Cultura
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
Ciudad de México.— La pintura de caballete Virgen de Begoña, datada hacia el siglo XVIII, es una obra relevante para la comunidad del Ejido Villa de Bilbao, en Viesca, Coahuila, por estar ligada a la fundación de este sitio, a quien la feligresía atribuye diversos milagros; el 23 de septiembre de 2023 esta pieza católica fue entregada, ya restaurada, a esa comunidad.
La obra de gran formato (2.80 x 2.17 metros) es un retrato de la Virgen de bulto de Bilbao, España; fue intervenida por un equipo interdisciplinario de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El proyecto de restauración, realizado por personal de la Dirección de Atención Integral a Comunidades y el Taller de Restauración de Pintura de Caballete (TRPC) de la CNCPC, contó con el apoyo de la comunidad del Ejido Villa de Bilbao, representada por la encargada de la capilla de la Virgen de Begoña, Armandina Montoya; los comisariados ejidales de 2021 y 2022-2023, Eligio Argumedo y Santos Fernández, respectivamente; y los presbíteros David Batarse y Mario Alberto Robles.
A decir de la restauradora de la CNCPC, Angélica Vásquez Martínez, la comunidad de Villa de Bilbao, pueblo de Viesca, municipio de la Comarca Lagunera, había buscado por años la restauración de su santa patrona, y en 2020 hizo llegar la solicitud formal a la CNCPC, para su atención.
“En junio de 2021, junto con la restauradora del TRPC, Flor Irene Hernández Flores, nos trasladamos a la capilla para hacer el diagnóstico y los estudios de la pintura, cuya figura central es la Virgen de Begoña cargando al Niño Dios, y conocer el estado de conservación y sus materiales constitutivos. En septiembre de ese año, iniciamos la primera etapa de trabajo, la cual consistió en estabilizar la obra, ya que presentaba daño severo”.
LEE México y España hermanados por devoción a la Virgen de Guadalupe
Para esa temporada, agregó, se contó con el apoyo del técnico-restaurador de la CNCPC, Jorge Rodríguez Jiménez, y de tres alumnos de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas, “Refugio Reyes”: Samantha García, Fernanda Zorrilla y Efraín Lerma; así como del arqueólogo docente de esa institución, Jorge Cuauhtémoc Martínez, quien efectuó un registro mediante fotografía infrarroja.
“Cuando iniciamos, solo se percibía el rostro de la Virgen y algunos ángeles; en la segunda temporada (septiembre de 2022) se realizó la limpieza y rebaje de barniz en 70%, lo cual contribuyó a visualizar los elementos principales de la composición y detalles de la imagen”, explicó Vásquez Martínez.
En dichas tareas también participaron la restauradora Cristina Noguera Reyes y el recién egresado de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, Omar Solís Román; además de los técnicos-restauradores, Rodríguez Jiménez y Enrique Hernández González, quienes lograron la estabilización del marco de la pintura y recuperaron su cromatismo dorado.
“La hipótesis del equipo es que la pintura pudo ser una copia de alguna estampa o grabado, hecho a partir de los elementos que se observan en el nicho de la Virgen de bulto de Bilbao, ya que la obra presenta detalles de aquella escultura, como el arco, peana, flores y seis ángeles. Asimismo, el lienzo posee una cartela que dice: Verdadero retrato de nuestra señora de Begoña, y un texto relativo a la historia de pueblo”, puntualizó la especialista.
Finalmente, en la tercera etapa (agosto-septiembre de 2023) se concluyó la limpieza de la pintura y su resane; además, se efectuó un estudio de microscopía digital para visualizar elementos de la técnica de manufactura; y se llevó a cabo la reintegración cromática.
Durante el proceso de atención de la pintura hubo un acercamiento con la comunidad para conocer su sentir y prácticas sociales y religiosas alrededor de la imagen; a su vez, el etnólogo de la CNCPC, Franco Mendoza Martínez, efectuó dinámicas de vinculación con las y los pobladores por medio de entrevistas y talleres con temas sobre patrimonio y conservación preventiva.
Actualmente, la ingeniera-química del Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales de la CNCPC, Perla Téllez Cruz, analiza algunas muestras de la pintura y sus resultados servirán como complemento de la investigación.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.– El Festival Internacional de Teatro Contemporáneo DramaFest 2023, centrado en la divulgación de la nueva dramaturgia mexicana y mundial, estará dedicado al intercambio artístico entre México y Canadá con Chihuahua como estado invitado.
El DramaFest, creado por Aurora Cano y Nicolás Alvarado en 2004 y se lleva a cabo de manera bienal, tanto en la Ciudad de México, como en distintos estados de la República Mexicana, vinculando en cada edición a un país invitado como dupla para el diálogo creativo.
En conferencia de prensa, la compañía Teatro de Babel, en voz de su productor Nicolás Alvarado, presentó a la reconocida directora yucateca Raquel Araujo como la nueva dirección artística del festival, siendo esta edición 2023 la primera que está a su cargo. En palabras de la propia Mtra. Araujo, la curaduría realizada para esta edición le ha permitido “conocer latitudes por sus letras, paisajes por metáforas, ideas que transportan afectos, y posturas, emergencias y soluciones posibles.” y se ha encontrado con “Dos países gigantes como tortugas fundadoras de mundos, mitologías contiguas y dialogantes; dos países con trepidantes etnicidades, y reclamos urgentes en un mundo colapsado.
DramaFest 2023 contará con la participación de las dramaturgas y dramaturgos Alanna Mitchell, Annick Lefebvre, David Yee, Étienne Lepage, Frédérick Gravel, Hannah Moscovitch, Keith Barker y Tara Beagan por parte de Canadá, mientras que del lado mexicano el festival presentará obras de Eduardo Castañeda, Ana Lucía Ramírez, Mabel Garza Blackaller, Valeria Loera y Verónica Bujeiro.
Canadá también trae al DramaFest 2023 dos producciones. La primera de ellas es un llamado de alarma medioambiental con la producción de Sea Sick de Alanna Mitchell con Franco Boni y Ravi Jain de The Theatre Centre. Allana nos comparte su odisea de tres años alrededor del mundo sobre la salud y la ciencia de los océanos con una sencilla contundencia y llamado a la acción. Por otro lado, una colaboración entre Étienne Lepage y Frédérick Gravel explorarán la idea de “lo peor” con Logic of the worst.
A casi 20 años de su creación, Dramafest es uno de los proyectos de teatro más reconocidos de México. Uno de los mayores logros del festival ha sido el haber creado expectativas nacionales e internacionales en relación al teatro mexicano contemporáneo, habiendo llevado el trabajo de autores y autoras mexicanas a ser conocido en diversas latitudes a nivel internacional. Igualmente, el festival ha logrado dar a conocer nuevas generaciones de artistas escénicos y establecer puentes entre la comunidad teatral de la Ciudad de México y las de algunos estados de la República Mexicana.
Algunos de los países y estados con los que ha colaborado el DramaFest han sido: Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Finlandia, Australia, Francia, Suiza y Rusia. Mientras que el festival ha tenido como estados invitados al Estado de México, Puebla, Jalisco, Morelos, Guerrero, Yucatán, Oaxaca y Guanajuato. La edición 2023 estará dedicada al intercambio artístico entre Canadá y Chihuahua.
DramaFest 2023 se llevará a cabo del 10 de noviembre al 10 de diciembre en la Ciudad de México y la Ciudad de Chihuahua.
npq
Ciudad de México.- “Mi vida ha sido siempre un inmenso signo de interrogación”, dijo la escritora Elena Poniatowska al recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, que otorgan la Secretaría de Cultura federal y la UNAM.
“Recibir un premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes, a quien conocí desde los 50, cuando aún no sabíamos cuál sería nuestra vocación, equivale a levantar la vista sorprendida por un estallido de luces que gira en el cielo como la rueda de la fortuna gira sobre la Tierra”.
Elena Poniatowska
En la ceremonia, celebrada en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, Poniatowska estuvo acompañada por la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujá; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, y el historiador Javier Garciadiego, miembro del jurado.
Poniatowska recordó sus años de amistad con el autor de Aura, a quien describió como el joven más vital, alerta y entregado de su generación, con quien bailaba mambo y chachachá.
“Recibo el premio que él me envía con un guiño: ‘Ahí te va, Poni -me decía Poni por enana-, te lo tenía yo guardado’. Nunca creí que yo viviría más que él y que José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Vicente Rojo, mis compañeros de trabajo en el diario México en la Cultura”.
Y confesó que a su edad está preocupada por el futuro de México y sus sobrevivientes:
“A lo largo de 70 años nunca abandoné el por qué, dónde, cuándo y cómo, las primeras preguntas del periodismo. Quizá habría tenido más seguridad en mí misma de nacer en México, pero me trajeron de París, y sigo preguntando lo mismo. Viéndolo bien, mi vida ha sido un intenso signo de interrogación, y ahora sigo preguntándome cómo hacer las cosas y qué va a pasar con México, cuál va a ser el destino de mis 10 nietos y el de todos los niños mexicanos”.
TE RECOMENDAMOS: Festival Letras de San Luis homenajeará a Elena Poniatowska
Finalmente agradeció el premio Carlos Fuentes.
“Este premio me hace feliz y hace felices a quienes escribimos con tal de devolver algo de lo mucho que hemos recibido”, añadió y agradeció al jurado, que, al reconocerla, premió a los personajes que ha abrazado a lo largo de siete décadas.
npq
-
Méxicohace 19 horas
Porque la salud no es barata, diputado de Morena promueve la eutanasia en México
-
Méxicohace 23 horas
Frente Nacional por la Familia se congratula por iniciativa que salvaguarda espacios femeninos
-
Mundohace 6 horas
Mejora la salud del Papa Francisco sin fiebre tras problema de inflamación pulmonar
-
Deporteshace 15 horas
Los Diablos Rojos dieron a conocer su proyecto para la Liga Mexicana de Softbol