Connect with us
Oscar 2023 mejor película Oscar 2023 mejor película

Cine

Oscar 2023: ¿Dónde ver las películas nominadas?

Cinépolis Klic, Netflix, HBO, Max y otras

Publicada

on

Ciudad de México.- Ahora que ya tenemos todo el panorama de las películas nominadas al Oscar 2023, las sorpresas, los desaires, las decepciones, nos damos cuenta que hay algunas que no hemos visto y que deberíamos de ver para apostar a la segura.

Te dejamos aquí un listado de las principales películas nominadas en la categoría principal que todavía puedes ver en el cine o en algunas plataformas:

Cinépolis Klic, Netflix, Disney+, HBO Max, Star+, Paramount+, son algunas de las opciones donde puedes encontrarlas.

Sin novedad en el frente
Netflix

Con varias nominaciones al Oscar, Sin novedad en el frente está basada en la novela del mimso nombre de Erich Maria Remarque, y la historia se ubuca en la Primera Guerra Mundial. Desde el punto de vista del ejército aleman y de sus soldados más jóvenes, los trágicos sucesos que pusieron fin a la guerra, y las absurdas decisiones políticas.

Los espíritus de la isla
Star+

Con nominaciones al Oscar para su protagonista Colin Farrell, y más, Esta película está ambientada en una isla irlandesa y sigue a dos amigos incondicionales a los que encuentra en una pausa cuando uno de ellos decide terminar su amistad.

Los Fabelman
Cinépolis

Dio su novena nominación al Oscar a Steven Spielberg, sobre su primera infancia y sus primeros acercamientos al cine.

Es una aproximación autobiográfica, pero también habla de el abandono de la niñez y el poder del cine como rescate.

Está en cartelera.

Elvis
HBO Max

Con una nominación a su protagonista Austin Butler, quien seguro se llevará el Oscar, y algunas otras.

Elvis narra el ascenso a la fama del músico desde la perspectiva de su complicada relación con su manager, el Coronel Parker, y a pesar de esta, su estrellato sin precedentes.

Top Gun: Maverick
Star+

Tom Cruise regresó casi tres décadas después con la secuela de la ochentera Top Gun, para cosechar excelentes críticas con la nostálgica historia y su rodaje en pleno vuelo.

Avatar: El camino del agua
Cinépolis

James Cameron, que como director fue ignorado por la Academia, sigue recaudando ganancias en cines, ya llegó a los 2 mil millones de dólares en todo el mundo.

La historia de la familia Sully en el marco de un mundo digital extraordinario y sin precedentes, aun se puede ver en cines.

TE RECOMENDAMOS: Del Toro, Iñárritu y Cuarón se reunirán en el Oscar

Black Panther: Wakanda Forever
Disney+

Después de su exitoso recorrido en cines donde duró varios meses, a partir del 1 de febrero se podrá ver en Disney+

Everything everywhere all at once
Renta en Cinépolis Klic y Prime Video

Con 11 nominaciones al Oscar, dirigida por los Daniels es una aventura de ciencia ficción sobre una mujer de origen chino en EU que no puede terminar de pagar sus impuestos.

npq

SUS

Dejanos un comentario:

Cine

Creador de Flow presentará una noche de cine para toda la familia en el Zócalo

Zilbalodis en función especial por el Día del Niño

Publicada

on

Flow
Archivo

Ciudad de México.- El corazón de la Ciudad de México será una sala de cine gigante el próximo 30 de abril. El Zócalo capitalino será el escenario para una función única de Flow, la multipremiada cinta animada del director letón Gints Zilbalodis, quien estará presente. La cita forma parte de las celebraciones oficiales por el Día del Niño y promete ser una experiencia inolvidable.

¿No la has visto? Te decimos de qué trata Flow

Narra la historia de un gato solitario que, tras una gran inundación, se embarca en una travesía a bordo de una pequeña embarcación. Lo que empieza como un viaje individual se transforma en una historia de convivencia, descubrimiento y solidaridad, cuando el protagonista se ve obligado a compartir espacio con otros animales muy distintos a él. Sin diálogos, la cinta apuesta por una narrativa visual poderosa y una estética poética que ha cautivado al público en todo el mundo.

TE RECOMENDAMOS: Amén. Francisco responde. El documental que mostró la preocupación del Papa por los jóvenes

La película ha conquistado la crítica internacional por su propuesta original y emocional. Flow ganó el Premio Contrechamp en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2023, uno de los más prestigiosos del mundo, y se llevó el Oscar a Mejor Película de Animación este mismo año, consolidando a Zilbalodis como una de las voces más prometedoras de la animación contemporánea.

Cine que transforma desde el corazón de México

La cultura debe vivirse en comunidad. Esta función especial de Flow no solo lleva cine de calidad al público infantil: también abre espacios de reflexión sobre temas como el trabajo en equipo, el respeto a las diferencias y la empatía. El hecho de que el propio director venga a presentarla hace el evento más atractivo.

Gints Zilbalodis no es un desconocido en México. Su primera cinta, Away, también fue bien recibida por la crítica local y proyectada en festivales nacionales.

Una noche de cine para toda la familia

El evento será gratuito y al aire libre. Se recomienda llegar con tiempo, traer mantas o cojines, y sobre todo, muchas ganas de dejarse llevar por una historia conmovedora y visualmente impresionante. La función está pensada para niñas y niños, pero Flow es una experiencia que toca a personas de todas las edades.

Este 30 de abril, el Zócalo no solo será el punto de encuentro de miles de familias: será una sala de cine gigante. Y ahí, Gints Zilbalodis compartirá con el público mexicano una obra que celebra la diferencia, la esperanza y el poder de imaginar juntos.

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Cine

La irrealidad más grande de la película Cónclave

La película ganó notoriedad, pero no es realista

Publicada

on

Roma. – Tras la muerte del Papa Francisco, inició el proceso de sucesión de la Silla de Pedro, conocido como cónclave.

Curiosamente, se estrenó recientemente una película (Cónclave (2025)), que trata precisamente sobre la muerte de un pontífice y de esta reunión de los cardenales.

El filme retrata con precisión aspectos como el aislamiento de los cardenales en la Casa Santa Marta, las votaciones en la Capilla Sixtina y la señalización mediante humo blanco o negro. Además, muestra ceremonias como la destrucción del anillo papal y la quema de papeletas, elementos esenciales del cónclave real.

Más: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

Pese a su esfuerzo, el filme dramatiza distintos puntos por el bien del ritmo narrativo, pero son poco realistas.

¿Por qué Cónclave no es realista?

Entre ellos, la pugna política entre los cardenales para alcanzar el puesto del Obispo de Roma.

A decir de el sacerdote de Valencia, España, Han Chui, la mayoría de los cardenales desean regresar a su casa como el propio Papa Francisco lo deseaba.

En el podcast The Wild Project, el prelado consideró que el drama proyectado en la cinta no es nada creíble.

“Esa esa paranoia de la película no es realista. Lo que quiere un cardenal es jubilarse.  Que lo del papado, madre de Dios, el nivel de disposición es…”, dijo.

Pese a que, en el imaginario colectivo, se piensa que el papa tiene mucho poder económico o político como en siglos pasados, ahora es un líder netamente espiritual.

“Cuando la Santa Sede era muy grande, tenía poder temporal, poder civil. Incluso militar, podríamos decir. Claro, se puede decir que. Incluso militar, ¿no? Podríamos decir. Claro, eso había épocas muy oscuras en las que los papás han hecho, vamos, pero porque tenían ese poder efectivo. Actualmente no, es un poder espiritual, sí, con millones y millones de fieles”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Cine

‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes

El Papa Francisco falleció este lunes

Publicada

on

Papa Francisco se vienen cositas

Ciudad de México.- Durante su pontificado, Francisco mostró siempre un profundo aprecio por el arte, la música, la belleza y el cine. Creía que estos caminos acercaban a las personas a Dios y al entendimiento entre culturas. Por esa razón, en vida aceptó participar en el documental: Amén. Francisco responde, una producción que ofrece una mirada íntima y directa al líder de la Iglesia católica.

La película muestra una conversación auténtica entre el Papa y diez jóvenes hispanohablantes de entre 20 y 25 años. El encuentro ocurrió en junio de 2022, fuera de los muros del Vaticano. Se filmó en un barrio alternativo de Roma, lo que dio al diálogo un aire cercano a la comunidad.

El documental fue dirigido por Jordi Évole y Marius Sánchez. La producción captó una charla sin filtros sobre temas relevantes para las nuevas generaciones. Francisco abordó asuntos delicados como el aborto, el feminismo, la migración, el racismo, los abusos en la Iglesia y la pérdida de la fe.

Cada joven llevó al encuentro su historia, sus dudas y su visión del mundo. El Papa escuchó y respondió con apertura, sin condenar ni imponer. El resultado fue un diálogo cargado de empatía y aprendizaje.

Al finalizar la charla, el Papa dijo:


“Aprendí mucho de ustedes en este encuentro pastoral. Les agradezco el bien que me han hecho”.

La producción buscó tender puentes entre dos mundos que rara vez dialogan: el de la iglesia y el de los jóvenes que se sienten fuera de ella.

Para los directores, esta fue una oportunidad irrepetible. Un gesto generoso del Papa Francisco que, incluso en sus últimos años, decidió acercarse al pensamiento joven, sin temor a confrontar posturas, siempre comprensivo.

Amén. Francisco responde se estrenó originalmente el 5 de abril de 2024. Desde entonces, recibió comentarios positivos tanto por su contenido como por el valor simbólico de la participación del Papa.

Este contenido ahora adquiere un nuevo significado tras el fallecimiento del pontífice, un líder espiritual que siempre eligió el diálogo como herramienta de evangelización.

El documental puede verse en exclusiva por Disney+ México.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

Siete películas clásicas para ver en Semana Santa

La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, es una de estas

Publicada

on

Siete clásicos del cine para ver en Semana Santa

Ciudad de México.- ¿Te quedas en casa esta Semana Santa? Recordemos que es tiempo de reflexión, y el entretenimiento es también una vía para hacerlo; así que preparamos una lista de películas clásicas de la temporada que vale la pena apreciar si no las has visto, pues son clásicos que han desafiado al tiempo.

  1. La Pasión de Cristo (2004)
    Director: Mel Gibson, con Jim Caviezel

Profunda y visceral, la película retrata las últimas 12 horas en la vida de Jesucristo, desde su oración en el Huerto de los Olivos, su arresto, su juicio, y su crucifixión, basándose en los relatos bíblicos y otras fuentes históricas y religiosas.

La puedes ver en Netflix búscala por su título en inglés.

  1. Ben-Hur (1959)
    Director: William Wyler

Un épico relato de traición, venganza y redención, “Ben-Hur” sigue la historia de Judá Ben-Hur, un noble judío traicionado por su amigo romano. La trama se entrelaza con la vida y enseñanzas de Jesucristo, culminando en una famosa carrera de carros y una transformación espiritual.
Disponible en Max y Prime Video

  1. Jesús de Nazareth (1977)
    Director: Franco Zeffirelli

Ofrece una detallada y respetuosa narración de la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección, basada en los Evangelios, destacando por su atención al detalle y fidelidad a las Escrituras.

Disponioble en Prime Video y VIX.

  1. Los Diez Mandamientos (1956)
    Director: Cecil B. DeMille

Dramatizando la bíblica historia de Moisés, desde su descubrimiento en el río Nilo hasta la liberación de los hebreos de Egipto y la recepción de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, esta película es un espectacular relato de fe, tiranía y liberación.

La puedes ver en Prime Video y Apple TV.

  1. El Príncipe de Egipto (1998)
    Director: Henry Koster

Es la historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg.

Puedes verla en Prime Video.

https://youtu.be/zwSh5w9bQK8?si=Jr9pXasriWLtdMYa

TE RECOMENDAMOSPARA VER EN SEMANA SANTA: Rey de Reyes

  1. Rey de Reyes (1961)
    Director: Nicholas Ray

Este filme narra la vida de Jesucristo, enfocándose en su nacimiento, ministerio, muerte y resurrección, destacando por su humanización de Jesús y sus esfuerzos por retratar las enseñanzas cristianas de amor y redención.

La puedes ver en Apple TV

  1. La historia más grande jamás contada (1965)
    Director: George Stevens

Un relato épico de la vida de Jesucristo, desde el nacimiento virginal hasta la Resurrección, destacando por su grandioso reparto y producción. La película intenta capturar la esencia de la figura de Jesús y su impacto en el mundo.

Disponible en Prime Video y Apple TV

Estas películas son consideradas clásicas y han sido ampliamente vistas y apreciadas, especialmente durante la Semana Santa, ofreciendo diversas perspectivas sobre la vida de Jesucristo y temas bíblicos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos