Connect with us
Parchís: El documental/Foto: Cortesía Netflix Parchís: El documental/Foto: Cortesía Netflix

Entretenimiento

‘Parchís: El documental’ ya tiene fecha de estreno

Publicada

on

México.- Netflix anuncia el estreno de un nuevo documental sobre el famoso grupo musical infantil  Parchís, que causó sensación hace cuatro décadas.

Parchís conquistó el panorama musical español y que se convirtió en un auténtico fenómeno, no solo a nivel nacional sino también internacional.

La producción recoge los testimonios más íntimos de sus integrantes Yolanda, David, Tino, Gemma y Frank, quienes 40 años después de la creación del grupo hablan sobre su salto a la fama en plena infancia, cómo ésta marcó su vida y cuál es el análisis que hacen de toda esa etapa.

Parchís: El documental

Parchís: El documental/Foto: Cortesía Netflix

El documental incluye testimonios de los responsables del grupo, quienes reflexionan sobre lo que supuso para unos niños estar expuestos a la mirada de millones de fans.

“Se trata de un proyecto centrado en una historia humana, con una mirada sincera que aspira a hacer un ejercicio de empatía con el espectador para que logre entender lo que supuso ser protagonista de un éxito tan descomunal, prematuro y sorpresivo”.

Así lo señaló Daniel Arasanz, director del documental, en un comunicado.

Parchís: El documental estará disponible en Netflix a nivel mundial el próximo 10 de julio.  

TE PUEDE INTERESAR: Parchís hace sorprendentes revelaciones en su documental

El documental se estrenó en México el año pasado, como parte del Festival Internacional de Vine de Morelia (FICM), con la asistencia de los integrantes del grupo.

Sobre ParchísEl documental

Parchís fue algo más que el grupo infantil más popular en España entre 1979 y 1985. El suyo fue un auténtico fenómeno, cuyo éxito se tradujo en ventas millonarias de discos, giras internacionales, películas y unas canciones que todavía hoy siguen enganchando a las nuevas generaciones.

Pero, ¿cómo lo experimentaron desde dentro sus protagonistas? ¿Cómo vivieron el paso de la niñez a la adolescencia y a la vida adulta?

¿Fue el grupo una oportunidad para desarrollarse personal y profesionalmente o una carga que les acompañaría para siempre?

Así se ven ahora los integrantes de Parchís.

Parchís 2018

El documental busca las respuestas desde el testimonio directo de sus componentes, así como de otras personas que participaron activamente en la construcción y desarrollo de su carrera.

npq

Dejanos un comentario:

Programa

Vitae Fest 2025 llega a México

La Adictiva y Río Roma los primero confirmados en el cartel

Publicada

on

vitae fest

Ciudad de México.- El Vitae Fest 2025 prepara su llegada a la capital del país con un cartel encabezado por La Adictiva y Río Roma. El festival musical se realizará en fecha próxima en esta ciudad de México y será gratuito.

El evento forma parte de un movimiento internacional impulsado por la Vitae Global Foundation. Su objetivo es generar, a través  del arte, espacios de encuentro, paz y reconciliación para jóvenes y familias.

Luis Quinelli, Fundador y Presidente de Vitae Global Foundation, señaló que el Vitae Fest está dirigido especialmente a la juventud mexicana. Busca brindar una experiencia musical acompañada de un mensaje paz.

“Estamos muy agradecidos de que este evento sea apoyado por todos y de esa manera lograr que puedan asistir de forma completamente gratuita decenas de miles de jóvenes en búsqueda de entretenimiento, donde además encontrarán un mensaje de paz, esperanza y reconciliación, y la opción de una vida diferente”.

Bandas confirmadas

Entre los artistas confirmados se encuentran dos agrupaciones con fuerte presencia en la escena musical: La Adictiva, representante del regional mexicano, y Río Roma, conocidos por sus letras enfocadas en el amor.

El acceso al festival no tendrá costo. Para ingresar será necesario descargar la app oficial, disponible de forma gratuita en plataformas digitales. A través de esta aplicación, los usuarios podrán participar en sorteos, encuentros con artistas e información exclusiva sobre el evento.

Movimiento global desde el arte y el espectáculo

Vitae Fest forma parte de una serie de festivales organizados por Vitae Global Foundation, una organización sin fines de lucro con presencia internacional.

El proyecto surgió tras encuentros con artistas, músicos, actores y líderes de opinión en el contexto del Vitae Summit 2022. Este encuentro tuvo lugar en el Vaticano con la participación del Papa Francisco, quien hizo un llamado a los creadores para comunicar esperanza, valores y humanidad a través del arte.

Después de la edición en México, la siguiente sede confirmada del Vitae Fest 2025 será Roma, Italia. Las ediciones anteriores han contado con la presencia de figuras internacionales como Denzel Washington, Andrea Bocelli y J Balvin.

El Vitae Fest 2025 apuesta por una programación dirigida al público joven. El evento busca generar una atmósfera de comunidad a través de la música. También apunta a ofrecer un espacio donde los asistentes reflexionen sobre su papel dentro de la sociedad mexicana actual.

La organización informó que se espera una participación activa de influencers y creadores de contenido. Su colaboración tendrá como propósito ampliar el alcance del mensaje central: la promoción de la paz y la reconciliación.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

El arte fue la gran expresión de Dios para el Papa Francisco

Convocó a artistas, comediantes y cineastas

Publicada

on

Papa Francisco anima a los artistas a dar "voz a los pobres"

Ciudad de México.- A lo largo de su pontificado el Papa Francisco mantuvo una relación profunda con el arte, la cultura y el cine. Apreciaba la belleza como camino hacia Dios. Su apertura al diálogo con creadores y su valoración de las expresiones populares marcó un estilo único entre los líderes de la Iglesia.

Francisco entendía el arte como un lenguaje universal. Creía que el arte podía tocar corazones y despertar conciencia social. Durante su pontificado, hizo un llamado directo a los artistas del mundo: a crear belleza desde la verdad, la justicia y la esperanza.

La importancia de la belleza en un mundo herido

Con motivo de los 50 años de la Colección de Arte Moderno del Vaticano, el Papa se reunió en la Capilla Sixtina con artistas de diversas disciplinas. Les pidió ser “aliados del sueño de Dios”.

Francisco reconoció que el arte tiene el poder de tocar lo profundo de la existencia. A los artistas, los llamó “centinelas” y “profetas” capaces de ver más allá de las apariencias. También les advirtió sobre la belleza superficial: la que no transforma ni edifica.

Aseguró que el arte es “una vela que se llena del espíritu”. Recordó que la amistad entre la Iglesia y los artistas tiene raíces antiguas. Pidió a los creadores dar voz a los pobres, hablar por los olvidados y sanar con belleza.

En un encuentro memorable con más de 100 comediantes del mundo, el Papa Francisco celebró el poder transformador del humor. Reunió a figuras como Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Chris Rock, Whoopi Goldberg, Chumel Torres y Florinda Meza.

Francisco afirmó que los comediantes ayudan a sanar al mundo con sonrisas.

“Ustedes hacen sonreír a Dios”.

Subrayó que el humor permite expresar ideas profundas sin violencia. Es una herramienta para romper barreras, unir culturas y dar alivio ante el estrés cotidiano.

Reconoció el valor de los humoristas como narradores críticos de la realidad. Señaló que ellos imaginan nuevas formas de vida y denuncian injusticias con creatividad y sin miedo.

Audiencia del Papa Francia a los artistas del mundo del humor

Vitae Summit y el llamado global

En 2022, el Papa convocó a figuras del espectáculo y el arte para el primer Vitae Summit. El objetivo: reflexionar sobre cómo las artes pueden fomentar unidad, diálogo y esperanza.

Entre los asistentes destacaron Denzel Washington, Andrea Bocelli, J Balvin, Hayley Atwell, Jessica Oyelowo, Eduardo Verástegui, Alexander Acha.

Durante la reunión, el Papa expresó su deseo de que el arte transforme el mundo. Escuchó propuestas de músicos, cineastas y actores. Les pidió crear con valores, con pasión, con sentido de misión.

El cine, un canal de asombro

Francisco también valoró el cine como un medio para expresar la armonía humana. En una audiencia dijo:

“El arte es la gran expresión de Dios. El mundo necesita obras que despierten asombro”.

Citó como ejemplo la película Andréi Rubliov, de Tarkovski, que muestra el silencio y el dolor provocados por la guerra. Dijo que el buen cine genera reflexión, abre la conciencia y revela belleza en medio del sufrimiento.

En ese contexto, pero en otra audiencia recibió a Jonathan Roumie, protagonista de The Chosen e incluso bromeó con él refiriéndose a Jesucristo.

Scorsese y Wenders: diálogo entre fe y pantalla

Dos grandes cineastas también respondieron al llamado de Francisco: Martin Scorsese y Wim Wenders.

Martin Scorsese se inspira en Jesucristo para su nueva película
Martin Scorsese se inspira en Jesucristo para su nueva película

Scorsese, inspirado por el Papa, escribió un guion sobre Jesús basado en el libro A Life of Jesus del autor japonés Shūsaku Endō. El proyecto, que será su próxima película se aleja de las doctrinas rígidas. Propone una lectura humana y profunda de la figura de Jesús. En su momento Scorsese dijo que respondía al llamado del Papa de la única forma que sabía hacerlo, con una película.

Wim Wenders dirigió el documental El Papa Francisco: Un hombre de palabra. El filme recoge el pensamiento del pontífice sobre ecología, justicia, globalización y compasión. Fue nominado en Cannes y aclamado por la crítica internacional.

El Papa Francisco usó el arte como puente. Habló con humoristas, pintores, músicos y cineastas. Apostó por una cultura que transforma y une.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

Lecturas obligadas sobre el Papa Francisco

Publicada

on

Ciudad de México. – La vida y enseñanzas del Papa Francisco han sido plasmadas en diversas obras que ofrecen una visión profunda de su pensamiento y legado.

Más para leer: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Los libros del Papa Francisco

A continuación, presentamos siete libros destacados:​

1. El Jesuita – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2010).
Biografía autorizada previa al papado, basada en entrevistas que revelan su vida como sacerdote jesuita en Buenos Aires.​

2. Sobre el cielo y la tierra – Jorge Bergoglio y Abraham Skorka (2010).
Diálogos entre el entonces arzobispo y un rabino argentino sobre religión, política y derechos humanos.​

3. De los pobres al Papa, del Papa al mundo – Fabio Marchese Ragona (2022).
Compilación de cartas de personas sin hogar al Papa, con reflexiones sobre dignidad humana y solidaridad.​

4. La vida. Mi historia en la Historia – Jorge Mario Bergoglio y Fabio Marchese Ragona (2024).
Autobiografía que conecta su vida con eventos históricos como guerras, crisis y pandemias.​

5. Sobre la acusación de sí mismo – Jorge Mario Bergoglio (2005).
Meditación espiritual sobre la humildad y la construcción de comunidades auténticas en la Iglesia.​

6. El Papa Francisco. Una biografía en novela gráfica – Juan Manuel Márquez y Francisco de la Mora (2016).
Obra ilustrada que presenta su vida desde la infancia hasta su elección papal.

7. El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2013).
Entrevistas previas al cónclave de 2013 que revelan su pensamiento sobre temas sociales, políticos y religiosos.​

Bonus. Esperanza. La autobiografía – Jorge Mario Bergoglio y Carlo Musso (2025).
Primera autobiografía de un pontífice, escrita durante seis años, que aborda desde sus raíces familiares hasta temas contemporáneos como migraciones y medio ambiente.

Estas obras ofrecen una visión completa y accesible del Papa Francisco, ideales para quienes desean comprender su vida y legado.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Cine

‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes

El Papa Francisco falleció este lunes

Publicada

on

Papa Francisco se vienen cositas

Ciudad de México.- Durante su pontificado, Francisco mostró siempre un profundo aprecio por el arte, la música, la belleza y el cine. Creía que estos caminos acercaban a las personas a Dios y al entendimiento entre culturas. Por esa razón, en vida aceptó participar en el documental: Amén. Francisco responde, una producción que ofrece una mirada íntima y directa al líder de la Iglesia católica.

La película muestra una conversación auténtica entre el Papa y diez jóvenes hispanohablantes de entre 20 y 25 años. El encuentro ocurrió en junio de 2022, fuera de los muros del Vaticano. Se filmó en un barrio alternativo de Roma, lo que dio al diálogo un aire cercano a la comunidad.

El documental fue dirigido por Jordi Évole y Marius Sánchez. La producción captó una charla sin filtros sobre temas relevantes para las nuevas generaciones. Francisco abordó asuntos delicados como el aborto, el feminismo, la migración, el racismo, los abusos en la Iglesia y la pérdida de la fe.

Cada joven llevó al encuentro su historia, sus dudas y su visión del mundo. El Papa escuchó y respondió con apertura, sin condenar ni imponer. El resultado fue un diálogo cargado de empatía y aprendizaje.

Al finalizar la charla, el Papa dijo:


“Aprendí mucho de ustedes en este encuentro pastoral. Les agradezco el bien que me han hecho”.

La producción buscó tender puentes entre dos mundos que rara vez dialogan: el de la iglesia y el de los jóvenes que se sienten fuera de ella.

Para los directores, esta fue una oportunidad irrepetible. Un gesto generoso del Papa Francisco que, incluso en sus últimos años, decidió acercarse al pensamiento joven, sin temor a confrontar posturas, siempre comprensivo.

Amén. Francisco responde se estrenó originalmente el 5 de abril de 2024. Desde entonces, recibió comentarios positivos tanto por su contenido como por el valor simbólico de la participación del Papa.

Este contenido ahora adquiere un nuevo significado tras el fallecimiento del pontífice, un líder espiritual que siempre eligió el diálogo como herramienta de evangelización.

El documental puede verse en exclusiva por Disney+ México.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos