Connect with us
Así fue el primer informe presidencial fuera de la CDMX de AMLO Así fue el primer informe presidencial fuera de la CDMX de AMLO

Estados

Así fue el primer informe presidencial fuera de la CDMX de AMLO

Publicada

on

Campeche.— El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Campeche el 5° Informe de Gobierno, en el que detalló los resultados del Humanismo Mexicano y explicó porqué es eficaz este modelo económico de la Cuarta Transformación, que consiste en distribuir la riqueza y atender de manera prioritaria a la población más pobre.

“Eso es lo que está generando mejores ingresos, bienestar y la felicidad de la mayoría del pueblo de México, pero también es lo que nos está permitiendo garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento a la inversión nacional y extranjera, para el crecimiento económico, la creación de empleos y lo más valioso, la gobernabilidad y la paz social”, apuntó.

Gracias a las políticas públicas de la actual administración, resaltó el mandatario, 5 millones de personas salieron de la pobreza y, además, se redujo de 18 a 15 veces la desigualdad de ingresos entre los hogares más ricos y los más pobres en el periodo de 2018 a 2022.

Aunque la pobreza y la desigualdad disminuyeron en todas las entidades de la República, las reducciones más notables —de 10 a 3 por ciento— se registraron en estados del sur y del sureste: Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Campeche y Quintana Roo.

El jefe del Ejecutivo aseguró que las condiciones de vida mejoraron en México por diversas razones. En primer lugar, incrementó el salario; ahora es de 207 pesos y en la frontera norte es de 312 pesos, es decir, tuvo un aumento del 88 por ciento.

Adicionalmente, México es el tercer país con menos desempleo; al 1 de septiembre, 22 millones de trabajadores están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales.

Por otro lado, las poblaciones más pobres recibieron recursos del presupuesto mediante los Programas de Bienestar.

Acceden a una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales 12 millones de personas adultas mayores y a partir de enero del año próximo obtendrán 25 por ciento más.

Las pensiones también benefician a un millón 276 mil personas con discapacidad. El programa se aplica de manera universal, hasta los 64 años, en 19 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

A través de Jóvenes Construyendo el Futuro, 2 millones 643 mujeres y hombres de 18 a 29 años se capacitan, reciben 6 mil 310 pesos mensuales y servicio médico en el IMSS. De estos, un millón 639 mil han sido contratados en definitiva en los centros de trabajo en los que se capacitaron, de modo que ya cuentan con empleo permanente el 62 por ciento. Este programa ha significado una inversión de 100 mil millones de pesos, es decir, 14 veces más que todo lo destinado a la juventud en los seis sexenios anteriores.

El Gobierno de México otorga 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres, desde prescolar hasta posgrado, con una inversión anual histórica de 84 mil millones de pesos.

La Escuela es Nuestra, programa para el mantenimiento de planteles de educación pública, ha entregado presupuesto de manera directa a sociedades de madres y padres de familia de 132 mil escuelas.

Están funcionando 200 universidades del sistema Benito Juárez ubicadas en regiones marginadas de 31 estados, con mil 393 maestros y maestras y 62 mil 775 alumnos.

Los Programas para el Bienestar impulsan la producción del campo. En el presente año lograrán una producción récord de poco más de 300 millones de toneladas de alimentos, lo que garantiza la autosuficiencia alimentaria nacional y la progresiva disminución de la importación de alimentos básicos.

A la fecha, 2 millones de pequeños productores agrícolas y 200 mil pescadores perciben apoyos.

Se entregan de manera gratuita un millón de toneladas de fertilizantes a todos los pequeños y medianos productores del país.

A través de los precios de garantía, el gobierno compra a pequeños y medianos productores 2 millones de toneladas de maíz, 10 mil toneladas de frijol, 24 mil toneladas de trigo y 277 de litros de leche.

Sembrando Vida beneficia a 445 mil 463 comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios y ya son mil 150 millones de árboles en un millón 113 mil de hectáreas sembradas con una inversión anual de 37 mil millones de pesos.

Inversión pública consolida obras de infraestructura y desarrollo

“La política de cero corrupción y de austeridad republicana nos ha permitido realizar muchas obras sin recurrir a deuda o a las llamadas asociaciones público-privadas que permiten negocios particulares pero a costillas del erario”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su discurso expuso que la inversión pública en el Gobierno de la Cuarta Transformación creció el doble; pasó de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en 2023. Se traduce en obras como:

  • La construcción de 53 caminos rurales con mil 752 kilómetros y 416 caminos artesanales con una extensión total de 4 mil 175 kilómetros en Guerrero y Oaxaca, respectivamente.
  • La construcción de mil 044 kilómetros de carreteras libres de peaje.
  • La construcción de aeropuertos internacionales Felipe Ángeles, en el Estado de México, y Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo.
  • La rehabilitación del aeropuerto de Chetumal y el de Tuxtla Gutiérrez.
  • El mantenimiento permanente al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
  • La construcción del Tren Maya, con 20 estaciones y 14 paraderos; es la obra más importante del mundo en lo constructivo y por sus dimensiones económica, ecológica, turística y cultural.
  • La rehabilitación de las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos; a Salina Cruz e Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala.
  • La modernización de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas y el de Guaymas, Sonora.
  • Construcción de cinco parques industriales en el Istmo de 300 hectáreas cada uno con facilidades fiscales y suministro de agua, luz y gas para la instalación de empresas y creación de empleos.
  • La reparación y mantenimiento de seis refinerías con una inversión de 70 mil millones de pesos, por lo que han aumentado su producción de 38 a 60 por ciento.
  • La adquisición de la refinería Deer Park en Houston, la cual procesa 340 mil barriles diarios.
  • La construcción de la refinería de Dos Bocas, que hoy empezó la producción de petrolíferos y a finales del año estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas.
  • La construcción de la planta coquizadora de Tula, que estará terminada en diciembre, y la de Salina Cruz, concluida para julio del año próximo. Ambas representan una inversión de 6 mil 500 millones de dólares y tendrán capacidad de convertir combustóleo en 160 mil barriles diarios de combustibles de más calidad y menos contaminantes.
  • La construcción de 12 plantas de ciclo combinado, una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas, con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares.
  • La compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola en 6 mil millones de dólares, con lo cual se llevó a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica.
  • La construcción de 2 mil 564 sucursales del Banco del Bienestar.
  • La construcción de 320 cuarteles de la Guardia Nacional.
  • La construcción de Acueductos, canales y un distrito de riego en Nayarit.
  • La construcción de parques ecológicos, hoteles y muelles.

Esta es la primera vez un presidente presenta el Informe de Gobierno en un estado de la República. Esta vez, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, lo rindió en Campeche.

Recordó que esta entidad “con mucha historia y mucha cultura como todos los pueblos de nuestro querido México”, es de las que más han aportado al desarrollo nacional porque durante décadas fue el principal productor de petróleo y esa contribución permitía integrar el presupuesto nacional.

“Sin embargo aquí, como en otros estados, se padecía la paradoja, la contradicción de ser estados ricos con pueblo pobre, por eso decidí rendir este informe aquí en Campeche”, acotó.

En el 5° Informe de Gobierno estuvo acompañado por gobernadoras, gobernadores e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

“El amor es la esencia de la familia”: Tomás Melendo

Publicada

on

“El amor es la esencia de la familia”: Tomás Melendo
Foto Pixabay

Ciudad de México.— Tomás Melendo Granados, experto en educación y familia reflexionó sobre el papel central del cariño y el amor en el seno familiar.

De acuerdo con el especialista, la familia debe estar cimentada en un tipo específico de amor que trasciende la cercanía física, promoviendo una conexión emocional y un compromiso genuino entre sus miembros.

El doctor Melendo destacó la importancia de abrazarse, tocarse y estar juntos, pero también de compartir emociones, de preocuparse y ocuparse de los demás cuando sea necesario.

“Esa cercanía que genera el entorno familiar permite a las personas bajar la guardia y sentirse seguras”, afirmó.

En sus palabras, citó al Papa Juan Pablo II, quien definió a Dios como una familia en sí mismo, pues en Él convergen la paternidad, la filiación y la esencia del amor.

Este concepto subraya cómo la familia es un reflejo de lo divino, una comunidad donde el amor mutuo constituye su fundamento y razón de ser.

CIFAM Mérida 2025

El Dr. Melendo será uno de los ponentes principales del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Este evento reunirá a expertos y líderes en temas familiares para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan las familias en el contexto actual.

LEE Cultura Woke: una amenaza para la persona y la familia, advierte Enrique Rojas

Familias fuertes

Los organizadores del CIFAM subrayan que la familia es el hábitat natural del ser humano, su primera comunidad de vida y el espacio donde encuentra seguridad, identidad y propósito. Aunque ninguna familia es perfecta, todas pueden aspirar a ser más funcionales, enfrentando juntos los conflictos y sufrimientos que forman parte de la vida diaria.

La estructura y dinámica de cada familia crean el ambiente necesario para el florecimiento de sus integrantes. Relación basada en respeto, confianza y amor mutuo no solo permite el desarrollo pleno de las personas, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más armónica.

“Si deseamos paz, debemos buscarla y construirla desde las familias. La armonía familiar es el nuevo nombre de la paz”, aseguran los organizadores del congreso.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Docentes crean prótesis robótica para alumno que perdió su mano en un accidente  

Esto demuestra que la electromovilidad no solo es para autos, también podemos usarla en soluciones para personas con discapacidad.

Publicada

on

Prótesis

Ciudad de México.- En un gesto de solidaridad y humanidad, los maestros Álvaro Rodríguez y Rodolfo Mosqueda del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), plantel Silao, diseñaron una prótesis robótica con tecnología de impresión 3D para un alumno que perdió su mano izquierda en un accidente laboral.  

Oswaldo Rocha, estudiante de Instrumentación Industrial, sufrió el accidente mientras trabajaba en vacaciones.   

La pérdida lo llevó a considerar abandonar sus estudios, pero los docentes decidieron actuar: “El maestro Álvaro, quien fue su tutor, le prometió que le haría una mano”, explicó el profesor Mosqueda.  

Te puede interesar: “Vi a mi bebé ser arrojado a la basura”: mujer comparte dolorosa experiencia de aborto

Con la colaboración de ambos maestros y las herramientas disponibles en el plantel, comenzaron a diseñar y fabricar la prótesis.   

Utilizaron tecnología 3D para imprimir las piezas y ensamblaron circuitos robóticos que permiten su funcionalidad.  

La prótesis no solo busca mejorar la calidad de vida de Oswaldo, también simboliza un paso hacia la inclusión y la innovación en el ámbito educativo.   

“Esto demuestra que la electromovilidad no solo es para autos, también podemos usarla en soluciones para personas con discapacidad”, afirmó el maestro Mosqueda.  

Gracias a esta iniciativa, Oswaldo decidió retomar sus estudios. “Es un alumno ejemplar, está emocionado por recibir su prótesis y continuar con su formación. Después de su accidente, estamos trabajando juntos en esto”, compartió el maestro.  

Este proyecto refuerza las capacidades del CECYTEG para desarrollar nuevas tecnologías que impacten positivamente en la vida de más personas. Además, destaca el compromiso de la institución por brindar soluciones prácticas y humanas ante las adversidades.  

Los recursos para la creación de la prótesis provinieron del sistema de bachillerato del estado de Guanajuato, consolidando el respaldo a proyectos que combinan innovación y empatía. 

ARH

Seguir leyendo

Estados

El bebé Navidad, un regalo de vida para Ramona

Publicada

on

El bebé Navidad, un regalo de vida para Ramona
Foto @Tu_IMSS

Sonora.— En el Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Ciudad Obregón, Sonora, la Navidad llegó acompañada de un milagro de vida. A las 00:08 horas del 25 de diciembre, un niño fue recibido con alegría, convirtiéndose en el primer nacimiento del día en ese estado.

El recién nacido, que pesó tres kilos con 340 gramos y midió 49 centímetros, llegó al mundo rodeado de amor y cuidado. Su madre, Ramona, se encuentra en perfectas condiciones de salud junto a su pequeño, según el personal médico del hospital.

LEE Cultura Woke: una amenaza para la persona y la familia, advierte Enrique Rojas

La llegada de este bebé en una fecha tan especial simboliza esperanza y alegría para su familia y para el equipo médico que participó en el parto. En un entorno donde la atención y el esfuerzo son constantes, este nacimiento marcó un momento de celebración y gratitud en la comunidad hospitalaria.

La noticia del primer bebé nacido en Navidad recuerda la importancia de la vida y el compromiso del personal médico del IMSS , quienes cada día trabajan para proteger y atender a madres e hijos con dedicación y profesionalismo.

MIRA ¿Dios existe?, checa este video

ebv

Seguir leyendo

Estados

“Soy hombre de familia y defiendo la vida”: diputado de Chihuahua desafía la agenda Woke

Publicada

on

“Soy hombre de familia y defiendo la vida”: diputado de Chihuahua desafía la agenda Woke
Foto @SoyOlson

Chihuahua.— El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) EN Chihuahua, Carlos Olson San Vicente, rechazó las acusaciones realizadas por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Irlanda Márquez, quien lo señaló de haberla agredido física y verbalmente en el edificio del Congreso del Estado.

En ese sentido, Olson San Vicente presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), específicamente en la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Dignidad de las Personas, contra Irlanda Márquez por difamación y calumnias.

Según el legislador, las denuncias de la diputada petista son parte de una estrategia de la “izquierda radical” para silenciarlo debido a su postura en temas como la familia, la vida y las libertades fundamentales.

“Se trata de un chantaje por parte de quienes no han podido ganar el debate público. Como no tienen argumentos, recurren a descalificaciones y denuncias falsas. Sin embargo, conmigo no van a poder”, declaró Olson, quien reiteró su compromiso de seguir defendiendo sus ideales.

Por su parte, la diputada Irlanda Márquez denunció presuntos actos de violencia de género en su contra. Durante una sesión del Congreso, pidió que se le reubique en otra área de curules para garantizar su seguridad. Según Márquez, el incidente ocurrió en la cafetería del recinto legislativo y representa una amenaza a su integridad.

Ante ello, Carlos Olson calificó las acusaciones como infundadas y señaló que organizaciones promotoras de la ideología de género y diversidad sexual están detrás de los ataques.

LEE “Modas Woke distraen los verdaderos esfuerzos por la inclusión”, diputado Garrido

“Les hemos ganado en los debates. En chihuahua le estamos poniendo un alto a la agenda Woke. Esto los tiene completamente desquiciados”, expresó el legislador.

Además, afirmó que continuará con lo que denominó una “batalla cultural” en defensa de los valores tradicionales y aseguró que las acciones legales demostrarán la verdad de los hechos. “La verdad siempre sale a la luz, y en los tribunales se esclarecerá quién tiene la razón”, concluyó.

Cabe destacara que organizaciones de la Sociedad Civil se solidarizó con el diputado Olsen al reconocer que la izquierda trabaja en base a manipulación, engaños o chantajes, para buscar un beneficio propio, partidista o de un grupo minoritario, y cuando eso no funciona, recurren a las amenazas, intimidación y agresiones legales, para lograr sus fines e imponer sus ideologías.

Lanzaron el recordatorio a grupos partidistas que existe el derecho a la libertad de expresión, y que la voluntad del pueblo debe prevalecer.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos