Edomex
En Edomex dan continuidad al “Pacto por la Primera Infancia”
Toluca.— A través del programa Bebés Más Fuertes, el Gobierno del Estado de México promueve el sano desarrollo infantil, mediante prácticas de crianza y acciones que favorecen el desarrollo saludable de los recién nacidos hasta los tres años, por ello, se cuenta con 50 Ludotecas ubicadas en 40 municipios del Estado de México.
El Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, informó que esta iniciativa forma parte de las acciones gubernamentales del Plan de Desarrollo Estatal y da continuidad al “Pacto por la Primera Infancia”, al garantizar el acceso a la Educación Inicial.
Las ludotecas inauguradas son espacios físicos donde Guías Educativas otorgan atención profesional y personalizada, por medio de talleres y capacitaciones, a las madres, padres y cuidadores dedicados a la crianza inicial.
El programa Bebés Más Fuertes cuenta con un modelo pedagógico para el desarrollo infantil en tres ámbitos: maduración física y movimiento, lenguaje y comunicación, y el juego, enmarcando los campos curriculares de higiene y alimentación, exploración e investigación, educación socioemocional, lectura y biblioteca, así como experiencia artística.
Al respecto, María de los Ángeles Ruiz Rosas, guía educativa de Zinacantepec, explicó cuál es la labor que realizan con el programa de Bebés Más Fuertes, que apoya a tanto a mamás como a menores de 0 a 2 años 6 meses.
LEE Ante presiones para abortar, madre elige la vida de sus bebés
“Atendemos a mamás desde antes de que nazcan sus bebés para que ellas vayan teniendo un acercamiento con su pequeño, que sepan cómo hablarle, qué música escuchar. Igual a los pequeños de 0 a 1 año; de un año a 2 años y 2 años a 2 años y 6 meses. En éste se trabajan diferentes temas, desde la alimentación, su coordinación, se les dan actividades que las mamás pueden hacer en casa, aquí tenemos material especial, pero también ellas lo pueden ocupar en su casa con cualquier otro tipo de material, aquí les enseñamos estrategias para que ellas puedan tener un mejor acercamiento y desarrollo de su bebé”, indicó Ruiz Rosas.
Por su parte, Sagrario Belén García, madre de familia que acude a la sede de Zinacantepec, comentó cómo fue su acercamiento al programa.
“En la escuela donde va mi niña, la maestra es la que me habló de este programa, para que pueda tener más esfuerzo mi pequeña, que empiece a escuchar más sonidos, ya empieza un poquito a hablar, a platicar y eso, quisiera que empiece a ir rodando porque ahorita le cuesta un poquito de trabajo”, dijo.
Las familias beneficiarias del programa reciben materiales para el aprendizaje correcto de los menores, un kit que incluye tres libros redactados por escritores reconocidos en el ámbito de la Educación Inicial: “Educar niños sanos y felices”, “Las emociones de mi bebé” y “Ven, te cuento”.
Asimismo, reciben pañaleras didácticas con 19 productos infantiles que promueven el desarrollo motriz, cognitivo y socioemocional de los beneficiarios.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Una unidad de transporte público sufrió un choque en la vía López Portillo en el municipio de Coacalco, Estado de México.
El accidente dejó varios heridos que terminaron tendidos en el pavimento.
Te interesa: Se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México
De acuerdo con los reportes, el impacto tuvo lugar sobre el cruce de la entrada a la colonia Bosques del Valle y la vía López Portillo, a unos metros de la plaza comercial Cosmopol.
En redes sociales acusan que fue la combi la que quiso ganarle el paso a un tráiler pasándose el alto, lo que provocó este fuerte accidente.
Como consecuencia, la unidad pesada le pegó al transporte público por la parte trasera de la camioneta dejándola destrozada.
Al lugar acudieron los servicios de emergencia que atendieron a al menos cinco lesionados, sin que se sepa la condición de cada uno.
Autoridades locales municipales comenzaron las diligencias correspondientes para determinar responsabilidades jurídicas por el accidente.
JAHA
Edomex
Inicia operaciones ampliación de la línea 3 del Mexibús en Chicoloapan
Alfredo del Mazo Maza dijo que esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea.
Estado de México.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, puso en operación la ampliación de la Línea III del Mexibús, con lo cual este servicio de transporte público incrementará su capacidad de pasajeros.
Mismos que podrán viajar más seguros y en menor tiempo desde este municipio mexiquense hasta el Metro Pantitlán o el Metrobús, en la Ciudad de México.
En el recorrido que realizó en el parabús de la Central de Abastos de Chicoloapan, donde el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, expuso los pormenores de esta ampliación, con la cual esta línea llega a 23 kilómetros de longitud, Del Mazo Maza recalcó que este proyecto de movilidad agilizará los viajes entre esta región del estado y la capital nacional, con un tiempo estimado de 40 minutos.
Te puede interesar: Anuncia Alfredo del Mazo el inicio del Buen Fin 2022 en Edoméx
Estamos ampliando la Línea III del Mexibús, que anteriormente llegaba desde Chimalhuacán hasta Pantitlán y hoy está yendo hasta aquí, hasta Chicoloapan, estamos aquí en la Central de Abastos, dijo Del Mazo.
“Esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea”, enfatizó.
El mandatario estatal también dijo que este tipo de proyectos permiten seguir mejorando la conectividad en la Zona Metropolitana del Valle de México, y acentuó la importancia que tienen tanto el Sistema de Transporte Masivo Mexibús, así como el Mexicable, ya que ambos trasladan a más de 530 mil usuarios al día, en esta región con alta densidad demográfica.
Asimismo, Del Mazo Maza pormenorizó que, entre las unidades de pasajeros de la Línea III, están en servicio autobuses exclusivos para mujeres, ya que una de las prioridades es brindar un transporte más seguro y eficiente a todas las mexiquenses.
“Tenemos aquí Unidades Rosas, que son las unidades especiales para que vayan mujeres de manera segura en esta ruta del Mexibús y es algo muy importante”, recalcó.
Los autobuses del Mexibús están equipados con cámaras de videovigilancia y botón de pánico conectado al C5 que, en caso de algún incidente, permite la intervención oportuna de las autoridades y cada unidad cuenta con rampas y guía podotáctil, que facilita el acceso de las personas adultas mayores y de usuarios que padecen alguna discapacidad.
ARH