Connect with us

Deportes

La LIGA MX y Fundación Carlos Slim se unen para promover la donación voluntaria de órganos

Publicada

on

Ciudad de México.— En conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. La LIGA MX se suma por primera vez a Fundación Carlos Slim y Asociación Ale con el objetivo de generar conciencia y fomentar la reflexión sobre el valor que tiene la donación voluntaria de órganos.

Te puede interesar El consumo excesivo de azúcar es riesgo para la salud del corazón

El nombre de la campaña conjunta es “Héroes por la Vida” . Busca maximizar el mensaje de la donación, toda vez que en México hay más de 22 mil niñas, niños, mujeres y hombres registrados en espera de un trasplante.

La campaña, en esta ocasión, se trasladará hasta las canchas de la LIGA MX, Femenil y Expansión en las ceremonias de inicio. Capitanas y capitanes locales portarán un gafete blanco. Capitanas y Capitanes visitantes portarán un gafete verde alusivo a la campaña. La niña o niño Embajador portarán una playera alusiva y brindarán un mensaje de sensibilización: “Regala vida, elige ser donador voluntario de órganos. Juega Limpio Siente tu LIGA”.

Esta iniciativa se activará durante 27 encuentros de las tres competencias:

Todos los juegos de la Jornada 17 de LIGA MX.
9 partidos de la Jornada 14 de LIGA MX Femenil. 9 partidos de la Jornada 15 de LIGA EXPANSIÓN MX.

A través de redes sociales de las tres competencias y de SOMOS 1, que le da rostro a la responsabilidad de la LIGA MX, se hará difusión de la campaña “Héroes por la Vida” con artes informativos y videos testimoniales, buscando informar y sensibilizar sobre este tema.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Dejanos un comentario:

Deportes

Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes

Publicada

on

Entre migrantes y futbol, el alma latina que enciende la final del Mundial de Clubes

El domingo 13 de julio, el MetLife Stadium en New Jersey vibrará con la pasión latina en la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG.

A miles de kilómetros de sus hogares, migrantes mexicanos, centroamericanos y sudamericanos celebrarán unidos, mientras lidian con el temor real de las deportaciones masivas en Estados Unidos.

Lee: El duelo de Luis Enrique y cómo acompañar la pérdida de un hijo

Migrantes latinos: pasión al límite entre balones y deportaciones

Con un aumento en las redadas de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y un clima político cada vez más hostil, muchos latinos evitan eventos públicos, sin embargo, el Mundial de Clubes se ha convertido en una excepción.

De acuerdo con información de la agencia de noticias británica Reuters, la presencia militarizada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en eventos futbolísticos “ha exacerbado la ansiedad” entre inmigrantes, aunque grupos comunitarios permiten a muchos acercarse sin rendirse.

Para estos aficionados, celebrar un gol de algunos de los futbolistas latinos que podrían estar presentes en la Final, como el mediocampista argentino del Chelsea, Enzo Fernández, o el jugador ecuatoriano también de los “Blues”, Moisés Caicedo, significa afirmar su identidad y resistencia.

De Europa a Estados Unidos, los latinos siguen a sus clubes de corazón

El fervor por clubes como Chelsea y París Saint Germain no es reciente. La afición latina sigue desde sus casas con una pasión desbordada a la Premier League de Inglaterra y la Ligue 1 de Francia.

“El futbol es un ancla emocional para los hispanos en Estados Unidos”, destacó el diario deportivo AS, en un artículo publicado en 2018.

Hoy, esa misma emoción viajará en autobuses desde Queens y Newark hasta el MetLife Stadium, con camisetas y banderas de México, Colombia, Argentina y Brasil, por mencionar algunas naciones que se harán presentes.

A través de las redes sociales, principalmente “X” y Facebook, distintas comunidades latinas se organizan desde ahora para ver juntos la Final del Mundial de Clubes en restaurantes, cafés, bares o incluso centros comerciales.

“Nos reunimos en Belleville para alentar juntos. Este domingo somos fans de Chelsea y PSG, pero sobre todo somos latinos unidos”, destaca un post publicado en Facebook por la cuenta @HermanosLatinosParis.

“El futbol es nuestro puente con la familia que dejamos atrás. Aquí somos hogar aunque estemos lejos”, compartió a través de Facebook María Martínez, una aficionada guatemalteca que radica en Londres.

Pasión con precaución, así viven el futbol los migrantes latinos en EU

En Estados Unidos, varios grupos de migrantes latinos difunden mensajes y toman precauciones con miras a la Final del Mundial de Clubes en New Jersey, ante las crecientes redadas por parte de ICE.

“Vayan en grupo y no compartan información personal”, publicó a través de RED MigraNY, un migrante aficionado al fútbol.

A su vez, otros hinchas latinos convocan a familias para ver la el duelo decisivo entre Chelsea y PSG con cánticos, oración colectiva y ¿por qué no? degustando alguna pizza.

Valores humanos en acción: identidad, comunidad y esperanza

Los migrantes latinos no solo comparten afición, también buscan refugio en el futbol, que sirve de escape frente al estrés, incertidumbre y temor por un posible desalojo de sus vidas.

Según Reuters, pese al miedo, muchos consideran que el futbol es una oportunidad de mantener la unidad cultural entre las comunidades latinas.

La final Chelsea vs PSG será la culminación de meses de pasión europea y desafío migratorio.

La presencia latina será visible a través de los cánticos, camisetas mezcladas, banderas y banderas no necesariamente de los clubes, sino de naciones enteras.

No importa quién gane, la final del Mundial de Clubes a disputarse en la Unión Americana, será el escenario perfecto para las familias migrantes que estarán unidas bajo un mismo grito de gol.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Futbol Internacional

El duelo de Luis Enrique y cómo acompañar la pérdida de un hijo

Xana acompaña siempre al DT, como cada hijo que se adelantó a su padre o madre

Publicada

on

París. — Luis Enrique, técnico del PSG, enfrentó la muerte de su hija Xana en agosto de 2019, víctima de osteosarcoma a los nueve años.  

Desde entonces, su carrera incluyó momentos de triunfo y recuerdo. En 2025, al ganar la Champions League, vistió una camiseta negra con el logo de la Fundación Xana y dedicó el triunfo a ella. El gesto resaltó que el duelo puede permanecer vivo sin paralizar el éxito profesional.

El duelo por perder un hijo: comprensión profesional y recomendaciones

La muerte de un hijo genera un duelo especialmente profundo, descrito como intenso y duradero. La psicóloga Consuelo Tomás señaló que muchos padres se aíslan tras la pérdida, ya que hablar del tema puede resultar tabú.

Las terapias de grupo y redes de apoyo resultan esenciales. Un estudio demostró que apoyar a padres en espacios seguros fortalece su bienestar emocional y previene complicaciones. También se evidenció que entre 72 % y 87 % de ellos mejoraron tras participar en actividades compartidas.

Te recomendamos leer: Julián Álvarez anunció que será papá de un niño con un penal

Las guías médicas recomiendan combinar intervención profesional, apoyo entre pares y actividades rituales para honrar la memoria del hijo fallecido. Crear memoriales o fundaciones ayuda a mantener el vínculo emocional vivo y a encontrar sentido tras la pérdida.

El psicólogo José González afirmó sobre el caso de Luis Enrique: “Se trata de focalizar todo lo bueno que vivió nuestra hija con nosotros”. Nerea Padín agregó que el equilibrio emocional de figuras públicas exige visibilizar el duelo sin presión.

Testimonios de padres que encontraron apoyo en comunidad

Una madre entrevistada por Parents relató que mantener la unión familiar resultó vital: “Usamos la fuerza de pertenecer para gestionar el dolor”. Otro padre de The Compassionate Friends contó que participar en grupos le permitió compartir recuerdos y sentirse escuchado ([turn0search19]).

Estas experiencias muestran que el contacto con otros padres que vivieron la misma pérdida reduce la sensación de aislamiento y amplía el repertorio de estrategias para convivir con el duelo.

Claves del acompañamiento tras la pérdida de un hijo

  • Aceptar el duelo sin tiempo límite. Como sugiere el modelo dual de Stroebe y Schut, alternar entre enfrentar el dolor y retomar actividades cotidianas favoreció la adaptación saludable.
  • Crear memoriales o proyectos con sentido. La fundación Xana funcionó como una acción activa que honró la memoria de la niña y brindó propósito a sus padres.
  • Integrar redes de apoyo. Participar en grupos como The Compassionate Friends generó disfrute y validación emocional tras el duelo.
  • Buscar ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual, individual o grupal, ayudó a cambiar pensamientos dolorosos y facilitar la reconstrucción emocional.
  • Compartir historias y emociones. Pensar y hablar en la familia sobre el hijo fallecido mantuvo el vínculo vivo y brindó consuelo, según estudios en Psicología de duelo.
  • Luis Enrique: éxito deportivo y resiliencia personal

Luis Enrique lideró al PSG a su primera Champions League con un contundente 5‑0 sobre el Inter de Milán. Ahora, buscará seguir con su histórica etapa en el PSG en busca de más títulos para la causa parisina.

En una conferencia de prensa, defendió su serenidad emocional y afirmó que “Xana está siempre con nosotros, en las victorias y en las derrotas”.

El entrenador repitió: “Ojalá pueda hacer lo mismo con el PSG. Ella estará allí de forma espiritual”. Su capacidad para liderar con dolor mostró valentía y permitió abrir un espacio de visibilidad sobre el duelo parental.

JAHA

Seguir leyendo

Más Deportes

Ebanie Bridges, boxeo y maternidad como impulso a su carrera

La boxeadora volverá a pelear tras su embarazo

Publicada

on

Foto: @ebanie_bridges

Sídney. — La australiana Ebanie Bridges (38) mostró que la maternidad no es una barrera para competir al más alto nivel en el boxeo profesional. En febrero de 2025, ella y el excampeón mundial Kell Brook recibieron a su hijo Ezerra Ray Brook.

Bridges compartió una foto del recién nacido en Instagram con el mensaje: “Our little champ… First baby in boxing history to be born to two world champions” (Nuestro pequeño campeón… El primer bebé en la historia del boxeo nacido de dos campeones mundiales).

Antes de ser madre, la púgil australiana ya había ganado reconocimiento global. Se coronó campeona mundial gallo de la FIB (IBF) en marzo de 2022 al derrotar a María Cecilia Román.

Luego defendió el título en diciembre de ese año con un nocaut técnico contra Shannon O’Connell.

Más para leer: “Gracias a Dios, pude salir”: Julio César Chávez sobre sus adicciones

En diciembre de 2023 perdió el cinturón frente a Miyo Yoshida en San Francisco. Durante todo ese periodo, Bridges combinó su carrera con su imagen mediática como atleta, entrenadora y exmaestra de matemáticas.

Embarazo sin pausa: Bridges se mantuvo activa mientras esperaba a su hijo

Bridges hizo pública su gestación en septiembre de 2024. Apareció con pancita en un evento de Misfits Boxing en Newcastle, donde confirmó que esperaba a su primer hijo.

Aunque el embarazo la alejó de los combates, no abandonó el entrenamiento. Se mantuvo activa en el gimnasio y entrenó a otras peleadoras. En redes sociales comentó: “I miss running… I’ve got very itchy knuckles, and I’m hanging to get back into the ring” (Extraño correr… Me pican los nudillos, y muero por volver al ring).

Bridges sostuvo que el deseo de volver al cuadrilátero creció durante su embarazo. “Amo este deporte, y tener un hijo me dio más motivación, no menos”, dijo en un video publicado en marzo de 2025.

Regreso profesional tras el parto: Bridges firmó con una promotora y anunció su vuelta al ring

En julio de 2025, la boxeadora firmó contrato con Most Valuable Promotions (MVP), empresa del youtuber y boxeador Jake Paul. La promotora también representa a Savannah Marshall y Amanda Serrano.

Bridges aseguró sentirse valorada por la empresa: “I love and appreciate that MVP are truly investing into women’s boxing” (Me encanta y aprecio que MVP realmente esté invirtiendo en el boxeo femenino), declaró al firmar el acuerdo.

MVP confirmó que ella regresará al ring en un evento respaldado por Netflix antes de que termine el año.

La australiana compartió varias fotos junto a su bebé y lo llamó su “little champ” (pequeño campeón). Sus publicaciones mostraron un vínculo fuerte con su hijo y un nuevo impulso en su vida deportiva.

Deporte y maternidad: una combinación desafiante pero cada vez más común

Numerosas atletas de alto rendimiento han demostrado que la maternidad no excluye el éxito profesional. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), 22 madres compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Entre ellas destacaron Allyson Felix (atletismo) y Shelly-Ann Fraser-Pryce (velocista), quienes regresaron al podio tras convertirse en madres. El COI emitió en 2021 una guía para proteger a atletas embarazadas y madres lactantes en competencias oficiales.

En 2022, la FIFA reformó su reglamento para incluir licencias de maternidad obligatorias en el futbol profesional femenino.

La Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Federación Internacional de Boxeo (IBF) aún no contemplan protocolos específicos para boxeadoras madres, pero el caso de Bridges abrió nuevas conversaciones que deriven en medidas en favor de la maternidad en el deporte profesional.

JAHA

Seguir leyendo

Más Deportes

“Gracias a Dios, pude salir”: Julio César Chávez sobre sus adicciones

Reconoció a su esposa como clave en su vida

Publicada

on

Julio César Chávez, CDMX, asalto, Circuito Bicentenario, excampeón, Box, Boxeo,

Ciudad de México. — Julio César Chávez se sinceró frente a su hija Nicole sobre su pasado con las adicciones. Al responder qué no repetiría jamás, afirmó con firmeza: “Gracias a Dios, pude salir”.

La conversación ocurrió en el programa Venga la Alegría, donde participó junto a su hija Nicole Chávez Escobar. En un formato de preguntas personales, la joven preguntó a su padre cuál fue el mayor error de su vida. Chávez respondió sin titubeos: “Nunca más volvería a consumir drogas”.

Nicole rompió en llanto y expresó su cariño con voz entrecortada. Dijo que su padre siempre la hizo sentir segura, y lo describió como tierno y protector. “Feliz siempre he sido contigo”, afirmó.

El boxeador también compartió que su casa representa hoy su refugio. Ahí convive con “la señora King”, como llamó a su pareja, y disfruta de una paz que antes no conocía.

Reconoció a Miriam Escobar como el pilar más fuerte de la familia

En ese sentido, Chávez habló sobre Miriam Escobar, madre de Nicole. La describió como el “pilar más importante en casa” y agradeció su fortaleza. Reconoció que ella absorbió muchos golpes de la vida, protegiendo así a los demás miembros de la familia.

Más para leer: Julio César Chávez Jr. Es ante todo “un ser humano”, familia ante detención

Nicole coincidió con esa descripción. Dijo que su madre fue la primera en soportar el impacto emocional de los momentos difíciles y elogió su entrega incondicional.

Expresó plena confianza en la inocencia de Julio César Chávez Jr. “pelearemos”

Aunque no abordó directamente los delitos que enfrenta su hijo, el exboxeador mostró su angustia. Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California.

Está acusado de permanecer con una visa vencida y de falsear información en una solicitud migratoria.

También enfrenta una orden de aprehensión en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. La Fiscalía General de la República lo investiga desde 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas.

Por otra parte, en entrevista con El Heraldo de México, Chávez admitió que su hijo conoce a personas vinculadas con actividades ilícitas, pero defendió su honor. “Mi hijo será todo lo que tú quieras, menos delincuente”, dijo.

El boxeador pidió respeto para su familia y respaldo al proceso legal. “Vamos a confiar en la ley, en que mi hijo es inocente (…) Vamos a pelear”, aseguró.

Omar Chávez defiende a su hermano

Omar Chávez, hermano menor de Julio César Chávez Jr., le envió un mensaje de solidaridad y confianza.

En sus historias de Instagram, Omar subió varios videos de las peleas de box que tuvo su hermano mayor. Algunas de ellas fueron acompañadas por un texto en el que confía en la inocencia de su familiar y lamenta todo lo que se ha dicho.

“Mi hermano no es un delincuente, ni fue, ni va a ser jamás en la vida, nunca”, escribió.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos