México
Helicóptero cayó de forma inusual en accidente en Puebla
México.— La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó sobre los avances que se tienen de la investigación que se desarrolla para determinar las causas del desplome del helicóptero en Puebla el pasado 24 de diciembre en el que viajaban la gobernadora de la entidad Martha Erika Alonso, su esposo, el senador del PAN y exgobernador Rafael Moreno Valle, así como tres tripulantes más.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, y el subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, indicaron que de acuerdo con los reportes, previo al accidente, al despegar el helicóptero el piloto se comunicó con la torre de control para anunciar su destino; en esa comunicación se acordó que llegado a un punto que se especificó con coordenadas, habría una nueva comunicación para dar al piloto las condiciones del vuelo, un proceso de rutina que se realiza en el control de las aeronaves.
Diez minutos después del despegue, cuando se esperaba la comunicación acordada por parte del piloto del helicóptero, ya no hubo contacto con la aeronave, por lo que la torre de control llamó en nueve ocasiones al helicóptero para conocer su situación. Ese fue el último contacto que se tuvo con la aeronave.
Te puede interesar Guillermo Pacheco Pulido, nuevo gobernador de Puebla
El subsecretario Morán presentó diferentes diapositivas en las cuales señaló que la caída del helicóptero fue “inusual”, pues de acuerdo con la investigación, se estableció que la aeronave cayó de forma invertida, o sea ‘de cabeza’, y con un ángulo de 60 grados, prácticamente en diagonal cercana a línea vertical que serían los 90 grados.
No obstante, se destacó que aún no se tienen elementos suficientes para determinar si hubo intencionalidad o no, si fue meramente casual o no, y si esto obedece únicamente a las condiciones en que se dio en siniestro. En este momento, se enfatizó, no hay aún condiciones para adelantar las causas del accidente pues se caería en el terreno de la especulación.
Sobre las versiones que señalaron que había fuego en la aeronave antes de estrellarse, los funcionarios de la SCT indicaron que esta es una versión sostenida únicamente por una persona de entre nueve declarantes, por lo que no está plenamente confirmada.
Te puede interesar Analizará INE si atrae elección extraordinaria para gobernador de Puebla
Asimismo, se detalló que la aeronave en que viajaban los pasajeros era un helicóptero rentado, que contaba con bitácoras en las que se especifica que estaban sus servicios de mantenimiento al día, además de que en el momento del accidente no había malas condiciones meteorológicas.
Este tipo de aeronaves, explicaron, no cuenta con caja negra como los aviones, por lo que se estudiarán otros componentes del helicóptero para poder conocer los detalles del comportamiento de la aeronave durante el vuelo.
Adicionalmente se señaló que los gastos de los diferentes grupos de investigación provenientes de Estados Unidos, Canadá, Italia y la Comunidad Europea, desde hospedaje, alimentación y hasta su traslado hacia México y de regreso a sus lugares de origen, corren por cuenta de sus países como parte de los convenios internacionales existentes; se evita que el país anfitrión pague los gastos a fin de que no haya elementos adicionales que pudieran viciar la investigación.
Etapas de la investigación
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, anunció que concluyeron las etapas de ‘Obtención de información preliminar’ y ‘Recolección de datos en el sitio del accidente’, en la investigación del helicóptero que se desplomó en Puebla en el que perdieron la vida la gobernadora de la entidad, Martha Erika Alonso y el senador del PAN y exgobernador Rafael Moreno Valle.
Jiménez Espriú indicó que en la investigación, adicional a la parte mexicana, participan instancias y autoridades de Estados Unidos, Canadá, Italia y la Comunidad Europea, por lo que como parte de la siguiente etapa de la investigación, se enviaron los componentes de la aeronave a laboratorios en estos cuatro destinos diferentes a fin de realizar el análisis correspondiente para determinar las causas del accidente.
La SCT anunció que luego del análisis de los diferentes laboratorios en Estados Unidos, Canadá, Italia y la Comunidad Europea, proseguirán las etapas ‘Entrega de reportes de los laboratorios a sus autoridades nacionales’; ‘Integración de expedientes en cada país’; ‘Envío de reportes a la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT’; ‘Integración del expediente general’; y emisión del ‘Reporte final’ por parte de las autoridades mexicanas.
Carlos Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, indicó que las etapas pendientes de la investigación podrían ocupar semanas e incluso meses, por lo que rechazaron establecer un plazo aproximado para dar a conocer los resultados de la investigación.
JFM
CDMX
Feria Nacional de Empleo para las Mujeres en CDMX: Oportunidades de trabajo y desarrollo familiar
Ciudad de México.- El próximo 19 de marzo, se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres en el Monumento a la Revolución , ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Este evento, organizado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la CDMX, tiene como objetivo ofrecer diversas oportunidades de trabajo formal en Múltiples rubros laborales, con el propósito de fortalecer la inclusión y el desarrollo económico de las mujeres.
La Feria estará abierta desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, brindando una plataforma única para que las mujeres encuentren opciones de empleo que les permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El evento no solo se centra en generar oportunidades laborales, sino también en reconocer el papel fundamental que las mujeres desempeñan en las familias, contribuyendo al bienestar económico y social de la comunidad.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/el-papa-francisco-nos-ensena-la-esperanza-la-alegria-y-la-fraternidad-nuncio-spiteri/
Además, se contará con la presencia de varias empresas y organismos que ofrecerán vacantes en diferentes áreas, desde servicios hasta administración, tecnología y más.
Una de las opciones destacadas en la feria es la oportunidad de trabajo con el Servicio de Transportes Eléctricos CDMX , que está buscando operadoras de trolebús con un salario base de 8,614 pesos mensuales, más beneficios como fondo de ahorro, vales de despensa, aguinaldo y seguro social.
Para quienes estén interesadas en aplicar, se solicita acudir con la documentación correspondiente, que incluya experiencia laboral mínima de tres años en el manejo de vehículos de grandes dimensiones, así como documentos personales y académicos.
El evento no solo pone de manifiesto la importancia de la mujer en el ámbito laboral, sino también cómo su integración efectiva en el mercado de trabajo beneficia directamente a la familia, ayudando a fortalecer la economía doméstica y promoviendo un entorno de igualdad y desarrollo.
La Feria Nacional de Empleo es una gran oportunidad para todas aquellas mujeres que deseen dar el siguiente paso en su carrera profesional, contribuyendo así a un México más equitativo y lleno de oportunidades.
ARH
Nacional
El Amor Familiar es un encuentro que trasciende lo cotidiano: Tomás Melendo
Mérida, Yucatán.- El CIFAM 2025 se presenta como un evento único para reflexionar sobre los valores fundamentales que reafirman una familia, destacando cómo el amor es la fuerza que une a los seres humanos en los momentos más cotidianos.
En este encuentro, el Dr. Tomás Melendo, experto en familia y matrimonio, compartió reflexiones profundas sobre el amor conyugal y familiar que trasciende lo inmediato para descubrir la grandeza en lo pequeño.
“El amor familiar se fundamenta en el cariño, porque descubre la grandeza de lo pequeño y cotidiano”, expresó Melendo durante su intervención.
El experto añadió que un tema recurrente es el rol fundamental del matrimonio en la creación de este amor, considerando que “el amor en la familia se genera a partir del matrimonio”.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/como-resolver-conflictos-en-pareja-sin-danar-la-relacion-nos-explica-marcia-gomez/
El Dr. Melendo destacó que la mirada de Jesucristo es un ejemplo poderoso de cómo el amor verdadero es capaz de “acariciar, elevar y emitir esperanza, porque sabe descubrir más allá de los errores, defectos y maldad, viendo las virtudes y la condición de hijos de Dios”.
Además, recalcó que los esposos deben dedicar cada día “unos minutos exclusivos para contemplarse, quererse, sólo disfrutar el uno del otro”, porque el verdadero amor es clarividente, y se descubre lo que se puede llegar a ser juntos.
Otro aspecto clave que tocó el Dr. Melendo fue la importancia de la libertad de los hijos, destacando que “es fundamental ayudar a fomentar la libertad de nuestros hijos, y ayudarlos a rehacer el camino de retorno a Dios”.
El Dr. Melendo también enfatizó que “en el matrimonio, el punto de partida es ver que el cónyuge es una persona, fruto del amor de Dios”, y recordó que “el amor no se puede dar por supuesto”.
Así, la mirada, la cercanía, el cuidado recíproco y la escucha con el corazón son elementos esenciales en el cariño y amor familiar.
Este evento promete ser una excelente oportunidad para reflexionar y fortalecer las relaciones familiares, donde el verdadero amor no solo se vive en los grandes momentos, sino en lo cotidiano y pequeño.
ARH
Estados
Asistentes al Congreso de las Familias resaltan la importancia de tener comunidades unidas y solidarias
CIFAM Mérida se lleva a cabo en Mérida con decenas de expertos
Mérida, Yucatán.— La familia es el núcleo de la sociedad y su fortalecimiento es clave para el desarrollo social. Así lo expresaron asistentes al Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025, quienes resaltaron la importancia de la cohesión familiar para lograr comunidades más unidas y solidarias.
Octavio García Ramírez, economista y experto en políticas públicas, señaló que la integridad personal y la cohesión familiar son fundamentales para la estabilidad social. “Si uno ve los indicadores económicos y sociales, lo clave es fortalecer a las personas en la construcción de ciudadanía abierta y sociedades libres”, afirmó.
YA VISTE: Reconstruir el tejido social será posible si las familias toman su responsabilidad: Héctor Sampieri
El congreso reúne a familias de distintas partes del país, especialmente de Quintana Roo, Campeche y Tabasco, así como a jóvenes y adolescentes que participan en actividades diseñadas para cada etapa de la vida. Los asistentes encuentran herramientas para fortalecer su comunicación, mejorar la convivencia en el hogar y promover valores familiares en su entorno.
El CIFAM Mérida 2025 se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. A través de conferencias, talleres y foros de discusión, el evento busca impulsar acciones concretas para reforzar la estructura familiar en la sociedad actual.
México
“El mayor ejercicio de la libertad es el amor”, reflexionó Mario Romo en Mérida
El Congreso se lleva a cabo este fin de semana
Mérida, Yucatán.— La familia es el primer espacio donde se aprende a amar y a ejercer la libertad de manera plena. Así lo destacó Mario Romo, Presidente nacional de Red Familia, durante su participación en el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025. En su mensaje, subrayó que cada persona tiene dones únicos que debe aceptar y poner al servicio de los demás.
“Cuánta tristeza y depresión existen por no aceptar lo que hemos recibido y por negarnos a compartir nuestros dones con quienes viven con nosotros. Por eso, el mayor ejercicio de la libertad es el amor: primero aceptar lo que tenemos y luego ofrecerlo a los demás”.
Así lo afirmó Romo en el segundo día de actividades del Congreso en la capital Yucateca.
El líder de Red Familia invitó a los asistentes a reflexionar sobre la forma en que viven su identidad y pertenencia familiar. Cada persona decide si vivir valorando lo que ha recibido o lamentándose por las circunstancias. La clave, dijo, es reconocer el valor de lo que se tiene y compartirlo con los seres queridos.
En el marco del CIFAM Mérida 2025, Mario Romo resaltó que el amor dentro de la familia es la base para transformar la sociedad. Aceptar la propia identidad y compartir los talentos con los demás da sentido a la vida. “Quien así vive, ese sí cambia el mundo”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS: CIFAM proporcina herramientas para fortalecer a la familia
El Congreso Internacional de las Familias se inauguró el viernes en Mérida con la presencia de líderes como el Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Este evento reúne a expertos y familias con un solo objetivo: fortalecer los lazos familiares y brindar herramientas para su crecimiento.
npq
-
Nacionalhace 2 días
El Amor Familiar es un encuentro que trasciende lo cotidiano: Tomás Melendo
-
Estadoshace 3 días
Asistentes al Congreso de las Familias resaltan la importancia de tener comunidades unidas y solidarias
-
Vida y Familiahace 2 días
Expertos impulsan soluciones para fortalecer la familia
-
Negocioshace 2 días
La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco