Deportes
Futbolistas que colgarán los botines después de Rusia
Madrid, España.- El Mundial de Rusia marcará el final de varios jugadores que disputarán su última gran cita con sus selecciones como Javier Mascherano o Gerard Piqué, la más que probable despedida de Andrés Iniesta y, quién sabe si de, incluso, Cristiano Ronaldo, que llegaría a Catar 2022 con 37 años, o Lionel Messi.
La edad y el paso del tiempo no perdonan en el fútbol. Nadie es inmortal en este deporte y las generaciones y el tiempo pasan inexorablemente para todas las grandes estrellas. Muchas, tendrán su última oportunidad de ganar un Mundial en Rusia.
Los dos nombres más llamativos, sin duda, son los de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Sin embargo, su última participación en un Mundial es realmente una incógnita. Aunque por edad, 33 el portugués y 31 el argentino, podrían estar ante su última gran cita, con el cuidado extremo al que someten sus cuerpos, podrían tener una nueva oportunidad en Catar.
En esa cita, Cristiano tendrá 37 años. Una edad considerable para cualquier jugador. No muchos han disputado un Mundial a esa edad y menos un delantero. Es un número más apto para porteros como Dino Zoff (Italia, 40 años en España 1982), Lev Yashin (Unión Soviética, 40 años en México 1970), Peter Shilton (Inglaterra, 40 años en Italia 1990) o jugadores como Roger Milla (Camerún, 42 años en Estados Unidos 1994).
Cristiano afrontará su cuarto mundial después de ganar su único título con Portugal: la Eurocopa de Francia. Antes, participó en Alemania 2006 (llegó a semifinales), Sudáfrica 2010 (octavos de final) y Brasil 2014 (fase de grupos). En total no ha marcado más que tres goles, uno por cada Copa del Mundo. El Mundial, es sin duda, su asignatura pendiente después de ganar casi todo lo ganable.
Tampoco lo ha logrado Messi, que en Catar tendría 35 años, una edad más asumible que los 37 de Cristiano. El argentino ya se ha pronunciado sobre la posibilidad de disputar su último gran torneo. “Es un poco lo que sentimos toda esta camada que viene jugando el último tiempo”, declaró en el mes de marzo.
Messi ha vivido momentos amargos con su selección. De hecho, tras perder la final de la Copa América Centenario en 2016, dijo claramente que sus partidos con Argentina se habían terminado. Lo hizo en caliente, tras fallar un penalti en la tanda final que perdió ante Chile.
En los Mundiales, también ha vivido situaciones amargas. En Brasil 2014, perdió en la prórroga contra Alemania; en Alemania 2006, fue eliminado en cuartos también por el cuadro germano; y en Sudáfrica 2010, de nuevo, Alemania fue su bestia negra en cuartos.
Rusia puede ser el canto del cisne final para el astro argentino. En su palmarés le falta un Mundial. Muchos dicen que hasta que no lo gane, no alcanzará a Diego Armando Maradona, que en México 1986 condujo a su selección hasta el título. Es un reto mayúsculo para Messi.
En Argentina, esa camada de la que habla el jugador del Barcelona, puede terminar su ciclo si nombres como los de Gonzalo Higuain, Ángel Di María o Sergio “Kun Agüero” no consiguen el triunfo. Todos menos Agüero (29 años), tienen 30, y con 34 podrían estar fuera de la próxima convocatoria. Y quién no estará seguro es Javier Macherano, el “jefecito” que se despedirá en Rusia con 33 años.
Otros jugadores ilustres dirán adiós. Y en España, hay uno muy significativo: Andrés Iniesta. El autor del gol que dio el único título que logró su selección (Sudáfrica 2010), no llegará a Catar cuando tenga 37 años. Jugará su cuarto mundial consecutivo e intentará decir adiós a lo grande. Igual que Gerard Piqué que anunció que Rusia será su última aventura con España. O David Silva, que jugaría en Catar con 36.
En Alemania, Mario Gómez es candidato a dejar la “Mannschaft”. El delantero del Stuttgart es un veterano de 32 años y su despedida de los Mundiales está cerca. Otros compañeros como Sami Khedira o Mesut Özil, rozarían los 34 en Catar. La generación que empezó con Joachim Löw empieza a decir adiós.
En la selección portuguesa hay otros nombres aparte del más ilustre, Cristiano, que se despedirán de un Mundial. El portero Beto, con 35 años, el defensa Bruno Alves, con 36, y Ricardo Quaresma, con 35, jugarán en Rusia su último Mundial.
Brasil, una de las favoritas a conseguir el título, también tiene en las figuras Thiago Silva, Filipe Luis, Fernandinho y Joao Miranda a cinco veteranos con muchas papeletas para no participar en Catar 2022. Los dos primeros coincidieron en los Mundiales de Sudáfrica y Brasil y a sus 35 y 33 años, respectivamente, y podrían despedirse de un torneo que no se portó bien con ellos con aquel humillante 7-1 de Alemania en las semifinales de Brasil 2014.
Filipe Luis, recuperado a tiempo de una fractura de peroné, podrá disfrutar de su único Mundial con 33 años, mientras que Fernandinho, que también estuvo presente en el “Mineirazo”, llegaría a la siguiente cita con 36. Miranda, en septiembre cumplirá 34 años.
Otras selecciones con menos posibilidades de ganar el Mundial, como México o Costa Rica, tienen futbolistas en sus filas que no seguirán. En el primero, el delantero del América Oribe Peralta, con 34 años, y Andrés Guardado, que con 31 años está pendiente de recuperarse de una lesión para jugar una nueva Copa del Mundo.
En la segunda, Bryan Ruiz, uno de los mejores de Costa Rica junto a Keylor Navas, tendrá 36 en la próxima cita. Es el capitán de su equipo y dirigió a los ticos hacia unos históricos cuartos de final en Brasil 2014. Costa Rica lamentará la marcha de un hombre con más de 100 partido internacionales.
Otro como el inglés Jamie Vardy dirá hola y adiós a un Mundial. El delantero del Leicester no ha jugado nunca uno. La única gran competición de selecciones que ha disputado fue la Eurocopa de Francia. Con 31 años, algo tarde, podrá disfrutar del máximo torneo futbolístico. Su compañero Gary Cahill, “la muralla”, disputará su segundo gran torneo. En Catar, tendrá 36 años, tal vez demasiados.
Es posible que Uruguay y Colombia, en 2022, tengan que renovar a parte de su equipo. El combinado charrúa cuenta con varios nombres que superan los 30: Luis Suárez, Edinson Cavani y Cristian Stuani, tienen 31; Maximiliano Pereira, 33; y Diego Godín, 32.
En Colombia, por encima de todos destaca “el Tigre” Radamel Falcao, que nunca ha jugado un Mundial. El suyo era el de Brasil, pero no se recuperó a tiempo de una lesión y su seleccionador, José Pekerman, decidió no incluirle en la lista. Con 32 años, el máximo anotador de la historia “cafetera” (28 goles) tendrá su última oportunidad.
En la lista de los países balcánicos, sobresalen dos figuras, el serbio Branislav Ivanovic, que tiene 34 años, y el croata Luka Modric, que jugará en Rusia con 33. El segundo, con 37, dosificándose mucho, podría dar la sorpresa en Catar, pero todo indica que Rusia será su último escaparate mundialista en el que dejará sus últimos instantes de magia.
JAD
Futbol Mexicano
Cruz Azul homenajea a Miguel Marín con jersey de colección
El jersey se agotó en minutos

Ciudad de México. — Cruz Azul y la marca mexicana Pirma lanzaron una camiseta conmemorativa en honor al legendario portero Miguel “Supermán” Marín, misma que se agotó en minutos.
Esta prenda rinde homenaje a uno de los íconos más queridos en la historia del club.
El diseño de la camiseta presenta rayas horizontales en azul, blanco y negro, evocando los suéteres que Marín usaba en la década de 1970. Con cuello tipo polo y el escudo bordado, la playera busca capturar la esencia de una época dorada para La Máquina.
La camiseta, que fue lanzada como parte de los festejos del 60 aniversario del ascenso del club a primera división, se agotó minutos después de su publicación, tanto en la tienda virtual de Pirma como la del club.
Más para leer: Avellino, el club que asciende cuando fallecen papas
Aunque las camisetas de arquero rinden homenaje a los suéteres que vistió Supermán Marín en la década de los 70, este lanzamiento es casual, no pensado para jugar.
Pirma explicó que se trata de una edición limitada.
¿Por qué Miguel Marín usaba camisetas rayadas?
Miguel “Superman” Marín, legendario portero de Cruz Azul en los años 70, es recordado por sus distintivos suéteres a rayas, que no solo eran llamativos, sino que también tenían un propósito estratégico. Marín creía que los colores brillantes y diseños peculiares captaban la atención de los delanteros rivales, influyendo en sus decisiones al disparar al arco.
Uno de los suéteres más emblemáticos que utilizó Marín (El homenajeado por Pirma) fue un jersey de rugby del San Isidro Club de Argentina, caracterizado por sus rayas horizontales en blanco, negro y azul.
Este diseño no solo reflejaba su estilo único, sino que también se convirtió en un símbolo de su legado en el fútbol mexicano.
Miguel Marín, canterano de Vélez Sarsfield, defendió la portería de Cruz Azul durante una década, ganándose el apodo de “Supermán” por sus espectaculares atajadas.
Su legado perdura entre los aficionados celestes, y esta camiseta conmemorativa busca mantener viva su memoria en el corazón de la afición.
JAHA
Futbol Internacional
Avellino, el club que asciende cuando fallecen papas

Ciudad de México. — La Unione Sportiva Avellino, club italiano de la región de Campania, ha protagonizado una curiosa coincidencia desde 1958.
Cada vez que asciende de categoría, coincide con el fallecimiento o renuncia de un Papa.
La más reciente ocurrió en abril de 2025. El 19 de ese mes, Avellino venció 2-1 al Sorrento y aseguró su ascenso a la Serie B. Dos días después, falleció el Papa Francisco a los 88 años, tras sufrir un ictus cerebral, según informó el Vaticano.
Esta coincidencia comenzó en 1958, cuando el club ascendió a la Serie C tras la muerte de Pío XII. Siguió en 1963, cuando ascendió nuevamente coincidiendo con el fallecimiento de Juan XXIII.
En 1978, año en que murieron Pablo VI y Juan Pablo I, Avellino logró su único ascenso a la Serie A.
Más para leer: La irrealidad más grande de la película Cónclave
En 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, ascendió a la Serie B. En 2013, con la renuncia de Benedicto XVI, repitió el ascenso a la Serie B.
Esta serie de coincidencias ha generado una leyenda en torno al club, cuya historia parece entrelazada con los cambios en el Vaticano.
El modesto club de Campania volverá a la serie B tras jugar en tercera división durante la temporada 2024-2025.
JAHA
Futbol Internacional
Serie A suspende partidos por muerte del Papa Francisco
Era un fiel amamante del futbol

Roma. — La Serie A de Italia suspendió todos los partidos programados para este lunes 21 de abril de 2025, tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años.
La Lega Serie A informó que los encuentros aplazados incluyen Torino vs. Udinese, Cagliari vs. Fiorentina, Genoa vs. Lazio y Parma vs. Juventus.
También se suspendieron partidos del campeonato Primavera 1 y otras categorías inferiores.
La Federación Italiana de Fútbol y el Comité Olímpico Italiano extendieron la suspensión a todas las competiciones deportivas en el país.
Los partidos reprogramados se disputarán el miércoles 23 de abril a las 18:30 horas (hora local).
Te interesa: El último mensaje del Papa Francisco fue de paz
El Papa Francisco, aficionado al fútbol y seguidor del club San Lorenzo, falleció en la mañana del lunes en su residencia del Vaticano.
Su muerte ha generado una profunda conmoción en el ámbito deportivo italiano, reflejada en la suspensión de las actividades futbolísticas.
La Serie A comunicó que las nuevas fechas para los partidos suspendidos se anunciarán próximamente.
Esta medida se suma a la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino de suspender los partidos programados para este lunes en todas sus competiciones.
El fallecimiento del Papa Francisco ha tenido un impacto significativo en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, donde era una figura muy respetada.
La comunidad futbolística italiana y mundial se une en el luto por la pérdida del Sumo Pontífice.
JAHA
Futbol Internacional
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”

Roma.- Como buen argentino, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, era un apasionado del deporte, especialmente del futbol y no dudó en mostrarlo durante su pontificado.
El Santo Padre destacó siempre al balompié -y a los deportes en general- por su importancia en la sociedad actual.
Recordamos una pasión que lo acompañó toda su vida y reconoció como una herramienta para el desarrollo humano.
San Lorenzo, gran amor del Papa Francisco
Su pasión, como se puede imaginar, inició en su infancia, cuando a los nueve años se hizo hincha del San Lorenzo de Almagro.
En ese entonces, jugaba “con una pelota hecha de trapos”.
Durante su juventud, Bergoglio acudía al Viejo Gasómetro de La Plata, antigua cancha del Cuervo de sus amores.
Presumió siempre de haber vivido la década de los 40, época dorada de su querido azulgrana, que entonces tenía como René Pontoni, Armando Farro y Rinaldo Martino.
Mientras era sacerdote, visitaba regularmente a los jugadores de San Lorenzo de Almagro, algo que no le cayó bien a todos.
En 1998, Alfio Basile -quien también dirigió al América- asumió la dirección técnica del Ciclón tras su paso por el Atlético de Madrid y la selección argentina.
Según recuerda el “Coco”, el día de su presentación, vio a Jorge Mario Bergoglio entrar al vestuario de San Lorenzo. Preguntó a Fernando Miele entonces el vicepresidente del club sobre quién era el cura que entró al camerino del Cuervo.
“Me contesta mira, es un cura hincha de San Lorenzo que viene todos los partidos y bendice a los jugadores”. Al considerarlo mufa -de mala suerte-, Basile le prohibió la entrada al futuro Papa Francisco, quien se retiró triste.
Curiosamente, ese día el equipo azulgrana ganó 4-1. En 2013, se reencontró con Miele, quien le recordó la vez que corrió al entonces recién elegido pontífice.
“‘¿viste quién es el Papa?’ El Papa Francisco, lo sabe todo el mundo. ‘No, ¿pero vos no sabés quién es el Papa?’ Le digo ‘sí, es Francisco ’ y me contesta ‘no, es el que echaste vos del vestuario cuando era Bergoglio y le dijiste mufa’”, concluyó.
El Papa Francisco era socio de San Lorenzo desde 2008 y siguió siéndolo durante su pontificado y le tocó como Papa, festejar la Copa Libertadores del Ciclón en 2014.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
El Papa, la albiceleste, Messi, Maradona y Pelé
Si bien siempre alentó a su selección, lo hizo de manera mesurada, más desde el análisis que desde el fanatismo.
Durante la final del 2022, no pudo ver el partido por sus obligaciones, pero se alegró cuando se enteró del campeonato albiceleste.
En 2014, cuando el mundial se jugó en Brasil, Su Santidad protagonizó un comercial previo a la Copa del Mundo.
Antes de la justa mundialista, el Papa Francisco estuvo por la Jornada Mundial de la Juventud en el país mundialista.
Recopilando imágenes de su visita, TyC Sports realizó un promocional para motivar a la selección que a la postre perdería la final ante Alemania.
En dicho promocional el Papa Francisco, pidió al mundo jugar “en el equipo de Dios”.
“El señor hoy lo sabe, a vos a vos a vos a vos, nos pide que seamos elegibles, que juguemos en su equipo. Nunca estamos solos, en las buenas, en las malas, sé que ustedes apuntan a lo alto, no les tengan miedo. Los cariocas saben recibir bien, esos critianos son pura facha, pensé en tres semanas, ustedes son los que tienen el futuro. Quiero que se salga afuera, cuiden los extremos, que acá adentro va a haber lío, va a haber, acá en Río va a haber lío, va a haber, pero les pido, sean protagonistas, jueguen para adelante, pateen para adelante. O Papa esta con voce”
En otra oportunidad, durante una entrevista con la italiana RAI, eligió a Pelé como el mejor futbolista de todos los tiempos, por encima de Maradona o Leo Messi.
“Yo agregaría un tercero, Pelé. Son los tres que yo he seguido. Maradona fue un grande, pero como hombre falló. Messi es correctísimo, un señor. Pero para mí de estos tres, el gran señor es Pelé”, dijo en dicha entrevista.
“El futbol es una metáfora de la vida”
El Papa Francisco no solo disfruta del fútbol, sino que también lo utiliza como una metáfora de la vida. Ha destacado la importancia del juego en equipo, la solidaridad y el esfuerzo, valores que, según él, se reflejan tanto en el deporte como en la fe.
Durante un encuentro con la Selección de Croacia, el Papa Francisco consideró que el futbol “es un fenómeno mundial capaz de implicar a un gran número de personas, de suscitar emociones, sentimientos colectivos”.
El Santo Padre destacó la importancia del trabajo en equipo, “una metáfora de la vida social, en los distintos entornos en los que se vive y se trabaja junto a los demás”.
Según expresó el Pontífice, “si prevalece el individualismo, entonces se arruina toda la dinámica y no se consigue el objetivo”.
Su mensaje no se limitó al futbol, sino al deporte en general.
En un mensaje al periódico italiano Corriere dello Sport con motivo de su centenario, pidió a los redactores promover “una forma de pensar y vivir el deporte como un canto a la vida”.
“La competición deportiva es saludable, porque requiere paciencia, escuchar al entrenador, y respetar a los adversarios, las reglas y a los árbitros, y coordinar con los compañeros”.
Sin embargo, advirtió que estos sentimientos competitivos pueden ser riesgosos.
Para el pontificado del primer Papa latinoamericano, sonó el silbatazo final. Pero su legado será eterno por su contribución a difundir al deporte y a su querido futbol como un factor positivo de cambio social.
JAHA
-
Cinehace 3 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 3 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 3 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Estadoshace 3 días
“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco