Connect with us
Basílica Basílica

CDMX

La Basílica estrena rector en el mes guadalupano

Su amplia experiencia incluye varios cargos en la iglesia, desde vicario parroquial hasta párroco y rector en diversas parroquias.

Publicada

on

Ciudad de México.- A días comenzar diciembre, el mes de la celebración del milagro guadalupano; el templo mariano, uno de los recintos religiosos más visitados e importantes para los feligreses y para la nación, se hizo oficial la llegada del nuevo rector, monseñor Efraín Hernández Díaz, quien estará al frente de la Basílica por los siguientes cinco años.

En una ceremonia solemne, monseñor Efraín Hernández Díaz tomó posesión como el nuevo rector de este emblemático santuario, sucediendo así a monseñor Salvador Martínez Ávila, quien adquirió este cargo durante los últimos cinco años.

El acto de toma de posesión fue presidido por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y contó con la presencia de monseñor Salvador Martínez Ávila, quien fue reconocido por su eficiente labor durante su tiempo como rector.

El Cardenal Aguiar Retes agradeció a Martínez Ávila por su dedicación y compromiso al frente de la Basílica de Guadalupe, el santuario de la Virgen morena, que atrae a millones de peregrinos de todo el país y el mundo.

Monseñor Salvador Martínez Ávila asumió el cargo de rector en medio de la pandemia de COVID-19, y durante su mandato, se aseguró de que la Basílica cumpliera con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger a los feligreses que la visitaban.

Además, gestionó adecuadamente los cierres temporales de la Basílica durante la cuarentena, lo que no fue una tarea sencilla.

Previo a la pandemia, la Basílica de Guadalupe alcanzó un récord histórico en cuanto a visitantes anuales, con la asistencia de 10 millones 868 mil 737 feligreses.

Sin embargo, debido a la pandemia, la celebración del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, se canceló en 2020 y se celebró con restricciones en 2021. En 2022, la celebración se llevó a cabo con normalidad, marcando un regreso a la tradición después de tiempos difíciles.

Monseñor Efraín Hernández Díaz, el nuevo rector, asume su cargo en un momento crucial, a solo días de la festividad más importante para la Virgen de Guadalupe.

Te puede interesar: Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan

Nacido el 10 de noviembre de 1961, Hernández Díaz ha dedicado su vida a la Iglesia. Fue ordenado sacerdote el 5 de mayo de 1990 en la Parroquia de Santa Eduviges, ubicada en Azcapotzalco, Ciudad de México.

Su amplia experiencia incluye varios cargos en la iglesia, desde vicario parroquial hasta párroco y rector en diversas parroquias y rectorías.

Como nuevo rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Efraín Hernández Díaz tendrá la responsabilidad de gestionar todo lo relacionado con el mantenimiento, la seguridad, los protocolos, la administración y los eventos del santuario.

Además, se convertirá en el máximo promotor de la fe y la oración a la Santísima Virgen de Guadalupe, un papel fundamental en un lugar tan emblemático para la religión católica y la cultura mexicana.

Uno de los desafíos más significativos que enfrentará monseñor Efraín Hernández será la gestión de la peregrinación del 12 de diciembre y la celebración en honor a la Virgen de Guadalupe.

Su labor será garantizar que estos eventos se desarrollen de manera segura y que los millones de feligreses que visitan el templo puedan experimentar una celebración llena de fe, oración y alegría, manteniendo viva la tradición de veneración a la Virgen morena en este lugar histórico.

La Basílica de Guadalupe continúa siendo un punto de encuentro y devoción para millones de fieles católicos, y con la llegada de monseñor Efraín Hernández Díaz como su nuevo rector, se espera que el santuario siga siendo un faro de espiritualidad y devoción en el corazón de México.

Los fieles guardan con expectación los próximos eventos religiosos que marcarán este mes guadalupano tan especial, sobre todo el próximo el día 12 cuando se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego.

ARH

Dejanos un comentario:

CDMX

Infancias migrantes, sueños posibles: la apuesta de Vía Erismar

Publicada

on

Infancias migrantes, sueños posibles: la apuesta de Vía Erismar

A veces, las historias que más nos transforman llegan sin previo aviso, como una niña que te juega con el cabello en medio de una entrevista.

Así comenzó todo para Edith Valencia, internacionalista de 25 años, cuando conoció a Erismar, una pequeña migrante venezolana que con una sonrisa le confesó odiar la selva “porque ahí hay gente muerta”.

Lee: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al papa Francisco con el corazón

Ese momento fue el parteaguas y Edith entendió que ya no podía limitarse a solamente observar sin hacer nada.

Lo que había leído en los libros se materializaba frente a ella en forma de infancias desplazadas, traumas normalizados y sueños suspendidos.

“Habla mucho de la fortaleza de estas familias. Y en ese momento dije: no puedo simplemente saber que existe y no hacer nada”, comparte Valencia.

El nacimiento de una vía

Así nació Vía Erismar, una organización en proceso de consolidarse como asociación civil, que trabaja con familias migrantes en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México y su foco está en las infancias, como una apuesta a largo plazo.

“Nuestro objetivo es que a través del conocimiento de habilidades duras, podamos tener espacios para desarrollar habilidades blandas como la resolución de conflictos y la gestión emocional”, explica Edith con convicción.

Vía Erismar no ofrece soluciones mágicas, pero sí espacios seguros. Cada sábado, en el campamento ubicado en Vallejo, al norte de la CDMX, se realizan actividades lúdicas y educativas, reforzando autoestima y vínculos entre niños que, hasta hace poco, no conocían a sus vecinos.

Foto: Germán Díaz Hampshire/SIETE24 Noticias

Una red que florece

Lo que comenzó con un grupo de WhatsApp entre amigos, hoy se ha convertido en un pequeño equipo de voluntarios, estudiantes en servicio social y colaboradores internacionales.

“Todo ha sido práctica, prueba y error. Pero ver a los niños dialogar, confiar, tener amigos, es muy bonito. Es una señal de que estamos sembrando algo bueno”, así lo explica Edith en entrevista.

Su participación en diplomados de migración y redes como la OEA o el Watson Institute le ha permitido tejer una red que hoy apoya a familias desde Tijuana hasta Guanajuato y aunque Vía Erismar no administra refugios, sí conecta a quienes necesitan apoyo con albergues, hospitales, escuelas y abogados.

Entre la espera y la voluntad

Foto: Germán Díaz Hampshire/SIETE24 Noticias

Las familias migrantes viven a la espera de una cita que las acerque al “sueño americano”, pero mientras llega, sobreviven con trabajos informales, techos de lona y refrigeradores imaginarios.

“La vida en el campamento es complicada. Hay una normalidad, sí, pero también mucha incertidumbre”, enfatiza la joven de 25 años.

Con la campaña “Mochilatón”, invita a donar mochilas, cuadernos y útiles.

“No pedimos que sea una presión económica para ustedes, pero cuando dejen de usar una mochila, piensen que puede tener una segunda vida útil”, explica mientras muestra una carpeta rescatada y cuadernos con hojas suficientes para seguir aprendiendo.

Vía Erismar no sólo entrega ayuda, también construye comunidad.

“Si les interesa apoyar de alguna forma, son bienvenidos en la familia de Vía Erismar”, dice Edith, haciendo referencia a que la vía hacia un futuro más justo se construye paso a paso, mochila a mochila, abrazo a abrazo.

Política migratoria de Donald Trump: 5 puntos clave

  • Construcción del muro: Promovió y extendió la construcción de un muro físico en la frontera con México.
  • “Remain in Mexico”: Obligó a solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvía su caso en Estados Unidos.
  • Separación de familias: Implementó una política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de miles de niños de sus padres.
  • Restricciones de asilo: Limitó severamente el acceso al asilo, especialmente para centroamericanos.
  • Redadas y deportaciones: Intensificó las operaciones del ICE para capturar y deportar a migrantes sin documentos.
  • Visita nuestro canal de YouTube
  • GDH
Seguir leyendo

CDMX

De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

Publicada

on

De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
Foto Facebook Pasos por la Vida

Ciudad de México.— Miles de personas se preparan para marchar el sábado 3 de mayo en la Ciudad de Méxicocon un propósito de levantar la voz por quienes aún no pueden hacerlo: La Marcha por la Vida.

Esta expresión colectiva de apoyo a la vida desde su inicio convoca a familias, jóvenes y organizaciones civiles frente al Monumento a la Revolución a partir de las 10 de la mañana.

Lourdes Varela, directora de la organización 40 Días por la Vida en Iberoamérica, dijo “Tu sola presencia puede transformar una historia”.

De acuerdo con Varela la marcha busca visibilizar el valor de la vida desde la concepción y pretende ofrecer consuelo y acompañamiento a mujeres que enfrentan embarazos inesperados.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Entre los testimonios que han marcado ediciones anteriores de la Marcha por la Vida, recordó el de una joven, inicialmente opuesta a la causa, que decidió unirse al contingente tras leer los mensajes de apoyo a los bebés.

“Se quitó el pañuelo verde y entró en silencio, pero su gesto habló por miles”, narró Varela.

Dijo que lejos de los discursos estridentes, la Marcha por la Vida apela al testimonio pacífico, a los rostros, a los pasos, a la posibilidad de cambiar un destino con una palabra amable.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Publicada

on

Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Foto Cuartooscuro

Ciudad de México.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Siete24 Noticias salió a las calles DE LA Ciudad de México para recoger la voz de los mexicanos. Con una sola palabra, se pidió que dijeran cómo lo recordarán.

Las respuestas dibujan a un Papa Francisco que es sinónimo de cercanía, humildad y un fuerte vínculo con el pueblo.

“Papa diferente”, dijo un joven, mientras sostenía una vela encendida. A su lado, una mujer mayor susurró: “inclusivo”. Otras palabras surgieron casi en eco: “bueno, bondadoso, comprometido, compasivo”.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Un hombre recordó que el Pontífice era hincha del club argentino: San Lorenzo y pronunció: “futbolero”. Otra mujer añadió: “papa del pueblo”. La identidad latinoamericana fue una constante: varios lo definieron como “latinoamericano”, otros como “revolucionario”.

Las respuestas se repitieron en distintos puntos de la ciudad. Misericordia, esperanza, progresista, amoroso, extraordinario, positivo. Algunas personas hablaron de él como un “ser de luz”, otras lo nombraron “el más grande y poderoso”, sin mayor énfasis en lo institucional, más bien desde una percepción espiritual.

La definición de “santo de buenos sentimientos” surgió entre los fieles que rezaban en la Basílica de Guadalupe. Un adolescente de preparatoria lo llamó “papa de las nuevas generaciones”.

En medio del duelo, lo que queda en la voz del pueblo es una imagen cercana, empática y profundamente humana. Un Papa recordado con palabras sencillas, pero cargadas de sentido.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

La Catedral Metropolitana anuncia luto por el fallecimiento del Papa

Publicada

on

Catedral Metropolitana

CDMX.- En el marco de la celebración del Octavo de Pascua, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México anunció oficialmente el fallecimiento del Papa, cuya sede ha quedado vacante desde las primeras horas de este lunes.

La noticia fue dada a conocer mediante el tradicional toque de campanas a las 3 de la madrugada, con 100 campanadas que simbolizan el luto pontificio.

Durante una conferencia de prensa encabezada por el rector de la Catedral, monseñor José Antonio Carballo, acompañado por el padre Jaime Paredes Cruz, decano del Sexto Decanato, y el padre Ricardo Valenzuela Pérez, se informó que las celebraciones litúrgicas en la Catedral tendrán un enfoque especial en la oración por el eterno descanso del pontífice.

“La Catedral estará abierta de 8 de la mañana a 8 de la noche, y en cada misa se mencionará intencionalmente el fallecimiento del Papa, además de orar por el nuevo sucesor que Dios y la Iglesia designen a través del Cónclave”, explicó el padre Carballo.

En este tiempo de sede vacante, dejó de mencionarse al Papa en las oraciones litúrgicas, como indica la tradición eclesiástica.

El rector también señaló que, por el momento, se encomendará al obispo local, y que el cardenal mexicano designado para asistir al Cónclave viajará próximamente a Roma.

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, de los cuales solo dos —el cardenal Carlos Aguiar Retes y el cardenal José Francisco Robles Ortega— son elegibles para participar en el Cónclave por tener menos de 80 años, como establece el derecho canónico.

Te puede interesar: El último mensaje del Papa Francisco fue de paz

Los otros cuatro prelados mexicanos superan esa edad límite.

“El fallecimiento fue sorpresivo. Apenas ayer el Papa celebraba una misa sin aparentes signos de inminente gravedad, y esta semana cumpliría 52 años de ordenado”, comentó el padre Carballo.

Además, se anunció que se celebrará una misa solemne en la Basílica de Guadalupe el mismo día del funeral en Roma, a las 12:00 del día de este lunes, convocada por el cardenal.

La Catedral también ofrecerá misas a las 9:30, 12:00 y 13:00 horas, en memoria del Papa Francisco.

Las campanas seguirán doblando como señal de luto hasta que se anuncie oficialmente al nuevo pontífice. Solo entonces, explicó el rector, sonarán con el tradicional repique festivo que marca el inicio del nuevo pontificado.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos