Connect with us
Museo del Prado diez mejores obras Museo del Prado diez mejores obras

Cultura

Las siete mejores obras del Museo del Prado

Publicada

on

Madrid.- El Museo del Prado, una de las grandes pinacotecas del mundo e icono de la cultura española, fue reconocido este martes con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019.

A propósito de este reconocimiento, recordamos algunas de las obras más importantes que habitan sus amplios pasillos.

Se requiere tiempo pero en una visita rápida no se pueden dejar de ver estas Siete joyas. 

1.- “El Descendimiento”, la obra maestra de la pintura flamenca de Rogier van der Weyden (1443). Un óleo sobre tabla, que pintó el artista para la capilla de Extramuros en Lovaina (Bélgica), que alberga el Prado, porque Felipe II se enamoró de ella.

2.- “Las Meninas”, de Velázquez (1656). La obra maestra del pintor del siglo de Oro, de la que Luca Giordano pintor de Carlos II la llamó “La teología de la pintura” por reunir todas las virtudes de la pintura en un solo cuadro.

3.- “El Jardín de las Delicias”, de El Bosco (1490-1500). Uno de los cuadros más visitados y la creación más simbólica y enigmática del pintor en la que plasma su particular visión de un infierno poblada de erotismo. 

4.- “El 3 de mayo” o “Los fusilamientos”, de Goya (1814). Una de las pinturas más icónicas del pintor aragonés, que se puede visitar en el Prado también con sus Pinturas Negras o sus “Majas”.

5.- “El caballero de la mano en el pecho”, del Greco (1580). Un óleo sobre lienzo pintado en la primera etapa española del pintor griego, que se ha convertido en uno de los retratos más importantes de la historia del arte.

6.- “Las tres gracias”, de Rubens (1630-1635), uno de los cuadros más populares del pintor barroco y uno de los desnudos más visitados en el Prado, sobre tema mitológico. 

7.- “Carlos V en la batalla de Mühlberg”, de Tiziano (1548). Uno de los retratos ecuestres más interesantes que conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Esmalcalda en Mühlberg (Alemania). 

Siete joyas, entre decenas de obras de arte.

En la actualidad en el Museo del Prado hay 7 mil 600 pinturas, entre las que se encuentran Tintoretto, Zurbarán, Murillo, Brueghel, Van Dyck, Caravaggio, o Ribera.

EFE



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

INAH descubre gargantilla prehispánica en Tramo 7 del Tren Maya

Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes

Publicada

on

Descubre INAH una gargantilla labrada en el tramo 7 del Tren Maya

Ciudad de México.- Especialistas del INAH encontraron una gargantilla prehispánica, labrada entre los años 830 y 900 de nuestra era, en las obras del Tren Maya, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La pieza, de 9.7 centímetros de largo y 2.9 de ancho, con 1 milímetro de grosor, tiene una forma semielíptica o semilunar. La escena grabada en la gargantilla prehispánica se compone por la representación de cuatro personajes de perfil, quienes en la frente portan una banda. Dos de ellos miran hacia el lado derecho y los dos restantes al izquierdo.

Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en el poblado quintanarroense de Nicolás Bravo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.

Un equipo de trabajo, coordinado por la arqueóloga Maricela Salazar Carrillo, adscrita al proyecto de salvamento en el Tren Maya, ubicó la gargantilla al liberar una capa de relleno debajo de un apisonado, a 30 centímetros de profundidad.

De acuerdo con la especialista, la asociación de la gargantilla con otros ejemplares conocidos permite inferir que data del periodo Clásico Terminal, es decir, entre los años 830 y 900 de nuestra era.

“Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado o de los que se tiene noticia. De aquellos que conocemos su lugar de procedencia, podemos mencionar una gargantilla encontrada en el Valle de México, y otras recuperadas en contextos del periodo Clásico Terminal, en el Ceibal, el Perú-Waka’ y Uaxactún, sitios de la región de las Tierras Bajas mayas del sur”.

maricela Salazar Carrillo

TE RECOMENDAMOS: Las siete pelis imperdibles del Tour de Cine Francés

A partir de tales antecedentes de piezas similares, se sabe que estos objetos suntuarios evocan, desde la perspectiva del arte maya prehispánico, a conferencias o temas relativos a la diplomacia, el intercambio y los encuentros entre miembros de las elites antiguas.

La gargantilla recién descubierta permanece resguardada por el INAH y continuará bajo estudio, dado que, por su calidad y excepcionalidad, se contempla su futura exhibición en una sede por definir.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Adiós a Fernando Botero. Conmoción en Colombia

El artista del volumen

Publicada

on

Fernando Botero en México

Bogotá.- El pintor y escultor Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad, informaron medios locales y autoridades.

Nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, el artista seguía vigente, pintando en su estudio hasta que sufrió recientemente una neumonía, por lo fue hospitalizado, salió el jueves para seguir con su recuperación en casa, sin éxito.

El artista falleció en Mónaco esta mañana, la noticia conmocionó a Colombia, cuyas autoridades declararon día de luto nacional.

Su hija Lina Botero dijo a Caracol Radio que:

“Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía. Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado”, expresó su hija, conmocionada, que le recordó como una persona “que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística”.

Luto en Colombia

La muerte de Fernando Botero conmueve a su país natal, donde personalidades de todas las vertientes políticas lamentan el fallecimiento de uno de sus más grandes artistas y su contribución a la paz.

“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”.

Gustavo Petro, Presidente de Colombia

“Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia”.

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia

TE RECOMENDAMOS: Ramón Vargas celebra 40 años de su debut en Bellas Artes

Fernando Botero, el artista del volumen

El pintor estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, y empezó a exponer en los 60 en Estados Unidos, con una primera muestra en el Milwaukee Art Center donde comenzó a mostrar su característico estilo figurativo.

Botero deja atrás una larga obra artística; desde su característica y peculiar Mona Lisa a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que ha regalado decenas de obras.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos