![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/ebrard-cuartoscur.jpg)
Nacional
Ebrard califica como injustificados los aranceles a México de aluminio y acero
“Son una mala idea”
Ciudad de México. – El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard afirmó que no se justifica la imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio que afectan a México.
El funcionario, incluso calificó la orden firmada por el presidente Donald Trump como “mala idea”.
Ebrard Casaubón apuntó que México importa más acero de los EE.UU., que lo que le exporta.
“Dice la proclamación que se va a aplicar la tarifa a todos los países, es una aplicación general no solo a México”, refirió.
Más: Aranceles de Trump a acero y aluminio: así impacta a México
“Resumo: nosotros importamos más de EE. UU. que lo que exportamos, importante tener esta gráfica a la vista. Repito nosotros importamos más de EE. UU., que lo que exportamos”, señaló.
No se justifica esa tarifa, estoy hablando de aluminio y acero”, puntualizó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero.
“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.
Estados Unidos aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.
“No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Dejanos un comentario:
México
Amena: Esperanza para pacientes con epilepsia en México
Con casi una década de trabajo, Amena se ha convertido en un pilar para pacientes con epilepsia y su labor sigue creciendo.
Ciudad de México..- Desde 2015, la Asociación Mexicana de Epilepsia en Niños y Adultos (Amena) ha brindado apoyo a pacientes y familias afectadas. Su labor incluye donación de medicamentos, estudios médicos y asesoría especializada.
La historia de Amena comenzó en 2014, cuando la sobrina de Norma Hernández fue diagnosticada con epilepsia. La familia enfrentó dificultades para acceder a tratamientos adecuados. Esta experiencia motivó la creación de una comunidad de apoyo.
“Empezamos donando los medicamentos que mi sobrina ya no usaba. Luego, abrimos una página de Facebook para conectar con más personas”, explicó Hernández.
De una comunidad virtual a una asociación consolidada.
En 2016, Amena se registró como asociación civil. Esto permitió mayor transparencia y acceso a recursos.
Desde entonces, han impulsado programas clave:
Sonrisas en Púrpura: Donación de medicamentos y estudios médicos.
Hablemos de Epilepsia: Charlas virtuales y presenciales con especialistas.
Eventos de recaudación: Carreras y actividades para financiar tratamientos.
Medicamentos gratuitos y acceso a tratamientos
Uno de los mayores desafíos es el acceso a medicamentos. Amena proporciona fármacos sin costo, solo se cubre el envío.
Los interesados pueden solicitar apoyo en www.vivirenpurpura.com, subiendo su receta médica.
“Avisamos cuando hay disponibilidad y enviamos el medicamento lo más rápido posible”, explicó Hernández.
Conciencia y capacitación sobre la epilepsia.
Amena también capacita a la comunidad sobre cómo actuar ante una crisis epiléptica.
“Lo más importante es mantener la calma, colocar a la persona de lado y nunca introducir objetos en su boca”, enfatizó la directora.
Planes de expansión.
El objetivo de Amena es llegar a más personas, especialmente en el sur de México.
“Queremos fortalecer el programa de donaciones y ampliar la variedad de medicamentos disponibles”, afirmó Hernández.
Con casi una década de trabajo, Amena se ha convertido en un pilar para pacientes con epilepsia. Su labor sigue creciendo, brindando esperanza a miles de familias en todo el país.
ARH
México
Especialistas alertan por aumento de enfermedad renal crónica en México
Los especialistas señalaron que las causas de la ERC son la diabetes y la hipertensión arterial, enfermedades que afectan a la población.
Ciudad de México. La Alianza por la Salud Renal de México llevó a cabo su séptimo Encuentro en el Senado de la República, donde legisladores, especialistas en nefrología y salud pública alertaron sobre el alarmante crecimiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el país y la urgencia de fortalecer su prevención.
Durante el evento, se destacó que en 2022, el 10.9% de la población mexicana, equivalente a 14.3 millones de personas, padecía ERC, ya fuera diagnosticada o no.
Se estima que para 2027 esta cifra aumentará al 11.6%, es decir, 15.9 millones de mexicanos sufrirán esta enfermedad.
El senador Emmanuel Reyes Carmona advirtió que, en ese mismo periodo, más de 3.6 millones de personas en México podrían morir a causa de la ERC, subrayando la necesidad de colocar esta enfermedad en el centro de la agenda de salud pública.
A nivel mundial, la ERC es la undécima causa de muerte, y las proyecciones indican que para 2040 será la quinta causa de fallecimiento prematuro.
México se suma a la lucha global contra la enfermedad renal.
El doctor Ricardo Correa-Rotter, miembro del Comité Directivo del Día Mundial del Riñón, informó que México se ha unido a la iniciativa liderada por Guatemala.
Esto para incluir la ERC dentro de la agenda global de enfermedades no transmisibles.
Añadió que la detección y atención temprana de la ERC deben ser prioritarias en las políticas de salud pública.
Ya que su diagnóstico sigue siendo un desafío debido a su avance silencioso y la posibilidad de ser confundida con otros padecimientos.
Te puede interesar: Epilepsia: un trastorno cerebral que requiere atención y conocimiento
Los especialistas señalaron que las principales causas de la ERC en México son la diabetes y la hipertensión arterial, enfermedades que afectan a una gran parte de la población.
Además, factores como trastornos autoinmunes, anomalías congénitas y el uso de ciertos medicamentos pueden desencadenar el deterioro de la función renal.
Llamado urgente a la prevención y tratamiento.
En el encuentro, la Fundación Mario Robles Ossio reiteró la importancia de trabajar en conjunto con el sector salud y la sociedad para priorizar la salud renal dentro de la agenda pública.
“La única forma de evitar que esta crisis de salud continúe agravándose es promoviendo la detección temprana, el acceso a tratamientos y la prevención a través de políticas públicas que garanticen la calidad en la atención médica”, destacó Marisol Robles, presidenta de la fundación.
Este foro es parte de las actividades previas al Día Mundial del Riñón, que se conmemorará el 13 de marzo, con el objetivo de reforzar la concientización sobre la importancia de la salud renal en México y el mundo.
ARH
México
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica
Ciudad de México.— La plataforma digital Actívate lanzó una campaña de firmas para exigir el retiro de la exposición “La Venida del Señor”, del artista plástico Fabián Cháirez, inaugurada el 5 de febrero en la Academia de San Carlos.
De acuerdo con Actívate, la muestra presenta imágenes que los católicos consideran una burla a su fe, al representar de manera satírica a sacerdotes, monjas, ángeles y cardenales. Durante la inauguración, el propio artista explicó que la serie de nueve piezas busca comparar el éxtasis religioso con el éxtasis sexual.
Ante esto, diversos sectores de la comunidad católica expresaron su indignación, señalando que la exhibición atenta contra su derecho a la libertad religiosa. “No se puede disfrazar la burla y el irrespeto bajo el nombre de arte”, manifestaron en su pronunciamiento.
LEE Arquidiócesis de México llama a respetar los símbolos religiosos
La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de marzo. Sin embargo, quienes promueven la campaña exigen a la UNAM, institución a cargo de la Academia de San Carlos, que retire de inmediato la muestra. También solicitaron la intervención de las autoridades de derechos humanos en la Ciudad de México y a nivel nacional para atender su denuncia.
ebv
Nacional
Inteligencia artificial, fraudes y dignidad
La IA tiene grandes beneficios, pero también altos riesgos
Ciudad de México. — La Inteligencia artificial es el avance tecnológico del momento y ha mostrado ser muy útil en distintos ámbitos como la salud, el diseño, entre otros.
Sin embargo, muchos buscan sacar provecho de este avance para aprovecharse de la inocencia de algunos para ganar dinero de forma ilícita.
Este fin de semana, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, advirtió que hay videos falsos que les invitan a “un negocio” con el empresario.
Llamó a sus seguidores a no caer en mensajes fraudulentos y pidió hacer caso sólo a la información emitida en canales oficiales.
Fraudes hechos con Inteligencia Artificial
En la Conferencia Internacional sobre Ciberseguridad de la Universidad Fordham de Manhattan, uno de los temas centrales fue cómo la inteligencia artificial facilita que se cometan delitos como fraudes, estafas y hackeos.
Según INTERPOL, en América, las estafas más comunes son el robo de identidad, las de carácter sentimental y asistencia técnica.
Algunos de los fraudes son la extorsión sexual que usa DeepFake, la clonación de voz para acceder a cuentas bancarias o llamar a familiares o amigos para pedir un rescate.
Te interesa: Con IA, profanan a muertos para películas y comerciales
El DeepFake usa ciertos algoritmos, conocidos como RGA (redes generativas antagónicas), que se aplican a imágenes o vídeos reales y los modifican.
Lo anterior, tiene usos como en comerciales y películas que abre un debate sobre la dignidad de personas muertas.
Por ello, expertos en ciberseguridad llamaron a proteger los datos que se comparten en redes sociales para evitar caer en delitos digitales.
Privacidad y control de datos: elementos clave para la dignidad
La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, destacó la importancia de la privacidad como un derecho fundamental para la dignidad humana, especialmente en un contexto de rápido desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial.
Otros actores como el Papa Francisco han advertido que esta tecnología debe usarse con valores humanos y anteponer la dignidad de las personas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Méxicohace 1 día
Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década
-
Más Deporteshace 2 días
Philadelphia Eagles aplasta a Kansas e impide el tricampeonato
-
Méxicohace 1 día
Aranceles de Trump a acero y aluminio: así impacta a México
-
Méxicohace 20 horas
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica