Connect with us
Huracán Rick tocó tierra en Guerrero; se degradará a tormenta tropical Huracán Rick tocó tierra en Guerrero; se degradará a tormenta tropical

Estados

Huracán Rick tocó tierra en Guerrero; se degradará a tormenta tropical

Publicada

on

Ciudad de México.— El centro del huracán Rick, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra a las 05:00 horas del lunes, tiempo del centro de México, en las inmediaciones del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de 205 km/h.

Rick se desplaza hacia el norte a 13 km/h, y se pronostica que en el transcurso del día se degradará a tormenta tropical sobre Michoacán.

A su paso, originará lluvias puntuales extraordinarias en zonas de Guerrero y Michoacán, y de fuertes a intensas sobre el occidente, centro y sur de México, así como rachas de viento intensas y oleaje elevado en costas de Colima, Guerrero y Michoacán, condiciones que disminuirán durante la tarde-noche.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Rick se localizó en tierra aproximadamente a 25 kilómetros al nor-noreste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 75 km al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Mantiene vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Técpan de Galeana hasta Acapulco, Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.

Asimismo, se pronostican lluvias puntuales intensas en Colima y Jalisco; muy fuertes en Guanajuato; fuertes en Campeche, Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco y Veracruz; intervalos de chubascos en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas en la mayoría de los estados mencionados, y se prevén condiciones para la posible caída de granizo en Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca y Puebla.

Además, se estiman vientos fuertes con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Guerrero y Michoacán; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral de Colima; rachas de 60 a 70 km/h en Baja California, incluido el Golfo de California, Chihuahua y Sonora, con probables tolvaneras en dichas entidades, y rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas.

La Onda Tropical Número 39, que recorrerá el sureste de la República Mexicana, en combinación con un canal de baja presión extendido sobre la Península de Yucatán; una línea seca, la cual permanecerá sobre el noreste del territorio nacional, y un nuevo frente frío que se aproximará al noroeste de México, además del propio ciclón tropical Rick, son los sistemas que propiciarán las condiciones descritas.

Las lluvias podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que el SMN exhorta a la población de los estados mencionados a extremar precauciones y atender las indicaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, se le hace un llamado a extremar precauciones debido a los vientos y oleaje que se esperan durante el lunes.

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Destacan importancia de la familia en restablecimiento de la paz en Zacatecas

Publicada

on

Por

Destacan importancia de la familia en restablecimiento de la paz en Zacatecas
Foto Cuartoscuro

Zacatecas.— Durante tres semanas, más de 6 mil niñas y niños, jóvenes, padres de familia y maestros de los municipios zacatecanos de: Pinos, Loreto, Trancoso, Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, Tlaltenango, Florencia de Benito Juárez, Atolinga, Jerez, Nochistlán, Jalpa, Valparaíso y Guadalupe participaron en los foros “Trabajemos Juntos por la Paz”.

Fue un espacio de diálogo para informar a los zacatecanos sobre el peligro de las drogas y las células de delictivas, además, la importancia de la familia en el restablecimiento de la seguridad y la tranquilidad social.

“El objetivo de estas pláticas es tener información y herramientas que nos puedan ayudar a recuperar la paz desde el tejido social, desde nuestro núcleo más importante que es el de la familia”, explicó la senadora Geovanna Bañuelos.

LEE Próximos gobernantes deben trabajar en fortalecimiento a la familia: Arquidiócesis de México

Asimismo, la legisladora por Zacatecas, resaltó la importancia de la prevención para evitar que las niñas, niños y adolescentes se involucren con las drogas y sean reclutados por el crimen organizado y aseguró que ambos factores inciden en la salud mental.

En su momento, el Presidente Municipal de Nochistlán, José Manuel Jiménez Fuentes les pidió a los jóvenes ser personas de bien.

“No están solos. Sé que están muy vulnerables, las escuelas están muy acechadas, está la inseguridad a todo lo que da, por favor, déjense guiar de sus papás, de sus maestros, de sus amigos, de su conciencia. Cuando les lleguen con malas propuestas, por favor piénselo dos veces. Jovencitos, están comenzando a vivir ustedes, fíjense, cuídense lo más que puedan, no se junten con personas que consuman drogas”.

Por su parte, Eleuterio Ramos Leal, presidente de Valparaíso, resaltó el esfuerzo en conjunto de todos los sectores que participaron en la realización de los foros “Trabajemos Juntos por la Paz”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Obispos de México piden a las autoridades mantener el Estado de derecho ante el crimen organizado

Publicada

on

Por

Obispos de México piden a las autoridades mantener el Estado de derecho ante el crimen organizado

Ciudad de México.— La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su profundo dolor e indignación por la inseguridad y en incertidumbre que sufre la comunidad de Santa Anita, en el municipio de Guachochi, Chihuahua.

Recordar que la víspera se registró un enfrentamiento entre grupos armados en las inmediaciones de una iglesia ubicada en la comunidad de Santa Anita, Guachochi.

“En medio de tanta muerte y crimen que se vive en el país, condenamos públicamente esta situación y exigimos cese la violencia”, indicó la Conferencia del Episcopado.

En ese sentido, la Iglesia pidió a las autoridades de todos los niveles, mantener la estabilidad nacional y el Estado de derecho ante el crimen organizado.

LEE Cambio de época dificulta transmitir la fe a nuevas generaciones, reconocen Obispos mexicanos ante el Papa Francisco

“Pedimos a Dios que toque el corazón de quien hace daño a su comunidad y a la Santísima Virgen de Guadalupe Reina de la Paz nos acompañe en estos momentos de violencia”, puntualizó.

EN NOMBRE DE DIOS, DEJEN LAS ARMAS

Luego de un enfrentamiento afuera de la iglesia de Santa Anita, Guachochi, el padre Enrique Urzúa compartió fotografías de los daños ocasionados al templo e imágenes.

“El templo está completamente balaceado por dentro y por fuera”, dijo en un video publicado en redes sociales.

Se observan vidrios rotos de un cuadro de la virgen de Guadalupe, orificios de bala en una figura de cerámica de Jesucristo que está en una cruz.

El padre Urzúa imploró que la violencia se detenga y pidió que las autoridades garanticen la seguridad en la comunidad.

“Les ruego, les imploro en nombre de Dios, que dejen las armas, que dejen de lastimar a nuestra comunidad, a nuestras comunidades. Somos hermanos del mismo pueblo, de esta misma patria. Esto no es justo, no es correcto han lastimado lo más sagrado de una comunidad, su templo”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos