Connect with us

Edomex

Del baño de una pastelería de Tultitlán al ISSSTE: la travesía de un bebé prematuro que se aferra a la vida

El caso que conmovió a México

Publicada

on

Ciudad de México. — El caso de Diana “N” y Lucio “N” en el que éste último abandonó a su bebé prematuro en una calle de Tultitlán, Estado de México, ha sacudido al país.

Una de las claves más importantes que tenemos respecto al caso, son los mensajes de WhatsApp entre ambos padres.

La conversación en WhatsApp encontrada en el teléfono de Lucio “N” desmintió a Diana “N”, quién argumentó que todo era un plan del hombre de 18 años.

“Yo todo lo ignoraba”, aseguró.

De acuerdo con los testimonios que circulan, Diana laboraba en una pastelería desde hace poco menos de un mes.

El pasado martes, cerca de las 5:00 pm, mientras la joven de 21 años trabajaba, Diana dio a luz a un bebé prematuro en el baño del establecimiento.

Su jefe, explicó que la joven salió del baño y le dijo que estaba en sus días, que había tenido un percance en el baño y que lo iba a limpiar.

Tras ello, el encargado de la pastelería afirmó que la joven siguió “trabajando normal” y que terminó su turno hasta las 21:00 horas.

Ese mismo día, vio a Lucio “N”, pero que “no se le hizo nada extraño”, afirmó a N+.

Dicha interacción sería en la que Lucio “N” de 18 años recoge al bebé para luego ser captado dejándolo bajo un auto. Esto pasó, a las 18:23 horas del pasado 11 de febrero.

El joven, que viste de blanco, se acerca al vehículo, saca una bolsa de plástico azul de la mochila, lo observa, y la deja junto al coche estacionado, posteriormente se va.

Un llanto que salvó una vida

A las 19:03 de ese 11 de febrero, las autoridades de Tultitlán recibieron una llamada de emergencia que reportaba el hallazgo de un recién nacido.

Una vecina del lugar se percató de la presencia del menor cuando la alarma del automotor se activó por el llanto del niño que se encontraba en el interior de la bolsa.

Al lugar acudieron los servicios de emergencia y trasladaron al menor al Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia.

En la ambulancia, de forma desesperada, los paramédicos brindaron los primeros auxilios al bebé, que, según Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, presenta signos vitales estables y en buenas condiciones físicas generales.

Su saturación de oxígeno es normal y ha aceptado alimentación vía oral en las últimas 24 horas.

“El bebé continúa siendo atendido por médicos del ISSSTE, quienes consiguieron salvar su vida, y se le seguirán proporcionando los servicios sin la derechohabiencia”, dijo Batres.

“Inculqué valores a mi hijo”

Dulha, madre de Lucio, en una entrevista para Milenio y N+, aseguró que tanto su hijo como la madre del bebé, Diana, planearon juntos el abandono del niño.

“Yo no le quito a Lucio ninguna responsabilidad. Yo lo entregué y que hagan lo que corresponde. Las decisiones que tomó (Lucio) fue porque quiso y así lo decidió. Pretexto hay muchos, pero no quita el hecho de lo que hizo fue una monstruosidad”, afirmó Dulha y mostró su rechazo hacia las acciones de su hijo.

La madre, llevó a Lucio “N” ante las autoridades y tras una polémica con el actuar de las autoridades, fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para enfrentar los cargos por tentativa de infanticidio doloso y omisión de cuidado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Dejanos un comentario:

Edomex

Los fariseos de Hermosillo: el eco indígena de una Cuaresma ancestral

Publicada

on

Los fariseos de Hermosillo: el eco indígena de una Cuaresma ancestral
Foto Cortesía

Ciudad de México.— En Hermosillo, Sonora, los pasos retumban con una fuerza que no es solo física. Son pisadas que llevan el peso de más de 300 años de historia. Cada Cuaresma, hombres cubiertos con máscaras de cuero cruzan calles y avenidas como fariseos, una tradición religiosa heredada por las etnias yaqui y mayo, que funden fe y resistencia en un mismo acto ritual.

Estos pueblos, herederos de la gran nación Cahita, han arraigado su rito, donde la memoria no se pierde. Ahí, donde la modernidad avanza sin pausa, la cultura indígena resiste sin ruido, con el paso lento y firme de quienes asumen la penitencia como identidad.

De acuerdo con especialistas esta tradición ha trascendido el tiempo, si bien la representación se asocia con los fariseos bíblicos, los personajes abarcan toda una narrativa de la pasión de Cristo. Hay soldados romanos, Pilatos, figuras del bien, como angelitos.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Cada uno interpreta un papel, pero ninguno actúa para entretener. La mayoría se somete al rigor físico y espiritual que exige esta manda. Son más de 40 días de preparación, oración, y esfuerzo corporal, que no buscan público sino redención.

Las máscaras, hechas de cuero de cabrito o de vaca, se calientan bajo el sol sonorense. Tras horas de caminata o carrera, el sudor, el polvo y la respiración las convierten en un verdadero sacrificio. Algunos participantes han enfermado, pero regresan año con año.

El atuendo comienza con prendas blancas, símbolo de protección frente al mal que encarnan durante la temporada. Sobre ellas colocan cobijas a modo de gabardina, cinturones con pezuñas de cerdo y los tenabaris, capullos de mariposa que tintinean al paso. En la boca llevan un rosario de madera, como escudo contra el mal que representan.

Portan cuchillo y espada de madera, armas simbólicas de una guerra que no es contra enemigos visibles, sino contra el ego, el dolor, la rutina, la pérdida. El combate es interno, la victoria también.

Sin embargo, la tradición no escapa a los cambios. En las últimas tres décadas, las máscaras han adoptado rostros de personajes populares, desde superhéroes hasta políticos.

Los fariseos son también un acto de memoria histórica. Durante la Revolución Mexicana, la tribu yaqui fue perseguida y desplazada. Muchas familias se instalaron en Hermosillo. Con ellas llegaron sus ritos, sus dioses, sus danzas.

Esta tradición es sincretismo puro: el mundo católico se entrelaza con la cosmovisión yaqui. En su idioma, existen tres mundos: juya ania (naturaleza), tenku ania (sueños), y sewa ania (flores). Los fariseos emergen de esa conexión profunda con lo invisible.

Los fariseos continúan avanzando en Hermosillo. No buscan llamar la atención, pero la historia los observa. No quieren aplausos, pero los ecos de sus pasos aún resuenan. Cada Cuaresma, los fariseos recuerdan que la fe, cuando es verdadera, camina sin necesidad de ser comprendida. Solo respetada.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Edomex

Despojos en el Edomex, realidad añeja y cotidiana

El caso de Carlota “N” destapó una realidad en el Estado de México

Publicada

on

Foto: Especial

Ciudad de México. — El caso de Carlota “N”, quién disparó a dos hombres en Chalco, Estado de México por un presunto delito de despojo a su propiedad, muestra una realidad creciente en la entidad.

El video que muestra a la mujer de 74 años en la entidad llegando a un domicilio acompañada de su nieto con un arma de fuego, se hicieron virales.

Las imágenes muestran a la mujer disparando contra quienes presuntamente irrumpieron ilegalmente en su propiedad para vivir.

Producto del ataque, dos personas murieron y hay tres detenidos, entre ellos, Carlota “N”.

El pasado 27 de marzo, días anteriores al ataque registrado esta semana, se presentó una denuncia por despojo impuesta por Mariana Santana Alfaro –hija de Carlota y una de las detenidas–.

Grupo 300, especialista en despojos en el Edomex

En los municipios de Ecatepec, Atizapán y zumpango, también de la entidad mexiquense, opera un grupo criminal conocido como “Los 300”, que ha ganado notoriedad por este delito.

El grupo ha sido identificado por víctimas y autoridades por delitos como el despojo de viviendas y la extorsión.

Más para leer: Denuncian vecinos de Neza suspensión en la recolección de basura

Su modus operandi es muy particular. Esperan a que las casas estén vacías -deshabitadas o si el residente salió de vacaciones- y se introducen de forma violenta a los domicilios.

Al llegar los propietarios, se encuentran sin poder ingresar a sus viviendas, pues ha sido ocupada por delincuentes.

Cuando acuden a las autoridades, reciben una respuesta negativa a su solicitud de auxilio. A decir de expertos consultados por distintos medios, hay un contubernio entre las autoridades y las organizaciones criminales que desemboca en impunidad.

Despojos en el Edomex, nada nuevo bajo el Sol

Pese a que estos delitos han puesto en la agenda pública la realidad de los despojos en el Estado de México, estos ilícitos no son nuevos.

Las víctimas, son personas que salen de su domicilio por unos días o que no viven en ellas.

Tal es el caso de “Rosa” (se usa nombre ficticio para resguardo de identidad), quién en 2013 sufrió un delito de despojo.

En entrevista a Siete24 Noticias, recordó que uno de sus vecinos le advirtió que había dos personas viviendo en una casa que había adquirido recientemente.

Al llegar a su domicilio ubicado en Coacalco, al norte de la entidad, se encontró que las chapas habían sido cambiadas y al interior del domicilio había pertenencias de dos personas.

Según su testimonio, se trataba de dos policías municipales, quienes tenían unos meses viviendo en la propiedad y argumentaron que un “abogado” les había rentado la propiedad con la promesa de poder comprarla después.

Los ocupantes presentaron un presunto contrato de arrendamiento y pagarés por el mismo concepto.

Pese a que intentaron comunicarse con el hombre que les había rentado ilegalmente la vivienda, no pudieron hacerlo.

“Rosa”, explicó a esta casa editorial que llegó a su domicilio con apoyo de fuerza pública y tras una negociación, logró recuperar su vivienda.

Ahora, ella ocupa su casa y asegura que un caso similar se registró en una vivienda de la misma privada.

“Son gente que se dedica a eso, saben qué casas no están habitadas, llegan y las ocupan”, afirmó.

En 2020, fue el territorio del país con mayor número de denuncias por este tipo de delito, con mil 556, solo seguido de cerca por la Ciudad de México, con mil 418, de acuerdo con las autoridades.

“Nos ganó esto”: Delfina Gómez

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, explicó que su administración trabaja en la problemática del despojo.

Lamentó que el caso de Carlota “N” desembocara en una tragedia; “ahorita nos ganó este suceso”, dijo al afirmar que se reforzará la seguridad.

“Estamos fortaleciendo la cuestión de seguridad. Efectivamente, algo que debemos de tomar en cuenta es la parte de que llegan algunos grupos, algunas personas a invadir espacios y eso ya lo estamos trabajando”.

Al denunciar una cercanía con las autoridades mexiquenses, especialistas pidieron una intervención federal para combatir su impunidad. Manuel Balcázar enfatiza la necesidad de una fuerza de tarea interinstitucional para abordar este problema.

En tanto, las víctimas de este delito como “Rosa”, piden a las autoridades su acción para no vivir con miedo ante los despojos de vivienda.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Denuncian vecinos de Neza suspensión en la recolección de basura

Temen riesgos sanitarios

Publicada

on

Ciudad de México. — Vecinos de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, denunciaron la suspensión del servicio de recolección de basura en distintas colonias del municipio.

De acuerdo con testimonios recabados por Siete24 Noticias, el problema tiene cerca de dos semanas, cuando los camiones dejaron de pasar.

Desde entonces, la basura se ha acumulado en casas, lo que, a decir de los vecinos, puede ser un riesgo sanitario.

“Con el calor, la basura se pudre más rápido y los olores son muy feos. Las cucarachas y ratas van a salir de las coladeras por los olores”, dijo un vecino de la colonia Metropolitana Segunda Sección.

Los reportes vienen de distintas colonias de Ciudad Neza como la Campestre Guadalupana, Impulsora y Metropolitana primera, segunda y tercera sección.

Los reclamos llegaron a las redes sociales del gobierno municipal, sin que los ciudadanos tengan respuesta alguna.

En ello coinciden los habitantes de la colonia Metropolitana consultados por esta casa editorial.

Más para leer: Trump impone aranceles a pingüinos y aves marinas

“Nadie nos ha dicho nada, ni porqué no se llevan la basura ni cuándo se va a restablecer el servicio”.

De acuerdo con Quadratín, el motivo de la suspensión es el mantenimiento del tiradero municipal.

Sin embargo, en las redes sociales del municipio o del edil Adolfo Cerqueda, no hay información oficial de lo sucedido.

Algunos vecinos han tenido que recurrir a servicios privados de recolección de basura, misma que es insuficiente y en algunos casos, llegó a ser abusiva. “Si no les das al menos 20 pesos, no se llevan tu basura”, dijo un vecino a Siete24 Noticias.

Finalmente, los vecinos solicitaron al gobierno de Ciudad Neza regularicen el servicio a la brevedad para evitar problemas sanitarios.

Gobierno de Neza anuncia reanudación de recolección de basura

En comentarios de su Facebook, el gobierno municipal explicó que a más tardar el fin de semana quedará regularizado el servicio.

¡Hola! Te informamos que los camiones de basura ya están en ruta y los recorridos quedarán regularizados entre hoy y mañana. Agradecemos tu paciencia y comprensión.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Caso Tultitlán: Dulha ya sabe dónde está su nieto, sigue sin verlo

Publicada

on

Caso Tultitlán: Dulha ya sabe dónde está su nieto, sigue sin verlo

Tultitlán.- Dulha Utrera ya tiene conocimiento del paradero de su nieto, aunque sigue sin poder verlo, pero no baja la guardia y se mantiene en pie lucha, en un capítulo más del caso del bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México.

En entrevista, la madre de Lucio “N”, el joven que actualmente se encuentra recluido en el penal de Cuautitlán, dijo que el bebé se encuentra en Toluca, bajo el resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.

Lee: ISSSTE exhibe a bebé e ignora a su familia

Dulha comentó que en los próximos días se trasladará a la capital mexiquense junto con una abogada y está dispuesta a agotar todos los recursos necesarios hasta que le permitan conocer a su nieto y sin “quitar el dedo del renglón” hasta conseguir la custodia del recién nacido.

Duro golpe a los “bolsillos”

La abuela del menor indicó que aún faltan varios procesos, entre ellos la prueba del ADN que le deben a aplicar a Lucio “N” y Diana Jaciel “N”, padres del bebé, e incluso a ella, para determinar su parentesco como abuela paterna; sin embargo, la situación económica de la familia está mermando.

“Ya no tengo dinero, esto me empieza afectar económicamente y ya no puedo descuidar a mis otros hijos pequeños que me necesitan, pero sigo en pie de lucha por darle un hogar a mi nieto y que tenga una familia”, insistió la abuela paterna del bebé.

Al momento, el Ministerio Público con sede en Tlalnepantla no se ha puesto en contacto con Dulha.

Cabe destacar que Dulha ha recibido el apoyo de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui, Pro Derechos Humanos AC, en la orientación jurídica a través de abogados especializados.

Recuento de los hechos

El 11 de febrero de 2025, un bebé recién nacido fue abandonado en una bolsa de plástico en la colonia Fuentes del Valle en Tultitlán, Estado de México, por su padre, un joven de 18 años de nombre Lucio, en contubernio con la madre del menor de nombre Diana, de 21 años, y quien habría tenido la labor de parto en su lugar de trabajo, una pastelería ubicada en la zona.

Vecinos alertaron a las autoridades y el bebé fue ingresado de urgencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” en Tultitlán con hipotermia y deshidratación.

Lucio y Diana fueron detenidos y vinculados a proceso por homicidio en grado de tentativa, ambos con prisión preventiva en los penales de Cuautitlán y Barrientos, respectivamente.

Casi dos meses sin conocer a su nieto

Desde entonces, la madre de Lucio, Dulha Utrera, manifestó su intención de solicitar la custodia del bebé, al que hasta ahora no ha podido conocer en persona, porque las autoridades, primero del hospital y ahora del DIF estatal no le han permitido el ingreso, pese a que hubo un amparo de por medio.

Un mes después de su ingreso al hospital del ISSSTE, el bebé fue dado de alta el pasado 12 de marzo, para ser entregado al DIF del Estado de México, con el que ahora Dulha Utrera mantiene una incansable batalla hasta conseguir tener a su nieto entre sus brazos.

Seguir leyendo

Te Recomendamos