Connect with us
Obispos y sacerdotes analizan políticas migratorias de México y Estados Unidos Obispos y sacerdotes analizan políticas migratorias de México y Estados Unidos

Estados

Obispos y sacerdotes analizan políticas migratorias de México y Estados Unidos

Foto @MonsLira

Publicada

on

Ciudad Juárez.— En Ciudad Juárez, obispos, sacerdotes y laicos procedentes de Chihuahua y Tamaulipas, así como los radicados en Texas, analizaron las políticas migratorias de México y los Estados Unidos.

El “Encuentro de Obispos de Texas y las fronteras del norte de México”, se celebra dos veces al año, con el propósito de analizar el fenómeno y las políticas migratorias de ambas naciones.

Durante el encuentro realizado del 1 al 3 de septiembre en la diócesis de Ciudad Juárez, los religiosos escucharon testimonios de personas alojadas en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez y recorrieron la frontera vigilada por integrantes de la Guardia Nacional de Texas.

Tras recorrer el límite del río Bravo, los obispos criticaron la violencia que provoca la malla de alambre de púas ordenada por el gobernador Greg Abbott, en la frontera que El Paso comparte con Ciudad Juárez.

LEE “Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza”: Iglesia de México ante Libros de Texto

El obispo de Matamoros, monseñor Eugenio Andrés Lira Rugarcía, invitó a la reflexión y al amor al prójimo, subrayando la importancia de la solidaridad en medio de los desafíos migratorios.

“Trabajemos juntos para que se respeten los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, acabemos con la discriminación, xenofobias, maltratos, separaciones y otros problemas que los lastiman a ellos y a sus familias”, mencionó el obispo Lira Rugarcía.

Monseñor Lira Rugarcía indicó que los obispos de la frontera Tex-Mex reconocieron la labor que está haciendo la Iglesia por los migrantes.

Por su parte, el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos, pidió a la comunidad juarense ser solidaria con los cientos de migrantes que arriban diariamente.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Publicada

on

peregrinación

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.

Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.

Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.

Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe

Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.

Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.

Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.

La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.

Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.

Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Diócesis de Tampico Implementa Semáforo de Riesgo para exponer a Iglesias Vulnerables

Estas iglesias ya han sido inspeccionadas por las autoridades y se encuentran en la categoría de mayor riesgo.

Publicada

on

Tampico

Tamaulipas.- La Diócesis de Tampico, en una iniciativa conjunta con el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, está dando pasos significativos para garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de sus templos parroquiales, capillas y edificios utilizados para la acción pastoral en la zona sur de Tamaulipas.

La medida se ha anunciado con el fin de prevenir accidentes y asegurar que los lugares de culto católico estén en condiciones óptimas.

Este proceso de revisión, que comenzó el pasado 18 de octubre, tiene como objetivo catalogar los inmuebles en función de su riesgo estructural, asignando colores a cada uno: verde para aquellos que solo necesitan mantenimiento periódico, amarillo para los que presentan daños menores y rojo. para los de mayor riesgo.

El obispo de la Diócesis de Tampico, José Armando Álvarez Cano, explicó que esta clasificación permitirá priorizar las acciones necesarias en cada templo.

Te puede interesar: Papa Francisco expresa su tristeza por fin de tregua en Gaza

La Diócesis de Tampico supervisa un total de 400 templos en la zona conurbada. Entre los lugares de culto con mayor riesgo estructural se encuentran la parroquia Cristo Rey en la colonia Vergel y la Catedral de Tampico, ubicada en el centro de la ciudad.

Estas iglesias ya han sido inspeccionadas por las autoridades y se encuentran en la categoría de mayor riesgo.

El obispo Álvarez Cano subrayó la importancia de esta iniciativa y cómo ayudará a evitar incidentes graves como el colapso de la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, ocurrido en octubre de este año y que lamentablemente cobró vidas humanas.

Se espera que para el año 2024 se haya completado la clasificación de todas las parroquias, lo que permitirá tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los fieles y la conservación de estos lugares de gran valor histórico y espiritual.

Este esfuerzo conjunto entre la autoridad eclesial y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos demuestra un compromiso firme con la seguridad y la preservación del patrimonio religioso en la Diócesis de Tampico, brindando a la comunidad católica una mayor tranquilidad mientras continúan sus prácticas religiosas en estos lugares de culto.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos