Connect with us
Gobierno de Aguascalientes y Eduardo Verástegui unen esfuerzos contra la trata de menores Gobierno de Aguascalientes y Eduardo Verástegui unen esfuerzos contra la trata de menores

Estados

Gobierno de Aguascalientes y Eduardo Verástegui unen esfuerzos contra la trata de menores

Foto @TereJimenezE

Publicada

on

Aguascalientes.— Aguascalientes se suma a la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez y el productor de cine y activista de derechos humanos, Eduardo Verástegui, firmaron diversos convenios de trabajo contra la trata.

Tere Jiménez aseguró que en Aguascalientes se trabajará en importantes proyectos en favor de las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, el también fundador y presidente del Movimiento Viva México, se congratuló de de firmar un convenio más y avanzar en la lucha contra la trata y explotación sexual de los niños.

“Con tu ayuda, podemos avanzar en el combate contra la trata y terminar con el sufrimiento de millones de niños. Gracias Aguascalientes”, dijo.

LEE Verástegui advierte riesgos de políticos que buscan imponer la ideología de género

Previamente, sumó el compromiso de Gran Visión, Frente Nacional de la Familia, Participación y Democracia y Consejo de Laicos para trabajar contra la trata de niños.

“En la República se desaparecen 57 niños diarios, 21 mil al año. Es una amenaza real que está a la vuelta de tu casa. Sólo juntos somos más fuertes”, dijo Verástegui.

GIRA CONTRA LA TRATA

Cabe resaltar que luchar contra este crimen de la trata infantil, el Movimiento Viva México está realizando una Gira Contra la Trata por los 32 estados del país, donde se firman convenios de trabajo con gobernadores, autoridades y líderes de diferentes sectores de la sociedad, y se impulsa la creación de unidades especializadas de investigación contra la trata de niños para explotación sexual.

Se promueve la revisión y endurecimiento de las penas aplicables a quienes cometen este delito, destinar recursos especiales para acciones de prevención y concientización, crear refugios para víctimas de trata, crear protocolos de identificación de niños y lograr la adhesión de integrantes de la industria del turismo y el transporte a protocolos de protección y seguridad de niños contra la trata de menores.

SONIDO DE LIBERTAD

Como herramienta de concientización, se proyecta la película “Sonido de Libertad”, producida por Eduardo Verástegui y protagonizada por Jim Caviezel.

El filme narra la historia real de Tim Ballard, un agente del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos que viaja a Colombia encubierto para rescatar secuestrados para trata sexual.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Mérida, sede del CIFAM 2025, gran opción turística

Si vas al CIFAM 2025, no debes perderte estas atracciones

Publicada

on

Foto: Residencial

Ciudad de México. — En marzo próximo, se realizará en Mérida el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.

Al evento que se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI de la Ciudad Blanca, donde se reunirán miles de familias.

Sin embargo, para quienes no viven en Mérida, acudir a escuchar a exertos nacionales e internacionales, el CIFAM 2025 es una oportunidad inmejorable para conocer la hermosa ciudad yucateca.

Por ello, te recomendamos siete lugares en la sede del Congreso para disfrutar con la familia.

Paseo Montejo. Inspirado en los bulevares franceses, se extiende en el barrio de Santa Ana hasta la salida hacia Puerto Progres.

Como la avenida principal de la ciudad, alberga los monumentos a la Patria, y a Felipe Carrillo Puerto.

Gran Museo del Mundo Maya. Espacio cultural, moderno y de vanguardia que cuenta con cuatro salas permanentes que exhiben más de mil importantes piezas arqueológicas de la cultura Maya. Su horario es de miércoles a domingo de 9:00 a 17 horas y tiene un costo general de $100.

Plaza Grande de Mérida. Es el Zócalo más grande del país, sólo detrás del ubicado en la CDMX. Albergó una gran cantidad de eventos históricos y es fundamental para la vida cotidiana de la ciudad.

Más para leer: CIFAM 2025: Será un encuentro para reafirmar la esperanza y fortalecer a las familias

Catedral de San Ildefonso. Frente a la Plaza Grande, descansa la Catedral de San Ildefonso, la sede de la arquidiócesis de Yucatán y la primera catedral levantada en la América continental.

Fue construida entre 1562 y 1599, luego de la autorización del Papa Pío IV y de la petición del rey Felipe II. En el altar mayor se encuentra una gran imagen del Cristo Crucificado, conocido como el “Cristo de la Unidad”.

Museo Regional de Antropología. Se trata de un edificio de arquitectura ecléctica, con detalles clásicos, neoclásicos y del barroco francés. La majestuosidad del inmueble no sólo resalta por sus dimensiones, sino también por los materiales empleados en su construcción: pastillaje en yeso, mármol en varios tonos. Abre de Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Su entrada general tiene un costo de $85.

Parque Santa Lucía. De los más tradicionales de Mérida. El parque se construyó a fines del siglo XIX: fue inaugurado en febrero de 1878. A ambos costados vemos la arquería de medio punto que rodea dos costados de la plazoleta semicerrada. Además es el escenario cada jueves de las románticas “Serenatas de santa Lucía”. También es un espacio para disfrutar de una comida o cena.

Casa Museo Montes Molina. Conocida antiguamente como Villa Beatriz, es una construcción representativa de la época del Porfiriato, de arquitectura ecléctica con tendencia neoclásica. Alberga muebles europeos, pisos de mármol, candiles de cristal relojes antiguos, etc.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

“El acto más violento para una mujer es el aborto”, alerta colectivo

Publicada

on

“El acto más violento para una mujer es el aborto”, alerta colectivo
Foto Pixabay

Tepic.— El Colectivo Mujeres de México pide a diputadas y diputados del Estado de Nayarit que no sean promotores de más violencia que viven las mujeres en la entidad y legislen para asesinar bebés hasta las 12 semanas en el vientre de su madre.

Recordó que a nivel internacional, la Corte Interamericana, después de resolver el caso Beatriz en El Salvador, determinó que el aborto no es un derecho.

“Las mujeres pedimos más seguridad, freno a la violencia y a los feminicidios; imponernos el aborto, lejos de ayudarnos a resolver nuestras principales problemáticas, lo que va a causar es que tengamos mayores índices de conductas de riesgo, depresión, ansiedad y una alta probabilidad de suicidio”, expresó Paulina Mendieta, vocera del movimiento.

También explicó que a las legisladoras y legisladores que asesinar bebés antes de y hasta las 12 semanas en el vientre de su Madre, no resuelve los verdaderos problemas que viven cientos de miles de mujeres en Nayarit, mucho menos reducirá la violencia que ellas sufren en la entidad.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

Agregó que, de acuerdo al estudio Aborto y Salud Mental de Coleman PK, el acto más violento para una mujer es el aborto, porque puede ocasionar un 81% de mayor riesgo de problemas de salud mental: aumento de depresión, ansiedad y conductas suicidas.

“Las mujeres que cometieron un aborto reciente tienen 100% más riesgo de cometer un suicidio. La mujer como madre y como hija siempre ha sido, es y será la principal víctima del aborto legal o ilegal. No podemos decir que estamos a favor de la Mujer, si permitimos el aborto de Niñas y Niños”, resaltó.

Por su parte, Vitoria Téllez, también vocera del Colectivo, refirió que la violencia familiar que se vive en la entidad es un reflejo de la urgente necesidad de políticas más efectivas y un compromiso por parte de las autoridades, puesto que en Nayarit ha habido un repunte de violencia del 174%.

“Los diputados están más preocupados por legislar que una madre atente contra la vida de su propia hija e hijo dejando fuera las verdaderas necesidades que las mujeres necesitan”, puntualizó Téllez.

De acuerdo al colectivo, un estudio publicado en la revista “Issues in Law & Medicine” reporta que los hombres que comenten violencia en contra de su pareja son quienes insisten en que aborte, mientras que las mujeres violentadas evitan discutir la decisión de abortar o no debido al miedo.

Agregó que aquellas mujeres que abortan sin oponerse, experimentan múltiples agresiones de sus parejas antes e inmediatamente después de cometer el aborto, lo que pone en riesgo su salud física y emocional.

“Se ha estimado que reducir en un 50 % la violencia de pareja contra la mujer, podría disminuir la probabilidad de cometer el delito de aborto entre un 4.5% y 40 %. No se debe asumir que los abortos se cometen de manera libre y voluntaria al despenalizarlos, al contrario, el aborto es una forma de violencia”, dijo.

El Colectivo Mujeres de México demandó a las diputadas y diputados que se pongan a trabajar en beneficio de cientos de miles de mujeres de Nayarit y no legislar para asesinar bebés hasta las 12 semanas en el vientre de su madre.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Yucatán en busca de soluciones para sus jóvenes: CIFAM 2025

Un evento para fortalecer a jóvenes y familias

Publicada

on

Yucatán en busca de soluciones para sus jóvenes: CIFAM 2025
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.- Con una de las tasas de suicidios más altas entre jóvenes en México, Yucatán enfrenta un problema alarmante que afecta directamente a su tejido social. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado ocupa el segundo lugar nacional en suicidios, con un impacto especialmente grave entre menores de 18 años. Ante este panorama, el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 surge como una iniciativa que busca ofrecer herramientas y esperanza a los jóvenes y sus familias.

De acuerdo con cifras del Inegi Yucatán tiene una tasa de suicidios general de 9.6 por cada 100 mil habitantes. En menores de 18 años la estadística es preocupante: De 10 a 14 años, la tasa es de 2.1 por 100 mil. Y en adolescentes de 15 a 18 años, la tasa es de 7.7 por 100 mil habitantes. Esto coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional. Un problema social preocupante.

Durante la conferencia de prensa para anunciar el Congreso de las Familias, que tendrá sede en Mérida, Alejandro Cásares, coordinador de voluntarios del CIFAM, destacó la urgencia de abordar esta problemática desde el núcleo familiar.


“Una familia sana representa una sociedad sana, un México sano. El Congreso busca dar herramientas a los jóvenes para que puedan ser esas personas de bien que tanto necesitamos. En Yucatán, el número de suicidios en menores de edad es alarmante. Creo que el Congreso viene a dar una respuesta, viene a ser una ayuda a esta problemática tan seria que tenemos en el estado”.

alejandro cásares

El CIFAM, que se realizará del 14 al 16 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, contará con programas diseñados especialmente para atender a jóvenes, niños y adolescentes. Desde talleres prácticos hasta actividades recreativas, el Congreso promete ser un espacio de aprendizaje, reflexión y conexión para todos los asistentes.

Cásares enfatizó que los jóvenes, como futuros pilares de la sociedad, necesitan un entorno familiar que los apoye y guíe. “Hoy, tanta información nos deja confundidos. Queremos, con este Congreso, ofrecer respuestas. Muchas veces no sabemos cómo ayudar a quienes enfrentan ansiedad o depresión. Este evento busca ser una solución real”, afirmó.

Por su parte, Marcela Achach, vocera del evento, añadió que el momento de actuar es ahora: “Hoy es cuando debemos decir sí a experiencias como esta. No esperemos a enfrentarnos a una crisis para buscar herramientas. Este Congreso responde a todos: padres, hijos, abuelos y futuros esposos. Hay un espacio para todos”.

YA VISTE: Los jóvenes tienen su espacio en el CIFAM 2025


El Congreso Internacional de las Familias es para todos

El evento no solo abordará temas como el fortalecimiento de los lazos familiares y la salud mental juvenil, sino que también ofrecerá una plataforma para que expertos compartan soluciones prácticas. Figuras como Rorro Echávez, Isabel Rojas Estapé y el colectivo Buscaminas estarán presentes para inspirar a los chicos con mensajes de resiliencia y liderazgo.

Con el lema “Familias en armonía, clave para el desarrollo y la paz”, el CIFAM 2025 busca transformar el presente y el futuro de las familias en Yucatán. La meta es clara: ofrecer a las familias herramientas que las fortalezcan frente a los desafíos actuales, incluyendo los problemas de salud mental que afectan a jóvenes y adolescentes.

Para más información sobre el programa, los speakers y actividades, visite el sitio oficial del Congreso Internacional de las Familias 2025.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

Publicada

on

Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
Foto Cortesía

Mérida.— Omar Chapur, presidente del Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025 subrayó la relevancia de atender las dinámicas familiares y recalcó que la familia es la base de una sociedad sana y funcional.

“Ninguna familia es perfecta, pero todas tienen el potencial de mejorar. Las relaciones dentro de la familia son vitales, y aprender de expertos es una oportunidad invaluable”, afirmó.

Chapur anunció la realización del Congreso Internacional de las Familias que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los próximos 14, 15 y 16 de marzo. Este evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, reunirá a expertos, autores y consultores destacados para ofrecer herramientas que fortalezcan los lazos familiares.

LEE Peso Pluma o Bellakath: ¿Modelos de identificación que siguen nuestros hijos?

En conferencia de medios, Omar Chapur expresó su preocupación por el estado de las familias en Yucatán y en el mundo. “Aunque nuestra región no es la excepción, es necesario tomar conciencia del impacto que tienen los problemas familiares en otros lugares”, alertó.

En ese sentido, recordó que, según estudios recientes, el 70% de los mexicanos considera a la familia como lo más importante en sus vidas, lo que resalta la necesidad de proteger y nutrir este núcleo de la sociedad.

“Cuando un miembro de la familia atraviesa problemas psicológicos, toda la red familiar puede verse afectada. Muchas veces los jóvenes no encuentran la confianza suficiente para buscar apoyo en casa y prefieren acudir a sus amigos. Esto es un recordatorio de que el hogar debe ser un lugar seguro y acogedor para todos sus integrantes”, explicó Chapur.

Asimismo, el matrimonio también será un tema relevante durante el Congreso, ya que constituye el cimiento de muchas familias. Chapur reconoció que los matrimonios enfrentan retos constantes, pero insistió en la importancia de fortalecer estas uniones para garantizar un entorno familiar estable.

“El matrimonio no es fácil ni perfecto, pero es esencial para la construcción de una familia que sea el pilar de la sociedad”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos