Connect with us
Alerta Arquidiócesis de México sobre responsabilidad de padres de familia en normalización de la violencia Alerta Arquidiócesis de México sobre responsabilidad de padres de familia en normalización de la violencia

CDMX

Alerta Arquidiócesis de México sobre responsabilidad de padres de familia en normalización de la violencia

Publicada

on

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México advirtió sobre la responsabilidad que tienen padres de familia y la sociedad, así como el actual gobierno federal en la normalización de la violencia.

A través de la editorial en Desde la Fe, la Arquidiócesis de México recordó que semana se hicieron virales algunos videos de peleas “sumamente” violentas entre jóvenes.

Al menos en dos de estos casos, las víctimas terminaron hospitalizadas por la gravedad de las lesiones ocasionadas por los golpes propinados, incluso con bates de béisbol.

“Lamentablemente, la violencia se ha normalizado hasta convertirse en parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes”.

Dijo que el fenómeno tiene una causa multifactorial, que va desde una severa desatención por parte de los padres de familia, hasta la exposición continua a contenidos violentos, la pérdida de los valores fundamentales o el deseo de pertenencia o de protagonismo en redes sociales.

LEE Hermosillo, sede del Primer Congreso de la Familia

Las familias deben tener muy claro que el futuro del país se construye desde los niños y jóvenes, y que éste no será de un día para otro, sino de manera progresiva, pero firme.

“Es una dolorosa realidad en la que todos hemos colaborado, quizás sin percatarnos. Revertir el problema será muy a largo plazo; mientras tanto, seguiremos viendo brutales golpizas de jóvenes, que se atreven a coartar la vida de otros, y que terminan huyendo para agazaparse detrás de sus padres, sin el mínimo sentido de responsabilidad de las consecuencias de sus actos”, explicó la Arquidiócesis.

En ese sentido, cuestionó ¿qué podemos esperar cuando escuchamos de nuestras máximas autoridades de gobierno una constante violencia verbal hacia quienes ejercen su misma vocación?

“Ellos deberían ser un ejemplo de respeto y tolerancia, para mostrar a sus gobernados que la política es un verdadero servicio encaminado al bien de la familia humana, por encima de cualquier animadversión”, respondió.

Sin embargo, reconoció que algo también anda muy mal en las familias cuando, a pesar de haber tenido una buena educación en los valores, los hijos colocan la violencia por encima de estos, tal vez deslumbrados por un afán de protagonismo, por pertenecer a algún grupo, por llamar la atención de los mismos padres, que no han acertado a poner límites.

“Los jóvenes necesitan de límites, oportunos y precisos, para caminar por la vida de forma segura. No caben las estrategias tan severas como efímeras. Tampoco podemos esperar que el cambio total venga desde las autoridades”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Sin tregua, Iglesia católica atenderá el llamado a construir la paz en México

Publicada

on

Por

Sin tregua, Iglesia católica atenderá el llamado a construir la paz en México

Ciudad de México.— Tras encuentro entre obispos, sacerdotes, autoridades estatales y sociedad civil, la Iglesia católica aseguró que atenderá el llamado a construir sin tregua la paz en México.

La Arquidiócesis Primada de México, a través de la editorial en Desde la Fe, recordó que el Diálogo Nacional por la Paz, convocado por los obispos de México, por la Conferencia de Religiosos, la Comisión de laicos de la Iglesia y los jesuitas, concluyó con la construcción de una Red Nacional de Paz para exigir verdad y justicia.

“El diálogo seguirá, es nuestra estrategia y no vamos a parar; nos sentimos llamados a construir sin tregua la paz. Pronto seremos convocados como individuos, como familias, como parroquias, a dialogar, a comprometernos a una vida sin violencia a pensar y construir la paz”, indicó la Arquidiócesis de México.

LEE “Es momento de escucharnos y sumarnos en la construcción de paz”: sacerdote jesuita

AGENDA NACIONAL POR LA PAZ

Recordó que el Diálogo Nacional por la Paz, convocó voces diversas; la pluralidad de los asistentes constituyó un mosaico en que reconoció la riqueza de la diversidad.

Como fruto del diálogo se elaboró una Agenda Nacional de Paz, que recogió lo compartido, orado y reflexionado a lo largo de 15 meses, todo aquello que se dijo en los 1002 Conversatorios por La Paz y en los 50 foros de justicia y seguridad, celebrados en los 32 estados del país.

“Dialogar, nos señala el Santo Padre, consiste en acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto. Así, nuestro Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas, académicos, empresarios, jóvenes, víctimas de la violencia, policías y gobiernos municipales, sociedad civil organizada, representantes de otras Iglesias y religiones, entre otros más, hicimos realidad eso de ser hermanos, de sentirnos llamados a la misión de ser artesanos de la paz”, explicó.

VIOLENCIA, REALIDAD NACIONAL

De acuerdo con la Arquidiócesis de México, la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional.

Recordó que la desaparición de Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime en Lagos de Moreno y la “exhibición macabra” de cómo eran obligados a agredirse entre ellos, cimbró a todos los sectores de la sociedad.

Por otra parte, a través de las redes sociales, se visualizó cómo un grupo de jóvenes universitarios, sin inhibiciones agredían a otro joven. Aunque son violencias diferentes, al final, son expresiones de las sombras en que estamos inmersos y que nos arrebatan la paz.

“Pero la expresión, quizás mas grave de nuestra crisis, es que estas y otras escenas violentas, parecerían sólo capaces de conmovernos por pocos días y resultar ya incapaces de movilizarnos para actuar y exigir justicia. Así se va instalando en el cotidiano de nuestras vidas la indiferencia social, uno de los mayores obstáculos para la paz”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Sacerdote cantante pide a mexicanos unirse como familia en favor de un mundo justo y humano

Publicada

on

Por

Sacerdote cantante pide a mexicanos unirse como familia en favor de un mundo justo y humano

Ciudad de México.— En tiempos tan difíciles de tanta división y violencia, el sacerdote jesuita Cristóbal Fones, anima a una esperanza común entre los mexicanos.

A través de un video, el sacerdote chileno envío una oración a los mexicanos,“Dios está con nosotros, Cristo está en medio de nosotros. Pedimos la bendición sobre cada uno de ustedes y sus familias”.

Asimismo, el sacerdote jesuita, que desde siempre ha vivido la música como apostolado y medio de oración, pidió unirse como familia de Dios para trabajar por un mundo justo y más humano.

LEE “Es momento de escucharnos y sumarnos en la construcción de paz”: sacerdote jesuita

Este año, Cristóbal Fones fue nombrado Vicedirector Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa (RMOP) y asumirá esta nueva misión a partir de enero de 2024, con sede en Roma.

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiados por el Papa Francisco a toda la Iglesia.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos