Connect with us
Grupo Frontera amenizará la noche del Grito de Independencia Grupo Frontera amenizará la noche del Grito de Independencia

Entretenimiento

¿Dónde darás el Grito? Esta es la cartelera en alcaldías de CDMX

Publicada

on

Ciudad de México.- Es tradición en las explanadas de las alcaldías de esta ciudad organizar un baile, con uno o varios grupos invitados, para amenizar la Fiesta de Independencia y dar el Grito con ritmo.

Este año algunas alcaldías se lucieron y presentan todo un cartel.

Esta es la cartelera para que decidas donde ir a dar el Grito de ¡Viva México!

¡Vámonosss!

Álvaro Obregón

La verbena iniciará a las 17 horas y para la noche se espera la presencia de La Original Banda Limón de Salvador Lizarraga; además de un mariachi.

Azcapotzalco

La actividad musical comienza a las 17 y estará el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, a las 20 hrs.

Benito Juárez

Será una noche popera y rockera con Matute, faltaba más.

Coyoacán

La alcaldía invitó a Manuel Mijares, quien cantará después del Grito; antes estará un mariachi con lo mejor de la música mexicana, y el Grupo Saya, de Cumbia Andina.

Cuajimalpa

Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey es el evento estelar; además estarán Los Askis, Aarón y su Grupo Ilusión, y Poncho De Nigris. Conducirá el evento Erika Buenfil.

Cuauhtémoc

En el Zócalo se presentará antes del Grito de Independencia el Grupo Frontera. Más temprano estará Yahritza y su Esencia, según confirmó López Obrador en la mañanera del jueves.

YA VISTE: PEPE AGUILAR PROPONE QUE ENSEÑEN CHARRERÍA EN LOS LIBROS DE HISTORIA EN LUGAR DE “TARUGADAS”

Gustavo A. Madero

En el elenco figura Pequeños Musical como número principal; también estará Aurelio Pedraza y su acordeón sabanero.

Iztacalco

Las Fiestras Patrias serán amenizadas por Willie González y La Internacional Orquesta La Típica.

Iztapalapa

También invitó a La Original Banda El Limón, y amenizarán Los Wapayasos.

Magdalena Contreras

Estarán Jorge Medina y Alberto Pedraza, pero hay actividades musicales desde las 17 hrs.

Miguel Hidalgo

Invitó a Bobby Pulido y estará también La Original Sonora Dinamita de Lucho Argain.

Milpa Alta

También tendrá a Willie González.

Tlalpan

Los pondrá a bailar con Carlos Sarabia, ex vocalista de la Banda El Recodo. También tocarán Los Yaguarú.

Venustiano Carranza

Decidió hace un cambio y contrató a Alejandra Guzmán como evento principal. También estará Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey.

Xochimilco

Optó por Grupo Niche y Los Nuevos Cadetes de Linares.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cine

Cine: Max, catequesis moderna y animada

Publicada

on

Cine: Max, catequesis moderna y animada

Ciudad de México.— De la productora Dos Corazones Films (Cristiada, El Gran Milagro, Karol) llega este 12 de octubre a más de 700 salas en la República Mexicana la película Max, una historia animada que rinde homenaje a la vida del sacerdote polaco san Maximiliano Kolbe, fraile franciscano, misionero y editor de una de las revistas impresas de mayor alcance y distribución de la primera mitad del siglo XX; recordado esencialmente como uno de los mártires del campo de concentración nazi en Auschwitz-Birkenau durante la Segunda Guerra Mundial y un ejemplo de total entrega cristiana por la vida del prójimo.

La figura e historia del padre Kolbe ha inspirado a no pocas producciones televisivas y cinematográficas (Maximilian: el santo de Auschwitz, de 1995; Vida por vida, de 2006; Dos coronas, de 2017), las cuales se han centrado en la portentosa, sobrehumana y conmovedora decisión del religioso de entregar su propia vida por la salvación de otro prisionero en el campo de concentración, decisión con la que coronó una fecunda vida de entrega y compromiso cristiano.

No obstante, quizá para acercar la hagiografía del santo franciscano a las familias y jóvenes del siglo XXI, el filme Max hace converger la vida del padre Kolbe con una historia contemporánea entre un misterioso anciano viudo y un problemático huérfano adolescente. Entre ambos personajes, mandatados por las autoridades a compurgar una sanción que los obliga a convivir, refulge la vida del santo Kolbe como un relato que inspira y actualiza las convicciones de la identidad cristiana en medio de las oportunidades y de las adversidades.

Y en realidad ese es el corazón de la producción de Max: una catequesis moderna y actualizada de la riqueza de la catolicidad. A lo largo del filme no sólo se destaca la radical importancia de la acción sacramental y la íntima compañía maternal mariana en medio de los avatares de cada vida humana sino el papel del testimonio cristiano como fuente de inspiración para la resolución de conflictos, para la promoción de la amistad social y de la interrelación personal.

Max es un filme que no sólo revalora la vocación sacerdotal católica sino que provoca sutilmente a los creyentes y a los ministros respecto a las oportunidades de ser agentes de paz, reconciliación y servicio al prójimo. Es, por ejemplo, la creatividad conciliadora de un párroco el detonante que transforma el conflicto en conciliación, la distancia en encuentro y la diferencia en amistad.

Sin duda, el filme aborda intencionada e inevitablemente algunas condiciones humanas dolorosas como la enfermedad, la guerra, la viudez, la orfandad, la vejez, el aislamiento y, por supuesto, la muerte; pero no deja drama sin respuesta bajo la certeza de las virtudes teologales (fe, esperanza y amor) que iluminan la compleja realidad, ya sea en el marco de la guerra o en la cotidianidad contemporánea de la construcción de una amistad aparentemente imposible.

Max es un filme animado que celebra ante todo la vida social a través de claros ejemplos de gratuidad, generosidad, tolerancia y respeto; que enaltece la sana inquietud por explorar lo desconocido con audacia, aventura y permanente aprendizaje; que celebra también el espíritu humano en su tesón, su creatividad y entrega mientras honra al pasado e incorpora la conciencia de la memoria histórica a su vida y a la de sus semejantes.

Pero además, gracias a las posibilidades creativas e imaginativas que proporciona las técnicas de animación, el filme propone audaces alegorías visuales de los misterios divinos en la vida de los hombres y en la vida eterna; la producción ofrece vistosas representaciones de verdades de la fe católica insertas en espacios y ambientes diseñados con gran calidad artística, como en los templos y otros momentos de sacralidad mostrados en la película.

Finalmente, es importante señalar que la historia se soporta en un ágil y accesible guión de Bruce Morris (guionista de Hércules y Pocahontas) que salta entre las historias de Kolbe y del dúo del viejo Gunther y el joven DJ; y que cuenta con una emotiva banda sonora compuesta por Mark MacKenzie donde destacan los solos del prestigioso violinista norteamericano, Joshua Bell.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

ebv

Seguir leyendo

Cultura

Bogotá despide por última vez a Botero en su museo

Publicada

on

Fernando Botero en México

Bogotá.- El Museo Botero, fundado en el año 2000 por el artista Fernando Botero con el objetivo de mostrar “satisfacción, orgullo y confianza en el país”, fue el último lugar en la ciudad que despidió el féretro del artista colombiano más reconocido antes de dirigirse a Medellín.

Rodeado de familiares y amigos, los restos de Botero, fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, llegaron al museo que cuenta con 208 obras de las cuales 123 son de su autoría.

YA VISTE: Así nos enteramos de la muerte de Botero

El patio central del museo fue el escenario donde se llevó a cabo el acto simbólico, en el que participaron su hijo Juan Carlos y sus nietos Andrea y Felipe.

Los familiares que intervinieron en el acto, que finalizó con una actuación del Coro Nacional de Colombia y la Sinfónica Nacional, destacaron por encima de todo el amor que tenía Botero por Colombia.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos