Connect with us
Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2022 Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2022

Cine

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato llega a su Cruz de Plata

25 años de “Más cine por favor”

Publicada

on

Ciudad de México.- El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), sigue en pie para celebrar sus primeros 25 años de historia en un evento que enaltece el trabajo de las mujeres al tener como homenajeadas a las actrices Adriana Barraza y Blanca Guerra, y a la productora Mónica Lozano.

“No planeamos que fuera una edición de mujeres, pero eso demuestra que forman una parte íntegra de la industria y eso se ve reflejado en estos homenajes”.

Sarah hoch

Adriana Barraza recibirá la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM para celebrar sus 50 años de trayectoria.

Asimismo, las carreras de Guerra y Lozano se reconocerán en el homenaje de Mujeres en el Cine y la Televisión, y también recibirán la emblemática cruz del festival además de la Musa.

25 años de “Más cine por favor”

Hace 25 años Sarah Hoch y Ernesto Herrera buscaron hacer una plataforma para el cine mexicano. El resultado fue Expresión en Corto, un encuentro para promover el formato de cortometraje. Años después, ya consolidado, cambió su nombre al de Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).

“Queríamos activar la industria porque veníamos de la producción frustrados por las condiciones de la industria nacional y con muchas ganas de hacer las cosas”.

El GIFF ha atravesado en su historia “golpes políticos y económicos”, comenta Hoch, quien vivió la muerte de Herrera, su esposo, a causa del covid en 2021.

Dicha pérdida fue uno de los momentos críticos del festival.

“La pérdida de Ernesto fue el golpe más fuerte del festival, tardamos un año para entenderlo”.

Buscar, revisar y recuperar archivos de la historia del festival para los preparativos del cuarto de siglo del evento, reafirmaron su amor por la industria cinematográfica.

Esto quedará plasmado en la recopilación de fotografías y anécdotas del libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival” que será lanzado este año.

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato se llevará a cabo del 21 al 31 de julio en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Y recuerda que el décimo aniversario en la historia del GIFF fue uno de los más importantes, pues considera que fue el año en el que el proyecto “comenzó a caminar solo”.

“Recuerdo que Ernesto me dijo, si el festival no tiene números rojos en el décimo año le seguimos, te voy a dar el último año, y ese año se consolidó porque se tenía que consolidar”, dice Hoch.

Pero a ella misma le cuesta trabajo darse cuenta de lo lejos que ha llegado al impulsar su proyecto que se ha convertido en un evento fundamental para la agenda cultural del estado de Guanajuato y del país.

“Es rarísimo que un festival tenga 25 años con la misma dirección, casi no se ve, creo que este festival tiene vida mas allá de nosotros, pero perder a Ernesto me hizo reaccionar en que necesitamos dejarlo con una estructura para que si algo me pasa el festival continúe”.

Sarah Hoch ha considerado dejar la dirección del encuentro cultural pronto.

Poco presupuesto federal

Sarah también denuncia que los apoyos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, siguen siendo insuficientes para un festival de talla internacional como el suyo.

“No se han recuperado los apoyos que se tuvieron de la federación, siguen un 90 % abajo de lo que tuvimos antes de la 4T y es preocupante porque afecta los apoyos de eventos de gran formato”.

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato tendrá como país invitado a Croacia, y en su oferta, el festival tendrá estrenos mundiales y la proyección de 181 películas de las cuales 57 títulos son mexicanos.

(Con información de EFE)

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube



Dejanos un comentario:

Cine

MAX gana el Premio Canacine a la Mejor Película de Animación

Producida por Dos Corazones Films

Publicada

on

MAX gana el Premio Canacine a la Mejor Película de Animación

Ciudad de México.- MAX fue reconocida por la industria cinematográfica en México con el Premio CANACINE a la Mejor Película de Animación, en la gala celebrada el pasado 5 de diciembre, en el Museo Kaluz.

MAX, producida por Dos Corazones Films, estrenó el pasado 12 de octubre después de 12 años de trabajo, su historia se centra en la figura de San Maximiliano María Kolbe, sacerdote polaco que alcanzó la santidad tras hacer el sacrifico de amor más grande.

Claudia Nemer, co-productora del filme, recibió el premio y destacó el trabajo en equipo para lograr el estreno de esta luminosa película.

“Este es un reconocimiento a todas las personas que estuvieron involucradas en este proyecto durante todo este tiempo para hacerlo realidad”.

La animación en 3D de MAX se logró con la última tecnología para cine animado, y técnicas como el facial motion capture, que no solo captura las voces de los artistas, sino también sus expresiones más sutiles. Cada gesto, mirada y sonrisa se transmite con autenticidad, enriqueciendo la profundidad emocional de los personajes animados.

Detrás de la factura de MAX se encuentra talento internacional como el guionista Bruce Morris, y el director Donovan Cook. El talento nacional está nada menos que en el corazón del proyecto, con el productor Pablo José Barroso a la cabeza.

'Mártires de un Dios prohibido' estrenará en México TE PUEDE INTERESAR: Mártires de un Dios prohibido ya está en cines

CANACINE celebró la XIX edición de sus premios

Para esta premiación anual, CANACINE consideró a las películas estrenadas en cines del 1 de diciembre de 2022 al 15 de noviembre de 2023. Se premiaron filmes nacionales en nueve categorías.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE, se fundó en 1942 y es una institución con presencia en todo el país, que representa a la industria fílmica y audiovisual en México.

La conforman empresas que se dedican a la producción, exhibición y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, producción y postproducción, conectados con la industria cinematográfica.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

Gol Gana

Publicada

on

Ciudad de México.— GOL GANA cuenta la historia del equipo de fútbol de Samoa Americana, que sufrió la peor derrota en la historia de los Mundiales al perder por 31-0 ante Australia en 2001.

Te puede interesar Se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover sus derechos y bienestar

Con la Copa del Mundo de 2014 aproximándose, el equipo contrata a un entrenador inconformista (Michael Fassbender) para que los ayude a cambiar su suerte.

Michael Fassbender está acompañado por Elisabeth Moss, Oscar Kightley, David Fane, Beulah Koale, Lehi Falepapalangi, Semu Filipo, Uli Latukefu, Rachel House y Kaimana.

Waititi es el productor de GOL GANA junto a Jonathan Cavendish y Garrett Basch, con Andy Serkis, Will Tennant y Kathryn Dean como productores ejecutivos. Otros productores son Mike Brett y Steve Jamison, que dirigió el documental de 2014 en el que se basa la película.

Foto cortesía The Walt Disney Studios

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos