Connect with us

México

México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Publicada

on

Ciudad de México.— Después de una exitosa campaña de lanzamiento en México, el libro “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”, escrito por los franceses Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, se perfila como un fenómeno editorial destinado a superar récords de ventas en nuestro país.

Durante su reciente visita a México para presentar el libro, el teólogo y coautor francés Olivier Bonnassies expresó su confianza en que este bestseller tendrá un impacto aún mayor que en otros países donde ha sido bien recibido, como Francia, España e Italia.

La investigación, coescrita junto a Michel-Yves Bolloré, ha generado un considerable interés en Europa y ahora en México gracias a las sólidas evidencias científicas sobre la existencia de Dios.

Editado en México por Siete24 Comunicaciones y Editorial Océano, el libro ya se ha posicionado como el número uno entre los más vendidos en la plataforma digital Amazon, consolidando su éxito desde su lanzamiento.

En México, Olivier Bonnassies ha disfrutado del cálido recibimiento de los lectores mexicanos y del apoyo invaluable en la promoción de “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”.

LEE Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

“Tengo grandes expectativas. En México hemos encontrado buenos amigos que nos han apoyado y han demostrado muchísimo compromiso. He estado aquí por una semana y puedo decir que aprecio mucho a la gente y al equipo que está trabajando con nosotros. Son personas increíbles; así que confío en que en México (el libro) tendrá más éxito que en España e Italia, lo creo”.

Durante su interacción con los lectores mexicanos, Bonnassies reflexionó sobre el impacto profundo de una pregunta fundamental: ¿Y si Dios existe, qué? y explicó la tesis de su investigación, la cual le llevó más de tres años realizar junto con una veintena de reconocidos científicos, donde muestran las pruebas de la existencia de Dios.

“Si Dios existe, cambia todo. Porque si Dios no existiera, en mil años, ninguno de nosotros estaría aquí. Todo se terminaría, sería destruido. Pero si Dios existe y nos da la vida eterna, algunas cosas permanecerán para siempre. Y esto cambia absolutamente todo porque la vida, como futuro, cobra sentido como un don que se nos otorga por alguien que nos quiere aquí, que nos ama, y eso es un mundo totalmente diferente”.

En sus páginas, el libro realiza un fascinante recorrido por los hitos científicos más significativos, desde Copérnico hasta Freud, pasando por figuras como Galileo y Einstein. Olivier Bonnassies explora la evolución del pensamiento científico y desafía la concepción materialista.

“Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución” presenta una perspectiva innovadora que busca demostrar científicamente la existencia de Dios e invita a los lectores a la reflexión.

Siete24 en redes soaciales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Astronauta oaxaqueña Mónica Ortiz Álvarez será reconocida por la ONU

Mismo que promueve la preservación de los ecosistemas naturales extremos para el estudio y desarrollo de las ciencias espaciales.

Publicada

on

astronauta mexicana

Oaxaca.- La oaxaqueña Mónica Ortiz Álvarez, de 26 años, será reconocida como uno de los rostros cambiantes de la ciencia y la tecnología a nivel mundial por la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (UN Geneva), la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originaria del municipio de San Bartolo Coyotepec.

Ortiz Álvarez es la primera comandante Astronauta Análoga de Oaxaca y se destaca por su contribución al sector espacial en México y Latinoamérica.

Este prestigioso reconocimiento busca mostrar los rostros cambiantes de las mujeres líderes en el sector de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.

Esto, mediante una increíble exposición titulada “Not a Woman ‘s Job?”, la cual se inaugurará a principios de julio en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza.

Te puede interesar: NASA prevé explosión cósmica que será visible desde la Tierra

La Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra busca resaltar el creciente compromiso de las mujeres y modificar las percepciones predominantes sobre las carreras STEM en el mundo.

Dicho reconocimiento presentará los logros y las historias de mujeres que han superado barreras en la ciencia y la tecnología a lo largo de su trayectoria.

Su objetivo es desafiar los estereotipos existentes y resaltar los roles vitales que desempeñan las mujeres como Mónica en áreas generalmente dominadas por hombres.

Ortiz Álvarez ha sido una figura clave en la promoción y desarrollo de proyectos de alto impacto en el ámbito aeroespacial.

En 2023, se convirtió en Comandante de la Primera Misión Latinoamericana de Investigación Análoga de Marte en España, “PRINCIPIA”.

Este logro ha fomentado la formación de capital humano en áreas STEM en Latinoamérica y ha impulsado la investigación aeroespacial entre los jóvenes.

Mismo que promueve la preservación de los ecosistemas naturales extremos para el estudio y desarrollo de las ciencias espaciales.

Así como la creación de nuevas tecnologías para el beneficio de la humanidad en la tierra y en el espacio.

La astronauta mexicana dirige varias instituciones y asociaciones en el sector científico-tecnológico espacial.

También es presidenta juvenil de la Fundación Acercándote al Universo, el ecosistema aeroespacial más importante en América Latina, aliado con instituciones como la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Su destacada trayectoria y esfuerzos han sido reconocidos en múltiples ocasiones.

En este 2024, fue galardonada por el H. Congreso del Estado de Oaxaca en la categoría de “Mujer en la Ciencia y la Tecnología”.

Además, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) la reconoció como una de las “Mexicanas que Inspiran”.

En tanto, The Global School for the New Leadership la seleccionó como “Mujer Auténtica 2024”, un reconocimiento entregado en Viena, Austria.

Recientemente, Ortiz Álvarez obtuvo el grado de “Gran Maestre Honoris Causa”.

Mismo que fue otorgado por el Claustro Doctoral Hispano-mundial de Líderes Globales Honoris Causa, reafirmando su posición como miembro de honor de dicha institución.

El reconocimiento se llevará a cabo durante los primeros días de julio.

ARH

Seguir leyendo

México

En Reforma Judicial urge entendimiento entre juzgadores, justiciables y abogados: Vizcaíno Díaz

Publicada

on

Por

En Reforma Judicial urge entendimiento entre juzgadores, justiciables y abogados: Vizcaíno Díaz

Ciudad de México.— Ante la posible aprobación de una reforma al Poder Judicial, Cristina Vizcaíno Díaz, segunda vicepresidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, ha enfatizado la necesidad de un mayor entendimiento entre juzgadores, justiciables y abogados.

Vizcaíno Díaz destacó que estos tres sectores no se han comunicado de manera efectiva y subrayó la importancia de alcanzar un entendimiento mutuo.

“Cada uno de estos sectores trae un discurso distinto y esta brecha tiene que cerrarse”, afirmó.

LEE División de poderes, indispensable para la justicia en México: Dr. César Ruiz

Durante el programa número 100 de “Los criterios del Poder Judicial”, organizado por la revista Tiempo de Derechos y la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos AC, la vicepresidenta explicó que es indispensable el diálogo y la comprensión del contexto de la reforma al Poder Judicial para lograr unidad y un entendimiento claro de las modificaciones propuestas.

“No se puede defender algo que no entendemos”, concluyó Vizcaíno Díaz, haciendo un llamado al esfuerzo conjunto para abordar los cambios en el sistema judicial del país.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Padres de familia se suman a la campaña “Un millón de firmas por la Paz”

Los menores no solo expresarán su deseo de un futuro mejor, sino que también fortalecen el mensaje de unidad en la familia y en las aulas.

Publicada

on

Un millón de firmas por la paz

Ciudad de México.- En respuesta al preocupante panorama de inseguridad que enfrenta México, reflejado en la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), donde el 61.0% de la población adulta considera inseguro vivir en sus ciudades, diversas organizaciones civiles han unido fuerzas para promover la paz y la justicia en el país.

La Unión Nacional de Padres de Familia anunció su participación activa en la iniciativa ciudadana “Un millón de firmas por la Paz”, liderada por la iniciativa “La Paz Nos Une”.

Te puede interesar: Tabaquismo en adolescencia, peligro para el desarrollo cerebral: UNAM

Esta campaña busca movilizar a la sociedad mexicana en la obtención de un conjunto de objetivos fundamentales:

Atención a las víctimas: Garantizar un apoyo efectivo y digno para quienes han sufrido la violencia.

Justicia e impunidad cero: Fortalecer las fiscalías para asegurar la rendición de cuentas y la aplicación efectiva de la justicia.

Autonomía del Poder Judicial: Promover la independencia del sistema judicial para asegurar decisiones imparciales y justas.

Educación para la Paz: Implementar programas educativos que fomenten valores de convivencia pacífica desde temprana edad.

La iniciativa de los Padres de Familia subraya la importancia de promover una cultura de paz desde el hogar, como base fundamental para el desarrollo de futuras generaciones comprometidas con el bienestar común.

A través del diálogo, la comunicación y el ejemplo cotidiano, se busca formar ciudadanos que contribuyan activamente al fortalecimiento de la democracia y la justicia en México.

En este contexto, se hace un llamado a todas las organizaciones, instituciones educativas y ciudadanos en general a unirse en la campaña “Un millón de firmas por la Paz y la Justicia”.

Demostrando así un compromiso ético y solidario con el país. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más seguro y justo para todos los mexicanos.

Los menores también tienen voz y papel fundamental en iniciativas como ‘Un Millón de Firmas por la Paz’.

Esta campaña no solo invita a adultos, sino que también anima a los pequeños estudiantes a sumarse activamente, fomentando desde temprana edad el compromiso con la construcción de un entorno más pacífico y justo.

A través de su participación, los menores no solo expresan su deseo de un futuro mejor, sino que también fortalecen el mensaje de unidad en la familia y en las aulas.

ARH

Seguir leyendo

México

Tabaquismo en adolescencia, peligro para el desarrollo cerebral: UNAM

Los investigadores observaron que la pérdida de materia gris fue más pronunciada en aquellos que comenzaron a fumar a los 14 años.

Publicada

on

Tabaquismo

Ciudad de México.- En un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, investigadores de las universidades de Cambridge, Warwick y Fudan revelaron impactantes hallazgos sobre los efectos del tabaquismo en adolescentes.

El estudio, que analizó imágenes cerebrales de aproximadamente 800 jóvenes europeos, resalta que aquellos que comenzaron a fumar a los 14 años.

Mismos que experimentaron una significativa disminución de materia gris en los lóbulos frontales izquierdo y derecho de la corteza prefrontal cerebral.

La corteza prefrontal desempeña un papel crucial en funciones cognitivas superiores como la toma de decisiones y el control de impulsos.

Te puede interesar: Inundaciones causan estragos en más de 700 hogares en Ecatepec

Mismos que resultan aspectos fundamentales durante la adolescencia, fase en la que el cerebro aún se encuentra en desarrollo activo.

De acuerdo con Guadalupe Ponciano Rodríguez, experta de la UNAM en tabaquismo, esta región cerebral influye en el razonamiento, la conducta y las relaciones sociales.

Los investigadores observaron que la pérdida de materia gris fue más pronunciada en aquellos que comenzaron a fumar a los 14 años en comparación con los que iniciaron más tarde, a los 19 o 23 años.

Además, se encontró una correlación entre la pérdida de materia gris acelerada en el lóbulo frontal derecho y el consumo temprano y excesivo de alcohol y marihuana.

Resaltando los efectos sinérgicos de estas sustancias en el cerebro adolescente.

Ponciano Rodríguez enfatiza la importancia de proteger el cerebro en desarrollo de los adolescentes.

Ya que la experta subraya que la exposición temprana a sustancias como la nicotina puede alterar procesos cruciales de maduración cerebral.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda retrasar el contacto con drogas hasta edades más avanzadas para mitigar el riesgo de adicción y daños cerebrales duraderos.

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos