Cine, Series y TV
La multifacética Danina Moguel
Hollywood, California.- Pregúntale a Danina Moguel sobre cómo el vivir en cinco países, la llevó a entender su arte de la actuación y te dirá que “un actor entre más vivencias y experiencias tenga, estará más listo para contar una historia con sentido y significado”. Todo esto la catapultó para trabajar al lado de celebridades serbias como Lazar Ristovski (‘Underground’, ‘Casino Royale’) y Nikola Djuričko (‘World War Z’), así como del ex-miembro del grupo Genesis, Steve Hackett.
La actriz que radica en Los Ángeles, California, se formó en la comunidad cultural de México, Serbia, Jamaica y Hungría, trayendo este bagaje a la llamada meca del cine, donde es importante saber expresarse con distintos acentos y entender todo tipo de sensibilidades, incluso ello fue su carta de presentación para que el Discovery Channel la llamara a participar en un episodio de su serie estelar Mi Adiccion Mi Maldicion.
En Siete24 nos sentamos a conversar con Danina, con el trasfondo de la urbe angelina, donde el migrante cada vez llega para volverse protagonista de las narrativas que se cuentan en todo tipo de pantalla. El sueño dejó de ser sueño y ahora es una palpable exigencia del público tener a alguien como Moguel encuadrada en historias universales, que trasciendan razas, credos e ideologías en pos de abrazar los sueños de cada persona, representante de una humanidad incluyente y desafiante hacia su futuro.
Siete24: ¿cuáles son tus favoritos proyectos internacionales?
Danina: El proyecto internacional mas relevante e importante en mi carrera es definitivamente mi participación como protagonista en la serie documental de Discovery Channel llamada Mi Adicción Mi Maldicion, serie de alto contenido didáctico y de contribución social. Otro de mis trabajos favoritos, fue con el ex guitarrista del grupo Genesis Steve Hackett en el video Behind The Smoke.
Siete24: ¿A qué edad te diste cuenta querías volverte actriz y cómo fue ese momento?
Danina: A finales de los 80, fui introducida al mundo del entretenimiento puesto que mi madre antes de cumplir 30 ya era dueña de su propia agencia de modelos y edecanes, lo cual llevó a desde muy temprana edad, yo asistiera a castings para niños para proyectos televisivos y publicitarios. Mi primer trabajo profesional fue a los 4 años, para campañas en horario estelar de importantes marcas nacionales y trasnacionales. De todo esto partió mi fascinación por actuar.
Siete24: ¿Cómo afectó poseer más de una nacionalidad y cultura en casa para tu desarrollo como persona y actriz?
Danina: Puedo decir que tener una madre serbia y un padre mexicano me ha forjado como una persona fuerte y valiente. Soy muy afortunada porque poseo el legado y la riqueza de hablar cuatro idiomas, español, francés, ingles y serbio. Eso no tiene precio.
Habiendo nacido en Belgrado, Serbia y siendo hija de un diplomático también contribuyó enormemente a mi elección de carrera como actriz profesional. Esa clase de vida y diferentes entornos te forman como ser humano puesto desde que nací, nos trasladamos con frecuencia de país a país. Desde temprana edad empecé a captar y entender de las personas que me rodeaban, las diferentes expresiones de emoción, gesticulaciones, y estándares de vida.
Siete24: ¿Cómo fue hacer proyectos en Serbia? ¿Estudiaste algo ahí?
Danina: Antes de ingresar a la universidad en Estados Unidos, uno de mis deseos fue estudiar la carrera en mi ciudad natal en Belgrado. La famosa y reconocida FDU (Facultad de Artes Dramáticas) fue mi meta y prioridad. En esa época los académicos y profesores afirmaron que nunca iba poder hablar serbio apropiadamente ni mucho menos trabajar como actriz por mi acento. Continué tocando puertas con perseverancia y por fin me ofrecieron un papel en un capitulo de una serie de televisión y el papel de Cenicienta en el teatro Slavija. A partir de ahí se presentaron entonces las oportunidades internacionales y mi participación en mi primer película Serbia que para mi es un honor ya que comparto créditos con los grandes actores Lazar Ristovski y Nikola Djuričko.
Siete24: ¿Cómo fue vivir en México? ¿qué tipo de proyectos o estudios hiciste ahí?
Danina: Crecí y estudié la mayor parte de mi vida en la Ciudad de México. Fue muy interesante y mágico a la vez. México es un país que posee una gran riqueza lleno de colores vivos y es una tierra que expresa su alma intensamente a través de las artes. Para mi ha sido la base y principios de mi carrera como actriz. Antes de ingresar a la universidad, participe en la preparatoria como coprotagonista en una obra de teatro I Never Saw Another Butterfly dirigida por Jen Jensen que concurso en el Festival de Artes en Austin Texas ISAS (Independent Schools Association of the Southwest). Tomé numerosos talleres y cursos de técnicas de actuación, improvisación, perfeccionamiento en audición, realismo con grandes maestros de la escuela de Patricia Reyes Espindola M&M Studio, CasAzul Artes Escénicas Argos y muchos más. Filmé numerosos comerciales para la televisión, mi primer papel televisivo fue para un capítulo en la serie de Capadocia. Trabajé en MicroTeatro y mi primera película para cine fue Kilometro 31 parte 2.
Siete24: Con todas estas experiencias, ¿cuál sería tu más grande lección que has aprendido?
Danina: Aprender de mis errores y faltas y agradecer que exista tanto todo lo bueno como lo malo porque a final del día, son vivencias y experiencias las que te forman como persona.
Danina Moguel
npq
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
‘Grandes robos de la historia’ parecen de película pero fueron reales
Estrena en History
Ciudad de México.- La serie Grandes robos de la historia, explora algunos de los robos más elaborados de la historia, presentada por Pierce Brosnan, estrena en México y Latinoamérica este jueves 1 de junio por History.
En cada episodio de esta producción se revela, en cada caso, la planificación meticulosa, la ejecución audaz y las impactantes secuelas de estos increíbles atracos.
A través de recreaciones dramáticas, narraciones dinámicas, efectos visuales de última generación y relatos de testigos en primera persona, esta temporada incluye casos como el robo de Baker Street, el atraco de Lufthansa de Nueva York, el robo de arte del Museo Gardner de 500 millones de dólares y el atraco de diamantes de Amberes.
Pierce Brosnan nos sitúa en el momento exacto de los acontecimientos para descubrir cómo estas mentes criminales idearon sus robos teniendo en cuenta hasta el último detalle. Algunos escaparon con el motín, otros fueron atrapados por la policía y los más desafortunados no lograron sobrevivir para contarlo.
“Las grandes historias de atracos son emocionantes y, cuando están bien contadas, tienen la capacidad de llevar al espectador casi como un cómplice del crimen… En esta serie viajo en el tiempo para desglosar la asombrosa historia detrás de estos atracos icónicos, y para desentrañar desde el análisis de los autores intelectuales mismos hasta los elaborados esquemas que han trascendido el tiempo”.
Pierce Brosnan
Los audaces atracos que trata esta primera temporada de Grandes robos de la historia incluyen: el robo de diamantes de Amberes en febrero de 2003; el “mayor robo de arte del mundo”, al Museo Gardner en Boston en 1990; “el robo de joyas del siglo” en 1964 al Museo Americano de Historia Natural.
Tembién el robo al Hotel Pierre de Nueva York en enero de 1972; el robo al banco Lloyds de la calle Baker en el centro de Londres en 1971; el robo más lucrativo en la historia de la aerolíneas, ocurrido en 1978 a Lufthansa en Nueva York.
El robo vinculado a la mafia al banco United de California en 1972, conocido como el robo “más asombroso de todos los tiempos”; y el golpe a la empresa de transporte blindado Dunbar Armoured en 1997.
Grandes robos de la historia con Pierce Brosnan estrena este jueves 1 de junio, a las 21:50 hrs. por History.
npq
Cine, Series y TV
Si te perdiste el concierto de Alejandro Fernández, ya lo puedes ver en streaming
Te decimos donde
Ciudad de México.- Si lo viviste o te lo perdiste, ya puedes disfrutar en streaming el concierto que Alejandro Fernández brindó el pasado 20 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México, y que también se pudo ver en vivo en una plataforma digital.
Los suscriptores de Star+ podrán ver de nuevo este concierto, que forma parte del ciclo Star+ Live, desde ya y hasta el 19 de junio, pues estará disponible para toda Latinoamérica, incluyendo la entrevista exclusiva de Rebecca de Alba a Alejandro Fernández.
“El Potrillo” consideró la noche del sábado 20 de mayo como un nuevo reto superado al llenar la Plaza México, escenario en el que su padre triunfó en los años 80 y lo consagró como un ídolo. Por eso invitó a su hijo Alex Fernández para homenajear a Don Vicente.
El cantante compartió con los fans un recorrido por sus canciones más icónicas como: “Te olvidé”, “Decepciones”, “Como quien pierde una estrella”, “Caballero”. Durante la velada, Alejandro cantó a dueto con su hijo Alejandro Fernández Jr. “Mujeres Divinas”, e interpretó “Inexperto en olvidarte”, su último más grande éxito.
El hijo de la leyenda de la música regional mexicana, Vicente Fernández, brindó homenaje a su padre recreando el traje que él usó en el mismo lugar hace casi 40 años.
YA VISTE: Alejandro Fernández y su hijo homenajearon al patriarca en la Plaza México
El Potrillo mezcló su faceta pop con mariachi y algunos temas en acústico.
npq