Connect with us

Deportes

América presenta su tercer uniforme

Publicada

on

Ciudad de México.— Ya con el Torneo Clausura 2017 en curso, el conjunto de las ‘Águilas’ del América presentó de manera oficial su tercera indumentaria.

-Escupitajo de Novaretti a Lozano- 

El nuevo modelo diseñado por la marca estadounidense Nike presenta líneas horizontales en un color verde pistache, las mangas y los hombros están en un verde más. Además, el escudo es el mismo que se utilizó para el jersey conmemorativo por sus 100 años de historia: “Centenario de Leyenda 1916-2016”, se puede leer bajo la insignia americanista.

-Escalofriante lesión de jugador de Tigres-

Bajo el slogan: Verde de leyenda que surge del amarillo de pasión y el azul de grandeza”, el conjunto de Coapa anunció en redes sociales su nuevo plumaje, el cual ya está a la venta en su página oficial y oscila entre los mil 400 y 2 mil 500 pesos.

América reveló su tercer jersey. [Foto: Especial]

América reveló su tercer jersey. [Foto: Especial]

América reveló su tercer jersey. [Foto: Especial]

América reveló su tercer jersey. [Foto: Especial]

América reveló su tercer jersey. [Foto: Especial]

América reveló su tercer jersey. [Foto: Especial]

Cabe señalar que hace unas semanas se filtraron las imágenes de la armadura ‘Águila’ en el ciberespacio. Se espera que la utilicen en varios cotejos del presente certamen, incluyendo el de la Jornada 3 cuando visiten al campeón Tigres en la reedición de la última final del torneo mexicano.

Cabe señalar que no es la primera vez que la escuadra azulcrema utiliza una equipación en esa tonalidad, pues en el 2013 sacó un diseño en apoyo a la Selección Mexicana.

Jersey de América en apoyo al Tri. [Foto: Especial]

Jersey de América en apoyo al Tri. [Foto: Especial]

-Aficionado de Rayados muere en Puebla-

[Foto: Mexsport]

 

OASR

Dejanos un comentario:

Deportes

Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026

Publicada

on

Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026

El Mundial de Clubes 2025, disputado por primera vez con 32 equipos, dejó un saldo histórico en varios frentes.

En lo deportivo, Chelsea se coronó campeón tras vencer al PSG en una final que confirmó la hegemonía europea en el futbol en todo el planeta.

Lee: Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes

En lo económico, el torneo representó una derrama millonaria tanto para la FIFA como para Estados Unidos, el país anfitrión, sin embargo, también quedó marcado por tensiones sociales, particularmente las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que afectaron la asistencia en varias sedes.

“Este nuevo formato es una revolución para el futbol de clubes. Ya no hay vuelta atrás”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras la entrega de trofeos.

El torneo repartió mil millones de dólares en premios, impulsó el turismo en ciudades como Miami, Atlanta y Dallas, y atrajo inversiones publicitarias y de transmisión global, aunque el entusiasmo deportivo contrastó con la incertidumbre social.

Redadas migratorias y estadios semivacíos

Durante el torneo, se reportaron redadas de ICE en las inmediaciones de al menos cinco estadios, incluida la sede de la semifinal entre Chelsea y Fluminense.

Activistas denunciaron que estas acciones intimidaron a comunidades latinas y afectaron la asistencia al evento, incluso cuando los boletos se ofrecían hasta en 13 euros minutos antes del inicio.

Esta tensión social dejó una lección crítica para los organizadores del Mundial de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Un ensayo costoso para el Mundial 2026

Para la FIFA, el Mundial de Clubes sirvió como termómetro logístico y de seguridad.

El despliegue tecnológico, el control de accesos, el monitoreo de flujos turísticos y la coordinación con aeropuertos fueron ensayados en grande.

Por otro lado, también se evidenció la necesidad de políticas migratorias humanitarias y entornos seguros para toda la afición.

“La pasión debe unirnos, no dividirnos”, expresó Infantino durante la clausura del torneo en Nueva York.

El evento también dejó en evidencia el desgaste físico de los clubes por el calendario saturado y las dificultades en llenar los estadios, algo que contrasta con las expectativas para 2026.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, rompió el protocolo al entregar el trofeo al Chelsea y quedarse a celebrar con los jugadores en el templete.

Futuro del torneo: cada cuatro años y con ajustes pendientes

El nuevo Mundial de Clubes pretende organizarse cada cuatro años, previo a la disputa de la Copa del Mundo.

formato con 32 equipos, divididos en ocho grupos, seguido por fases de eliminación directa, demostró potencial, aunque requiere ajustes logísticos, deportivos y sociales.

La supremacía europea se mantiene firme, pero el crecimiento de clubes sudamericanos y asiáticos abre la puerta a un futbol más globalizado.

Visita nuestro canal de Youtube

GDH

Seguir leyendo

Futbol Internacional

Lamine Yamal y la dignidad de las personas con enanismo

El futbolista del Barcelona festejó su cumpleaños de manera polémica

Publicada

on

Madrid. — El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, enfrentó una fuerte controversia tras contratar personas con acondroplasia para su fiesta de cumpleaños, celebrada en Barcelona el 13 de julio.

El acto desató críticas por posible vulneración de derechos humanos, específicamente de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad vigente en España.

El Ministerio de Derechos Sociales solicitó a la Fiscalía General del Estado investigar si Lamine Yamal incurrió en una conducta contraria a dicha ley, que desde 2022 prohíbe espectáculos que ridiculicen o degraden a personas con discapacidad, incluso en eventos privados.

La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) calificó el acto como un ejemplo de cosificación que afecta la dignidad del colectivo. Afirmaron que este tipo de contrataciones normalizan la discriminación en espacios de ocio y espectáculos.

El Gobierno español planea sanciones más severas tras el caso de Lamine Yamal

Jesús Martín, director general de Discapacidad del Gobierno español, declaró que ningún personaje público, incluido Lamine Yamal, puede considerarse impune al contratar espectáculos potencialmente discriminatorios.

El gobierno evalúa una reforma para convertir estos actos en infracciones graves, con multas que podrían alcanzar hasta un millón de euros. Buscan evitar que el consentimiento o la remuneración justifiquen posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

Los artistas involucrados defienden su labor y piden respeto a su trabajo

Los artistas con acondroplasia que participaron en el cumpleaños de Lamine Yamal ofrecieron declaraciones públicas. Afirmaron que fueron contratados legalmente por medio de una agencia, con vestuario, coreografía y actos profesionales. Rechazaron que su presencia tuviera fines ofensivos.

Más para leer: Gilberto Mora debe mantener formación familiar: Abreu

“Nadie nos faltó al respeto. Que nos dejen trabajar. Sabemos cuál es nuestro límite y nunca lo pasamos”, declaró uno de los artistas a Marca. Añadieron que el problema no es su labor, sino la estigmatización de su grupo social.

“Durante años han intentado prohibir un trabajo que disfrutamos. ¿Es por nuestra condición?”, cuestionó otro participante. Reclamaron respeto a su dignidad y libertad laboral.

Lamine Yamal provoca debate sobre ética, representación y libertad en el entretenimiento

La presidenta de ADEE, Carolina Puente, señaló que eventos como el de Lamine Yamal refuerzan prejuicios. Insistió en que el espectáculo no puede colocarse por encima de la dignidad humana.

El sociólogo Glauco Arbix, del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de São Paulo, declaró a la BBC: “No porque puedas hacerlo, debes hacerlo”. Dijo que recrear o usar imágenes de personas con discapacidad como recurso visual transmite mensajes dañinos.

La polémica reactivó un debate internacional sobre representación, consentimiento, dignidad y límites éticos en el uso de cuerpos diversos dentro del entretenimiento. Lamine Yamal se convirtió en el centro de un caso que va más allá del fútbol y toca aspectos fundamentales de convivencia y respeto.

JAHA

Seguir leyendo

Futbol Mexicano

Gilberto Mora debe mantener formación familiar: Abreu

Su familia es fundamental en el proceso del juvenil

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Sebastián Abreu, técnico de Xolos de Tijuana, elogió el proceso de desarrollo del joven Gilberto Mora y resaltó que su formación como persona comenzó en casa.

“El mérito es de sus padres. Todo parte por casa. La formación real del ser humano debe venir del hogar”, afirmó en entrevista con ESPN.

Gilberto Mora, de apenas 16 años, debutó en Primera División bajo la dirección de Juan Carlos Osorio. Abreu subrayó que el llamado no fue casual ni apresurado.

“No fue por compasión, ni por espectáculo. Fue porque el chico ya estaba adelantado”, señaló el exdelantero uruguayo, ahora entrenador en la Liga MX.

Te recomendamos leer: El duelo de Luis Enrique y cómo acompañar la pérdida de un hijo

Durante su paso por las fuerzas básicas, Mora mostró niveles superiores a su categoría. Los entrenadores decidieron acompañar ese crecimiento con responsabilidad, explicó Abreu.

Personalidad temprana en la cancha: un debut que rompió esquemas

Abreu narró que debutó a Gilberto en un partido contra Pachuca, cuando Xolos venía de una derrota difícil frente a Atlas.

“El partido pedía hombres grandes. Pero Gil entró, pidió la pelota, generó juego, pateó al arco. Nos sorprendió a todos”, dijo el técnico.

El uruguayo compartió que después del partido decidió que Gilberto Mora estaría en el equipo titular. “Desde ese día, para mí fue Gilberto y diez más”, afirmó.

También reveló una anécdota: pidió a sus jugadores que votaran por los cinco capitanes para la temporada. Gil, ausente por estar concentrado con selección, mandó su lista.

“Se puso a sí mismo en el quinto lugar. Eso habla de su madurez, humildad y visión de grupo”, comentó el entrenador con admiración.

Un proceso con paciencia: proyección internacional para un talento nacional

Abreu destacó que Mora aún tiene camino por recorrer. Sugirió evitar decisiones apresuradas que frenen su desarrollo como ocurrió, dijo, en el caso de Endrick en Brasil.

“El paso correcto sería emigrar a Europa en un club que le dé minutos. Jugar antes de llegar a uno de los grandes”, opinó el exjugador de selección uruguaya.

Mencionó ejemplos como Valverde, quien primero jugó en Deportivo La Coruña antes de consolidarse en el Real Madrid.

“El proceso es clave. Y en eso, los padres, los representantes y el club tienen que tener claridad”, explicó Abreu.

Gilberto Mora ya disputó Mundial Sub-17, Sub-20 y busca un lugar en la Selección Mayor. En Xolos, su entrenador lo sigue viendo como un niño con gran futuro.

“El balón lo hace feliz. Hay que conservar esa esencia”, dijo Abreu.

JAHA

Seguir leyendo

Deportes

Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes

Publicada

on

Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes

El domingo 13 de julio, el MetLife Stadium en New Jersey vibrará con la pasión latina en la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG.

A miles de kilómetros de sus hogares, migrantes mexicanos, centroamericanos y sudamericanos celebrarán unidos, mientras lidian con el temor real de las deportaciones masivas en Estados Unidos.

Lee: El duelo de Luis Enrique y cómo acompañar la pérdida de un hijo

Migrantes latinos: pasión al límite entre balones y deportaciones

Con un aumento en las redadas de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y un clima político cada vez más hostil, muchos latinos evitan eventos públicos, sin embargo, el Mundial de Clubes se ha convertido en una excepción.

De acuerdo con información de la agencia de noticias británica Reuters, la presencia militarizada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en eventos futbolísticos “ha exacerbado la ansiedad” entre inmigrantes, aunque grupos comunitarios permiten a muchos acercarse sin rendirse.

Para estos aficionados, celebrar un gol de algunos de los futbolistas latinos que podrían estar presentes en la Final, como el mediocampista argentino del Chelsea, Enzo Fernández, o el jugador ecuatoriano también de los “Blues”, Moisés Caicedo, significa afirmar su identidad y resistencia.

De Europa a Estados Unidos, los latinos siguen a sus clubes de corazón

El fervor por clubes como Chelsea y París Saint Germain no es reciente. La afición latina sigue desde sus casas con una pasión desbordada a la Premier League de Inglaterra y la Ligue 1 de Francia.

“El futbol es un ancla emocional para los hispanos en Estados Unidos”, destacó el diario deportivo AS, en un artículo publicado en 2018.

Hoy, esa misma emoción viajará en autobuses desde Queens y Newark hasta el MetLife Stadium, con camisetas y banderas de México, Colombia, Argentina y Brasil, por mencionar algunas naciones que se harán presentes.

A través de las redes sociales, principalmente “X” y Facebook, distintas comunidades latinas se organizan desde ahora para ver juntos la Final del Mundial de Clubes en restaurantes, cafés, bares o incluso centros comerciales.

“Nos reunimos en Belleville para alentar juntos. Este domingo somos fans de Chelsea y PSG, pero sobre todo somos latinos unidos”, destaca un post publicado en Facebook por la cuenta @HermanosLatinosParis.

“El futbol es nuestro puente con la familia que dejamos atrás. Aquí somos hogar aunque estemos lejos”, compartió a través de Facebook María Martínez, una aficionada guatemalteca que radica en Londres.

Pasión con precaución, así viven el futbol los migrantes latinos en EU

En Estados Unidos, varios grupos de migrantes latinos difunden mensajes y toman precauciones con miras a la Final del Mundial de Clubes en New Jersey, ante las crecientes redadas por parte de ICE.

“Vayan en grupo y no compartan información personal”, publicó a través de RED MigraNY, un migrante aficionado al fútbol.

A su vez, otros hinchas latinos convocan a familias para ver la el duelo decisivo entre Chelsea y PSG con cánticos, oración colectiva y ¿por qué no? degustando alguna pizza.

Valores humanos en acción: identidad, comunidad y esperanza

Los migrantes latinos no solo comparten afición, también buscan refugio en el futbol, que sirve de escape frente al estrés, incertidumbre y temor por un posible desalojo de sus vidas.

Según Reuters, pese al miedo, muchos consideran que el futbol es una oportunidad de mantener la unidad cultural entre las comunidades latinas.

La final Chelsea vs PSG será la culminación de meses de pasión europea y desafío migratorio.

La presencia latina será visible a través de los cánticos, camisetas mezcladas, banderas y banderas no necesariamente de los clubes, sino de naciones enteras.

No importa quién gane, la final del Mundial de Clubes a disputarse en la Unión Americana, será el escenario perfecto para las familias migrantes que estarán unidas bajo un mismo grito de gol.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos