CDMX
Colocan tendedero de denuncias ciudadanas en Coyoacán
Exhiben candidatas más de 50 peticiones de servicios públicos que no han sido atendidas por la autoridad local
Ciudad de México.- Ante la omisión y falta de atención por parte de autoridades de la Alcaldía Coyoacán, candidatas y candidatos de Movimiento Ciudadano en la demarcación realizaron un tendedero de denuncias y peticiones ciudadanas de servicios públicos, para apoyar a las y los vecinos en su gestión.
Mantenimiento de luminarias, escasez de agua, bacheo, rehabilitación de banquetas y guarniciones a través de folios SUAC o escritos dirigidos a direcciones generales; retrasos y omisiones en la aplicación del Presupuesto Participativo, así como algunas señalizaciones por fallas en los altavoces de la demarcación, fueron las solicitudes exhibidas ante el edificio de gobierno de la Alcaldía.
“Nos hicieron llegar más de 40 denuncias y otras nos las han manifestado en los recorridos. Muchos de ellos han denunciado formalmente, le han dado seguimiento y las autoridades no han hecho nada”, afirmó Patricia Urriza, candidata para alcaldesa en Coyoacán.
En el evento también estuvieron presentes Sofía Castro y Sofía Aguilar, candidatas titular y suplente para la diputación federal del distrito 23 federal; Sofía Margarita Provencio, por el distrito 32 local; Julieta Macías Rábago, candidata por representación proporcional, así como aspirantes a concejales, quienes hicieron la recepción y redacción de peticiones.
“En el pueblo de Santa Úrsula Coapa hay un verdadero socavón que ha sido reportado por la población por varios meses, y no ha recibido ninguna atención”, refirió Sofía Margarita Provencio.
Hay solicitudes que tienen iniciados sus procesos administrativos ante la autoridad; sin embargo han sido omisos. “Algunas denuncias tienen meses, incluso años sin atender. Son omisiones que pueden tener consecuencias graves si se dejan al olvido o a la administración entrante”, comentó Sofía Aguilar.
Gracias a la gestión de las y los emecistas, así como a la presión de los vecinos, han sido atendidos casos como una fuga de agua en CTM Culhuacán I, que derivó en la carencia de agua por dos meses en el punto, que al atenderse retornó el flujo e incremento en la presión de chorro en los domicilios.
Otra es una gestión de Presupuesto Participativo 2020, el cual solicitó el mantenimiento correctivo de dos bombas de agua para regularizar el servicio que, actualmente, es por tandeo. Pese a la gestión del trámite, la respuesta por parte de la autoridad está en proceso.
“Los funcionarios de la Alcaldía no sólo pueden ser receptores de denuncias que archivan hasta un año para poder darles salida”, añadió Patricia Urriza, quien recordó a los habitantes que es la única candidata en Coyoacán que se ha comprometido a ser alcaldesa de tiempo completo, ya que no pedirá licencia para buscar otro cargo en caso de resultar electa.
Finalmente, Urriza invitó a los ciudadanos para seguir con la recepción de denuncias a través de sus cuentas en redes sociales: https://www.facebook.com/patyurriza/posts/141703147901015
https://www.instagram.com/p/CNsuOmKn0TL/
Dejanos un comentario:
CDMX
Legisladores piden a alcaldías, Sacmex y SEP, garantizar agua en escuelas de la CDMX
Es un tema difícil que se venía advirtiendo, un tema que no logró atender a tiempo Claudia y ahora hay consecuencias para muchas familias.
Ciudad de México.- Ante la sequía en CDMX, la diputada local Frida Guillén Ortiz, convocó hoy a los 16 alcaldes para que haya una correcta coordinación entre Sacmex y la SEP, a efecto de que exista una radiografía de riesgos hídricos y no falte el agua en las escuelas públicas y privadas de nivel básico.
“Se trata de garantizar el vital líquido en todas las guarderías, primarias y secundarias de la capital y, en una segunda etapa tener cubiertos los planteles de educación media superior y superior”.
La legisladora indicó que, entre las prioridades del gobierno central, debe encontrarse cubrir al ciento por ciento la distribución de agua en donde hay niñas y niños durante casi todo el día.
Y en la medida de lo posible, expuso, dejar de regar jardines con agua potable en las escuelas, el personal de intendencia ocupe el mínimo de agua para labores de limpieza y cuidar las reservas en las cisternas.
“Es un tema difícil que se venía advirtiendo, un tema que no logró atender a tiempo Claudia y ahora hay consecuencias que pueden ser de terror para muchas familias”.
Guillén Ortiz advirtió que el PAN se mantiene firme en defender el agua de políticas inmobiliarias del gobierno de Sheinbaum, que buscan beneficiar a un sector, pero desprotegiendo a la ciudadanía.
“MORENA debe preocuparse y ocuparse en que no falte el vital líquido en Iztapalapa o en Tláhuac, así como en Xochimilco o en Milpa Alta y las tras alcaldías que en este momento carecen del vital líquido”.
La diputada confió en que la jefa de Gobierno no tenga interés por salir de CDMX durante los próximos fines de semana y se quede aquí para atender los problemas de desabasto de agua.
“La Ciudad la necesita, confiamos en que Sheinbaum no tenga agenda en alguna entidad este sábado y domingo y se quede para revisar el tema de la falta de agua en la capital”.
ARH
Ciudad de México.— Autoridades capitalinas detuvieron a 16 presuntos integrantes de la banda de narcotráfico Los Maceros en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad.
Entre las personas detenidas durante la movilización está “La Meche”, presunta lideresa de la banda criminal y encargada de vigilar el traslado de drogas.
Más para leer: Balacera en Tlalnepantla deja un muerto y tres heridos
El operativo tuvo lugar durante las primeras horas de este viernes 24 de marzo y en éste se aseguraron armas, dinero en efectivo y droga.
El operativo tuvo lugar en un domicilio en el que se realizaba una fiesta.
Se detuvieron a 14 hombres y dos mujeres, mismos que fueron presentados ante la autoridad correspondiente a bordo de camiones blindados denominados ‘rinocerontes’.
Por ahora los asegurados tendrán que rendir su declaración para que su situación jurídica sea determinada.
JAHA