Connect with us
Iglesia católica beatifica por primera vez a un bebé asesinado antes de nacer Iglesia católica beatifica por primera vez a un bebé asesinado antes de nacer

México

Iglesia católica beatifica por primera vez a un bebé asesinado antes de nacer

Publicada

on

Ciudad de México.— Por primera vez en la historia de la Iglesia Católica, una familia fue beatificada y también por primera ocasión fue beatificado un niño no nacido.

El 24 de marzo de 1944, en el pueblo polaco de Markowa, la familia Ulma, integrada por el matrimonio de Józef Wittoria y sus siete hijos, fue brutalmente exterminada por los nazis por esconder a ocho judíos perseguidos en su hogar.

El domingo 10 de septiembre del 2023 tuvo lugar en Markowa, Polonia, la Santa Misa de beatificación de los Ulma, la familia “héroe” asesinada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

EL PEQUEÑO BENDITO GRITA AL MUNDO MODERNO QUE ACOJA, AME Y PROTEJA LA VIDA

En el acto de beatificación participaron cerca de treinta mil personas de diferentes países, encabezado por el enviado del Papa Francisco, el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Al referirse al pequeño de los hijos, que se encontraba en el interior del vientre de la madre cuando fue asesinada, el Cardenal Semeraro enfatizó que “sin haber pronunciado nunca una palabra, hoy el pequeño bendito grita al mundo moderno que acoja, ame y proteja la vida, especialmente la de los indefensos y marginados, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”.

“Es su voz inocente la que quiere sacudir las conciencias de una sociedad en la que proliferan el aborto, la eutanasia y el desprecio por la vida vista como una carga y no como un don. La familia Ulma nos anima a reaccionar ante esa cultura del descarte, que denuncia el Papa Francisco”, afirmó el Cardenal Semeraro.

LEE “Toda vida es digna”; Iglesia de México responde a resolución de la SCJN respecto al aborto

BAUTISMO DE SANGRE

El niño recién nacido es considerado mártir por la Iglesia al morir por “odium fidei” (odio a la fe) en Marcowa.

Al momento del asesinato de la familia Ulma, el bebé todavía estaba en el vientre de su madre. Al llegar los policías nazis, Wiktoria la esposa, estaba embarazada, en el séptimo mes de gestación, tuvo las primeras contracciones por la tensión, aunque fue asesinada inmediatamente. El bebé alcanzó a nacer pero también murió.

Un testigo vio el cuerpo de la mujer al colocarlo en el ataúd, notando la cabeza y el pecho del bebé en su vientre y de inmediato se produjo el bautismo de sangre.

Este niño fue dado a luz en el momento del martirio de la madre, por lo tanto, se añadió al número de niños que también fueron martirizados.

Un libro de investigación realizado por el sacerdote polaco Pawel Rytel-Andrianik y la periodista italiana Manuela Tulli, titulado “También mataron niños. Gli Ulma, la famiglia martire che aiuto gli ebrei”, muestra la convivencia de católicos y judíos en Polonia de las pequeñas realidades rurales, testimonio del poder de la Palabra de Dios en defensa de todos. La beatificación del bebé no nacido pide reflexión sobre el valor de la vida, incluida la no nacida.

La Iglesia beatificó al niño recién nacido indicando que recibió el bautismo de sangre. El Papa Francisco conoció la historia durante una peregrinación a Polonia en 2016. Elogió a la familia como “ejemplo de fidelidad a Dios y a sus mandamientos de amor al prójimo y de respeto a la dignidad humana” durante una audiencia en 2018.

QUE LA FAMILIA ULMA SEA UN MODELO EN EL IMPULSO HACIA EL BIEN

El Papa Francisco invitó a seguir el ejemplo de los mártires José y Victoria Ulma y sus hijos, beatificados en Markowa, Polonia.

“Que esta familia polaca, que representó un rayo de luz en las tinieblas de la Segunda Guerra Mundial, sea para todos nosotros un modelo a imitar en el celo por el bien y en el servicio a los necesitados”, instó el Pontífice.

LA FAMILIA

Józef y Wiktoria Ulma eran campesinos de Markowa, un pueblo situado en el sudeste de Polonia. Sus hijos: Tresa (12 años), Antoni (10 años), Władysław (8 años), Franciszek (6 años), Anna (4 años), Maria (2 años) y la pequeña Wiktoria, además de la criatura que crecía en el vientre de la madre.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas

Publicada

on

Por

La IBERO Puebla consigue precedente judicial para proteger derechos de niñas
Foto pIXABAY

Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.

La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.

La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.

LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo

En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras

La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.

“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena

Negó que se minimicen la violencia en México

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”

Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.

Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México

La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.

“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.

Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos