Connect with us
En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz

Estados

En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz

Publicada

on

Puebla.— En el inicio del Diálogo Nacional por la Paz, organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, expertos coincidieron que en México hay un sistema de justicia colapsado.

En la Universidad Iberoamericana Puebla se hizo un llamado a honrar a los 5 millones de personas que han sido víctimas, directas e indirectas, de la delincuencia, la violencia y de un sistema fallido de justicia.

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa señaló que la Iglesia no puede quedar al margen, viendo la injustica, la desigualdad social que persiste y, lo más grave: la muerte cada día de víctimas de la violencia, que ocurre en varias entidades.

LEE Iglesia católica beatifica por primera vez a un bebé asesinado antes de nacer

Al inaugurar la Jornada Nacional por la Paz, rector de la Universidad Iberoamericana, Puebla Mario Patrón y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señalaron que este diálogo nacional tiene el propósito de contribuir a reducir la encarnación del mal común que es la violencia generalizada que obstaculiza a los ciudadanos a vivir su derecho a la paz.

Se tiene que lograr abatir verdaderamente la desigualdad, la injusticia y la discordia. Las universidades y las iglesias quieren contribuir para elaborar un diagnóstico de lo que perpetúa las violencias en el país, si se quiere reconstruir la paz.

Patrón Sánchez llamó a las instituciones religiosas y civiles a reconocer las propias fallas y llamó a reivindicar a las miles de víctimas de la violencia en el país, para conjurar en su nombre la parálisis generada por la incertidumbre, el temor y la desesperanza.

Por su parte, Jorge Atilano González, encargado del Sector Social de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, indicó que el diagnóstico general expone que en el país el origen de la violencia y la inseguridad son las crisis que viven las familias, las escuelas, las iglesias, el sector laboral, los gobiernos y los centros penitenciarios.

Por ello, explicó González Candia, no se puede esperar a que llegue el candidato perfecto al poder, es necesario realizar acciones desde abajo, porque es notorio el control que el crimen organizado tiene las instituciones de procuración de justicia.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Monseñor Rodrigo Aguilar Nuevo Administrador de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

Enfatizó que este nombramiento se realiza mientras se espera la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

Publicada

on

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez.- En un importante anuncio que ha resonado en la comunidad católica de Chiapas, porque el Vaticano ha designado a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, actual obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en sustitución del arzobispo Fabio Martínez Castilla.

La noticia fue comunicada por el obispo auxiliar, José Luis Mendoza Corzo.

El obispo auxiliar expresó la gratitud de la comunidad católica por esta designación y manifestó la bienvenida a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez con los brazos abiertos.

Mendoza Corzo enfatizó que este nombramiento se realiza mientras se espera la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

El obispo auxiliar hizo un llamado a la comunidad a unirse en oración para que el Espíritu Santo ilumine a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez en el desempeño de sus responsabilidades como Administrador Apostólico.

Esta función implica que Monseñor Aguilar Martínez administrará la arquidiócesis durante el período de sede vacante, es decir, sin un arzobispo ordinario.

Mendoza Corzo explicó que, de acuerdo con la tradición y la normativa de la Iglesia Católica, un administrador apostólico es designado por el Papa y tiene la jurisdicción para administrar una diócesis en circunstancias de sede vacante.

Te puede interesar: La Diócesis de Saltillo se prepara para los festejos guadalupanos

Las responsabilidades y potestades del administrador apostólico, según el documento Apostolorum Successores, incluyen el gobierno de la diócesis en nombre de la Santa Sede, la regulación de la sede vacante y la capacidad para realizar actividades específicas en ausencia del obispo diocesano.

Se debe destacar que algunas potestades, como la convocatoria de sínodos, la conferencia de canonjías y la realización de actos que puedan perjudicar a la diócesis, están excluidas según el Código de Derecho Canónico.

Se espera que Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez asuma su nuevo papel como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y guía a la comunidad católica en esta etapa de transición hasta que se designe al próximo arzobispo.

Esta noticia ha generado expectación en la comunidad religiosa local, que guardará con interés los futuros pasos que tomará Monseñor Aguilar Martínez en su nuevo rol y las decisiones que tomará la Santa Sede en relación con la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Aguascalientes aumenta sus estancias infantiles, llegó a 57 centros

Cabe señalar que estas estancias no se limitan a beneficiar únicamente a padres y madres afiliados a algún esquema de seguridad social.

Publicada

on

Estancias infantiles

Aguascalientes.- El gobierno estatal de Aguascalientes continúa su compromiso con el bienestar de las familias al expandir su programa de estancias infantiles, que ahora cuenta con un total de 57 centros en funcionamiento.

 Esta iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar un entorno seguro y confiable donde los padres y madres de familia puedan dejar a sus hijos mientras cumplen con sus responsabilidades diarias.

Estas estancias infantiles están diseñadas para atender a niños y niñas de entre 1 y 3 años, brindándoles cuidado, atención y un ambiente propicio para su desarrollo integral.

Una de las características fundamentales de estas instalaciones es la provisión de una alimentación adecuada y nutritiva, adaptada a la edad de los pequeños, lo que contribuye a su crecimiento saludable.

Además del cuidado físico, estos centros ofrecen una variedad de actividades lúdicas, educativas y recreativas que fomentan el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Es decir, el enfoque integral busca no solo satisfacer las necesidades básicas, sino también promover su aprendizaje y bienestar general.

Te puede interesar: Frente Nacional por la Familia se congratula por iniciativa que salvaguarda espacios femeninos

Un aspecto destacado del programa de estancias infantiles en Aguascalientes es su compromiso con el empoderamiento de las mujeres emprendedoras.

Aquellas mujeres que cumplen con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación tienen la oportunidad de participar en la gestión de estas estancias. Para de esta manera, así a su desarrollo ya la generación de empleo en la comunidad.

Cabe señalar que estas estancias no se limitan a beneficiar únicamente a padres y madres afiliados a algún esquema de seguridad social.

También están disponibles para aquellos que trabajan, estudian, se capacitan o están en busca de empleo. Sin estos servicios, podrían enfrentar desafíos para acceder a servicios de cuidado infantil de calidad.

Actualmente, de las 57 estancias infantiles en funcionamiento, 46 ​​se encuentran en el municipio de Aguascalientes. Mientras que el resto se distribuye en municipios circundantes, como Asientos, Calvillo, Jesús María, San Francisco de los Romo y Tepezalá.

La meta establecida es alcanzar un total de 60 guarderías en operación para fines del año 2023.

El gobierno estatal de Aguascalientes continúa trabajando incansablemente para fortalecer el apoyo a las familias y garantizar un futuro prometedor para sus hijos.

La expansión de las estancias infantiles brinda a los padres la tranquilidad de contar con opciones seguras y de calidad para el cuidado de sus hijos. Esto, mientras se ocupan de sus responsabilidades cotidianas.

Este programa no solo beneficia a las familias. Sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad al promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico a través del empoderamiento de las mujeres emprendedoras.

Actualmente, el estado tiene 57 estancias infantiles operando y la meta de alcanzar 60 para el próximo año

De esta manera, Aguascalientes da un paso firme hacia la construcción de un entorno más favorable para el crecimiento y bienestar de los más jóvenes.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos