

Cultura
Allegro Sinfónico para Niños será didáctico, divertido y detectivesco
En el Auditorio Nacional
Ciudad de México.- Con la interpretación de un fragmento de la obra El compositor está muerto, que forma parte del repertorio de esta edición de Allegro Sinfónico para Niños, a cargo de músicos de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), inició la reunión con medios de comunicación para charlar sobre el concierto de este año.
Esta vez, los músicos de la Orquesta Sinfónica de Minería estarán bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, director artístico de la agrupación. El comunicador Nicolás Alvarado participará como narrador y actor, convirtiéndose en el detective que guiará el relato para resolver un gran enigma en El compositor está muerto de Nathaniel Stookey.
El programa tiene un contenido didáctico pero también divertido, destacaron Prieto y Alvarado en una conferencia de prensa.
Sobre “El compositor está muerto”, el director de Orquesta Carlos Miguel Prieto resaltó que es ideal para acercar a los niños al disfrute de la música clásica.
“Es una obra musical para contar una historia una manera de presentarle a alguien que no la conoce, una orquesta sinfónica, es tan divertida para el público como lo es para los integrantes de la Orquesta”.
Carlos Miguel Prieto
Mientras que el periodista y conductor Nicolás Alvarado , quien funge como el narrador y detective en esta edición de Allegro Sinfónico para Niños, comentó que el repertorio está armado para el deleite de todos los públicos.
“Los niños pequeños se van a abandonar a la música que es extraordinariamente diversa, con muchos estilos incluidos y alegre y simpática todo el tiempo. Un niño más grande va a empezar a entender los instrumentos de la Orquesta con “Pedro y el Lobo”… Si eres un adulto te ríes de los chistes porque hay chistes musicales y verbales”.
nicolás alvarado
Allegro Sinfónico para Niños, serie de conciertos creada por el Auditorio Nacional para llevar el poder de la música sinfónica al público infantil de forma divertida y dinámica, regresará el domingo 18 de agosto con un repertorio que despertará su espíritu detectivesco.
Además de El compositor está muerto, también sonarán La Pantera Rosa de Henry Mancini, Bolero de Maurice Ravel y la Marcha Radetzky de Johann Strauss.
npq
Cultura
‘La flauta mágica’, ópera para niños, tiene elementos del manga japonés
Ideal para introducir a los niños al fantástico mundo de la ópera
Ciudad de México.- La flauta mágica de Mozart, es el siguiente espectáculo de la temporada 2025 de Ópera para niños, que presenta el Lunario del Auditorio Nacional, en un montaje que alude a las animaciones y cómics japoneses, para introducir al público infantil en el fantástico mundo de este género escénico.
Estrenada con gran éxito en julio del año pasado, regresa esta versión de La flauta mágica, con estas funciones: Domingo 25 de mayo y 1 de junio, 12:30 y 16:00 horas.
El universo fantástico creado por Wolfgang Amadeus Mozart en su última ópera es reinterpretado por el productor Rodrigo Caravantes en un montaje inspirado en las animaciones y los cómics japoneses tan populares entre niños y adolescentes. A través de elementos como el vestuario y las caracterizaciones, e ilustraciones realizadas por el caricaturista mexicano Raúl Valdés, colaborador de las producciones de Batman y el Hombre Araña para las reconocidas firmas DC Studios y Marvel, se creó este universo.
Para Rodrigo Caravantes ese matiz abstracto es el punto de partida de su nueva interpretación, inspirada en el arte de la animación (ánime) y los cómics (manga) de origen japonés, que cuentan con una gran cantidad de seguidores en todo el mundo, desde quienes crecieron con caricaturas como Dragon Ball Z, Sailor Moon, Pokémon o las películas de Hayao Miyazaki (Studio Ghibli), hasta las infancias contemporáneas que tienen a su alcance un amplio catálogo de series japonesas animadas en plataformas de streaming, como Netflix o Crunchyroll. La puesta en escena retoma elementos familiares para muchos de ellos, como la estética gráfica, onomatopeyas, personajes, colores llamativos y movimientos.
YA VISTE: Los niños se convierten en héroes de la salud en el Papalote
Esta producción incorpora a un personaje especial: La niña concertino, una narradora interpretada por la actriz Mariana Estrada, que ayuda a los pequeños espectadores a sumergirse en la historia.
Esta temporada forma parte de Lunario Niños, para ofrecer propuestas originales e innovadoras y cuenta con un equipo de destacados realizadores, un excepcional elenco de voces, música en vivo y versiones especialmente adaptadas para los más pequeños, de tres de los clásicos de la ópera más famosos de todos los tiempos.
Andrés Sarre está a cargo de la dirección musical y el elenco de destacadas voces incluye al tenor Ricardo Estrada (Tamino), la soprano Arisbe de la Barrera (Pamina/Papagena), el bajo Carlos Adrián Hernández (Papageno), la soprano Ana Rosalía Ramos (Reina de la Noche), el bajo Ricardo Ceballos (Sarastro) y el pianista Amaury Ríos.
Estrenada en 1791 en Viena, Austria esta ópera es considerada un viaje hacia la sabiduría, el amor y la luz que ofrece al público la visión de un futuro más esperanzador.
npq
Cultura
los niños se convierten en héroes de la salud en el Papalote
“Médicos en Acción” es la nueva experiencia interactiva para los futuros héroes de la salud
Ciudad de México.- Papalote Museo del Niño presenta su más reciente experiencia: Médicos en Acción. Un juego de roles donde niños y niñas se transforman en héroes de la salud.
Esta nueva sala permite que los pequeños se conviertan en médicos por un día. La idea es aprender de forma divertida sobre la medicina, el cuerpo humano y la importancia de la prevención.
Los médicos tienen un papel clave en la sociedad. Son guardianes de la salud, investigadores y protectores de la vida. Este espacio busca sembrar esa semilla en los más pequeños. Médicos en Acción promueve buenos hábitos, empatía e interés por la ciencia médica.
La exhibición se desarrolla con contenido avalado por expertos. Entre ellos, el Dr. Juan Carlos García Beristain, Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México. Su asesoría garantiza información adecuada y útil para los niños.
Mientras que para Alejandra Mascareño, Directora del Papalote Museo del Niño, la experiencia los educa en la prevención de la salud
“Al permitir que los niños se sumerjan en el mundo de la medicina a través del juego, les estamos brindando la oportunidad de aprender, crecer y convertirse en ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de la salud en la comunidad.”
El recorrido invita a los niños a vivir experiencias reales: como enfrentarse a una emergencia médica o conocer cómo funciona una ambulancia. Todo esto mediante actividades pensadas para su edad.
Uno de los focos principales de la sala es la salud respiratoria. Según datos oficiales, las enfermedades respiratorias son la causa más común de visita médica en edad escolar.
Por ello, Médicos en Acción dedica parte de su contenido a enseñar sobre el sistema respiratorio. También se enfoca en cómo prevenir enfermedades y adoptar buenos hábitos de higiene y cuidado personal.
La Cruz Roja Mexicana participa con una ambulancia real. Los niños pueden entrar, explorar su equipamiento y entender cómo trabajan los paramédicos. Esta experiencia ayuda a comprender la importancia de actuar con rapidez en situaciones críticas.
La presidenta del Voluntariado Nacional de Cruz Roja, Beatriz Nieves de Freaner, destacó este esfuerzo:
“Cruz Roja Mexicana ha traído hasta aquí una ambulancia, que permitirá a los niños vivir la experiencia de estar dentro de una unidad de emergencias, aprendiendo sobre el invaluable trabajo de nuestros paramédicos y la importancia de actuar rápidamente en situaciones críticas.”
YA VISTE: ¿Cómo hablar de bullying con los más peques?
La sala también cuenta con juegos de simulación. Los pequeños pueden atender pacientes con enfermedades respiratorias, identificar síntomas y aplicar oxígeno medicinal. Todo en un entorno seguro y educativo.
Además, la experiencia promueve el trabajo en equipo y la empatía. Enseña que cuidar la salud no solo es responsabilidad de los médicos: también es tarea de todos.
Médicos en Acción ya forma parte de la oferta permanente del Papalote Museo del Niño. Con esta sala, el museo continúa su misión: enseñar jugando. Aquí, los niños no solo se divierten, también aprenden a ser responsables con su cuerpo, su salud y su comunidad.
Una visita a esta sala puede ser el inicio de una vocación. O simplemente, una gran aventura con propósito. Porque jugar también salva vidas.
npq
Cultura
¿Cómo hablar de bullying con los más peques?
Marichel Roca publica un cuento infantil que ayuda a padres e hijos a identificar y enfrentar el acoso escolar
Ciudad de México. – ¿Cómo hablar de bullying con los niños sin asustarlos? ¿Cómo ayudarles a reconocerlo y enfrentarlo desde pequeños? La escritora Marichel Roca propone una respuesta en forma de cuento: Maxolota y la palabra mágica.
Este libro narra la historia de una niña axolote que sufre acoso escolar. Al sentirse distinta, otros se burlan de ella. Pero gracias a los consejos de su abuela, Maxolota descubre que poner límites no solo es posible, sino necesario.
“El sentirse diferente en la escuela y que te señalen por eso causa angustia”, explica Marichel Roca.
“Tener características diferentes es lo que te hace especial. Deberíamos exaltar las diferencias, no señalarlas”.
A través de Maxolota, los niños pueden reconocer sus emociones y aprender a decir “No”. Esa es la palabra mágica que la protagonista entrega a un nuevo amigo: un xoloitzcuintle que también sufre bullying. Al identificarse con él, Maxolota le comparte su fuerza.
“Al ser un animal en peligro de extinción, no hay ninguno como Maxolota”, señala la autora. “Se encuentra con otro que está pasando por lo mismo, y reconoce lo que le está pasando a ella”.
YA VISTE: Minecraft para todos con funciones relajadas
Además del mensaje emocional, el libro conecta con las raíces mexicanas. Incluye palabras en náhuatl y presenta animales emblemáticos como el axolote y el xoloitzcuintle, que enriquecen la cultura de los pequeños lectores.
El cuento está diseñado como una herramienta para padres y madres. Busca abrir la conversación sobre el bullying desde la lectura, sin dramatizar pero sin minimizar.
“Este cuento es para eso, para que te sientes con tu hijo. La lectura es un momento valioso para abrir la conversación sobre el tema con los más pequeños, de una manera que puedan entenderlo”.
La historia también resalta el poder de la comunidad. “Es importante crear comunidad”, afirma la autora. “Un grupo de amigos que lo ayude a defenderse”.
npq
Cultura
El Rey León: una historia universal sobre familia, identidad y destino
Simba enfrenta la pérdida de su padre
Ciudad de México.- El Rey León volvió a rugir con fuerza en el Teatro Telcel con una producción que sorprende por su belleza visual y su poderoso mensaje sobre la familia, la pérdida y el destino. El musical celebró anoche su estreno con una puesta en escena impactante, que combina tecnología de vanguardia con la esencia del teatro.
Simba enfrenta la pérdida y el exilio para descubrir su verdadero destino
La historia de El Rey León es universal: Simba, un león cachorro pierde a su padre y se ve obligado a huir de su hogar. En su exilio, crece, enfrenta sus miedos y descubre su verdadera identidad. Su viaje no es solo físico, sino también emocional y espiritual. Su destino lo llama de regreso a la Roca del Rey para reclamar su lugar y restaurar el equilibrio en su familia y su reino.
Julie Taymor, directora del montaje original, estuvo presente en la noche de estreno. Al hablar sobre la historia de Simba, afirmó:
“La historia de Simba, su forma de enfrentar la pérdida y de estar dispuesto a reencontrarse consigo mismo es universal y permanece vigente”.
Taymor es la mente creativa detrás del espectáculo. Su visión innovadora convirtió la adaptación teatral en una de las producciones más exitosas de todos los tiempos. Su presencia en la función de estreno en México destacó la importancia de este montaje, que marca la producción número 30 del musical en el mundo y celebra 10 años de su primera temporada en nuestro país.
El elenco se mimetiza en la sabana africana
El elenco brilla con actuaciones que dan vida a los icónicos personajes. Pierre Louis interpreta a Simba con una energía vibrante y una gran capacidad vocal, transmitiendo la transformación del personaje desde su juventud hasta su regreso triunfal. Majo Domínguez, como Nala, aporta su potente voz en cada tema. Nokulunga deslumbra en el papel de Rafiki, con una voz que estremece al público.
Carlos Quezada encarna a Scar con la dosis perfecta de villanía y carisma, mientras que Pisano, en el rol de Mufasa, aporta profundidad y nobleza al personaje. Destaca también Sergio Carranza como Pumba, quien repite en este montaje con su peculiar humos; mientras que Timón fue interpretado por Eli Nassau, quien en 2015 fue Stage manager, esa experiencia lo animó a convertirse en actor con tan buenos resultados que obtuvo el papel en esta nueva temporada.
YA VISTE: Famosos asisten en familia a estreno de musical El Rey León
La producción de El Rey León en el Teatro Telcel es impresionante: 200 puppets, más de 300 cambios de vestuario y un sistema de audio con cerca de 200 bocinas hacen de esta puesta en escena una experiencia inmersiva. Cada elemento está diseñado para transportar al espectador a la sabana africana con una precisión asombrosa.
La escenografía, completamente automatizada, se complementa con un juego de luces que da vida a los paisajes. La fusión de técnicas teatrales tradicionales con tecnología de última generación logra un espectáculo visualmente único.
El vestuario, diseñado por Julie Taymor, es una obra de arte en sí misma: combina elementos africanos con una estética teatral innovadora que da vida a los personajes sin ocultar la presencia de los actores.
Además, 12 músicos en vivo enriquecen la experiencia con una interpretación impecable de la inolvidable banda sonora de Elton John y Tim Rice. Finalmente, debemos decir que la producción cuenta con un equipo de 186 personas, entre actores, coristas, músicos, técnicos, maquillistas y vestuaristas.
Funciones y temporada
El Rey León se presentará en el Teatro Telcel en Plaza Carso con funciones los miércoles y jueves a las 20:00 horas, viernes a las 20:30 horas, sábados a las 16:30 y 20:30 horas, y domingos a las 13:00 y 17:30 horas.
npq
-
Méxicohace 22 horas
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Estadoshace 20 horas
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Méxicohace 2 días
Miles de niños en México esperan por la adopción
-
Méxicohace 2 días
¿Qué refrigerios recomienda Profeco para evitar la obesidad infantil?