Connect with us
Celebran revés a la cancelación de las 35 NOM en salud Celebran revés a la cancelación de las 35 NOM en salud

Ciencia

Celebran revés a la cancelación de las 35 NOM en salud

Foto @ectorjaime

Publicada

on

Ciudad de México.— El Poder Judicial de la Federación confirmó la suspensión provisional de la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud que el gobierno federal había anunciado el 1 de junio pasado.

Ante ello, el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, celebró el anuncio de que la titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Blanco Lobo Domínguez, frenó provisionalmente el proceso de cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud, impulsado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

“El Poder Judicial actuó de manera adecuada para proteger el derecho a la salud de los mexicanos al frenar al proceso de cancelación de las Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cáncer cervicouterino, cáncer de próstata, diabetes, lactancia, entre otras”, dijo.

El legislador externó que se mantienen a la expectativa de que el próximo viernes 04 de agosto se resuelva si se concede la suspensión definitiva. Sin embargo, dijo, es una primera victoria.

LEE Grave que autoridades no expliquen decisión de cancelación de las NOM: Ministro en retiro

“Aunque la autoridad no de la cara en los espacios de discusión a los que se convocaron en la Academia Nacional de Medicina hace unos días para analizar el futuro de las normas, logramos unir a sociedad civil, comunidad médica y pacientes en la defensa de la salud. Gracias a la unión y pese a la soberbia de López-Gatell, las Normas Oficiales han sobrevivido y se está obligando al gobierno a transparentar información y seguir los procesos establecidos en la ley, ahora, con una resolución del Poder Judicial”, indicó Ramírez Barba.

El diputado panista advirtió que estará pendiente para evitar presiones y acusaciones a los servidores públicos del Poder Judicial que actuaron para proteger el derecho a la salud.

“El proceso de desaparición de las Normas que se ha seguido al momento, se hizo violando la ley, sin transparencia y basado solamente en criterios ideológicos”, indicó.

Éctor Jaime Ramírez reiteró que la eventual cancelación de las NOMs es inadmisible, ya que dejaría a millones de mexicanos que padecen diversas enfermedades en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos, tanto en sector público como en el privado.

Varias de las leyes vigentes, como la Ley General de Salud, son el sustento jurídico para la creación y actualización de las Normas Oficiales, la autoridad no puede dejar de atender su responsabilidad legal. Por ejemplo, apenas el pasado 10 de mayo se publicó una reforma en materia de diabetes en donde se mandata la actualización de la Norma correspondiente, y aún así el gobierno federal quería desaparecerla, sin el mínimo respeto a la ley y los decretos emitidos por el Congreso de la Unión. Por eso el Poder Judicial está obligando a que se respete la ley.

Las normas no pueden desaparecer al ser un mandato establecido en la ley, en la jerarquía jurídica, las disposiciones reglamentarias deben ceñirse estrictamente a lo que dice la ley, es decir, el Ejecutivo carece de atribuciones para dejar sin efectos un decreto aprobado por el Congreso de la Unión.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Ciencia

Niños en contacto con naturaleza son más sanos: estudio

Mejora el sueño y rendimiento escolar

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Madrid.— Los niños que tienen más contacto con entornos naturales tienen mejor desempeño escolar y calidad de sueño, entre otros beneficios para su salud.

Así lo determinó el Comité de Salud Medioambiental (CSMA) de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

En un estudio, se determinó que los menores que pasan entre una y dos horas diarias en un espacio natural tienen un desarrollo saludable.

Entre los beneficios para los niños, se incrementa la calidad del sueño, disminuye el estrés y la obesidad, además de aumentar la agudeza visual.

Más para leer: Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto

También mejora la salud cardiovascular, se genera más vitamina D, mejora el rendimiento escolar y la capacidad de atención.

El estudio determinó que los menores también experimentan una mayor sensación de bienestar y felicidad.

El contacto con la naturaleza no tiene contraindicaciones, por lo que conviene que el niño comience a disfrutarla desde que es un bebé.

El uso de las nuevas tecnologías con moderación no resulta incompatible con que los niños disfruten de tiempo en espacios naturales, explicaron los expertos.

El ocio virtual no es sustitutivo del real y no aporta los mismos beneficios.

Lamentaron que cada vez haya menos niños en los parques o en las calles. El ocio infantil saludable debe de estar asociado al juego real; en la calle o en el parque con los amigos”.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

2023 será el año más cálido de toda la historia: Copernicus

Se batieron récords que datan de la era preindustrial

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Berlín.— La temperatura promedio a nivel global entre enero y noviembre de este 2023 es la más alta registrada desde que hay mediciones.

Con ello, este año va camino a convertirse en el más cálido hasta la fecha, de acuerdo con el programa Copernicus.

La temperatura promedio en ese periodo se situó 1.46 grados por encima de la media del periodo preindustrial.

Además, la temperatura fue más alta en 0.13 grados por encima de la media de 2016 el año que hasta ahora ostentaba el récord.

Te recomendamos leer: Sequías son una “emergencia a escala planetaria”

“2023 tiene ahora seis meses que han roto récords y dos estaciones que han roto récords”, puntualiza el estudio.

El otoño boreal -de septiembre a noviembre- de 2023 también es el más cálido registrado a nivel global, con un promedio de 15.3 grados centígrados. Es decir, 0.88 grados por encima de la media.

Mientras, el otoño boreal europeo alcanzó un promedio de 10.96 grados, 1.43 por encima de la media.

Con ello, se quedó solo levemente por debajo del segundo más cálido registrado, después del de 2020.

En noviembre se batió otro récord de temperaturas aéreas, pues el promedio fue de 14.22 grados. Esto representa 0.85 grados por encima de lo registrado en 2015, el último récord.

La temperatura de los mares en noviembre fue también la más alta, 0.25 grados por encima de la registrada en 2015, que ostentaba hasta ahora la marca más elevada.

Los expertos señalan que si la temperatura sigue creciendo como en 2023, lo harán los efectos de las olas de calor y las sequías.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos