México
Candidatos independientes sin reportes fiscales
Ciudad de México.— Sólo el 3.8 por ciento de los aspirantes a una candidatura independiente ha usado el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del Instituto Nacional Electoral (INE) y el 96.2 por ciento no han captado ninguna operación en dicho sistema.
Así lo informó el consejero electoral Ciro Murayama, quien conminó a los 286 aspirantes independientes a reportar sus operaciones de ingreso y gasto de los recursos ejercidos en la etapa de acopio de apoyos, porque de ello podría depender su registro.
Te puede interesar Actualiza INE APP para recolectar firmas
“Nosotros vamos a concluir la fiscalización de los aspirantes antes de darles el registro (…) para saber quién cumplió con sus obligaciones y quien reunió las firmas de apoyo ciudadano”, comentó.
Durante la presentación del Módulo de Transparencia sobre la fiscalización de los aspirantes a candidatos independientes, Murayama dijo que de acuerdo al corte del 11 de noviembre, en total se ha dado información de ingresos de Un millón 101 mil 270 pesos y de gastos por 233 mil 389 pesos, que han reportado el conjunto de los aspirantes.
Indicó que de los aspirantes a la Presidencia por la vía independiente sólo dos han informado al INE sus operaciones.
Pueden ustedes apreciar que prácticamente sólo dos aspirantes a obtener la candidatura presidencial han cumplido con el requerimiento, apuntó.
Te puede interesar Denuncian al INE por violar privacidad de datos y discriminación
De los 55 aspirantes al Senado Pedro Kumamoto, diputado local en Jalisco y quien busca ser senador independiente por esa entidad, informó ya de 102 operaciones que dan cuenta de 176 mil pesos de ingresos y gastos por 149 mil pesos, por lo que “es el aspirante que más ha utilizado el SIF”.
Sólo 8 de los 182 aspirantes a diputados han informado ingresos y gastos.
De quienes aspiran a la jefatura al gobierno de la Ciudad de México, de 12 ciudadanos sólo uno ha reportado al SIF datos.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Empresas en México ofrecen 47 mil empleos para repatriados de EE.UU.
El Gobierno federal colabora con el sector empresarial para garantizar opciones laborales a los repatriados.

Ciudad de México.- El sector empresarial ha abierto más de 47 mil empleos para mexicanos repatriados. Así lo informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Grupo Femsa.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Campa explicó que el programa es impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en conjunto con el Gobierno federal. Empresas como Femsa, Walmart, Lala y Coppel participan en esta iniciativa.

El programa incluye más de 140 empresas. Sin embargo, aún falta cubrir vacantes en tres sectores clave: construcción, campo y turismo.
“Hay casi 50 mil empleos disponibles. Estamos seguros de que serán más. Las empresas han respondido bien”, comentó Campa.

Te puede interesar: Uso excesivo de pantallas aumenta riesgo de miopía
El Gobierno federal colabora con el sector empresarial para garantizar opciones laborales a los repatriados.
“El esfuerzo beneficia a todos. A las empresas les ayuda a encontrar talento y a los connacionales les brinda estabilidad económica”, destacó el directivo de Femsa.
¿Dónde encontrar las vacantes?
Los interesados pueden consultar las ofertas en la página del Servicio Nacional del Empleo (SNE). También habrá información en centros de migrantes en la frontera y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
ARH
México
Día de la Lengua materna, pilar invisible que define nuestra identidad
Se registran 364 variantes lingüísticas de 68 lenguas, las cuales son habladas por más de 7 millones de personas en todo el país.

Ciudad de México.- En un mundo cada vez más globalizado, la lengua materna juega un papel fundamental en la preservación de la identidad cultural, el desarrollo del pensamiento y la cohesión social. Sin embargo, su valor suele ser subestimado en sociedades donde el bilingüismo o la preferencia por lenguas dominantes amenazan la supervivencia de muchas lenguas.
Según la UNESCO, el 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación en su lengua materna, lo que limita el aprendizaje y la transmisión del conocimiento. En países como México, donde existen 68 lenguas indígenas, la pérdida gradual de hablantes representa no solo la desaparición de palabras, sino de cosmovisiones y saberes ancestrales.

Además, estudios han demostrado que aprender en la lengua materna durante los primeros años de educación mejora significativamente la comprensión lectora, la autoestima y el rendimiento académico.
Además, fortalece los lazos comunitarios y fomenta el respeto por la diversidad lingüística.
Te puede interesar: Papa Francisco sigue registrando mejoría
Especialistas en lingüística y pedagogía han enfatizado la necesidad de políticas públicas que promuevan el uso y enseñanza de las lenguas maternas.
Esto, no solo como un derecho cultural, sino como un recurso estratégico para el desarrollo integral de las naciones.

Lengua materna en México.
Otra institución relevante en la preservación y promoción de las lenguas maternas en México es el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Esta dependencia, creada en 2003, tiene como objetivo fundamental promover el uso, la revitalización y la preservación de las lenguas indígenas del país.
El INALI ha trabajado en iniciativas que buscan garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación en su lengua materna.

Además de elaborar planes y estrategias para la documentación y revitalización de lenguas en peligro de extinción.
De hecho, en su Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales se registran 364 variantes lingüísticas de 68 lenguas, las cuales son habladas por más de 7 millones de personas en todo el país.
ARH
Estados
Defender la vida es un llamado urgente desde la fe: Diócesis de Aguascalientes
Es posible obtener el perdón por actos como el abandono de un bebé, siempre que exista arrepentimiento genuino.

Aguascalientes.- La Diócesis de Aguascalientes se pronunció en defensa de la vida tras dos hechos recientes: el abandono de un bebé en el Estado de México y la apertura de una clínica de aborto en Jalisco. El vocero diocesano, Rogelio Pedroza González, reafirmó el compromiso de la Iglesia con la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
“La Iglesia siempre estará a favor de la vida. Es un derecho de todos. No hay otra postura más que predicar el evangelio de la vida”, expresó Pedroza.

El vocero lamentó que algunas personas hayan perdido la sensibilidad ante la dignidad humana.
Te puede interesar: Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias
Sin embargo, destacó que aún hay quienes valoran la vida y buscan darle el significado que merece.
Desde la Diócesis, señalaron que es posible obtener el perdón por actos como el abandono de un bebé, siempre que exista arrepentimiento genuino. “Jesús nos dice en el Evangelio: ‘Vete y no vuelvas a pecar'”, recordó Pedroza.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la educación ética en las familias. “Los padres deben inculcar valores desde casa. Es fundamental para una sociedad que respete la vida”, concluyó.
ARH
México
Pensionados pueden recibir su pago sin comisiones en estos 11 bancos
En caso de utilizar una cuenta ya existente, el Instituto aclarará que no asumirá responsabilidad por los cargos que aplique el banco.

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha definido las instituciones bancarias en las que los pensionados pueden abrir una cuenta especial para recibir su pago sin cargos adicionales. Esta medida busca evitar que los beneficiarios se enfrenten a cobros por consultas de saldo o disposiciones.

A través de su portal web, el Seguro Social publicó la lista de 11 bancos con los que tiene convenio, aunque aclaró que los pensionados pueden elegir cualquier otra institución, asumiendo los posibles costos adicionales.
Los bancos autorizados por el IMSS para el pago de pensiones sin comisiones son:
Afirme
Banco Azteca
Banco del Bienestar
BBVA
Banamex

Te puede interesar: Urge censo nacional de bebés prematuros: especialista advierte riesgos en su desarrollo
Banorte
Banco HSBC
Inbursa
Santander
Scotiabank
Ve por más
El IMSS recomendó a los pensionados revisar las condiciones que ofrece cada banco antes de elegir, especialmente en lo referente a posibles comisiones.

En caso de utilizar una cuenta ya existente, el Instituto aclarará que no asumirá responsabilidad por los cargos que aplique la entidad bancaria.
Finalmente, recordó que los jubilados pueden cobrar su pensión en cualquier banco que proporcione una CLABE, pero si la institución no está dentro de los 11 con convenio, es posible que se apliquen costos adicionales.
ARH
-
Méxicohace 3 días
Adopción en casos extremos: requisitos y decisiones legales
-
Edomexhace 2 días
Ropa holgada y un embarazo oculto: historia del bebé abandonado en Tultitlán
-
Méxicohace 2 días
¿La Generación Z está al borde del agotamiento?
-
CDMXhace 2 días
Jóvenes se manifiestan contra exposición que ataca la fe católica