó que no involucró a su propio departamento, el CDC de China.

La cadena pidió al científico que aclarase si eso significaba que otra rama del gobierno hizo una búsqueda formal del WIV, uno de los principales laboratorios nacionales de China, conocido por haber pasado años estudiando los coronavirus.

“Sí”, respondió, “ese laboratorio fue revisado dos veces por los expertos en el campo”.

Esta es la primera admisión de que se hizo algún tipo de investigación oficial, pero aunque el profesor Gao dice que no ha visto el resultado, afirmó haber “oído” que el laboratorio recibió un certificado de buen estado.

“Creo que la conclusión es que están siguiendo todos los protocolos. No han encontrado (ninguna) irregularidad”, añadió.

JAHA

Seguir leyendo

Cobertura especial coronavirus

Busca OMS tratado contra futuras pandemias

El peligro de Covid para la salud aún no pasa

Publicada

on

Por

Covid-19

Ginebra.— El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por Covid-19.

“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de Covid-19″

director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.

Más para leer: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19

Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por Covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.

“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.

Junto a la lucha contra Covid-19 y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recordó Tedros.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos