Connect with us

Estados

Arrancan precampañas para gubernaturas

Publicada

on

México.— Las precampañas para las gubernaturas de Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Ciudad de México arrancan este jueves y terminarán el próximo 11 de febrero, en tanto que en Morelos, Puebla, Tabasco, Chiapas y Veracruz el inicio será entre fines de este mes y febrero del próximo año.

La jornada electoral para renovar los gobiernos de ocho estados y de la Ciudad de México se llevará a cabo el próximo domingo 1 de julio de 2018, al igual que el proceso federal para elegir al presidente de la República, diputados federales y senadores.

Te puede interesar: Arrancarán precampañas el primer minuto del jueves

La finalidad es homologar los calendarios federal y estatales, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los institutos electorales de los estados modificaron sus reglamentos respectivos para permitir que los comicios ocurran en la misma fecha, con el objetivo de que los ciudadanos se concentren en las urnas para emitir su voto.

Las precampañas electorales son un conjunto de actividades que llevan a cabo los precandidatos, para obtener la candidatura a un cargo de elección popular dentro de un proceso de selección interna.

De acuerdo con la autoridad electoral, se entiende por actos de precampaña las reuniones públicas, asambleas, marchas, y en general aquellos actos realizados por los precandidatos o simpatizantes para dirigirse al electorado de un partido político para promover su precandidatura, dentro de un proceso de selección interna.

Los estados que tendrán elecciones para gobernador son Chiapas, que está gobernado por Manuel Velasco.

La Ciudad de México tendrá la primera elección de gobernador, luego de la reforma política. Sin ser afiliado a algún partido, Miguel Ángel Mancera llegó al cargo por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En Guanajuato, Miguel Ángel Márquez es el actual mandatario estatal, postulado por el Partido Acción Nacional (PAN).

En Jalisco, Aristóteles Sandoval llegó a la gubernatura en 2012 con la coalición Compromiso por Jalisco, encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En Morelos, el mandatario estatal es Graco Ramírez. En 2012 ganó postulado por el PRD, con el apoyo del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

En Puebla Antonio Gali fue electo gobernador en junio de 2016, impulsado por Acción Nacional, Partido del Trabajo y Nueva Alianza. Su gobierno será de 20 meses, para homologar las elecciones.

Arturo Núñez fue electo gobernador de Tabasco en 2012, postulado por el Movimiento Progresista por Tabasco (PRD-PT-Movimiento Ciudadano).

Checa también: Un México con seguridad y con justicia: Meade

En Veracruz, Miguel Ángel Yunes llegó a la gubernatura el 1 de diciembre de 2016, con la alianza PAN-PRD para gobernar por 18 meses.

En Yucatán, Rolando Zapata Bello fue electo en 2012 abanderado por el PRI, Verde Ecologista y Partido Socialista de Yucatán.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) indicó que en la entidad la precampaña para la gubernatura será del 14 de diciembre al 11 de febrero de 2018, y de la elección de diputados locales y presidentes municipales, a partir del 11 de febrero.

En Guanajuato, el periodo de precampaña iniciará el 14 de diciembre y concluirá el 11 de febrero, para los precandidatos a gobernador, alcaldes y diputados locales.

En su sesión extraordinaria, el órgano del árbitro electoral de Guanajuato aprobó que cada instituto político erogue en precampañas cuatro millones 914 mil 561.80 pesos.

Hoy también comenzará el periodo de precampaña de la elección por el gobierno de la entidad.

El Instituto Nacional Electoral aprobó homologar tres fechas de preparación de las elecciones federales y locales 2018, con lo que las precampañas presidenciales quedaron determinadas para arrancar el 14 de diciembre y concluir el 11 de febrero.

El INE acordó atraer la facultad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para ajustar la fecha de precampañas, para que sea la misma del proceso federal en 2018.

La medida se estableció como excepcional para no poner en riesgo la operación de las elecciones, la fiscalización o la distribución de spots según las etapas del proceso electoral.

El comienzo de la precampaña electoral para Chiapas es el 23 de enero y en febrero las correspondientes a diputados locales y miembros de ayuntamientos.

En Morelos, los procesos de selección interna de candidatos a los cargos de gobernador, diputados al Congreso del estado y miembros de los 33 ayuntamientos de la entidad, se llevarán a cabo a partir del 15 de diciembre del año previo al que se efectúen las elecciones constitucionales correspondientes.

Las precampañas darán inicio al día siguiente en que se apruebe el registro por parte del partido político correspondiente y no podrán extenderse más allá del 15 de febrero del año de la elección.

En Puebla, la precampaña a la gubernatura será del 2 de febrero al 13 de marzo de 2018, y la de Tabasco dará inicio el 24 de diciembre hasta el 11 de febrero, para la gubernatura, diputados y presidentes municipales. En tanto, en Veracruz, el inicio de precampaña para gobernador será el 3 de enero y terminará el 11 de febrero. (Con información de Notimex)

AGP

Dejanos un comentario:

Estados

Diócesis de Culiacán exige alto a la violencia en Sinaloa

Publicada

on

Diocésis de Culiacán

Sinaloa.- La Diócesis de Culiacán condenó enérgicamente el hallazgo de dos cuerpos sin vida abandonados en las inmediaciones de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como La Lomita, en la capital sinaloense.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado martes, y horas después, la Iglesia emitió un comunicado en el que denunció el clima de violencia que desde inicios de septiembre azota al estado.

“Este acontecimiento, además de estremecer a esta comunidad parroquial y a nuestra Iglesia diocesana, vuelve a poner de manifiesto el clima de violencia que persiste en nuestra entidad”, señaló el posicionamiento.

Te puede interesar: México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025

Asimismo, la Diócesis elevó un contundente llamado a la conciencia social y espiritual.

“¡Basta de muerte! ¡Basta de violencia! Pedimos al Señor que toque los corazones de quienes siembran el miedo y el sufrimiento, para que se conviertan y se reconcilien con la verdad, el bien y la justicia”.

Por otra parte, la Iglesia invitó a la comunidad a no rendirse ante el miedo ni la desesperanza.

“La muerte no tiene la última palabra: Cristo Resucitado ha vencido al mal y nos llama a ser constructores de paz”, concluyó.

En este mismo sentido, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su solidaridad a través de redes sociales. “Unidos como Pueblo de Dios, no dejemos que el miedo venza la esperanza”, publicó el organismo eclesiástico.

Este suceso, lamentablemente, se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Sinaloa, lo que ha generado preocupación entre ciudadanos y líderes religiosos.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Publicada

on

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Chihuahua.— La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó la semana pasada, de manera unánime, que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento.

Esto significa que las personas transgénero, aunque cuenten con un certificado de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de mujer, según la Ley de Igualdad del país.

Se establece que el sexo femenino debe definirse de manera exclusiva con base en criterios biológicos, y no ideológicos. “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el tribunal.

En México, el diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Chihuahua, subrayó la relevancia de este precedente internacional.

“Estamos viendo cómo el mundo comienza a sanar y en México debemos seguir este ejemplo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras leyes políticas se respete la realidad biológica”, indicó.

El panista explicó que el dictamen británico restringe el acceso de personas transgénero a espacios, beneficios y protecciones legales reservadas para mujeres, incluyendo deportes, centros penitenciarios y sanitarios femeninos.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

“Este fallo no solamente protege los derechos de las mujeres, sino que envía un mensaje claro al mundo: la verdad y la realidad biológica no pueden ser reemplazadas por modas ideológicas”.

En ese sentido, el legislador chihuahuense instó a replicar esta medida en México. Afirmó que corresponde a los congresos estatales y al poder legislativo nacional asegurar que el marco jurídico mexicano reconozca la realidad biológica como base para garantizar la equidad y la seguridad de niñas y mujeres.

“Esto representa también una derrota contundente para la izquierda, para la ideología de género y para el movimiento Woke, que han tratado de imponer sus ideas a costa de los derechos y la seguridad de las mujeres”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

ISSSTE Tlaxcala realiza su primera cirugía de columna y evita traslados

Publicada

on

ISSSTE Tlaxcala

Tlaxcala.- Por primera vez en la historia del Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala, se practicó una cirugía de columna el pasado 12 de abril de etse 2025.

Con ello, subrayó el director general del ISSSTE los pacientes que padezcan afecciones vertebrales ya no tendrán que viajar a la CDMX o Puebla para recibir atención especializada.

 “Esta primera intervención significa un gran paso para el hospital; además, permitirá abatir el rezago quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes”, afirmó Víctor Hugo Pedraza, director del HG Tlaxcala.

Ahora bien, el avance fue posible gracias a las gestiones ante oficinas centrales que autorizaron la plaza del médico subespecialista en cirugía de columna, Miguel Ángel López Salas.

Él practicó dos procedimientos clave —laminectomía y foraminotomía— cuyo objetivo es aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.

Por otro lado, conviene destacar que el beneficiario fue un derechohabiente de 78 años diagnosticado con síndrome de canal lumbar estrecho.

Que es un trastorno que provoca dolor lumbar, entumecimiento y dificultad para caminar.

Con el apoyo del equipo de anestesiología, enfermería y médicos residentes, se amplió el conducto raquídeo, lo cual liberó la compresión nerviosa.

Como resultado, el paciente fue dado de alta al día siguiente, sin complicaciones, y con expectativas de retomar sus actividades cotidianas en breve.

Te puede interesar: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Asimismo, Pedraza recalcó que la incorporación de este servicio amplía la cobertura quirúrgica.

Además, fortalece la misión del ISSSTE de brindar atención cercana y oportuna a su población derechohabiente.

Esta operación, sienta un precedente para futuras cirugías complejas dentro del propio estado lo que, reduce costos y tiempos de traslado para los pacientes y sus familias.

ARH

Seguir leyendo

Estados

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco

Publicada

on

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Foto Facebook

Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.

En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.

El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.

“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.

Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.

“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos