CDMX
Fuga de gas natural provoca desalojo de cien personas en MH
Se realizan trabajos para reparar los tubos dañados
Ciudad de México.— Debido a una fuga de gas natural en Presa Falcón y Río San Joaquín en la alcaldía Miguel Hidalgo, provocó el desalojo de cien personas.
Servicios de emergencia y personal de la empresa de gas trabajan en el lugar para reparar la fuga.
Más para leer: Por fuga se desperdician de miles de litros de agua en Venustiano Carranza
De acuerdo con reportes del gobierno capitalino, trabajadores fracturaron un tubo que transportaba combustible mientras realizaban una excavación.
La circulación en las calles de la colonia Granada está cerrada.
JAHA
Dejanos un comentario:
CDMX
Inicia verificación Vehicular, este es el calendario para el segundo semestre
Los vehículos matriculados en la Ciudad de México deberán continuar verificando conforme al color del Engomado de Circulación.
Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de Calidad del Aire.
Publicó el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el segundo semestre de 2022.
El cual entra desde este viernes 1 de julio y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
Te puede interesar: Nueva verificación vehicular no entrará en vigor, confirma AMLO
De acuerdo con la Gaceta Oficial capitalina, los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares y revisión de componentes de control ambiental cada semestre.
Salvo el caso de los que obtengan un holograma doble cero “00”.
Cuyo caso la unidad estará exenta de la obligación de verificar sus emisiones hasta por tres semestres de verificación vehicular.
Los vehículos matriculados en la Ciudad de México deberán continuar verificando conforme al color del Engomado de Circulación o al último dígito numérico de las placas de circulación del vehículo.
Además, queda establecido que se podrá ampliar el periodo para verificar por un término de 15 días naturales, siempre y cuando la verificación se realice en el mismo centro de verificación vehicular, bajo los siguientes supuestos:
Haber obtenido un rechazo en los últimos 07 días naturales de su periodo en el mismo Centro de Verificación
Que el vehículo no cuente con verificación vigente debido a que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
Que el vehículo no cuente con revisión vigente debido a que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.
ARH
CDMX
Mujeres en prisión obtienen libertad anticipada y se reúnen con su familia
Ciudad de México.— La Consejería Jurídica y de Servicios Legales y las secretarías de las Mujeres y de Seguridad Ciudadana informan que 26 mujeres abandonaron las instalaciones de los centros femeniles de Reinserción Social de Santa de Martha Acatitla y Tepepan, como resultado de diversas gestiones enmarcadas en el Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México.
Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha.
Ante el primer grupo de mujeres liberadas, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, indicó que en este programa participan distintas instancias del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México les brindarán acompañamiento.
“Las vamos a estar acompañando, sabemos que el egreso siempre da emoción, pero también nos esperan una serie de retos y de expectativas y la Secretaría de las Mujeres, junto con el Gobierno de la Ciudad, las vamos a estar acompañando en este egreso a todas”, señaló Ingrid Gómez.
El pasado 14 de junio el titular de la CEJUR, Néstor Vargas Solano, acudió al Centro femenil de Reinserción Social de Tepepan para entrevistarse con candidatas a la libertad.
El programa, creado en 2019, está enfocado en liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción, aquellas que pueden obtener beneficios penitenciarios y en los casos que se detectan evidencias o actos de injusticia.
Desde entonces el Gobierno de la Ciudad de México creó una mesa de trabajo encabezada por la Consejería Jurídica de Servicios Legales (CEJUR) en la que participan el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de Justicia (en el ámbito de sus facultades), y las secretarías de Seguridad Ciudadana -hoy a cargo del Sistema Penitenciario-, de Salud, de las Mujeres, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
Como parte de las acciones, la CEJUR gestionó apoyos entre instituciones de asistencia privada para mujeres con prevalencia de vulnerabilidades, ya en su condición de libertad.
Asimismo, se obtuvo el apoyo de “Montepío Luz Saviñón” y “Caritas Arquidiócesis de la CDMX” para las mujeres que, por carecer de recursos económicos para el pago de reparación del daño o de la garantía económica, no podían ser liberadas.
“Caritas Arquidiócesis” también brindará albergue temporal y apoyo psicológico a las mujeres que lo requieren; “Beneficencia española” les brindará servicio médico, mientras el “Hospital de la Ceguera” apoyo oftalmológico.
ebv
-
Méxicohace 17 horas
Dos Bocas es un sueño hecho realidad: AMLO
-
Méxicohace 17 horas
PRI propone que Presidente comparezca en Cámara de Diputados… esto respondió Morena
-
Entretenimientohace 18 horas
Fernando del Solar sí venció al cáncer, murió de neumonía
-
Méxicohace 18 horas
Aumenta migración a EU por pobreza y violencia en México: PAN