Connect with us
YouTube cierra canal y elimina documental de Sor Clara Crockett YouTube cierra canal y elimina documental de Sor Clara Crockett

Entretenimiento

YouTube cierra canal y elimina documental de Sor Clara Crockett

De manera arbitraria y sin previo aviso

Publicada

on

Ciudad de México.- La organización El Hogar de la Madre denunció que YouTube cerró su canal HM Televisión-EUK Mamie sin ningún aviso o advertencia previa, y con ello eliminó el documental de la religiosa Clara Crockett, que perteneció a esta fundación.

El Hogar de la Madre argumenta que la empresa cerró el canal por supuesto “spam, prácticas engañosas y estafas”, y que al hacer la reclamación, pues sus contenidos no infringen la política de YouTube: no ha usado los vídeos para engañar ni estafar a nadie, ni siquiera están monetizados, se mostró totalmente arbitraria.

HM Televisión, un canal católico nunca ha tenido intención de obtener beneficio económico, sino de evangelizar mediante la formación humana, cultural, social y religiosa de las personas.

La fundación precisa en su sitio web oficial que YouTube infringió sus propias reglas de dar tres avisos en un período de 90 días antes de cerrar un canal definitivamente, para que el propietario pueda apelar al castigo.

“HM Televisión—EUK Mamie reclamó al momento demostrando que sus vídeos en ningún momento habían cometido ese delito. Sus contenidos no infringen la política de YouTube: no ha usado los vídeos para engañar ni estafar a nadie, ni siquiera están monetizados, porque HM Televisión—EUK Mamie nunca ha tenido intención de obtener beneficio económico, sino de evangelizar, confiando el futuro del canal a la Providencia de Dios”.

Y esta fue la respuesta que recibió de YouTube

“Canal HM Television: Tras revisar detenidamente tu canal, hemos confirmado que infringe nuestra política sobre spam, prácticas engañosas y estafas. Entendemos que no es la mejor de las noticias, pero debemos encargarnos de que YouTube sea un lugar seguro para todos los usuarios. No restauraremos tu canal en YouTube”.

El Hogar de la Madre denuncia que otros canales de contenido católico sufrieron atropellos similares por el mismo motivo por el que realmente ha sido suprimido el canal de HM Televisión—EUK Mamie: por su contenido claramente católico.

Finalmente, lamentaron que se perdiera la versión en inglés del exitoso documental “O todo o nada: Hermana Clara Crockett”, que narra la historia de la religiosa fallecida en Ecuador durante el terremoto de 2016.

“…muchas vidas cambiadas por el testimonio de conversión y entrega a Dios de la Hna. Clare. Este video irradiaba demasiada luz y el Señor de la Oscuridad no ha sido capaz de soportarlo. Pero quizás podamos recuperarlo si luchamos juntos en defensa de la libertad religiosa y de conciencia”.

TE PUEDE INTERESAR: Niñas y niños conocen sus derechos con actividades y juegos

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Ciencia

El poder “mágico” de dar y recibir abrazos

Un abrazo puede cambiar el estado de ánimo

Publicada

on

Ciudad de México. — El acto de abrazar generó múltiples beneficios físicos y emocionales, según investigaciones recientes en neurociencia y psicología. Este gesto simple activó zonas del cerebro vinculadas con la seguridad, el apego y la calma.

La Universidad de Carolina del Norte demostró que los abrazos aumentaron los niveles de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, mientras disminuyeron el cortisol, la hormona del estrés.

Los científicos estudiaron a 38 parejas. Aquellas que se abrazaron durante al menos 20 segundos mostraron presión arterial más baja y mayor sensación de apoyo emocional.

El contacto físico afectuoso mejora el sistema inmune y favorece el sueño

La Carnegie Mellon University realizó un estudio con más de 400 adultos para observar el efecto del contacto físico y los abrazos durante episodios de estrés. Quienes recibieron abrazos constantes presentaron menos síntomas de resfriado común.

El doctor Sheldon Cohen, autor principal del estudio, explicó que el apoyo emocional amortiguó los efectos negativos del estrés en el sistema inmunológico.

Más para leer: Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial

La psicóloga clínica María Teresa Mata afirmó que el contacto físico, como los abrazos, activó receptores cutáneos conectados al sistema nervioso parasimpático. Este sistema calmó el cuerpo, redujo la ansiedad y favoreció un descanso más profundo.

Dar abrazos también activa el bienestar en quien los ofrece

Un estudio publicado en Psychological Science en 2018 encontró que quienes ofrecieron abrazos en contextos de tensión emocional reportaron mayor estabilidad del estado de ánimo. (Murphy et al., 2018)

Los investigadores siguieron a 404 personas durante 14 días. Registraron emociones diarias y experiencias interpersonales. El acto de dar un abrazo protegió contra el deterioro emocional después de un conflicto.

“Abrazar mejora el vínculo, reduce la agresión y fortalece la confianza”, explicó en entrevista la doctora Tiffany Field, directora del Touch Research Institute de la Universidad de Miami.

Field también señaló que el contacto físico temprano influye en el desarrollo infantil. Bebés que recibieron más contacto físico mostraron mayor crecimiento, mejor estado inmunológico y mayor regulación emocional.

Abrazos breves también tienen impacto positivo en la vida diaria

Un experimento de la Universidad Ruhr de Bochum, Alemania, midió la duración óptima de un abrazo. Los investigadores descubrieron que un abrazo de 10 segundos bastó para generar beneficios emocionales inmediatos. (Syrjämäki et al., 2022)

Los participantes que recibieron abrazos de 10 segundos o más reportaron niveles más altos de bienestar que aquellos que no recibieron ningún tipo de contacto físico.

Los beneficios se mantuvieron estables incluso horas después del abrazo.

JAHA

Seguir leyendo

Cultura

Estación Espacial Papalote: la nueva aventura de verano para jugar a ser astronautas

Inspira a los niños a descubrir el Universo

Publicada

on

Katya Echazarreta

Ciudad de México.- Estas vacaciones de verano, el Papalote Museo del Niño lanza una misión que promete conquistar la imaginación de miles de niñas y niños: “Estación Espacial Papalote”, una exposición temporal inmersiva que convierte el museo en una base intergaláctica para futuros científicos, ingenieros y exploradores del cosmos.

Diseñada para público infantil de entre 2 y 12 años, la exposición recrea escenarios espaciales con un enfoque lúdico y educativo. La propuesta se alinea con los objetivos de fomentar el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el interés por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), todo a través del juego.

Jugar a ser astronautas: una misión de verano

El recorrido inicia con una misión virtual a la luna congelada de Júpiter, donde los pequeños tripulantes deben instalar la Estación Espacial Papalote. En el camino, enfrentarán retos diseñados para estimular su curiosidad, imaginación y capacidad de resolver problemas.

La exposición cuenta con 16 experiencias interactivas: 14 dirigidas a niñas y niños de 6 a 12 años y 2 especialmente diseñadas para primera infancia (2 a 5 años). Algunas de las actividades que se podrán disfrutar incluyen:

  • Diseñar y lanzar cohetes espaciales impulsados por aire a presión, una forma divertida de aprender sobre aerodinámica.
  • Manejar rovers sobre una superficie lunar con obstáculos como grietas y géiseres, con la misión de activar una antena de comunicación.
  • Coordinar el oxígeno en la estación espacial y recuperar basura espacial, fomentando el trabajo en equipo y la conciencia ambiental.
  • Elegir su próxima misión STEM, proyectándose como futuras científicas, ingenieras o astronautas en un interactivo final que celebra su potencial.

Un momento especial de la experiencia ocurre al inicio y al cierre del recorrido, los visitantes son recibidos por un holograma interactivo de la astronauta mexicana Katya Echazarreta, quien también les felicita al completar la misión y los invita a explorar las áreas STEM como un camino de vida y desarrollo profesional.

YA VISTE: Katya Echazarreta guía la misión espacial

STEM: sembrar vocaciones desde la infancia en el Papalote

El objetivo de esta exposición va más allá del entretenimiento. Se trata de acercar a niñas y niños al conocimiento científico, inspirándolos a visualizarse como parte del futuro de la ciencia y la tecnología en México.

“Queremos sembrar esa semilla que, esperamos, los motive a buscar una profesionalización en las áreas STEM, contribuyendo así al avance de México en la próxima era espacial. Que esta exposición, junto con la inspiradora trayectoria de Katya Echazarreta, sea también un faro para que cada niña vea en la ciencia y la tecnología un camino para brillar con luz propia”,señaló Alejandra Cervantes Mascareño, Directora General del Papalote Museo del Niño.

Además, la muestra incluye una colección de objetos originales de misiones espaciales, traída por primera vez a México en colaboración con el Space Center de Houston. Entre ellos, destaca el traje de vuelo que Katya utilizó en su histórico viaje al espacio.

Una propuesta útil y significativa para estas vacaciones

“Estación Espacial Papalote” representa una gran opción para las familias que buscan experiencias significativas y educativas durante el verano. La exposición ya está abierta.

npq

Seguir leyendo

Cultura

Katya Echazarreta, astronauta y mamá: Su maternidad no eclipsa su carrera, la ilumina

*Su maternidad no eclipsa su carrera, la ilumina*

Publicada

on

Katya Echazarreta

Ciudad de México.- Katya Echazarreta, la primera astronauta mexicana, está convencida del poder del juego como catalizador del conocimiento, por eso trata de inspirar a las nueva generaciones a soñar en grande, explorar sin límites y convertirse en un futuro en los ingenieros y científicos que México necesita, a través de su propia Fundación que organiza aventuras espaciales.

La Ingeniera Aeroespacial acudió al lanzamiento de la “Estación Espacial Papalote“, una exposición que busca impulsar el interés en las niñas y niños en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), pues se estima que en cinco años más del 80 por ciento de los nuevos empleos emergentes requerirán algún tipo de formación en STEM.

La joven astronauta y mamá comentó que su intenso amor por los temas espaciales nació durante su visita a un museo cuando era niña.

“Yo salí fascinada de ahí y ese día tomé la decisión de que algún día viajaría al espacio y de que algún día trabajaría en la NASA. Por eso espero que la visita a esta exposición sea el inicio de una carrera para muchos niños”.

La primera mujer mexicana en viajar al espacio guiará la misión de la “Estación Espacial Papalote” Recibirá a los visitantes con un holograma que les dará la bienvenida y les informará sobre su misión. Además, al final del recorrido, Katya felicitará a los jóvenes exploradores y los invitará a elegir una especialidad STEM para enfrentar los desafíos futuros de la exploración espacial.

El traje de vuelo que utilizó Katya Echazarreta en su histórico viaje es parte de la colección que se exhibe.

La Estación Espacial es la apuesta de vacaciones de verano del Papalote Museo, en la que los pequeños visitantes tripularán un viaje virtual a Júpiter con la misión de instalar la Estación Espacial.

Mamá y Astronauta

Ser mamá no ha frenado el vuelo de Katya Echazarreta, lo ha redefinido y su pequeño hijo, nacido a finales del 2024 lo complementa, como ella misma dice, suele sorprenderse con la maternidad tanto con el espacio:

“Ahora que ya está en el mundo, me asombra cada día… pero también me asombra cuánto lo extraño, incluso cuando solo está tomando una siesta. Ha sido una de las cosas más difíciles que he hecho, pero en cuanto me sonríe, todo se me olvida”.

Katya suele ser muy reservada con su vida familiar, pero de vez en cuando comparte públicamente la felicidad que le da la experiencia de ser madre, “una nueva etapa de su vida”.

Su historia inspira a muchas mujeres que desean vivir plenamente sus sueños profesionales sin renunciar a su familia.

npq

Seguir leyendo

Cultura

¿Hay vida eterna? Javier Cercas viajó hasta el fin del mundo para obtener la respuesta al misterio del Cristianismo

Un viaje físico y espiritual hasta la frontera de la fe

Publicada

on

Javier Cercas en México
Foto: Siete24

Ciudad De México.- ¿Hay vida eterna? Esa es la pregunta central que se planteó el escritor español Javier Cercas, y cuyo enigma está contenido en su nuevo libro  El loco de Dios en el fin del mundo, que presenta esta semana en México. Una obra que fusiona crónica, ensayo, autobiografía y novela sin ficción, y que narra el insólito viaje de Cercas junto al Papa Francisco hasta Mongolia, en busca de una respuesta sobre la resurrección de la carne y la vida eterna.

La historia comienza en 2023, cuando Cercas fue invitado por el Vaticano a acompañar al pontífice en un viaje oficial. “Una propuesta inédita”, recuerda el autor. “Me dijeron: ‘le abriremos las puertas del Vaticano, podrá hablar con quien quiera, leer lo que quiera y escribir lo que quiera’. Les contesté: ¿pero ustedes no saben que yo soy un tipo peligroso?”.

El resultado fue un libro que se pregunta qué lugar tiene hoy el catolicismo en la cultura occidental, El loco de Dios en el fin del mundo. Pero también es una historia íntima. Cercas lo confiesa sin rodeos:

“Lo primero que pensé fue en mi madre. Ella creé de verdad. Decía que iba a ver a mi padre después de la muerte. Y eso no lo decía por beata, sino porque era lo que su religión le había prometido desde niña”.

A partir de ese recuerdo, Cercas construye una narración donde un “loco sin Dios” —como él mismo se llama— persigue al “loco de Dios” (Francisco) hasta el fin del mundo, simbólicamente, Mongolia, para hacerle esa pregunta. “¿Mi madre va a ver a mi padre después de morir?”.

El libro incluye su conversación con el Papa recientemente fallecido. La respuesta, prefiere no revelarla en entrevistas ni conferencias. “Sí, el Papa me respondió. Pero no te voy a decir lo que me dijo. ¿Lo entiendes, verdad? Sería como revelar quién es el asesino al inicio de una novela”, afirma Cercas.

“Esa respuesta es el primer final del libro. Es inevitable y sorprendente, como decía Aristóteles que deben ser los buenos finales”.

Foto: Siete24

TE RECOMENDAMOS: La nueva Barbie con diabetes divide opiniones ¿por qué?

El loco de Dios… es un viaje físico y espiritual hasta la frontera de la fe

A lo largo de más de 300 páginas, el autor se pregunta qué hacemos con esa herencia cultural, espiritual, ética y política que es el Cristianismo.

“Soy ateo, y anticlerical, como lo era Francisco antes de ser Papa”, admite. Pero también reconoce:

“He sentido envidia de la gente que cree de verdad. De los misioneros, de mi madre. Tienen una serenidad y una fuerza que yo no tengo”.

¿Cambió su fe después de este viaje? Cercas responde con dos frases: “No he recuperado la fe de mi infancia. Aunque quisiera, no sabría cómo hacerlo”. Y añade con humor: “Si me he convertido, no lo diré ahora porque entonces no vendo ni un ejemplar”.

En este libro se discuten muchas cuestiones complejas, la fe, la razón, explica Cercas y pone un ejemplo sobre una conversación que sostuvo con el Cardenal Tolentino:

“En un momento determinado, yo hablo con un personaje extraordinario que es el Cardenal Tolentino,  portugués, y él me dice que ‘la fe es como una intuición poética’, pero luego hablo con el Papa Francisco sobre lo mismo y él me dice, la fe ‘es un don, se recibe’, entonces la fe, la tienes o no la tienes. Yo la tuve, pero la perdí, y aunque en algún momento quisiera recuperarla, no tengo ni idea de cómo se hace. O sea que soy, para contestar a tu pregunta, igual de ateo que cuando me fui y más anticlerical”.

Pero agrega Javier Cercas que este libro parte de una aproximación respetuosa

El autor de Anatomía de un instante o El impostor insiste en que El loco de Dios… como sus anteriores, es una novela sin ficción. Porque lo importante no es convencer, sino entender. “Mi obligación como escritor no es justificar, sino comprender.

Y con su estilo característico, concluye:

“Creo, contra lo que piensa mi tiempo, que la literatura es extremadamente útil. Siempre y cuando no pretenda serlo”.

En una época convulsa, Javier Cercas ofrece una historia única y luminosa, que en México, un país profundamente católico, invita a una conversación sobre el misterio más grande del cristianismo: la vida eterna.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos