Mérida, Yucatán. – La familia enfrenta ataques y desafíos que ponen en riesgo su estabilidad. Así lo advirtió el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri, durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025. En su mensaje, resaltó que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el espacio donde se transmiten valores esenciales.
“Todos estamos convencidos del fundamento religioso de la familia, que es la célula de la sociedad, pero también la consideramos la Iglesia doméstica. Donde dos o más se reúnen en el nombre de Cristo, ahí estaré yo en medio de ellos”, afirmó el Nuncio, citando las palabras de Jesús.
Spiteri señaló que la familia vive momentos difíciles debido a problemas como la violencia intrafamiliar, el alcoholismo y el acceso de jóvenes a las drogas.
“En muchos lugares, pueblos y comunidades, la violencia dentro de la familia preocupa. Durante una visita pasada, pude comprobar que hasta en la última comisaría llegan las drogas a los pequeños, a los adolescentes y a los jóvenes. Eso destruye a las familias”.
TE RECOMENDAMOS: Reconstruir el tejido social solo será posible si las familias toman su responsabilidad
El Nuncio destacó la importancia de proteger y fortalecer los lazos familiares. “Trabajamos por la familia. Acabamos de celebrar en el Vaticano la Semana de la Familia, pero todavía hay mucho que hacer en favor de la familia”, expresó. Llamó a los asistentes a promover valores como la unidad, el respeto y el amor en el hogar.
El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, que se desarrolla en Mérida, reúne a líderes religiosos, expertos en familia y representantes de la sociedad con un objetivo claro: defender la familia como base de la sociedad y garantizar su bienestar.
npq
México
Cardenal Aguiar visibiliza el dolor de desaparecidos, lava pies a madres buscadoras
Ciudad de México.– Este Jueves Santo, la Catedral Metropolitana fue testigo de un acto inédito. Durante la misa de la Cena del Señor, el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, realizó el tradicional lavatorio de pies, esta vez a madres buscadoras, migrantes venezolanos y familiares de personas fallecidas por suicidio.
Por primera vez, el lavatorio no solo evocó el gesto de humildad de Jesús hacia sus discípulos, sino que también se convirtió en un signo de apoyo y reconocimiento a quienes viven el drama de la desaparición y la pérdida.
La Iglesia visibiliza el dolor de los desaparecidos en México.
La Arquidiócesis Primada de México destacó que el lavatorio de pies busca dar voz a las víctimas y sus familias.
Esto, en un contexto nacional donde existen más de 127 mil personas desaparecidas.
Las madres pertenecientes a los colectivos Uniendo Esperanzas Estado de México y Una Luz en el Camino ingresaron en procesión, portando mantas con las fichas de búsqueda de sus hijos e hijas.
“Son el grito de los pobres que se eleva al cielo”.
El cardenal Aguiar Retes lavó los pies de cuatro madres buscadoras, así como de personas migrantes y de familiares que han vivido de cerca el drama del suicidio.
Con ayuda de los ministros, el arzobispo se inclinó frente a cada uno de ellos, les lavó los pies y se los secó con solemnidad y respeto.
En su homilía, expresó:
“Son el grito de los pobres que se eleva al cielo clamando al Señor su auxilio y amparo. Jesús camina con ellos, incluso cuando las instituciones y la sociedad los abandonan.”
Este gesto provocó el llanto de las madres, quienes expresaron sentirse escuchadas y acompañadas por la Iglesia.
Te puede interesar: “El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud
Entre las asistentes estaban:
Brígida Ricardo Matilde, quien busca a su hijo Geovanni Benítez, desaparecido en 2006 en Ciudad de México.
María Claudia San Román Aguilar, madre de Reyna Karina, desaparecida en 2012 en el Estado de México.
Rocío Méndez Chávez, madre de Sofía Lorena, desaparecida en 2018 en Ciudad de México.
María Irene Ramírez Hernández, hermana de Germán, desaparecido en octubre de 2023.
Cada una de estas mujeres representa no solo una lucha personal, sino la de miles de familias mexicanas que siguen buscando justicia y respuestas.
La fe se une al clamor por justicia.
Este Jueves Santo, el lavatorio de pies trascendió lo simbólico. Se convirtió en un acto de memoria, fe y denuncia, en el que la Iglesia mexicana reconoció el sufrimiento de quienes siguen buscando a sus desaparecidos y de quienes han perdido a sus seres queridos por causas que podrían haberse evitado.
El gesto del cardenal Aguiar no solo lavó los pies de las madres, sino que tocó un tema que por años ha sido invisibilizado: la deuda moral y social con quienes más han sufrido.
CDMX
Suspenden exposición “La Segunda Venida del Señor” tras ofensas a símbolos religiosos
Ciudad de México.— La exposición “La Segunda Venida del Señor”, del artista Fabián Cháirez, fue suspendida de forma provisional en el Museo de la Ciudad de México. Así lo informó la Secretaría de Cultura capitalina luego de que un juez federal admitiera una demanda de amparo promovida por la Asociación de Abogados Cristianos el pasado 15 de abril.
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa ordenó la suspensión temporal, en tanto se resuelve si procede la suspensión definitiva.
Esta es la segunda vez que una muestra de Cháirez queda cancelada por decisión judicial. La primera, titulada “La Venida del Señor”, cerró antes de tiempo en la Academia de San Carlos tras 35 amparos interpuestos por la misma asociación.
LEE Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Colectivos y organizaciones civiles han alzado la voz contra lo que consideran una agresión directa a sus creencias. En días pasados, miembros de las plataformas Hazte Sentir y Actívate denunciaron que el gobierno capitalino cerró el acceso al museo a manifestantes que intentaron protestar de forma pacífica en días recientes. Consideran que la obra ofende símbolos sagrados al compararlos con escenas de carácter sexual.
“Utiliza el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo en contextos humillantes y vulgares. No hay arte ahí, sólo provocación gratuita y agresión a la fe”, expresó Luis Barrera, portavoz de Hazte Sentir.
Las organizaciones entregaron una carta formal a la titular de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, solicitando la retirada de las obras. En ella cuestionan el uso de recursos públicos para promover piezas que consideran discriminatorias contra la religión mayoritaria del país.
Desde Actívate se reiteró que el arte tiene el poder de construir, no de dividir. “La libertad de expresión debe ejercerse con responsabilidad. No puede convertirse en un permiso para herir o discriminar”, afirmaron.
ebv
CDMX
“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud
Ciudad de México.— Mientras los pasos de los nazarenos avanzan por las calles de Iztapalapa, al compás de plegarias, otra procesión se abría paso en silencio. No llevaba túnicas ni coronas de espinas, pero marchaba con un propósito firme: cuidar, orientar y, si hacía falta, reencontrar. Era la brigada de Locatel, desplegada con precisión quirúrgica en el corazón de la 182 Representación de la Pasión de Cristo.
Ernesto Serrano, Subdirector de Operaciones y Eventos Especiales de Locatel, no lleva cruz, pero sí el peso de una operación estratégica que cubre la Macroplaza con cinco brigadas perfectamente organizadas, repartidas en turnos matutinos y vespertinos. La calma que describía no era producto del azar, sino de la coordinación meticulosa de un equipo que conoce el terreno y entiende los latidos de la multitud.
“Hasta el momento, no hemos tenido personas extraviadas”, explicó Serrano con una serenidad que contrasta con el bullicio de miles de asistentes. Sin embargo, las brigadas no estaban ahí para contar ausencias, sino para anticiparse a ellas.
LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Cada elemento, perfectamente identificado con uniforme y credenciales, sirve como punto de contacto inmediato para quienes no encuentren a un ser querido entre el mar de fieles. La orientación es clara: acercarse a cualquier brigadista o directamente al módulo de Locatel, visible, accesible, dispuesto.
Pero en medio del fervor, el momento más delicado siempre es el de un niño extraviado. En ese protocolo, Locatel dibuja una escena que habla más de humanidad que de logística. El menor es llevado al módulo, donde son mujeres del equipo quienes lo reciben, no por azar, sino por intuición y cuidado. “Tratan de llevar un poquito la calma”, dice Ernesto, sabiendo que en esos minutos se juega más que una ubicación; se reconstruye la confianza en medio del desconcierto.
Con preguntas suaves intentan sacar información esencial: un número telefónico, un nombre, una pista. No es un interrogatorio, es una guía. Porque en el caos de una celebración multitudinaria, a veces el milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre.
Locatel no aparece en el escenario principal, no tiene líneas de guion ni túnicas moradas. Pero está presente. Y en cada jornada como esta, se vuelve parte del tejido invisible que mantiene viva la tradición, segura la fiesta y tranquila la fe.
ebv
Estados
Querétaro tendrá dos nuevas parroquias
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro anunció la construcción de dos nuevas parroquias que se integrarán a las más de 130 ya existentes en el estado, con el propósito de fortalecer la atención espiritual de la población católica, que sigue en aumento.
El vicario general, Martín Lara Becerril, informó que las nuevas sedes religiosas estarán ubicadas en avenida Peñaflor, en la capital queretana, y en Tequisquiapan, en los límites con San Juan del Río.
Esta expansión, subrayó, responde al alto crecimiento poblacional que ha experimentado la entidad en los últimos años.
De acuerdo con el calendario oficial, la Parroquia del Peregrino de Emaús nacerá el próximo 24 de abril en el boulevard Peñaflor.
Esta nueva comunidad religiosa se desprende de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
El 9 de mayo, será inaugurada la Parroquia de San Nicolás Tolentino, que brindará servicio entre los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río.
Te puede interesar: Miles se dejan sorprender por la belleza Impresionista sin salir de la CDMX
Gracias a estas acciones, la Diócesis reafirma su compromiso con la formación religiosa, promoviendo espacios de encuentro para los fieles y atendiendo las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento.
Además, se busca fortalecer la fe católica a través de estructuras pastorales más cercanas a la comunidad.
Cabe destacar que este esfuerzo se suma a otras iniciativas pastorales impulsadas por la Iglesia local para adaptarse a los retos actuales que enfrentan tanto la sociedad como la Iglesia en el estado de Querétaro.
-
Entretenimientohace 2 días
Para ver en Semana Santa: Maratón de Los Misterios de la Biblia
-
Cinehace 8 horas
Siete películas clásicas para ver en Semana Santa
-
Nacionalhace 3 días
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
-
Estadoshace 2 días
Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido