Connect with us
aborto, Conferencia del Episcopado Mexicano, Horizontes Postaborto, Carlos Aguiar Retes, Red Familia, Mario Romo, aborto, Conferencia del Episcopado Mexicano, Horizontes Postaborto, Carlos Aguiar Retes, Red Familia, Mario Romo,

CDMX

Realizan foro postaborto en la CDMX

Publicada

on

Ciudad de México.— Para demostrar que el aborto es una falsa salida y que genera diferentes afectaciones psico y fisiológicas a las mujeres que lo han realizado; la Arquidiócesis de México organizó el foro “Horizontes Postaborto” en el que participaron instituciones de atención y ayuda a las mujeres que padecen traumas posteriores a la abrupta terminación de sus embarazos.

A través de un videomensaje, el cardenal arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, inauguró el foro y externó a los asistentes que “el aborto es una falsa salida”. Aseguró que el 85% de las mujeres que abortan, constantemente tienen en mente el acontecimiento, como algo que no debieron hacer hecho”.

El arzobispo agradeció por ello la labor de instituciones que atienden a las mujeres en situación de embarazos no deseados y a las que, después de realizarse un aborto, requieren atención médica y psicológica. Afirmó que el drama de las mujeres que viven presión social o soledad es lo que debe convencer a la Iglesia y la comunidad social a ayudarlas.

“No pensemos tanto en las leyes; son simplemente el parámetro para la conducta social. No son las leyes las que deciden por nosotros, sino nosotros debemos decidir ante las leyes. El testimonio que nos dejó Jesucristo es un testimonio que veía la persona antes de la ley. La ley es una referencia, pero uno tiene que actuar en conciencia”, expresó.

El purpurado pidió que se privilegie la mirada sobre los verdaderos dramas de las mujeres embarazadas y dejar la cuestión de la ley del aborto como marginal: “Aun cuando la sociedad y los gobiernos determinen que es posible abortar, no debe de ser la norma directriz de lo que tiene que hacer una mujer”.

Te puede interesar Penas morales a diputados que aprobaron aborto en Oaxaca

El primado de México dijo que por la experiencia ministerial ha conocido testimonios dolorosos de mujeres que, incluso siendo ancianas, no pueden dejar de recordar y padecer por el aborto realizado durante su juventud. Instó a los fieles católicos y a las organizaciones de primer contacto con las mujeres con síndrome postaborto a que ofrezcan el rostro misericordioso y compasivo de una Iglesia que acompaña a quienes sufren por sus errores.

En el Foro, también soportado por las organizaciones Vifac e IRMA, se ofrecieron las aportaciones de especialistas, testimonios y servicios de ayuda integral para mujeres que han abortado; así como un panel interreligioso sobre los servicios y obstáculos que las religiones o iglesias ponen frente a la crisis de las mujeres con embarazos inesperados.

Te puede interesar Diputados aprueban aborto en Oaxaca violando la Constitución

El director de Red Familia, Mario Romo, ofreció una conferencia con la que buscó refutar las principales argumentaciones que las legislaciones proaborto. Aseguró que la oferta institucional o de clínicas privadas del aborto como falsa solución a las inquietudes de las mujeres embarazadas restringe la libertad de decisión de las mujeres al eliminar la responsabilidad del Estado a garantizar condiciones óptimas de vida a las embarazadas y sustituirla por procedimientos exprés.

En el Foro también se realizó una mesa interreligiosa en donde representantes de credos católico, cristiano-evangélico y del judaísmo debatieron sobre el papel de las instituciones religiosas ante las mujeres que han abortado. Coincidieron que, en no pocas ocasiones, la imagen de un Dios castigador y las carencias de las instancias religiosas dan una errónea actitud de la fe frente a los dramas de las mujeres embarazadas o que han sufrido un aborto.

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio

Publicada

on

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se propone agregar una fracción VI Bis al artículo 68 la Ley de Salud de la Ciudad de México, para establecer que los servicios de salud sexual y reproductiva incluirán acciones y la operación de programas de información, prevención y atención para mujeres en etapa del climaterio.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que esta modificación atiende a diversos señalamientos de especialistas que indican que la atención a este proceso debe ser integral y personalizada, con políticas que permitan a este grupo poblacional contar con un acceso equitativo a los servicios de salud.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Reconoció que para elaborar esta propuesta se consideró la información generada por la asociación civil “Sin Reglas”, quienes, a través de una encuesta realizada a mil 261 mujeres mayores de 40 años, aportaron datos para entender el nivel de visibilidad de la menopausia.

Entre los resultados del estudio destaca que sólo 37 por ciento de las mujeres manifestaron contar con información al respecto; 40 por ciento dijo nunca haberla recibido ni buscado, de las cuales un 36 por ciento ha enfrentado barreras de acceso.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos

Publicada

on

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Foto Cortesía

Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate y otras organizaciones de la sociedad civil acusaron que el gobierno capitalino cerró las puertas del Museo de la Ciudad de México a activistas católicos que se manifestaron pacíficamente en contra de “La Segunda Venida del Señor”, una obra que ridiculiza símbolos sagrados y es financiada con recursos públicos, bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura local.

Recodaron que a pesar de la reciente cancelación de la primera exposición en la Academia de San Carlos, esta nueva entrega vuelve a recurrir al escándalo y la provocación como estrategia de visibilidad.

“Compara el éxtasis sexual con símbolos de profunda religiosidad como el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo, un recurso humillante, vulgar y carente de talento que ofende la fe bajo el pretexto del arte”, externaron.

Representantes de las organizaciones Hazte Sentir, Actívate y otros colectivos entregaron una carta dirigida a Ana Francis Mor, titular de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo retirar estas obras que discriminan y atentan contra la libertad religiosa de millones de mexicanos.

LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia

“Mientras presumen de ser progresistas e incluidos, han dejado claro que hay una fe a la que no se respeta: la fe católica. Primero fue ‘La Venida del Señor’. Y como si no bastara la ofensa, ahora presentan una segunda burla: ‘La Segunda Venida del Señor'”, expresó Luis Barrera, representante de Hazte Sentir.

Los activistas también denunciaron la doble moral de las autoridades culturales, que por un lado permiten burlas hacia la fe católica en recintos oficiales, y por el otro celebran eventos como el Viacrucis de Iztapalapa, reconociéndolos como patrimonio cultural por su valor económico y turístico.

“Eso sí, cuando llega Semana Santa, cuando miles de católicos caminan en procesiones y participan en viacrucis como el de Iztapalapa —que incluso es reconocido como patrimonio cultural— entonces sí les conviene nuestra fe, entonces sí se benefician de nuestras tradiciones. ¿Entonces la fe católica sólo sirve cuando deja dinero?”, cuestionó Barrera.

Para Actívate, el arte debe ser un espacio de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, no una plataforma para la burla, la exclusión ni la agresión a lo sagrado. Por ello, reiteraron que seguirán alzando la voz por el respeto a todas las expresiones de fe, en especial cuando se trata de actividades respaldadas con recursos públicos.

Finalmente, los asistentes subrayaron que la verdadera libertad de expresión no puede usarse como excusa para atacar a terceros, recordando que el artículo 6º de la Constitución Mexicana establece límites claros cuando el ejercicio de este derecho afecta la moral, la vida privada o los derechos de los demás.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes de México, podría considerarse Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento, que se lleva a cabo cada Semana Santa, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.

Así lo informó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.

Las autoridades propusieron a la festividad para agregarla en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Esto, debido a su profunda tradición y su valor cultural.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido celebrada durante más de 175 años y es un evento de gran relevancia para la comunidad.

En este evento participan miles de actores y voluntarios, quienes representan los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. La escenificación se lleva a cabo en las calles de Iztapalapa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México.

Más para leer: “La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

La festividad también promueve el sentido de comunidad, ya que muchas familias se involucraron en su organización durante generaciones. Esta tradición es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de la región.

Expertos en cultura y representantes de la comunidad local están trabajando para presentar la propuesta ante la UNESCO, buscando preservar este evento único

Pasión de Cristo contará con más de 8 mil policías

La representación que inicia el próximo domingo 13 de abril de 2025 con el llamado Domingo de Ramos, contará con un despliegue de 8 mil 300 personas y 318 patrullas.

La mandataria de la Ciudad de México añadió que en la representación participan 3 mil actores y 4 mil nazarenos.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Donarán lentes a tres mil estudiantes de bajos recursos

Arrancó el programa este lunes

Publicada

on

El programa “Para Verte Bien” comenzó su segunda edición este uno de abril con el objetivo de mejorar la salud visual de niñas y niños en comunidades vulnerables. En esta etapa, se donarán más de mil lentes correctivos a estudiantes de escasos recursos, para ayudarlos a superar problemas de visión que afectan su aprendizaje y calidad de vida.

Esta iniciativa busca reducir las barreras educativas causadas por la miopía y el astigmatismo.

El proceso inicia con brigadas de voluntarios que visitan escuelas en comunidades de bajos recursos para realizar exámenes de la vista. Luego, los niños identificados con problemas visuales son canalizados para recibir un diagnóstico más detallado y elegir los lentes adecuados para su graduación.

Aproximadamente un mes después, los beneficiarios recibirán sus lentes sin costo.
Eliminar los obstáculos para el aprendizaje
Un problema visual no corregido puede afectar el rendimiento escolar y la confianza de un niño.

Muchas familias no pueden costear una consulta optométrica o un par de lentes, por lo que esta iniciativa busca garantizar que más niños puedan leer, escribir y estudiar sin limitaciones.

Durante 2024, el programa benefició a más de dos mil niñas y niños en Yucatán, Oaxaca y Chihuahua. Se realizaron alrededor de 6 mil exámenes visuales en distintas escuelas, lo que permitió detectar casos de niños que necesitaban corrección óptica urgente.

Para este año, el programa expandirá su alcance a 10 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México. En este proceso, se trabajará en conjunto con autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel estatal y municipal, quienes aportarán información sobre niños en situación de vulnerabilidad, asegurando que los beneficiarios sean quienes más lo necesitan.

Compromiso con la salud visual infantil

Ana Cristina González Bohon, presidenta de la Fundación Cimarrón, destacó la importancia de esta iniciativa:

“La alianza con diferentes sectores representa un paso crucial para asegurar que cada vez más menores tengan acceso a herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y construir un futuro prometedor. El programa ‘Para Verte Bien’ no habría alcanzado el impacto que tiene hoy sin el apoyo del voluntariado corporativo ‘Horas de Impacto’, ya que, son precisamente los colaboradores quienes nos guían para identificar a las escuelas con mayor necesidad de jornadas de exámenes de la vista”.

El programa sigue tres ejes principales: Salud, Educación y Alimentación. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los menores y fomentar su desarrollo integral.

Los organizadores del programa invitan a voluntarios a sumarse a esta causa.

npqindispensable tomar una adecuada cantidad de líquidos, porque la leche humana es entre 70 y 80 por ciento agua.

Si aún así sientes que tu producción de leche es baja, consulta con un especialista en lactancia. Cada mamá y bebé son únicos, y lo más importante es que ambos estén saludables y felices en este proceso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos