

Ciudad de México.- La nueva película de Disney, Jungle Cruise, que estrenó este fin de semana ha generado comentarios positivos porque recuerda a icónicas películas de aventuras como Indiana Jones o Piratas del Caribe, basada también en una atracción de Disneyland.
Protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, los personajes del capitán Frank Wolff y la Dra. Lily H. se encuentran y emprenden una divertida aventura por la selva amazónica.
La intrépida investigadora británica recluta los cuestionables servicios del ocurrente capitán. Lily está decidida a descubrir un árbol antiguo con propiedades curativas únicas que tiene el poder de cambiar el futuro de la medicina.
En esta búsqueda épica, la insólita dupla se enfrenta con fuerzas sobrenaturales e innumerables peligros que esperan al acecho en la engañosa belleza de la exuberante selva.
YA VISTE: ¿Por qué Scarlett Johansson demandó a Disney?
A continuación te dejamos Siete datos curiosos de Jungle Cruise para que apantalles con tus comentarios:
Una atracción de Disneyland

El filme está inspirado en una de las atracciones más antiguas de Disneyland que recibe miles de visitantes desde 1955. En el juego, los capitanes de un barco llamado “Jungle Cruise” lideran una expedición de humor irreverente, que transporta pasajeros a lo largo de cuatro ríos: el Nilo de África, el Amazonas de América del Sur, el Irrawaddy del sudeste asiático y el Ganges de la India.
Dwayne Johnson ama el cine familiar

La Roca con todo y su impresionante físico es un dulce padre de familia, por eso cada que puede participa en películas familiares. Tiene una abundante filmografía con Disney: Entrenando a papá; La montaña embrujada, Moana: un mar de aventuras, por mencionar algunas.
Es un homenaje al cine de aventuras

Jungle Cruise combina elementos de géneros tan variados como el de aventuras clásicas, el suspenso, la acción, la comedia y el romance. Con elementos míticos que recuerdan en tono a películas clásicas del género como La reina africana, Tras la esmeralda perdida y la saga de Indiana Jones.
Es multicultural

Es multirracial tanto delante como detrás de cámaras. La producción se enriqueció con la diversidad de visiones que aportan los talentos de distintas partes del mundo. Jaume Collet Serra, el director, es español de origen catalán. El diseñador de producción Jean-Vincent Puzos es francés; el director de fotografía Flavio Labiano también es español. El actor Edgar Ramírez, es de nacionalidad venezolana, interpreta a Aguirre, el temible líder de una tripulación de soldados asesinos. Y la actriz Verónica Falcón es mexicana.
La Quila es otro personaje

La barca del capitán Wolff, es un viejo barco de vapor con personalidad propia gracias a la magia de los efectos especiales.
Se rodó en Hawai

Uno de los principales desafíos que enfrentó el equipo de producción al realizar la película fue encontrar el escenario perfecto para recrear Porto Velho, el bullicioso pueblo de la selva amazónica que inspira parte de la historia. La locación perfecta surgió en Hawaii.
Y mucho humor

Una premisa que guio al equipo de la película desde el principio fue honrar el característico sentido del humor que impregna la atracción de Disneyland y es tan querido por los fans. Así, el guion de Jungle Cruise tiene elementos cómicos e irreverentes que hacen de la historia algo único.
npq
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- El elenco y equipo detrás de cámaras de la película El último vagón se reunió para una función especial con amigos y familiares.
Aunque es una película por encargo, el director Ernesto Contreras se enamoró del proyecto que dedicó a su madre, una maestra de toda la vida. Además busco a la maestra de actuación Adriana Barraza para interpretar el papel de una maestra de primaria rural, cuya aula es el vagón de un tren.
Esta historia es un homenaje a los maestros y trata sobre la amistad, la inspiración, la imaginación, el descubrimiento del primer amor y de esos encuentros que nos pueden cambiar la vida.
Además de Adriana Barraza y Ernesto Contreras, también asistieron Kaarlo Isaacs, Frida Cruz, Diego Montessoro, Ikal Paredes, Teté Espinoza, Fátima Molina, Jero Medina, Leonardo Alonso, Gaby Cartol y Nova Coronel, así como el guionista Javier Peñalosa.
Al finalizar la función Ernesto Contreras hizo énfasis en que el cine es para entretener, sentir y reflejar emociones.
“El último vagón es una historia que busca conmover; es para ver en familia y reflexionar en conjunto. Amo haber coincidido con gente tan hermosa y talentosa. Esta noche sólo están algunos, pero agradezco el esfuerzo de cada persona que está detrás de esa película”.
¿De qué trata El último vagón?

En palabras de Ernesto Contreras:
“Estoy convencido de que El último vagón es una película luminosa y entrañable, de esas que estoy seguro permanecerán en la memoria del espectador tanto por su nivel emocional como estético, fue una oportunidad fantástica para hacer una película bellísima en todo sentido acompañado por un equipo maravilloso de profesionales que aportaron todo lo que vemos y escuchamos en pantalla.”
El pequeño Ikal y su familia viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás, su papá, trabaja en la reparación y construcción de las vías del tren; lo que impide que la familia pueda permanecer por mucho tiempo en un mismo sitio. Pero en esta última parada, Ikal conoce a Chico, un niño rebelde al que admira; a Valeria, una niña muy inteligente (y por quién descubrirá lo que es el primer amor); a Tuerto, otro niño que forma parte de la comunidad ferroviaria y a Quetzal, un perro sin raza que elige a Ikal como su nuevo dueño. Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que, Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.
Pero no esperan que Hugo Valenzuela, un inspector de la Secretaría de Educación, que tiene la agotadora (e ingrata) tarea de cerrar escuelas rurales supuestamente por un bien mayor, lo que significa dejar a muchos niños sin la posibilidad de seguir estudiando. Y mientras Hugo recorre el estado con los expedientes de los planteles que debe cerrar, hay uno que destaca ante su mirada: la Escuela Pública Malinalli Tepenepatl… la misma en la que Ikal ha aprendido el valor de la amistad, la importancia de crecer y el impacto e inspiración que los maestros pueden generar en la vida de sus alumnos.
npq

Ciudad de México.- Como intérprete de uno de los personajes icónicos de esta historia clásica, el Rey Tritón de La Sirenita, el actor Javier Bardem estaba consciente de la importancia del rol para los fans, al llevar a un personaje del imaginario animado a la acción real, por lo que fue muy cuidadoso, pero sí quiso aportar algo propio al filme.
Javier Bardem agregó su propia sensibilidad y experiencia como padre para aportar humanidad a su personaje, que en la historia original es casi un villano; aquí el padre tiene razones amorosas para no dejar ir a su hija Ariel.
“Yo lo que le agregué y propuse a los directores y gionistas, fue un lado un poco más humano en el sentido de ver más el miedo, la dificultad de él de dejar ir a su hija pequeña, la última de sus hijas”.
JAVIER BARDEM
Así lo dijo el actor español, padre de dos hijos con su esposa, la actriz Penélope Cruz, Leo, de 11 y Luna, de 9. Conocer de la fascinación de sus hijos por la historia de Ariel le hizo interesarse aún más por participar en la película.
“La magia del amor se hace presente en la Sirenita y es lo que nos une a todos y une a los protagonistas en la película; nos enseña que lo diferente no es peligroso, puede ser una razón para tender puentes, entendernos y sumarnos”, dijo Bardem en una entrevista con Radio Disney.

La semana pasada Halle Bailey y Javier Bardem, estuvieron en México para la premier de La Sirenita, y para que no la sorprendieran, el actor le enseñó algunas palabras en español a la joven actriz.
¿De qué va La Sirenita?
Es la querida historia de Ariel, una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras. Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá́ del mar. Mientras visita la superficie, se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel debe seguir a su corazón. Así́ es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida sobre la tierra, pero finalmente pone su vida, y la corona de su padre, en peligro.
La Sirenita, la nueva película de acción real del cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado, ya está en cines. Con Halle Bailey, Jonah Hauer-King, Javier Bardem, y Melissa McCarthy, entre otros.
npq
-
Estadoshace 11 horas
Este domingo vamos por el triunfo en Coahuila: Alex Martínez
-
Méxicohace 18 horas
AMLO a defensores de la SCJN: “deben echarle más ganas”
-
Deporteshace 15 horas
Diego Lainez mandó mensaje a Oswaldo Sánchez
-
Méxicohace 20 horas
Otorgan suspensión definitiva contra tramos del Tren Maya