CDMX
Nombran a nuevo rector de la Basílica de Guadalupe
Ciudad de México.— Efraín Hernández Díaz fue nombrado nuevo rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe y Vicario de la Primera Zona Pastoral.
Hernández Díaz asumirá la rectoría del santuario mariano más visitado del mundo a partir del 26 de noviembre, así lo dio a conocer Mons. Salvador Martínez Ávila, actual rector de la Basílica.
Por indicación del Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, el padre Efraín Hernández Díaz, será el nuevo Rector del Santuario Nacional de la Virgen de Guadalupe, y Vicario Episcopal de la Zona Pastoral I.
Recordar que el 12 de octubre de 2020 durante de la Misa de las Rosas, el Cardenal Aguiar Retes, lo invistió como Canónigo de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
De esta forma, Salvador Martínez concluirá el encargo hecho en el 2018 por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, de estar al frente de la Basílica de Guadalupe por cinco años, “en los que se dedicó a promover el culto guadalupano y atender pastoralmente a los millones de fieles guadalupanos, nacionales y extranjeros, que cada año visitan el Tepeyac”.
BIOGRAFÍA
El Padre Efraín Hernández Díaz nació el 10 de noviembre de 1961, ingreso al Seminario Menor de la Arquidiócesis de México el 25 de agosto de 1975 donde cursó sus estudios de secundaria y preparatoria en el Centro Humanístico de Bachilleres y el curso Introductorio en el Seminario Conciliar de México.
Sus estudios de Filosofía y Bachillerato en Teología en el Seminario Mayor en el IFSAM.
Su ordenación Sacerdotal fue el 5 de mayo de 1990 en la Parroquia de Santa Eduviges, Azcapotzalco.
Destaca en su ministerio como Director de la Comisión de Promoción Vocacional Arquidiocesana y Capellán de Club Serra durante los últimos 18 años; además fue comisionado de pastoral juvenil y promotor vocacional en la Séptima Vicaria.
Ha realizado estudios en Pastoral Juvenil en el Instituto Teológico Pastoral para América Latina (ITEPAL), Colombia y cursos Básico, de acompañamiento y Discernimiento Vocacional, además de cursos de actualización matrimonial y de liturgia impartidos por la Universidad Pontifica de México.
Participó en segundo congreso latinoamericano y del caribe de Pastoral Vocacional en Cartago, Costa Rica.
OTROS CARGOS
• Vicario Parroquial en la Parroquia de Santa Eduviges de la Primera Vicaría.
• Rector de la Rectoría de San Pedro Apóstol posteriormente Parroquia, siendo el Administrador y primer Párroco.
• Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista Nextipac, todo esto en al VII Vicaría, Iztapalapa.
• Administrador Parroquial de la Parroquia de San Bernabé Apóstol en la I Vicaria y comisionado de los Diáconos permanentes de la Primera Vicaría.
• Párroco de la Parroquia de Santa María de Guadalupe “Capuchinas”.
• Economo general arquidiocesano .
• El 12 de octubre de 2020 durante de la Misa de las Rosas, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, lo invistió como Canónigo de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.
Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.
Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.
La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.
ebv
CDMX
Autoridades recomiendan seguir estos consejos ante visita a la Basílica de Guadalupe
Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de fieles católicos mexicanos.
Ciudad de México.- El 12 de diciembre es una fecha tradicional religiosa para muchos mexicanos, pues según la tradición se apareció 4 veces frente a Juan Diego, es por eso que el 12 de diciembre se inaugura como el día de la Guadalupana.
Dado que es una fecha emblemática para muchas personas ese día se realiza una celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, es por eso que cientos de personas acuden principalmente el 12 de diciembre a la Basílica que se encuentra en la capital de México.
Como cada 11 y 12 de diciembre, millones de personas asistirán a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
No solamente originarios de la capital visitarán este recinto religioso, sino personas de todas partes de la República. Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) publicó algunas recomendaciones para los visitantes.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
Solamente en 2022, 12.5 millones de creyentes fueron parte de la peregrinación, es decir, el 9.59 por ciento de la población mexicana. Ya sea para recordar la aparición de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre en 1531 a Juan Diego o para hacer un sacrificio, la Villa se convierte en una zona con mucha concentración poblacional.
Ante las temperaturas de diciembre, los riesgos de seguridad y los posibles problemas que puedan suceder, la SGIRPC publicó las siguientes recomendaciones:
1. Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana, para que sea fácil quitárselas en el interior de un inmueble.
2. Portar una tarjeta de seguridad que incluya: nombre, tipo de sangre, teléfono de contacto; anotar si se toma o se es alérgico a algún medicamento.
3.Consumir alimentos en lugares establecidos para evitar enfermedades gastrointestinales.
4. Vigilar a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de edad.
5. Mantenerse cerca de familiares o acompañantes para prevenir accidentes y/o extravíos.
6. Ubicar las carpas de los servicios de emergencia.
Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de mexicanos.
Sin embargo, es importante contar y seguir las recomendaciones para tener una buena experiencia durante la conmemoración de la Virgen de Guadalupe.
ARH