Connect with us
Friends en expo después de 25 años Friends en expo después de 25 años

Entretenimiento

Reencuentro de ‘Friends’ se aplaza una vez más

No hay fecha

Publicada

on

La grabación del programa especial que reunirá a las seis estrellas de Friends fue retrasado una vez más debido a la crisis global desatada por la pandemia.

HBO Max anunció el aplazamiento de la grabación de la esperada reunión de Friends, reportó Variety.

El programa especial se grabaría en marzo, justo cuando se declaró la pandemia que llevó a la industria del cine y la televisión a bajar el telón indefinidamente.

Se fijó un nuevo plazo para mayo, posteriormente en agosto, pero tampoco será posible; y ya no se estableció una nueva fecha.

Jennifer Aniston:

“Será aún más emocionante y divertida, esto nos da tiempo para hacerlo aun más genial”.

Así lo expresó la actriz a Deadline.

Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer, los seis protagonistas de Friends, aceptaron formar parte de este especial

Los creadores de la comedia, David Crane y Marta Kauffman, también participarán.

Cada uno de los actores cobrará entre 2 y medio y 3 millones de dólares por participar en esta reunión.

Friends
Friends

Existe gran expectativa entre los millones de fans de Friends, que se incrementó el año pasado, justo después del aniversario 25 de la serie.

TE PUEDE INTERESAR: Friends forma parte del catálogo de HBO Max desde la primavera de este año

Recientemente Friends dejó de verse en Netflix, porque Warner decidió invertir 400 millones de dólares para recuperarla e integrarla a la plataforma HBO Max.

Friends Reunion - Subtitulada al español

¿Cómo será el reencuentro?

Esta reunión especial no sería un episodio de ficción sino, más bien, un programa estilo “retrospectiva” con entrevistas con el reparto.

Y es que la comedia es un fenómeno, pues sus fans no se cansan de ver una y otra vez las repeticiones con las historias de Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross.

En el canal o plataforma en el que la programen será un éxito seguro.

Friends, que se estrenó el 22 de septiembre de 1994, cerró en 2004 diez temporadas de éxitos tras 236 episodios.

npq

Visita nuestras redes sociales

Friends, serie, programa, especial, reunión, reencuentro, pandemia, coronavirus, HBO Max,

Dejanos un comentario:

Cultura

‘La flauta mágica’, ópera para niños, tiene elementos del manga japonés

Ideal para introducir a los niños al fantástico mundo de la ópera

Publicada

on

la flauta mágica ópera para niños
Foto: Cortesía del Auditorio Nacional

Ciudad de México.- La flauta mágica de Mozart, es el siguiente espectáculo de la temporada 2025 de Ópera para niños, que presenta el Lunario del Auditorio Nacional, en un montaje que alude a las animaciones y cómics japoneses, para introducir al público infantil en el fantástico mundo de este género escénico.

 Estrenada con gran éxito en julio del año pasado, regresa esta versión de La flauta mágica, con estas funciones: Domingo 25 de mayo y 1 de junio, 12:30 y 16:00 horas.

El universo fantástico creado por Wolfgang Amadeus Mozart en su última ópera es reinterpretado por el productor Rodrigo Caravantes en un montaje inspirado en las animaciones y los cómics japoneses tan populares entre niños y adolescentes. A través de elementos como el vestuario y las caracterizaciones, e ilustraciones realizadas por el caricaturista mexicano Raúl Valdés, colaborador de las producciones de Batman y el Hombre Araña para las reconocidas firmas DC Studios y Marvel, se creó este universo.

Para Rodrigo Caravantes ese matiz abstracto es el punto de partida de su nueva interpretación, inspirada en el arte de la animación (ánime) y los cómics (manga) de origen japonés, que cuentan con una gran cantidad de seguidores en todo el mundo, desde quienes crecieron con caricaturas como Dragon Ball Z, Sailor Moon, Pokémon o las películas de Hayao Miyazaki (Studio Ghibli), hasta las infancias contemporáneas que tienen a su alcance un amplio catálogo de series japonesas animadas en plataformas de streaming, como Netflix o Crunchyroll. La puesta en escena retoma elementos familiares para muchos de ellos, como la estética gráfica, onomatopeyas, personajes, colores llamativos y movimientos.

YA VISTE: Los niños se convierten en héroes de la salud en el Papalote

Esta producción incorpora a un personaje especial: La niña concertino, una narradora interpretada por la actriz Mariana Estrada, que ayuda a los pequeños espectadores a sumergirse en la historia.

Esta temporada forma parte de Lunario Niños, para ofrecer propuestas originales e innovadoras y cuenta con un equipo de destacados realizadores, un excepcional elenco de voces, música en vivo y versiones especialmente adaptadas para los más pequeños, de tres de los clásicos de la ópera más famosos de todos los tiempos.

Andrés Sarre está a cargo de la dirección musical y el elenco de destacadas voces incluye al tenor Ricardo Estrada (Tamino), la soprano Arisbe de la Barrera (Pamina/Papagena), el bajo Carlos Adrián Hernández (Papageno), la soprano Ana Rosalía Ramos (Reina de la Noche), el bajo Ricardo Ceballos (Sarastro) y el pianista Amaury Ríos.

Estrenada en 1791 en Viena, Austria esta ópera es considerada un viaje hacia la sabiduría, el amor y la luz que ofrece al público la visión de un futuro más esperanzador.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

‘Lo que dice el corazón’ nos muestra lo que viven los padres de niños con autismo

Llega a la cartelera una película necesaria

Publicada

on

Foto: Cortesía

Ciudad de México.- Llega a la cartelera una conmovedora película mexicana sobre amor por la familia, resiliencia, empatía y fe, Lo que dice el corazón, nos ofrece una mirada auténtica sobre temas como la realidad que viven las personas con autismo, y al mismo tiempo tiene como trasfondo la trata de personas.

La película, producida y protagonizada por Lorena E. González, y dirigida por Rene Bueno, pone el foco en las personas con autismo, les da voz y muestra cómo pueden transformar su realidad gracias al amor incondicional de su familia y la empatía de la sociedad.

Lo que dice el corazón es una historia profundamente humana que abre una ventana para reflexionar sobre la necesidad de la inclusión de las personas con autismo a través de una familia unida por necesidad y transformada por el amor.

¿De qué va Lo que dice el corazón?

LO QUE DICE EL CORAZÓN | TRÁILER

Narra la historia de Tomás, su hijo Kevin, un niño con autismo y Marilyn, una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición.

Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué será de Kevin si él ya no está? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.

Lorena E. González, productora y protagonista, decidió contar esta historia porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo, explicó en conferencia de prensa.  

“Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”.

A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.

Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias, expresó Jaime Aymerich.

“Es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”.

 

Con las actuaciones de Lorena E. González, Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela, y producida por la propia Lorena, y Aymerich Entertainment, Lo que dice el corazón, estrenó este 10 de abril.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

los niños se convierten en héroes de la salud en el Papalote

“Médicos en Acción” es la nueva experiencia interactiva para los futuros héroes de la salud

Publicada

on

Foto: Cortesía

Ciudad de México.- Papalote Museo del Niño presenta su más reciente experiencia: Médicos en Acción. Un juego de roles donde niños y niñas se transforman en héroes de la salud.

Esta nueva sala permite que los pequeños se conviertan en médicos por un día. La idea es aprender de forma divertida sobre la medicina, el cuerpo humano y la importancia de la prevención.

Los médicos tienen un papel clave en la sociedad. Son guardianes de la salud, investigadores y protectores de la vida. Este espacio busca sembrar esa semilla en los más pequeños. Médicos en Acción promueve buenos hábitos, empatía e interés por la ciencia médica.

La exhibición se desarrolla con contenido avalado por expertos. Entre ellos, el Dr. Juan Carlos García Beristain, Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México. Su asesoría garantiza información adecuada y útil para los niños.

Mientras que para Alejandra Mascareño, Directora del Papalote Museo del Niño, la experiencia los educa en la prevención de la salud

“Al permitir que los niños se sumerjan en el mundo de la medicina a través del juego, les estamos brindando la oportunidad de aprender, crecer y convertirse en ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de la salud en la comunidad.”

El recorrido invita a los niños a vivir experiencias reales: como enfrentarse a una emergencia médica o conocer cómo funciona una ambulancia. Todo esto mediante actividades pensadas para su edad.

Uno de los focos principales de la sala es la salud respiratoria. Según datos oficiales, las enfermedades respiratorias son la causa más común de visita médica en edad escolar.

Por ello, Médicos en Acción dedica parte de su contenido a enseñar sobre el sistema respiratorio. También se enfoca en cómo prevenir enfermedades y adoptar buenos hábitos de higiene y cuidado personal.

La Cruz Roja Mexicana participa con una ambulancia real. Los niños pueden entrar, explorar su equipamiento y entender cómo trabajan los paramédicos. Esta experiencia ayuda a comprender la importancia de actuar con rapidez en situaciones críticas.

La presidenta del Voluntariado Nacional de Cruz Roja, Beatriz Nieves de Freaner, destacó este esfuerzo:

“Cruz Roja Mexicana ha traído hasta aquí una ambulancia, que permitirá a los niños vivir la experiencia de estar dentro de una unidad de emergencias, aprendiendo sobre el invaluable trabajo de nuestros paramédicos y la importancia de actuar rápidamente en situaciones críticas.”

YA VISTE: ¿Cómo hablar de bullying con los más peques?

La sala también cuenta con juegos de simulación. Los pequeños pueden atender pacientes con enfermedades respiratorias, identificar síntomas y aplicar oxígeno medicinal. Todo en un entorno seguro y educativo.

Además, la experiencia promueve el trabajo en equipo y la empatía. Enseña que cuidar la salud no solo es responsabilidad de los médicos: también es tarea de todos.

Médicos en Acción ya forma parte de la oferta permanente del Papalote Museo del Niño. Con esta sala, el museo continúa su misión: enseñar jugando. Aquí, los niños no solo se divierten, también aprenden a ser responsables con su cuerpo, su salud y su comunidad.

Una visita a esta sala puede ser el inicio de una vocación. O simplemente, una gran aventura con propósito. Porque jugar también salva vidas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

¿Cómo hablar de bullying con los más peques?

Marichel Roca publica un cuento infantil que ayuda a padres e hijos a identificar y enfrentar el acoso escolar

Publicada

on

Foto: Cortesía

Ciudad de México. – ¿Cómo hablar de bullying con los niños sin asustarlos? ¿Cómo ayudarles a reconocerlo y enfrentarlo desde pequeños? La escritora Marichel Roca propone una respuesta en forma de cuento: Maxolota y la palabra mágica.

Este libro narra la historia de una niña axolote que sufre acoso escolar. Al sentirse distinta, otros se burlan de ella. Pero gracias a los consejos de su abuela, Maxolota descubre que poner límites no solo es posible, sino necesario.

“El sentirse diferente en la escuela y que te señalen por eso causa angustia”, explica Marichel Roca.

“Tener características diferentes es lo que te hace especial. Deberíamos exaltar las diferencias, no señalarlas”.

A través de Maxolota, los niños pueden reconocer sus emociones y aprender a decir “No”. Esa es la palabra mágica que la protagonista entrega a un nuevo amigo: un xoloitzcuintle que también sufre bullying. Al identificarse con él, Maxolota le comparte su fuerza.

“Al ser un animal en peligro de extinción, no hay ninguno como Maxolota”, señala la autora. “Se encuentra con otro que está pasando por lo mismo, y reconoce lo que le está pasando a ella”.

YA VISTE: Minecraft para todos con funciones relajadas

Además del mensaje emocional, el libro conecta con las raíces mexicanas. Incluye palabras en náhuatl y presenta animales emblemáticos como el axolote y el xoloitzcuintle, que enriquecen la cultura de los pequeños lectores.

El cuento está diseñado como una herramienta para padres y madres. Busca abrir la conversación sobre el bullying desde la lectura, sin dramatizar pero sin minimizar.

“Este cuento es para eso, para que te sientes con tu hijo. La lectura es un momento valioso para abrir la conversación sobre el tema con los más pequeños, de una manera que puedan entenderlo”.

La historia también resalta el poder de la comunidad. “Es importante crear comunidad”, afirma la autora. “Un grupo de amigos que lo ayude a defenderse”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos