Connect with us
Inegi Inegi

México

Mexicanos no están satisfechos en materia de seguridad: Inegi

Uno de los objetivos de estos indicadores es valorar la satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma.

Publicada

on

Ciudad de México.- Los aspectos específicos donde la población adulta en México se siente menos satisfecha son ciudad, país y seguridad ciudadana, revelan los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Uno de los objetivos de estos indicadores es valorar la satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma, en una escala de 0 hasta 10, dónde 0 significa total insatisfacción y 10 total satisfacción.

Te puede interesar: Nuevo plan de estudios manipula la educación y restringe pensamiento crítico de la niñez: senador

Entre los dominios específicos que reportaron la menor calificación destaca el relacionado con la seguridad pública que se ubicó en 5.3 en julio de 2023, cifra ligeramente mayor al 5.2 reportado un año antes; le sigue el sentimiento relacionado con el País con un valor de 7.2, monto dos décimas arriba a la reportada en julio de 2021; así como Ciudad que pasó de 7.3 a 7.5 en el periodo de referencia.

¿Con qué sí está satisfecha la población mexicana?

En julio de este año y en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó qué tan satisfecha se encuentra actualmente con su vida. De ahí se obtuvo un valor promedio de 8.3, cifra similar a la reportada en julio de 2021.

En lo que se refiere a su satisfacción, ya no con la vida en general, sino con algunos aspectos específicos, la población adulta está más satisfecha con sus relaciones personales, así como con su actividad u ocupación, con una calificación de 8.7 en ambos casos.

Le siguen en orden de importancia su vivienda con una evaluación de 8.6; logros en la vida, 8.5; perspectiva a futuro y estados de salud, 8.4 en cada caso; así como nivel de vida, 8.2.

ARH



Dejanos un comentario:

México

“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

Publicada

on

Por

“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

Ciudad de México.— El pretendido ‘derecho’ al aborto es el título del libro es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a la sociedad y que hay quienes buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.

Durante el octavo día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en su 37 edición, Diana Gamboa Aguirre, presentó el libro de su autoría El pretendido ‘derecho’ al aborto.

NEGOCIO CON EXTERMINIO DE LOS MÁS VULNERABLES

Ante los asistentes que se dieron cita en el stand de la Editorial Tirant, la maestra en Derecho Constitucional, consideró que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.

“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

Acompañada por el Director General de la revista Tiempo de Derecho, Rafael Estada Michel; el director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz y el padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Diana Gamboa cuestionó ¿Tiene “derecho” la mujer embarazada para terminar con la vida de su hijo en gestación?

“La respuesta es no, pues esa vida es inocente y se ubica en una situación de vulnerabilidad diferenciada porque depende enteramente de su madre para desarrollarse y subsistir durante su primera etapa de desarrollo”, contestó.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

DIGNIDAD HUMANA

Asimismo, recordó que la libertad, la justicia, la paz en el mundo tienen como base la dignidad intrínseca y los derechos inalienables de todos los miembros de la familia.

Por ello se pronunció por reivindicar en todos los diálogos a la dignidad humana.

“Hoy tenemos un holocausto silencioso en los vientres maternos, hoy estamos acabando con el futuro de la humanidad (…) Las mujeres no tenemos derecho a terminar con la vida de nuestros hijos en formación”.

NO ES UNA DISCUSIÓN EXCLUSIVA DE LAS MUJERES

Diana Gómez indicó que la realidad que enfrenta una mujer que siente que el aborto es su única salida es la realidad compleja de un contexto de vulnerabilidad y violencia.

Puntualizó que este tema lastima a todos, no es un tema de colores, ya que es una cuestión de humanidad y necesitamos reivindicar la dignidad de los miembros de la familia.

“Que yo afirme que el aborto no es un derecho, no quiere decir que yo quiera a las mujeres en la cárcel por abortar. He visto de cerca lo doloroso de la realidad del aborto y no sólo no se lo deseo a ninguna mujer, sino que tengo cien por ciento claro que la cárcel no es la solución, las mujeres no tienen que ir a prisión”, aclaró.

EL DERECHO PENAL TIENE UNA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

“Antes de decir cuál es la política pública que vamos a implementar ante la compleja realidad del aborto, necesitamos preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos del aborto. porque si estamos hablando de un derecho, este se promueve, se fomenta. Si hablamos de un delito se busc inhibir. ¿Queremos promover o inhibir?”

DERECHOS DISFRAZADOS

“El pretendido ‘derecho’ al aborto” es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a nuestra sociedad y que algunos buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.

Después de un largo proceso de reflexión, El pretendido ‘derecho’ al aborto de Diana Gamboa expone las razones fácticas y teóricas que justifican la afirmación siguiente:

“Por ser un individuo humano único y distinto de su madre, el concebido no nacido es digno y su vida merece respeto y protección. Esto, bajo la premisa de que la dignidad-en su sentido ontológico-constituye la base y fundamento de los derechos humanos”.

El cuerpo de la mujer embarazada es el único lugar donde se puede continuar el desarrollo de la vida del concebido no nacido. Sólo ahí se dan las condiciones óptimas necesarias para que esa vida humana continúe su desarrollo natural.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral

Publicada

on

Por

“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral

Ciudad de México.— El padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, consideró que el derecho tiene que voltear a ver al sujeto, no solamente la teoría de las corrientes de pensamiento.

Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el padre Corral celebró que en tiempos de postverdad, existan personas como la maestra en Derecho Constitucional, saben posicionarse frente a la historia con una capacidad de juicio claro y alertan que está en riesgo la vida humana y su dignidad.

“No podemos olvidar. La dignidad humana tiene que ser el paradigma central de nuestro análisis”, dijo.

En ese sentido, señaló que el derecho no puede comprenderse como un sistema cerrado, sino que debe asumirse el diálogo con otros saberes más elevados, como la antropología, la moral, la filosofía, la teología, las ciencias médicas.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

El Padre Corral Merino indicó que el derecho tiene que ser capaz de interactuar en una dinámica interdisciplinaria para asumir las realidades complejas del ser humano.

“El Estado no otorga los derechos humanos, no otorga sus reconocimiento, sino que nos reconoce, porque acá hay una realidad, que no es una idea abstracta como todo el sistema jurídico, sino que hay una realidad a la que hay que seguir, por la cual tenemos que orientar toda nuestra perspectiva”, puntualizó el secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Finalmente, el padre Eduardo Corral, aseguró que el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa es una lectura que puede ser de gran ayuda al servicio de los ambientes educativos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos