Estados
‘Max’ tocó tierra en Pico del Monte
Guerrero.— A las 16:00 horas de este jueves, tiempo del centro de México, el ojo del huracán Max, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el poblado Pico del Monte, en los límites de la Laguna Chautengo, a 90 kilómetros al este-sureste de Acapulco, ambos en Guerrero.
#Max tocó tierra en el poblado Pico del Monte, #Guerrero https://t.co/3c8F0OGfgz pic.twitter.com/agmutF9B8w
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 14 de septiembre de 2017
‘Max’ Tiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y movimiento al este a 13 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Imagen del radar de #Acapulco a las 16:30 h pic.twitter.com/Fye9dqiUBG
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 14 de septiembre de 2017
Las bandas nubosas de Max ocasionarán tormentas torrenciales en localidades de Guerrero, tormentas intensas en regiones de Oaxaca, tormentas muy fuertes en áreas de Michoacán, rachas de viento superiores a 120 km/h, oleaje de 3 a 5 metros (m) en la costa de Guerrero, mayores a 100 km/h con oleaje de 2 a 4 m en el occidente de Oaxaca y superiores a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 m en la costas de Michoacán.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, mantiene la zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta la Laguna de Chacahua, Oaxaca.
Se recomendó a la población y a la navegación marítima estar atentos a los comunicados que emite el Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante condiciones de oleaje elevado, posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
ebv
Estados
Crisis hídrica en México: 16 presas al borde del colapso con menos del 20% de llenado

Ciudad de México.- La sequía extrema en el norte del país continúa agravándose. Según el más reciente reporte del Monitoreo de las Principales Presas de México, publicado por el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), 16 de las 40 principales presas en los estados del norte presentan niveles de llenado por debajo del 20%.
Lo que alerta sobre una crisis hídrica sin precedentes.
De acuerdo con el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 17 de abril el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) —que mide la capacidad operativa de los embalses— revela que Sonora, Chihuahua y Coahuila son los estados más afectados.

Sonora, en emergencia: presas casi vacías.
El caso más crítico se presenta en Sonora, donde las nueve represas de la entidad registran en promedio apenas 11% de llenado.
De hecho, la presa Abelardo Rodríguez Luján, ubicada en Hermosillo, se encuentra al 0% de su capacidad, mientras que otras como la Adolfo Ruiz Cortines, en Mocúzari, apenas alcanzan el 0.7%.

Asimismo, la presa Cuauhtémoc en Santa Teresa reporta 3%, y la presa Ing. Rodolfo Félix Valdés, mejor conocida como El Molinito, apenas 3.9%.
Estas cifras reflejan una situación crítica que podría poner en riesgo el suministro de agua para miles de personas.
Chihuahua y Coahuila también enfrentan niveles alarmantes.
Por otro lado, Chihuahua cuenta con 10 embalses, que promedian un 32% de almacenamiento, sin embargo, dos de ellos están en niveles alarmantes.
El Tintero con 9.5% y Las Lajas con 7.3%. Mientras tanto, Coahuila reporta un promedio general del 50%, pero sufre afectaciones directas en presas estratégicas.
Una de ellas es la presa Internacional La Amistad, ubicada en la frontera con Estados Unidos, que actualmente se encuentra al 13.7% de su capacidad.
A esta se suma la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, que apenas alcanza el 8.8%.
Ambas son fundamentales en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el cual obliga a México a entregar 2 billones 185 mil litros de agua a Estados Unidos cada cinco años.

No obstante, en el periodo actual (2020–2025), el país ha tenido dificultades para cumplir el acuerdo, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito internacional.
Te puede interesar: La Pasión de Cristo y los símbolos de la Pascua Cristiana en San Carlos
Como consecuencia de este incumplimiento, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el expresidente Donald Trump, amenazó con sanciones y aranceles si México no garantiza el abasto comprometido.
Esta advertencia ha reavivado una disputa diplomática en torno al recurso hídrico que, debido al avance del cambio climático, se vuelve cada vez más escaso.
Mientras tanto, otros estados del norte muestran una situación relativamente más favorable. Baja California reporta un llenado promedio del 65%, Tamaulipas alcanza el 70.8%, y Nuevo León, que ha sufrido severas sequías en años anteriores, actualmente mantiene un 85% de capacidad en sus cuatro principales diques.

A pesar de que en algunos estados la situación luce menos crítica, el escenario general en el norte del país refleja una emergencia hídrica estructural.
Especialistas advierten que, de no aplicarse medidas inmediatas de gestión sostenible, captación de agua de lluvia y rehabilitación de infraestructura hidráulica.
Además, la disponibilidad de agua podría verse aún más comprometida en los próximos meses.
ARH

Ciudad de México. – El próximo domingo 27 de abril, Carlo Acutis será canonizado por el Papa Francisco en Roma.
Ese día, será exhibida en Saltillo, Coahuila, una reliquia del primer santo millenial y se estrenará una película de su vida.
Carlo Acutis llegará a los altares
El joven, de origen italiano nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres de nacionalidad italiana. Desde muy pequeño mostró una gran inclinación por la vida espiritual, gracias a la influencia de su nana polaca, quien le hablaba de Dios, incluso, le pidió permiso especial al obispo de su iglesia para hacer su primera comunión a los siete años.
“Tenía una vida espiritual muy fuerte, él siempre que pasaba por una capilla, quería visitar a Jesús en la cruz y llevarle flores a la Virgen. Por otro lado, siempre que veía a una persona necesitada, quería hacer algo, ir al comedor, llevar una mantita en el invierno. Así vivió toda su vida, haciendo el bien”, relató el productor mexicano Juan Carlos Carredano, quien produjo el metraje animado “El influencer de Dios” sobre Acutis.
Más para leer: Construyen primera capilla en Argentina dedicada a Carlo Acutis
Paulatinamente, Carlo Acutis se adaptó a las nuevas tecnologías, y lo aprovechó como un medio para compartir el amor de Dios a los demás. Era una persona que transformaba, impactaba y convencía con una profunda ida de oración.
A los 15 años enfermó debido a una leucemia que le arrebató la vida en pocos días. “En todo este proceso, la mamá ya sabía que Carlo era una persona muy diferente y estaba llamado para cosas mayores. En sus últimos días la mamá vio que estaba con un Santo, tal cual”, compartió Carredano.
Su cuerpo fue hallado en estado de “incorruptibilidad parcial”, algo que la Iglesia considera signo de santidad. Desde entonces, su figura no ha dejado de crecer.
Exhibición y película sobre Carlo Acturis
Este 27 de abril, la Catedral de Santiago exhibirá una reliquia de Carlo Acutis, el llamado “santo millennial”.
Durante el domingo 27, la reliquia del influencer de Dios estará expuesta en todas las misas en Saltillo. La seguridad del templo será reforzada por este evento.
Carlo no solo entendió la fe, también entendió cómo hablarle a su generación. Usó internet con inteligencia, creatividad y propósito.
Saltillo será una de las pocas ciudades en ver de cerca esta reliquia. La comunidad ya se prepara con entusiasmo y medidas de seguridad adecuadas para recibirla.
Además de la exposición, ese día se estrenará una película animada sobre su vida. El film busca acercar su mensaje a niños y jóvenes de todo el mundo.
La película será parte del catálogo de la plataforma de streaming, Famflix.
JAHA
Estados
Querétaro tendrá dos nuevas parroquias

Querétaro.- La Diócesis de Querétaro anunció la construcción de dos nuevas parroquias que se integrarán a las más de 130 ya existentes en el estado, con el propósito de fortalecer la atención espiritual de la población católica, que sigue en aumento.
El vicario general, Martín Lara Becerril, informó que las nuevas sedes religiosas estarán ubicadas en avenida Peñaflor, en la capital queretana, y en Tequisquiapan, en los límites con San Juan del Río.

Esta expansión, subrayó, responde al alto crecimiento poblacional que ha experimentado la entidad en los últimos años.
De acuerdo con el calendario oficial, la Parroquia del Peregrino de Emaús nacerá el próximo 24 de abril en el boulevard Peñaflor.
Esta nueva comunidad religiosa se desprende de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
El 9 de mayo, será inaugurada la Parroquia de San Nicolás Tolentino, que brindará servicio entre los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río.
Te puede interesar: Miles se dejan sorprender por la belleza Impresionista sin salir de la CDMX
Gracias a estas acciones, la Diócesis reafirma su compromiso con la formación religiosa, promoviendo espacios de encuentro para los fieles y atendiendo las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento.

Además, se busca fortalecer la fe católica a través de estructuras pastorales más cercanas a la comunidad.
Cabe destacar que este esfuerzo se suma a otras iniciativas pastorales impulsadas por la Iglesia local para adaptarse a los retos actuales que enfrentan tanto la sociedad como la Iglesia en el estado de Querétaro.
Estados
UNAM abrirá nueva sede en Oaxaca con seis carreras y modalidades flexibles

Oaxaca.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura educativa en distintas regiones del país.
Esta nueva sede tiene como objetivo atender la creciente demanda académica en el sur de México, brindando mayores oportunidades a la juventud oaxaqueña.

Con capacidad para recibir a 1,200 estudiantes de nuevo ingreso, la ENES Oaxaca ofrecerá una formación académica integral con enfoque en temas de relevancia social como género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación.
De este modo, busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Diversidad de carreras y modalidades.
Entre las licenciaturas que se impartirán se encuentran Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales, Historia y Psicología, siendo esta última ofertada en modalidad abierta y a distancia.

Te puede interesar: Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Asimismo, se implementará un Programa Único de Especializaciones a nivel posgrado, lo que fortalecerá el desarrollo profesional en la región.
Uno de los aspectos más destacados es la variedad de modalidades de estudio que se ofrecerán: presencial, abierta, a distancia y mixta.
Gracias a esta flexibilidad, personas con responsabilidades laborales o que viven en zonas alejadas podrán acceder a una educación de calidad sin abandonar sus compromisos.
Apuesta por la identidad y el desarrollo cultural.
Además del enfoque educativo, la nueva ENES también tendrá una función cultural y social.

Desde la UNAM se destacó que esta sede contribuirá al fortalecimiento de la identidad oaxaqueña y sus tradiciones, promoviendo actividades culturales y de vinculación con la comunidad.
Con este anuncio, la UNAM reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, llevando su prestigio académico a más rincones del país y abriendo nuevas posibilidades para quienes desean superarse mediante la educación.
ARH
-
CDMXhace 3 días
Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis
-
Mundohace 3 días
Peregrinos desafían la guerra y celebran el Viernes Santo en Jerusalén
-
CDMXhace 2 días
Multitudinaria representación del Viacrucis de Iztapalapa 2025 conmueve a miles este Viernes Santo
-
Culturahace 2 días
La Pasión de Cristo y los símbolos de la Pascua Cristiana en San Carlos