Connect with us

CDMX

Cardenal Aguiar otorga nombramientos clave en CDMX

Publicada

on

Ciudad de México.— En el marco de la fiesta patronal de la Arquidiócesis Primada de México y de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, ambas consagradas a la Asunción de María, el cardenal Carlos Aguiar Retes realizó dos nombramientos en su equipo diocesano: al sacerdote Jesús Hurtado (56 años) lo nombró titular de la recién creada Vicaría del Clero y al presbítero Hugo Valdemar Romero (52), exdirector de la Oficina de Comunicación del arzobispado capitalino, le confirió la potestad de Canónigo Penitenciario.

Hurtado, quien ya colaboraba en el secretariado para el Ministerio Ordenado, tendrá como responsabilidad la coordinación del nuevo modelo de seminarios, la atención integral a los sacerdotes de la Ciudad de México, la implementación del modelo de Unidades Pastorales del cardenal Aguiar y el tratar asuntos respecto al traslado o remoción de párrocos en los territorios de la Arquidiócesis de México.

Te puede interesar Aguiar Retes pide a candidatos expliquen su plataforma de salud pública

Por su parte, el ya canónigo metropolitano Hugo Valdemar Romero –quien condujo la oficina de comunicación social en gran parte del gobierno del cardenal Norberto Rivera Carrera- recibió la canonjía de “Canónigo Penitenciario”, uno de los pocos cargos mandatados por el Código de Derecho Canónico. Según el canon 508, el canónigo penitenciario tiene el oficio y la facultad ordinaria de “absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede, incluso respecto de quienes se encuentren en la diócesis sin pertenecer a ella, y respecto a los diocesanos, aun fuera del territorio de la misma”. Es decir, aquellos católicos que incurrieron en un pecado grave que les ha hecho caer en “excomunión automática” podrán acudir a Valdmar para encontrar mediante la Reconciliación, su regreso a la iglesia Católica.

Te puede interesar Aguiar valora dividir la Arquidiócesis capitalina

Entre los pecados graves no reservados a la Santa Sede se encuentra la apostasía (negar o renunciar a su credo, como sucedió en Argentina recientemente), el aborto, la violencia física contra un obispo, la captación y divulgación conseguida por medios técnicos de los que dice un penitente durante la confesión, que un clérigo o un religioso atente contra el matrimonio; el hereje o el cismático; los padres que entreguen a sus hijos a ser bautizados en una religión no católica; aquellos que cometan perjuro, falso testimonio o prometan algo falso ante autoridades eclesiásticas; quienes profieran una blasfemia en actos públicos o en medios de comunicación social. Si esos católicos desean volver a la comunión con su Iglesia, requieren acudir al sacerdote penitenciario y encontrar con su apoyo, el camino de arrepentimiento.

En la fiesta más importante de la Catedral Metropolitana y la Arquidiócesis de México, el arzobispo Aguiar animó a los recién nombrados y a la veintena de sacerdotes que asistieron a la celebración: “Muchas veces, cuando el mal se presenta tan poderoso, tan devorador de la vida humana, quizá nos venga la pregunta: ¿Hasta cuándo? El proyecto de Dios es rescatar a toda la humanidad; pero nos quiere advertir que siempre en esta vida terrestre habrá la lucha entre el bien y el mal; aunque el triunfo final, sabemos, está reservado para la victoria del bien”.

 

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

Más de dos millones visitaron Iztapalapa en Semana Santa

Se reportó saldo blanco

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, confirmó saldo blanco durante la tradicional representación del Viacrucis, realizada este viernes en distintos puntos de la demarcación.

A pesar de algunos incidentes menores, Alavez Ruiz aseguró que “todo salió bien”, destacando la organización y el trabajo coordinado con las distintas áreas de la alcaldía.

Uno de los momentos que requirió atención fue la caída de un actor que montaba a caballo, pero tanto él como el animal fueron atendidos rápidamente.

La alcaldesa informó que, durante toda la jornada, no se reportaron personas extraviadas, a pesar del gran flujo de asistentes en Iztapalapa.

Más: Multitudinaria representación del Viacrucis de Iztapalapa 2025 conmueve a miles este Viernes Santo

Se registraron un millón 400 mil visitantes en la zona céntrica, lo que representó una jornada de alta concentración en los espacios públicos de la alcaldía.

Según Alavez Ruiz, tres mil 350 elementos de seguridad participaron activamente para mantener el orden durante toda la representación del Viacrucis en Iztapalapa.

Durante el evento también se realizaron 620 atenciones médicas, además de 20 mil 700 hidrataciones, en distintos puntos del operativo instalado para la jornada.

Las autoridades recibieron 243 solicitudes de información por parte de visitantes que se atendieron mediante personal capacitado y voluntarios del comité organizador.

Desde el Domingo de Ramos hasta el cierre del Viacrucis, Iztapalapa ha recibido a más de dos millones de personas en sus diferentes actividades religiosas.

“Quiero agradecer al Pueblo de Iztapalapa por su organización ejemplar”, expresó la alcaldesa, reconociendo el compromiso de la comunidad en cada momento de la celebración.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Multitudinaria representación del Viacrucis de Iztapalapa 2025 conmueve a miles este Viernes Santo

Publicada

on

Iztapalapa

Ciudad de México.- Como cada año, el corazón de Iztapalapa late al ritmo de la fe, la devoción y la tradición. En el marco de la Semana Santa 2025, se lleva a cabo la 182 representación del Viacrucis de Iztapalapa.

Uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de México, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Desde tempranas horas de este Viernes Santo, miles de asistentes se han congregado para presenciar con solemnidad la escenificación de los últimos momentos de Jesucristo.

En medio de cantos, oraciones y una profunda carga simbólica, Jesús de Nazareth fue despojado de sus prendas y llevado ante las autoridades.

Herodes, en un acto de evasión, se negó a dictar sentencia. Ante ello, los sumos sacerdotes insistieron con vehemencia en exigir la condena a muerte del que consideran el autodenominado “Hijo de Dios”.

Te puede interesar: Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis

Las calles de Iztapalapa se convierten en escenario sagrado.

A lo largo de la jornada, actores locales y voluntarios, muchos de ellos habitantes de la zona, han dado vida a la Pasión de Cristo.

Tal como ha sucedido durante más de 180 años, el Cerro de la Estrella es testigo del doloroso recorrido del nazareno, cargando la cruz mientras es escoltado por soldados romanos y seguido por una multitud conmovida.

Cabe destacar que este año, la representación ha incluido nuevos elementos escénicos y medidas de seguridad reforzadas, permitiendo una experiencia más inmersiva tanto para los presentes como para quienes siguen la transmisión en vivo desde diferentes plataformas digitales.

Fe, cultura y tradición se entrelazan.

Sin duda, el Viacrucis de Iztapalapa no solo representa una manifestación religiosa, sino también un acto cultural que fortalece la identidad de los habitantes de la alcaldía y del país entero.

Esta representación continúa consolidándose como uno de los eventos más significativos del calendario religioso mexicano.

ARH

Con información de Enrique Barragán Y Germán Gabriel Díaz Hampshire

Seguir leyendo

CDMX

Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis

Publicada

on

Zócalo Jesús

Ciudad de México, 18 de abril de 2025 — Con un Zócalo lleno de fieles y curiosos, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una puesta en escena de la Pasión de Cristo, reafirmando la fe cristiana a través del arte escénico.

El evento, avalado por la Arquidiócesis Primada de México, recreó los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret, desde su juicio hasta la crucifixión, en una representación cargada de simbolismo y respeto por la tradición católica.

La obra se llevó a cabo frente a la Catedral Metropolitana, donde cientos de asistentes se congregaron para vivir esta experiencia religiosa y cultural.

Más de 20 actores, encabezados por Eliú Pérez como Jesús, vestidos con ropajes de época y una escenografía sobria pero conmovedora transportaron al público a Jerusalén, en una jornada que combinó teatro, espiritualidad y reflexión en el corazón de la capital.

Te puede interesar: Obispos de México llaman a unirse a la Marcha por la Vida este 3 de mayo en CDMX

“Esta representación busca acercar a las nuevas generaciones a la tradición cristiana desde una mirada artística y académica, con profundo respeto por los símbolos religiosos”, señaló Francisco Hernández, director de la compañía.

Quien también agradeció el respaldo de la UNAM y el visto bueno de la Iglesia católica.

La participación de Fénix Novohispano se ha consolidado como una propuesta escénica destacada en el calendario religioso de la Semana Santa en la Ciudad de México, integrando historia, cultura y fe en un solo acto.

npq

Seguir leyendo

CDMX

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

Publicada

on

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

Ciudad de México.— La madrugada aún no se disipa en Iztapalapa cuando David Uriel González Martínez toma su cruz. No es de madera ni de utilería. Es la cruz de su historia, de sus silencios, de sus búsquedas.

Camina entre ocho barrios que conoce de memoria, lo ha hecho dieciséis veces. Una de ellas, en 2023, cargó también con los ojos de miles que lo vieron encarnar a Jesús en la Pasión de Cristo de Iztapalapa.

Desde entonces, David ya no camina igual

“La gente no ve a David. Ve a la figura que representas”, recuerda. Fue apenas hace un año, pero en su voz, el peso del personaje se sigue sintiendo. Representar a Cristo no fue una coronación, fue una confesión pública de su deseo profundo: recuperar los valores perdidos, esos que, dice, se han ido diluyendo entre la indiferencia, la violencia y la falta de empatía.

David no llegó a la figura de Cristo por una promesa, sino por convicción. Su objetivo era claro: ofrecer un buen ejemplo porque “los valores están por los suelos”. Con la claridad de quien no busca polémica, sino conciencia, Lo que buscó fue, en sus palabras, tocar corazones, encender una chispa de bondad en medio del ruido.

Pero este año no fue el centro de todas las miradas. Este año regresó a sus orígenes: como Nazareno.

LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa

Un camino sin fecha de caducidad

Tenía apenas siete años cuando hizo por primera vez el recorrido. Un niño que, como tantos, se asombró con los caballos, con los trajes, con la intensidad de una puesta en escena que, para él, desde entonces, fue mucho más que un teatro. Fue semilla. Hoy, con más de treinta años, sigue haciendo ese mismo trayecto, pero con otra mirada. “Ya no solo pienso en mí. Pienso en mucha gente”, dice, al hablar de la evolución de su fe.

Caminar como Nazareno es para David un acto íntimo, casi secreto, aunque lo haga frente a miles. Es reflexión, es ofrenda, es comunión. Lo hace no por una manda, sino por una conexión directa con Dios. Cada paso reafirma un vínculo, no solo con lo divino, sino también con su comunidad y su familia.

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

La fe que forja hogar

“Para nosotros, la Semana Santa es como la Navidad o el Año Nuevo”, confiesa. En su familia, esos días son el centro del calendario. Sus padres, hermanos y seres queridos se organizan, se emocionan, lo acompañan. La Pasión de Iztapalapa se ha convertido en una tradición compartida, en una raíz que se hunde hondo en su historia familiar. Antes que él, otros en su sangre ya fueron Nazarenos. Y cuando le preguntan si prefiere ese papel o el de Romano, su respuesta es tan sencilla como firme: “Nazareno. Por convicción y por herencia”.

David hoy es comerciante y encuentra en ese oficio una forma de sostener su vida sin dejar de caminar su otro trayecto: el de la fe. Asegura que continuará en este camino mientras su cuerpo y Dios se lo permitan. “No tengo una fecha. Lo haré hasta que ya no pueda, hasta que Dios diga basta”.

Una cruz que pesa menos

Lo que más lo sostiene, dice, es la gente. Durante los recorridos, muchas personas se acercan a ayudar, ofrecen agua, palabras, una mirada de aliento. Para él, esos gestos mantienen viva la esperanza. “Eso me dice que aún hay gente con buenos sentimientos. Y eso alimenta mi fe”.

Esa fe que, en su niñez, nació de la impresión visual de una Pasión viviente. Esa fe que, en su adultez, se transforma en una necesidad de compartir el bien.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos