Connect with us
Congreso de CDMX eleva a rango constitucional derecho a la lactancia materna Congreso de CDMX eleva a rango constitucional derecho a la lactancia materna

CDMX

Congreso de CDMX eleva a rango constitucional derecho a la lactancia materna

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— A fin de reconocer a la lactancia materna como un derecho humano, fomentarla y garantizar su ejercicio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar y adicionar el numeral 1, apartado C del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Con esta modificación legal, se incorpora a la Carta Magna de la Ciudad de México el derecho a la lactancia como derecho humano, considerando el interés superior del niño.

El diputado del PAN, Diego Orlando Garrido López, destacó el acuerdo logrado entre las diferentes fuerzas políticas para aprobar este dictamen, con que se busca proteger a las y los menores y a las madres.

“Se busca reconocer a la lactancia como el derecho humano que garantiza a la niñez el derecho a una alimentación adecuada desde su nacimiento; y a la vez protege el derecho de las mujeres. Además, establece en forma general que las autoridades fomentarán de forma progresiva y armónica el ejercicio de este derecho a la lactancia materna”, expresó.

LEE Para fortalecer vínculos entre madre e hijo, inauguran el primer lactario del Congreso de la CDMX

Al razonar su voto, la diputada promovente del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, resaltó los beneficios de la lactancia materna para criar niños más sanos, felices y menos agresivos; al tiempo que señaló las deficiencias de las fórmulas lácteas, que contienen exceso de azúcares y añadidas, grasas trans y sodio.

Por su parte, el diputado panista Raúl de Jesús Torres Guerrero reflexionó sobre el impacto positivo que la lactancia materna tiene en la vida adulta y adolescencia de los menores.

Mientras, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, señaló que la lactancia materna es un acto de amor y cuidado de la madre a su hijo, que aporta múltiples beneficios para la salud de ambos.

De las problemáticas que se buscan resolver con esta reforma están los efectos negativos de la falta de lactancia materna en la salud de niñas y niños, entre las que figuran los problemas de caries y deformaciones dentales, y riesgo de cáncer de mama y ovarios, y osteoporosis para las madres; los obstáculos laborales para el ejercicio del derecho a la lactancia; el desequilibrio en la economía familiar por los costos de leche artificial y biberones; y la generación de basura.

Entre los beneficios que trae esta práctica están niños más sanos y felices; mejor desarrollo cognitivo de los menores que reciben leche materna en los primeros meses de vida, así cómo el reforzamiento del lazo afectivo madre e hijo.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc

Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Publicada

on

ERUM

Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.

Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.

Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.

Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo

Publicada

on

Por

“La gracia del Bautismo nos protege el chamuco”, Obispo
Foto @ArquidiocesisMx

Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.

El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”

CIRIOS DE FE

Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.

Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.

“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.

LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos