CDMX
Asfixió a novio para quedarse con su Mazda 3
CIUDAD DE MÉXICO.- Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer que presuntamente asfixió a un hombre y después le hizo cortes en las muñecas con una navaja para simular que se había suicidado en su departamento, ubicado en la colonia Noche Buena, delegación Benito Juárez, informó en conferencia de prensa el Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, Roberto Aguas Becerra.
El servidor público narró que a las 19:40 horas del 20 de enero de 2017, el agraviado y la imputada llegaron al domicilio referido a bordo de un Mazda 3 e ingirieron bebidas alcohólicas hasta las 22:50 horas, cuando ella abandonó el lugar en el citado automóvil, según se explica un comunicado.
El cuerpo de la víctima, continuó Aguas Becerra, fue encontrado dos días después, en tanto la mujer se presentó en el lugar para argumentar que era la propietaria del departamento, pues el hombre se lo había vendido junto con el vehículo; dijo que sostenían un noviazgo y reconoció que estuvieron juntos el día de los hechos.
LEE: Fuerte incendio en Chedraui de la CDMX
Con la intervención de agentes de la Policía de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, se estableció que la acusada asfixió al agraviado y después le provocó lesiones en las muñecas con una navaja.
Por estos hechos, destacó el Fiscal, el 8 de febrero de 2018 un juez de control libró una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado y robo de vehículo.
Añadió que el mandamiento judicial fue cumplimentado el pasado 3 de marzo en el municipio de Tecámac, Estado de México, a través de un oficio de colaboración, por lo que la mujer fue presentada ante el juzgador que la solicitó, junto con el arma punzocortante.
Durante la audiencia inicial, continuó Aguas Becerra, el juez de control la vinculó a proceso y fijó un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que enfrenta su proceso penal en el Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla.
YA LEÍSTE: Descartan focos rojos en la CDMX por elecciones
De encontrarse penalmente responsable de los delitos que se le imputan, la mujer podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años en prisión por el de homicidio y una máxima de 16 por robo de vehículo.
emc
CDMX
Home Office, ¿Viable como alternativa ante lluvias en CDMX?

Ciudad de México.– Raúl regresa a su domicilio en la zona de Chimalhuacán, en el Estado de México desde Santa Fe, al poniente de la CDMX, cuando su temor se hace realidad. Comienza a llover.
Tras su jornada laboral de 9 horas en un trabajo administrativo, deberá pasar al menos dos horas y media de traslado para llegar a su casa.
“Salimos a las 6, justo cuando llueve y la Línea 9 del Metro está siempre llena y lenta. Ya cuando llego, sólo quiero dormir”, explicó en charla para Siete24 Noticias.
En respuesta a lluvias atípicas, contingencias ambientales y fallas en el transporte, autoridades de CDMX recomendaron adoptar el home office para proteger la salud de trabajadores.
Más para leer: Ley Silla llega entre esperanza y dudas
En los últimos días, la capital registró lluvias extraordinarias que causaron anegaciones, caos vial y retrasos considerables en el transporte público. Protección Civil de la CDMX activó alertas naranjas en varias alcaldías. La Secretaría del Trabajo local sugirió a empleadores implementar el teletrabajo como medida preventiva.
Ventajas y regulación en puerta
La Ley Federal del Trabajo no exige el home office por lluvia, pero permite el trabajo remoto por riesgos climáticos, ante emergencia o contingencia ambiental.
La STyFE de CDMX reiteró la necesidad de “flexibilidad laboral” en emergencias climáticas.
Esta medida busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores, evitar desplazamientos riesgosos y contribuir a la disminución de la contaminación urbana.
Para trabajadores como Raúl, esta alternativa perfecta, pues su trabajo es netamente administrativo. “En la empresa se está analizando (el home office en lluvias). A nosotros nos ayudará a no tener ese desgaste y convivir más con la familia”, dijo.
Metro de la CDMX lento y colapsado por el mal clima
Cuando se reportan lluvias, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reporta retrasos de hasta 25 minutos en líneas como la 2, 3, 5 y 9.
Esto provoca aglomeraciones de usuarios, inundaciones en accesos y en algunas ocasiones anteriores, caída de plafones.
El sindicato del Metro pidió mayor inversión para evitar filtraciones que afectan la operación durante tormentas. Mientras, el Metrobús redujo la velocidad por encharcamientos en Insurgentes y Reforma.
Empresarios piden certeza jurídica para el teletrabajo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció la utilidad del home office durante emergencias climáticas. Sin embargo, pidió lineamientos claros para evitar abusos y garantizar productividad.
Grupo Kaluz y empresas de tecnología implementaron esquemas híbridos que redujeron ausentismo y emisiones contaminantes. Expertos laborales recordaron que el artículo 330-E de la Ley Federal del Trabajo permite el trabajo remoto ante riesgos ambientales.
El home office en CDMX podría funcionar como alternativa ante fenómenos extremos, para buena parte de trabajos, lo que ayudaría a reducir aglomeraciones y riesgos.
Pero lo más importante, mejoraría la calidad de vida de gente como Raúl, que toma hasta seis horas diarias de traslado cuando llueve.
JAHA
CDMX
Cuando la vida no espera: policías que ayudan a nacer en calles de la Ciudad de México

Ciudad de México.— No hubo quirófano, ni bata blanca, ni cuna esterilizada. Solo una patrulla detenida, un asiento trasero improvisado y un par de manos firmes que, lejos del arma reglamentaria, se abrieron para recibir una nueva vida.
Una patrulla, un grito y el milagro
En una calle de la colonia Tlatilco, mientras el sol apenas se colaba entre los edificios, un oficial de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sujetó por primera vez a una recién nacida. Su llanto rompió la rutina de una ciudad que corre, pero que a veces se detiene para abrazar la esperanza.
Policías, primeros en llegar… y en recibir la vida
En una urbe donde cada minuto cuenta, los policías de la SSC se han convertido en el primer eslabón de auxilio ante emergencias que sorprenden en los lugares más insospechados. Entre sus múltiples funciones, están capacitados para asistir partos fuera de hospitales, incluso en plena vía pública.
Su preparación incluye teoría sobre las etapas del trabajo de parto, prácticas con simuladores robotizados y formación constante en primeros auxilios. Esto les permite actuar con eficacia cuando cada segundo pone en riesgo la vida de una madre y su bebé.
Según la SSC, en los últimos meses se han registrado múltiples casos donde los agentes han intervenido ante partos fortuitos, desde estaciones del Metro hasta taxis varados entre semáforos.
Nacimientos entre semáforos y vagones
El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, la estación Deportivo 18 de Marzo se convirtió en sala de parto. Una adolescente de 13 años, acompañada por su madre, no alcanzó a llegar al hospital. En medio del andén, los dolores se volvieron insoportables. Elementos de la Policía Auxiliar y personal de Protección Civil del Metro improvisaron un espacio de atención.
Minutos después, una bebé llegó al mundo sobre el suelo del transporte público. Paramédicos arribaron para confirmar que todo había salido bien: fue un parto fortuito, asistido por manos entrenadas para proteger vidas.
Casos como este se repiten en diferentes escenarios. En el Centro Histórico, una agente de tránsito ayudó a una joven a dar a luz dentro de un taxi. Al ver que el parto era inminente, la oficial Belem Álvarez tomó el control de la situación y recibió al bebé con seguridad. El llanto del recién nacido resonó en la esquina de Arcos de Belén y Balderas, mientras los paramédicos llegaban para trasladarlos al hospital.
Entre patrullas, autos y calles: donde el deber se transforma en esperanza
Cada historia tiene su momento de tensión, como ocurrió en la alcaldía Gustavo A. Madero. Una joven madre no logró salir de casa a tiempo. Su hermana pidió ayuda a policías en recorrido. Los oficiales entraron al domicilio, evaluaron la situación y asistieron el nacimiento en la sala. Uno de ellos recibió al bebé en sus brazos, segundos antes de que rompiera en llanto. A bordo de una patrulla, madre e hijo fueron llevados al hospital más cercano, donde fueron atendidos.
En Álvaro Obregón, una pareja pidió auxilio al exterior de un hospital. Las contracciones ya eran intensas. Un policía de tránsito, junto con personal médico, asistió el parto en plena banqueta. Tras cubrir a la joven con su camisola, subieron a madre e hijo en camilla para su atención inmediata.
Un servicio que va más allá del uniforme
Para los elementos de la SSC, cada parto asistido en la calle es testimonio de preparación. No sustituyen al personal médico, pero sí ganan tiempo vital. En cada caso, aseguran el entorno, estabilizan a la madre, reciben al recién nacido y canalizan la atención médica.
Las autoridades recalcan que los ciudadanos pueden acudir al policía más cercano o marcar al 911 ante cualquier emergencia obstétrica. La capacitación continúa del personal de la SSC ha permitido atender con eficacia estas situaciones imprevisibles que, de no ser atendidas con prontitud, podrían tener desenlaces trágicos.
Cuando la vida rompe el tráfico
No hay sirena más urgente que el llanto de un recién nacido. Cuando la urgencia no espera, hay uniformes que se manchan de esperanza y asfalto que se convierte en cuna.
Cada parto asistido es una muestra de humanidad, de profesionalismo y de un deber que trasciende las normas para convertirse en acto de vida. En las calles de la Ciudad de México, hay policías que no solo cuidan: también reciben milagros.
ebv
CDMX
Metro: las consecuencias de viajar más de tres horas diarias
Los traslados son mayores a 90 minutos

Ciudad de México. — Millones de personas en la Ciudad de México usan el Metro diariamente para llegar a sus trabajos, muchas veces en trayectos que superan tres horas diarias.
El Estudio Origen-Destino 2023 del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva reveló que habitantes de zonas periféricas tardaron hasta 90 minutos por trayecto.
Los traslados más largos se registraron desde Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa hacia zonas céntricas como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro transportó a más de 3.5 millones de usuarios al día durante 2023, según cifras oficiales.
Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública advirtieron que viajes prolongados afectaron el bienestar físico y mental de quienes los realizan de forma cotidiana.
Pasajeros frecuentes reportaron fatiga, estrés crónico y dificultades para conciliar el sueño debido al tiempo invertido en el transporte y a la saturación del sistema.
Más para leer: Aumentan delitos contra menores en CDMX; crecen 56.6% en 6 años
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que permanecer sentado o de pie por periodos extensos elevó los riesgos de dolor lumbar, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que los usuarios del Metro en trayectos largos redujeron su tiempo de descanso y convivencia familiar.
Vecinos de zonas como Chalco, Ecatepec o Valle de Chalco indicaron que deben combinar Metro, camión y combi para llegar a su empleo en la capital.
El WRI México recomendó implementar soluciones de movilidad como trenes interurbanos, rutas exprés y horarios laborales escalonados para reducir los tiempos de traslado.
Aunque el Metro sigue siendo el medio más económico, los tiempos largos siguen afectando la salud y calidad de vida de miles de capitalinos.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
CDMX
Aumentan delitos contra menores en CDMX; crecen 56.6% en 6 años

Ciudad de México.- Durante el primer cuatrimestre de 2025, mil 237 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de delitos del fuero común en la Ciudad de México.
La cifra representa un aumento del 56.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registraron 790 casos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mientras que la delincuencia general bajó siete por ciento en ese periodo, los delitos contra menores de edad mostraron una preocupante tendencia al alza.

Los ilícitos con mayor crecimiento fueron los que atentan contra la integridad corporal, como homicidio y lesiones culposas.
Uno de los aumentos más drásticos se dio en los llamados “otros delitos contra la vida”, que pasaron de ocho a 107 víctimas menores.
El caso de Cruz, niño de seis años asesinado presuntamente por su padrastro en octubre de 2024, conmocionó a la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco.
“Lo dejaban sin comer, lo golpeaban, eso no está bien”, declaró Araceli Arango, vecina del menor, al medio Noticias Telemundo.

Te puede interesar: Jóvenes mexicanos sí quieren tener hijos, ¿qué se los impide?
Martín Reyes García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, advirtió que la mayoría de los abusos sexuales infantiles ocurren en entornos “seguros” como hogares o escuelas.
Entre enero y abril de 2025, 119 menores capitalinos recibieron atención médica por abuso sexual. En 2019, solo se registraron 40 casos en ese mismo periodo.
“Hay entre 95 y 97 por ciento de impunidad”, afirmó Reyes, quien urgió a las autoridades a implementar políticas focalizadas.
ARH
-
Estilohace 2 días
¿Realmente está comprando leche pura en el supermercado?
-
Méxicohace 2 días
Rutas de riesgo: el peligro diario de los transportistas en México
-
Méxicohace 2 días
México seco: la cuenta regresiva del agua potable avanza sin freno: científicos
-
Méxicohace 2 días
Alimentos al alza, encarecen la mesa de millones de familias