Connect with us
Claquetazo de "Señorita 89" Claquetazo de "Señorita 89"

Entretenimiento

‘Señorita 89’ desnudará los certámenes de belleza de los 80’s

SE verá en Starzplay

Publicada

on

Ciudad de México.- La serie “Señorita 89”, escrita y dirigida por La argentina Lucía Puenzo, y actualmente en rodaje, realizó su claquetazo oficial de manera virtual.

La cineasta argentina adelantó que la serie “Señorita 89” sigue a cuatro de 32 mises de un certamen de belleza que llegan a “La Encantada”, una finca paradisiaca pero llena de secretos y misterios, que lucharán para salir vivas de esta experiencia.

Durante el claquetazo estuvo presente gran parte del elenco de la serie, así como los demás directores: Nicolás Puenzo, Sílvia Quer y Jimena Montemayor, y los actores: Ilse Salas, Bárbara López, Ximena Romo, Natasha Dupeyrón, Coty Camacho, Edwarda Gurrola, Ianis Guerrero, Marcelo Alonso y Juan Manuel Bernal.

Foto: Cortesía de la produción

YA VISTE: Así anunciaron Señorita 89

Coty Camacho es Miss Oaxaxa; Bárbara López es Miss Guerrero; Natasha Dupeyrón es Miss Yucatán, y Ximena Romo es Miss Cultura.

Lo que dijeron las actrices y actores de Señorita 89:

Natasha Dupeyrón es Miss Yucatán:

“Amo estar rodeada de muchas mujeres”.

Ximena Romo es Miss Cultura:

“Es necesario cuestionarnos qué historias estamos contando acerca de las mujeres, cómo las estamos representando. me encanta la pasión y el compromiso detrás de este proyecto”.

Ilse Salas es Concepción la matriarca de las Misses:

“Me gusta mucho que sea una líder mujer. Es una serie de época, pero muy cercana, sí mi generación sí crecimos con esos condicionamientos sociales, abordamos con la serie, temas que normalizamos los 80’s. Es una serie muy chida de ver”.

Edwarda Gurrola:

“Es una gran crítica a nuestra sociedad”.

Juan Manuel Bernal:

“Esto es como asistir a una gran cena, en donde hay gran banquete, sentarme a la mesa a compartir es un gran placer, feliz de poder abordar temas que se guardan debajo de la alfombra y no se tocan; creo que estamos en tiempo de hablarlo, de que hombres y mujeres abramos los ojos y además hacer una especie de labor social”.

¿De qué trata Señorita 89?

Es un thriller dramático ambientado en el oscuro “glamour” de México en la década de los 80, que sigue el entrenamiento de las concursantes para el concurso Miss México, mientras se esfuerzan, no solo por ganar, sino por salir vivas de la competencia”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

‘El último vagón’ luminosa película para ver en familia

Ya está disponible en Netflix

Publicada

on

El último vagón

Ciudad de México.- El elenco y equipo detrás de cámaras de la película El último vagón se reunió para una función especial con amigos y familiares.

Aunque es una película por encargo, el director Ernesto Contreras se enamoró del proyecto que dedicó a su madre, una maestra de toda la vida. Además busco a la maestra de actuación Adriana Barraza para interpretar el papel de una maestra de primaria rural, cuya aula es el vagón de un tren.

Esta historia es un homenaje a los maestros y trata sobre la amistad, la inspiración, la imaginación, el descubrimiento del primer amor y de esos encuentros que nos pueden cambiar la vida.

Además de Adriana Barraza y Ernesto Contreras, también asistieron Kaarlo Isaacs, Frida Cruz, Diego Montessoro, Ikal Paredes, Teté Espinoza, Fátima Molina, Jero Medina, Leonardo Alonso, Gaby Cartol y Nova Coronel, así como el guionista Javier Peñalosa.

Al finalizar la función Ernesto Contreras hizo énfasis en que el cine es para entretener, sentir y reflejar emociones.

“El último vagón es una historia que busca conmover; es para ver en familia y reflexionar en conjunto. Amo haber coincidido con gente tan hermosa y talentosa. Esta noche sólo están algunos, pero agradezco el esfuerzo de cada persona que está detrás de esa película”.

¿De qué trata El último vagón?

En palabras de Ernesto Contreras:

“Estoy convencido de que El último vagón es una película luminosa y entrañable, de esas que estoy seguro permanecerán en la memoria del espectador tanto por su nivel emocional como estético, fue una oportunidad fantástica para hacer una película bellísima en todo sentido acompañado por un equipo maravilloso de profesionales que aportaron todo lo que vemos y escuchamos en pantalla.”

El pequeño Ikal y su familia viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás, su papá, trabaja en la reparación y construcción de las vías del tren; lo que impide que la familia pueda permanecer por mucho tiempo en un mismo sitio. Pero en esta última parada, Ikal conoce a Chico, un niño rebelde al que admira; a Valeria, una niña muy inteligente (y por quién descubrirá lo que es el primer amor); a Tuerto, otro niño que forma parte de la comunidad ferroviaria y a Quetzal, un perro sin raza que elige a Ikal como su nuevo dueño. Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que, Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.

Pero no esperan que Hugo Valenzuela, un inspector de la Secretaría de Educación, que tiene la agotadora (e ingrata) tarea de cerrar escuelas rurales supuestamente por un bien mayor, lo que significa dejar a muchos niños sin la posibilidad de seguir estudiando. Y mientras Hugo recorre el estado con los expedientes de los planteles que debe cerrar, hay uno que destaca ante su mirada: la Escuela Pública Malinalli Tepenepatl… la misma en la que Ikal ha aprendido el valor de la amistad, la importancia de crecer y el impacto e inspiración que los maestros pueden generar en la vida de sus alumnos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Celebridades

Los Ángeles Azules reúnen a 80 mil en Iztapalapa

Después de nueve años de ausencia en su natal Iztapalapa

Publicada

on

Más de 80 mil personas bailaron y cantaron la noche del jueves en el concierto gratuito que ofrecieron Los Ángeles Azules en su natal Izpapalapa.

Ciudad de México.- Más de 80 mil personas bailaron y cantaron la noche del jueves en el concierto gratuito que ofrecieron Los Ángeles Azules en su natal Izpapalapa, según cifras de la alcaldía.

En punto de las siete de la noche comenzó la música del grupo invitado, Elidián, con su cumbia que incluye versiones de canciones consagradas del pop.

Desde temprano la cancha de béisbol de la Utopía Meyehualco se fue llenando de mujeres, hombres, niños y niñas para presenciar el espectáculo más esperado en la Alcaldía, pues Los Ángeles Azules no se habían presentado desde hace nueve años en Iztapalapa.

Los hermanos y hermanas Mejía Avante acompañados de músicos y cantantes ataviados con elegantes trajes morados y conjuntos negros. El público los ovacionó y la cancha lucía repleta.

El concierto comenzó con “Entrega de amor”.

La fusión de cumbia colombiana y de ritmo suave continuó con temas como: “La cumbia del acordeón”, “Ay amor”, “Mi niña mujer”. A la mitad del show llegaron las infaltables: “El listón de tu pelo”, “20 rosas”, “Amor de amores”, “La cumbia del infinito”, cerca de 80 mil personas bailaban y coreaban los temas.

“De Iztapalapa para el mundo”, reiteraba Don Elías “El Doc” (bajista) cada tanto y la gente lo acompañaba en la frase que ya es clásica del grupo.

Arriba los éxitos de cumbia donde el acordeón comanda las letras de amor y desamor siguieron, para cerrar la noche con las memorables: “Cómo te voy a olvidar”, “Amor a primera vista”, “Mis sentimientos”, “Nunca es suficiente” y “17 años”.

Los Ángeles Azules iniciaron en 1980 con seis de los ocho hermanos de la familia citada, en principio para sobrevivir y pagar sus estudios. Aunque han cambiado de alineación en varias ocasiones, los líderes que han permanecido desde el inicio, en voz y acordeón, son Elías “El Doc” (estudió medicina) y Jorge, respectivamente; actualmente lo integran además Alfredo, José, Cristina y Guadalupe.

Tienen 22 álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete recopilatorios; han vendido entre 30 y 40 millones de copias y realizado giras por todo el país, Estados Unidos y Latinoamérica.

Sus colaboraciones con otros artistas son famosas: Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana, Miguel Bosé, Julieta Venegas, Nicki Nicole, Carlos Vives, Juanes, Lila Downs, entre muchos otros.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos