Connect with us
peregrinación peregrinación

Estados

Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Publicada

on

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.

Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.

Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.

Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe

Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.

Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.

Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.

La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.

Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.

Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.

ARH



Dejanos un comentario:

Estados

Defender la vida es un llamado urgente desde la fe: Diócesis de Aguascalientes

Es posible obtener el perdón por actos como el abandono de un bebé, siempre que exista arrepentimiento genuino.

Publicada

on

bebés

Aguascalientes.- La Diócesis de Aguascalientes se pronunció en defensa de la vida tras dos hechos recientes: el abandono de un bebé en el Estado de México y la apertura de una clínica de aborto en Jalisco. El vocero diocesano, Rogelio Pedroza González, reafirmó el compromiso de la Iglesia con la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

“La Iglesia siempre estará a favor de la vida. Es un derecho de todos. No hay otra postura más que predicar el evangelio de la vida”, expresó Pedroza.

El vocero lamentó que algunas personas hayan perdido la sensibilidad ante la dignidad humana.

Te puede interesar: Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias

Sin embargo, destacó que aún hay quienes valoran la vida y buscan darle el significado que merece.

Desde la Diócesis, señalaron que es posible obtener el perdón por actos como el abandono de un bebé, siempre que exista arrepentimiento genuino. “Jesús nos dice en el Evangelio: ‘Vete y no vuelvas a pecar'”, recordó Pedroza.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la educación ética en las familias. “Los padres deben inculcar valores desde casa. Es fundamental para una sociedad que respete la vida”, concluyó.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Refugio y esperanza, el mega campamento que recibe a migrantes deportados en Cd. Juárez

Además, contarán con atención esencial como baños, comedores, médica, educación y asesoría para conseguir empleo.

Publicada

on

Foto: Cuaroscuro.

Chihuahua.- Con la promesa de brindar apoyo y estabilidad a los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, ha sido inaugurado el mega campamento en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Este espacio busca ofrecer una transición digna a quienes regresan al país con incertidumbre sobre su futuro.

A su vez, las instalaciones tienen capacidad para albergar hasta 2.500 personas, con acceso a dormitorios diferenciados para hombres, mujeres y familias con niños.

Además, contarán con atención esenciales como baños, comedores, médica, educación y asesoría para conseguir empleo.

Por ello, quienes ingresen podrán permanecer el tiempo necesario según su proceso de reintegración.

El campamento será operado por 100 trabajadores de Bienestar y resguardado por 100 elementos de la Guardia Nacional.

Mientras que la policía municipal reforzará la seguridad en la zona, especialmente en el área de El Punto, donde se han instalado las casas de campaña.

Te puede interesar: Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel, destacó que distintas dependencias municipales colaborarán en la atención de los migrantes, asegurando que la prioridad es ofrecerles oportunidades para rehacer sus vidas en México.

Ya sea en sus comunidades de origen o estableciéndose en Ciudad Juárez.

Además, este refugio representa más que un albergue: es un punto de partida para cientos de personas que buscan reconstruir su futuro con dignidad.

ARH

Seguir leyendo

Estados

SCJN valida cárcel en Sinaloa por manipular imágenes íntimas con IA

La resolución está alineada con la Ley Olimpia y las reformas de noviembre pasado que reconocen el derecho de las mujeres libre de violencia.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 66/2024, presentada por el Ejecutivo federal, y validó las reformas al Código Penal de Sinaloa que sancionan el uso de inteligencia artificial (IA) para manipular contenido sexual íntimo sin consentimiento.

Además, El Congreso de Sinaloa aprobó penas de tres a seis años de prisión para quienes alteren imágenes, audios o videos de contenido íntimo con IA, creando ‘deepfakes’ o ultrafalsos que vulneren la privacidad de las víctimas.

Colectivo de mujeres pide a SCJN NO imponer reglas antirreligiosas a México

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó que la reforma amplía los medios por los cuales se puede cometer el delito de violación a la intimidad sexual.

“Esencialmente, sancionando a quien use IA para manipular imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo sin el consentimiento expreso de la víctima”, señaló.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel subrayó que la medida busca proteger especialmente a las mujeres, quienes son más vulnerables al uso de la IA para generar contenido falso con el propósito de dañarlas.

Te puede interesar: “El derecho a la salud no es negociable”; legisladora urge a garantizar suministro de medicina.

Ministros de la SCJN se suman al paro del poder judicial
Ministros de la SCJN se suman al paro del poder judicial

Impacto internacional y respaldo de la ONU.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó que la IA ha sido utilizada para facilitar la violencia de género.

Citó un informe de Naciones Unidas, que revela que entre el 90% y el 95% de las ultrafalsificaciones en línea son imágenes pornográficas creadas sin consentimiento.

Asimismo, la resolución de la SCJN está alineada con la Ley Olimpia y las reformas de noviembre pasado que reconocen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias

Padres de familia ven con buenos ojos la iniciativa. Consideran que ayuda a reducir la dependencia de los jóvenes a la tecnología.

Publicada

on

Cuartoscuro.

Querétaro.- Las escuelas de Querétaro aplican desde este jueves la nueva ley que prohíbe el uso de dispositivos móviles en aulas. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González, busca mejorar la convivencia escolar y reducir problemas psicológicos en estudiantes.

cómo controlar o supervisar uso de internet

El gobernador explicó que el objetivo es generar conciencia sobre las afectaciones del uso constante del celular y redes sociales.

“No estamos viendo la gravedad del asunto. Esto puede causar ansiedad en los niños y afectar su felicidad”, advirtió Kuri González.

Querétaro es el primer estado en implementar estas restricciones en instituciones públicas y privadas de nivel básico y medio superior.

Por su parte, Irene Quintanar, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), destacó que esta medida es formativa y preventiva.

Te puede interesar: Economía mexicana en riesgo: recesión, empleo y familias en crisis

E-mail, laptop y celulares producen grandes cantidades de Dióxido de Carbono

“Trabajamos en civismo digital y sana convivencia. Ahora reforzamos estos esfuerzos con la aplicación de la norma”, afirmó.

Padres de familia ven con buenos ojos la iniciativa. Consideran que ayuda a reducir la dependencia de los jóvenes a la tecnología y fortalece la comunicación en casa.

Además, la medida iniciará como prueba en Querétaro, pero podría servir de modelo para otras entidades. Su impacto será evaluado con el tiempo por arte de las autoridades federales.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos