México
‘Dora’ ya es huracán categoría 1
México.— La tormenta tropical Dora se convirtió en el Pacífico en huracán categoría 1, el primero de la temporada, y continúa desplazándose en paralelo a las costas mexicanas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 07:00 horas de este lunes, Dora se localizaba aproximadamente a 285 kilómetros al suroeste de las costas de Manzanillo, Colima, y a 390 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, en Jalisco.
Se desplaza hacia oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de hasta 155 kilómetros por hora, detalló el SMN en un comunicado.
Dora, que se formó el domingo frente a las costas de Guerrero, se convirtió durante la madrugada en huracán, y previsiblemente continuará con la misma fuerza durante su avance, sin impactar en el país, hasta el martes, cuando se degrade a tormenta tropical.
Como resultado de Dora y el paso de la activa onda tropical número 7 se darán tormentas intensas en zonas de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, indicó el pronóstico.
Pronóstico de la #Trayectoria del #Huracán Dora Cat 1 @conagua_clima pic.twitter.com/vWnpBjcgFr
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 26 de junio de 2017
Además, habrá tormentas muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tabasco, y tormentas fuertes en Nuevo León, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Campeche.
El SMN instó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
El Gobierno mexicano prevé que este año impacten en el país entre tres y cinco ciclones tropicales, de un total de 27 que se formarán en aguas del Pacífico y el Atlántico, en una temporada atípica porque se adelantó y puede coincidir con el fenómeno de El Niño.
Lee también Se forma tormenta ‘Cindy’ en el Golfo
En la cuenca del Pacífico surgió el fenómeno Adrián seis días antes del inicio formal de la temporada, el 15 de mayo, que finaliza el 30 de noviembre.
emc
Dejanos un comentario:
CDMX
Gobierno CDMX aplaza pago del Impuesto “Verde”
El Gobierno capitalino espera recaudar alrededor de 60 millones de pesos con este nuevo impuesto ecológico durante el presente año.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Capitalino decidió otorgar una prórroga de hasta dos meses para el pago del Impuesto a la Emisión de Gases a la Atmósfera. Esta medida fue anunciada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ahí se detalló que los contribuyentes tienen hasta el 17 de abril para cubrir los pagos correspondientes a los meses de enero y febrero.
De acuerdo con la resolución, aquellos que no cumplan con este plazo quedarán sujetos a las facultades de fiscalización, vigilancia, comprobación y sancionatorias por parte de las autoridades fiscales locales, dentro de sus atribuciones.
El impuesto, aprobado en diciembre de 2024, tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental en la capital del país.
Este impuesto afecta a las empresas que operan con fuentes fijas que emiten gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso. La tasa es de 58 pesos por tonelada de estos gases emitidos a la atmósfera.
La implementación del impuesto comenzó el 1 de enero de 2025.
Esto, con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en la CDMX.
Cabe señalar que la prórroga anunciada no incluye un derecho a la devolución ni a la compensación de aquellos contribuyentes que ya hayan realizado su pago antes de la fecha límite.
Te puede interesar: El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo
Además, la resolución establece que el impuesto correspondiente al mes de marzo también debe pagarse para el mismo 17 de abril.
Durante la discusión del paquete económico 2025, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, indicó que la recaudación del impuesto no es el principal objetivo.
Según explicó, este gravamen está dirigido a empresas que generan contaminantes atmosféricos.
Aunque se incluye CO2, también se consideran otros gases como el metano, que contribuyen al cambio climático.
De acuerdo con las previsiones, el Gobierno capitalino espera recaudar alrededor de 60 millones de pesos con este nuevo impuesto ecológico durante el presente año.
ARH
México
Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo
El especialista advirtió que el cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar en incidencia en México, después del cáncer de mama.
Ciudad de México.- El cáncer de pulmón es responsable del 18.5% de las muertes por neoplasias en el mundo. Es una de las enfermedades más frecuentes y, en muchas ocasiones, no presenta síntomas en sus etapas iniciales.
Así lo advirtió el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas.
En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel global.
En 2020, se registraron 2.21 millones de casos nuevos.
Además 1.80 millones de fallecimientos.
Mientras que en México, cada año se diagnostican cerca de 9 mil casos.
Inteligencia artificial y cirugía de precisión.
Te puede interesar: Vulnerabilidad y perdón, fundamental para familias fuertes: Elena Anaya
El doctor Mier Odriozola destacó que el uso de inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la detección y el tratamiento del cáncer de pulmón.
Con tecnología de vanguardia, los robots quirúrgicos permiten visualizar el tumor en tercera dimensión, con imagen en alta definición y sin temblores. Esta tecnología reduce el sangrado, el dolor y acelera la recuperación del paciente.
“Un robot puede recibir información en un minuto y generar un plan quirúrgico basado en la experiencia de millones de cirujanos en el mundo. Esto disminuye el margen de error y optimiza los procedimientos”, explicó el especialista.
Síntomas de alerta.
El cáncer de pulmón suele diagnosticarse en etapas avanzadas. Por ello, Mier Odriozola recomendó estar atentos a signos como:
Dificultad para respirar.
Tos persistente con flemas o seca.
Fatiga constante.
Pérdida de peso o apetito.
Dolor en el pecho.
Tratamientos y cirugía de mínima invasión
El tratamiento del cáncer de pulmón depende del estadio en el que se detecte. Los casos en etapa temprana pueden tratarse con cirugía. Actualmente, existen procedimientos de mínima invasión que permiten operar con incisiones pequeñas. Esto reduce el dolor, el uso de medicamentos y acelera la recuperación.
Factores de riesgo.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo en el 85% de los casos. Sin embargo, existen otros factores menos conocidos, como la exposición a sustancias tóxicas. El radón, el asbesto, el arsénico, el berilio y el uranio han sido vinculados con el desarrollo de esta enfermedad.
El especialista advirtió que el cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar en incidencia en México, después del cáncer de mama. Por ello, recomendó acudir a revisiones periódicas y estar alerta ante cualquier síntoma sospechoso.
ARH
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv
Estados
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.
Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.
Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.
Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.
Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.
ebv
-
Estadoshace 3 días
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
-
CDMXhace 3 días
Anuncian segundo pago del programa Desde la Cuna
-
Celebridadeshace 3 días
“Contigo al cielo”, dedica canción Nodal a su hija Inti
-
Negocioshace 3 días
¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC