Connect with us

Edomex

Dan 87 años a miembros del CJNG por secuestro en Edomex

Eran parte de una célula delictiva

Publicada

on

Ciudad de México.— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detalló que cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron sentenciados a 87 años y 6 meses de cárcel por el delito de secuestro agravado.

En un comunicado, se detalló que los sentenciados fueron Ricardo Ortiz Anguiano, Alexis Rafael Torres Andrade, Edgar Iván Ramírez Barbosa, Jesús Martín Velarde Camacho y Rubén Roldán Pérez.

Que no se te pase: Secuestrados detenidos serían del CJNG

Según la Fiscalía, los sujetos conformaban una célula delictiva dedicada a cometer diversos delitos de alto impacto en la región de Tenancingo y el 24 de julio de julio de 2022 participaron en el secuestro de una mujer, a quien le amputaron el dedo índice y dedo medio de la mano derecha.

La indagatoria precisó que ese día la víctima fue interceptada por un grupo de cuatro sujetos cuando caminaba en la carretera Tenancingo-Tenería, en el puente La Ciénega, de la colonia La Ciénega, en el municipio de Tenancingo, quienes la sometieron, agredieron físicamente y la subieron por la fuerza a una camioneta para trasladarla hasta un inmueble en la colonia Emiliano Zapata del mismo municipio, en donde la mantuvieron privada de la libertad.

Durante su cautiverio, los implicados le amputaron dos dedos de la mano derecha como medida de presión, además de que le exigieron laborar para una organización delictiva con orígenes en el estado de Jalisco, ya que en caso de no hacerlo la privarían de la vida.

El 8 de agosto de ese año mediante operativo conjunto en el que participaron elementos de esta Fiscalía estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SS), fueron detenidos los secuestradores del CJNG y rescatada la víctima.

Resultado de este despliegue fueron aseguradas además ocho armas de fuego, siete de estas largas y una corta; más de 1000 cartuchos útiles, siete chalecos tácticos, cuatro placas balísticas, 32 cargadores para armas de fuego y un ariete.

JAHA



Dejanos un comentario:

Edomex

La Laguna de Zumpango desapareció por la sequía  

Ahora, solo queda un hueco en el que es posible pasar en moto, carro o caminando hasta la Isla, que era uno de los puntos más interesantes.

Publicada

on

Zumpango

Estado de México.- La Laguna de Zumpango se secó. La zona luce completamente abandonada y los negocios locales están abandonados.

Este sitio que era un atractivo turístico en el que incluso se podían hacer algunos deportes acuáticos o paseos en lancha.

Sin embargo y como consecuencia del cambio climático, la zona ha dejado de tener agua.

Ahora, solo queda un hueco en el que es posible pasar en moto, carro o caminando hasta la Isla, que era uno de los puntos más interesantes.

Te puede interesar: Papa Francisco pide valentía para combatir cambio climático

De acuerdo con datos de Conagua, el lago de Zumpango, como también se le conoce, podía albergar hasta 100 millones de metros cúbicos de agua.

Un poco de historia de la Laguna de Zumpango.

Desde la época de la Colonia, la Laguna de Zumpango tenía la función de desaguar la Cuenca del Valle de México, por las inundaciones que afectaban a la Ciudad de México.

En el siglo pasado, el gobierno federal expropió terrenos a poseedores de los municipios colindantes.

Esto, para ampliar lo que era una laguna somera y convertirla en un vaso regulador más amplio que beneficiara a los núcleos agrícolas de la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo el primer llenado de la laguna artificial en el año de 1989, con los excedentes de agua provenientes de la presa Madín en Atizapán de Zaragoza.

ARH

Seguir leyendo

Edomex

Jóvenes de la Diócesis de Teotihuacán llevan víveres a Acapulco 

Ahí recolectaron diversos productos y alimentos no perecederos que fueron organizados por los católicos para su distribución. 

Publicada

on

Diócesis de Teotihuacán

Estado de México.- Con mensajes de aliento y solidaridad, “Dios te ama”, “Estoy contigo” o “Acapulco Fuerte”. Jóvenes de la Diócesis de Teotihuacán, escribieron en los empaques de los víveres a cientos de familias damnificadas por el Huracán Otis, que afectó el estado de Guerrero. 

Los integrantes de la pastoral juvenil fueron los encargados de trasladar y entregar directamente el apoyo en la zona de desastre. 

Te puede interesar: Papa Francisco pide a los jóvenes vivir en la esperanza

Todas las parroquias de la Diócesis se solidarizaron con esta noble causa. 

Incluso algunas parroquias localizadas en municipios como Acolman, Tecámac, San Martín de las Pirámides, entre otros de la región, instalaron centros de acopio

Ahí recolectaron diversos productos y alimentos no perecederos que fueron organizados por los católicos para su distribución. 

Dieron a conocer la entrega de víveres.

Antes de partir con el cargamento, el obispo Francisco Escobar, presidió la Misa en la Capilla de San Felipe de Jesús, perteneciente a la Vicaría subsidiaria de María Madre de la Misericordia, en Real del Valle, Acolman. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos