Connect with us

Nacional

Gripe aviar en México no pone en riesgo consumo de pollo o huevo

Es seguro comer alimentos como el pollo o el huevo

Publicada

on

Ciudad de México. — La reciente detección del primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México ha generado inquietudes sobre la seguridad del consumo de pollo y huevo.

Sin embargo, la Secretaría de Salud indicó que el riesgo de transmisión a humanos es bajo. En ese sentido explicó que el consumo de aves bien cocidas no representa peligro sanitario. ​

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro.

Te recomendamos leer: Influenza aviar llega a México; se registra primer caso

Es fundamental cocinar adecuadamente estos productos a temperaturas superiores a 70°C para garantizar su inocuidad. ​

Además, se recomienda seguir prácticas de higiene como lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y evitar el contacto con aves enfermas o muertas.

Primer caso de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud (SSA) informó mediante un comunicado sobre la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1).

Se trata de una niña de tres años de edad residente en el estado de Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

La dependencia detalló además que desde el pasado jueves 3 de abril se estableció un cerco sanitario en el perímetro donde habitaba la niña.

Se están estudiando a sus contactos y, en particular se estudia a un familiar de la menor de 64 años de edad el cual oficialmente no ha sido confinado.

Las autoridades mexicanas han implementado medidas de vigilancia epidemiológica y bioseguridad en granjas avícolas para prevenir la propagación del virus.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Dejanos un comentario:

México

La palma cobra vida para recibir la Semana Santa

Publicada

on

La palma cobra vida para recibir la Semana Santa
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Con la llegada de la Semana Santa, las calles de México se visten de colores, aromas y tradición. Artesanos arribaran a distintos puntos del país con manos firmes y corazones devotos, trayendo consigo un oficio que se resiste al olvido: la elaboración de figuras religiosas hechas con palma.

Cada pieza, trenzada con paciencia y herencia ancestral, tiene un destino sagrado. Cruces, ángeles, espigas y otras formas simbólicas son adquiridas por cientos de oaxaqueños que se preparan para el Domingo de Ramos, fecha que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, según el relato bíblico. Ese día marca el inicio de la Semana Santa.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Las artesanías, que se ofrecen en mercados y atrios de iglesias, decoran los hogares. Son llevadas a bendecir durante las misas dominicales y luego colocadas en altares familiares, entradas o paredes como signo de protección espiritual.

Más que adornos, estas palmas son símbolos vivos de una fe que se entrelaza con la identidad cultural católica. La tradición se mantiene viva gracias a las manos campesinas que cada año recorren largas distancias para compartir su arte.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Senado propone licencia por matrimonio de 10 días con goce de sueldo

Publicada

on

matrimonio

Ciudad de México.- Como una forma de reconocer la importancia del matrimonio y facilitar la organización de la nueva vida en pareja, el Senado de la República analiza una iniciativa para otorgar una licencia por matrimonio de 10 días con goce de sueldo a trabajadoras y trabajadores mexicanos.

La propuesta, impulsada por la senadora Sasil de León Villard, del grupo parlamentario de Morena, busca reformar tanto la Ley Federal del Trabajo como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

De tal modo que la medida beneficie tanto al sector público como al privado.

Según la legisladora chiapaneca, esta reforma laboral 2025 pretende reconocer el matrimonio como un acontecimiento de gran valor personal y social.

Mismo que otorga un tiempo razonable para que las parejas recién casadas.

Mismas que puedan enfocarse en esta nueva etapa sin comprometer su empleo ni su estabilidad económica.

Te puede interesar: https://siete24.mx/negocios/evitalos-los-errores-mas-comunes-de-los-contribuyentes-en-la-declaracion-anual/

“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”, expresó la senadora.

Misma que citó diversos tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Protocolo de San Salvador, los cuales respaldan el derecho de los Estados a proteger a la familia.

Aunque en México no existe actualmente una licencia obligatoria por matrimonio en la legislación laboral.

En países como España, Francia y Argentina ya reconocen este derecho, con permisos similares incluidos dentro de sus leyes laborales.

En México, su aplicación ha quedado, hasta ahora, a discreción de cada empresa.

La iniciativa contempla modificar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para incluir esta licencia como una obligación patronal.

Con ello, México seguiría la tendencia global de ampliar los derechos laborales, al reconocer la necesidad de que las personas puedan vivir su vida privada con dignidad.

En tanto se garantiza un sano equilibrio entre vida personal y laboral.

ARH

Seguir leyendo

México

“Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Publicada

on

“Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Global Center for Human Rights levantó la voz contra la creciente narrativa que impulsa la legalización de la prostitución como si fuera una forma más de empleo. La organización internacional denunció que esta postura, lejos de proteger a las personas involucradas, institucionaliza la explotación y profundiza su invisibilidad.

El organismo alertó que presentar la prostitución como un trabajo cualquiera, como han sugerido algunos expertos vinculados a Naciones Unidas, representa una de las ideas más peligrosas de nuestro tiempo. Detrás de esa propuesta, señalaron, hay una realidad cruda: pobreza, marginación y abandono disfrazados de libertad.

“Legalizar no es proteger, es normalizar”, denunció Global Center for Human Rights Y subrayó que en un entorno donde las oportunidades son escasas y la desigualdad marca la vida diaria, convertir la prostitución en una opción laboral es abandonar a los más vulnerables a su suerte.

LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia

En su análisis, Global Center for Human Rights cuestionó directamente a quienes desde organismos internacionales han descrito la criminalización de la prostitución como una forma de “violencia estructural”. A su juicio, ese enfoque diluye las verdaderas causas del fenómeno y pone en riesgo a quienes más deberían ser protegidos: niñas, niños y adolescentes, quienes quedan expuestos a redes de abuso sin herramientas eficaces para identificarlas ni detenerlas.

Cada año, según el organismo, emergen informes promovidos por expertos que escriben desde oficinas en Nueva York o Ginebra, pero cuyas recomendaciones terminan presionando a gobiernos en América Latina, África y Asia para modificar leyes locales. Detrás de esos documentos, advierte, hay intereses políticos y económicos que rara vez consideran la realidad de quienes viven al margen.

“Los llamados ‘expertos independientes’ no lo son tanto (…) Son nombrados por los Estados, y responden a lógicas de poder que poco tienen que ver con la protección de derechos humanos”, indicó Global Center for Human Rights.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Nacional

Llaman a fortalecer cuidados para revenir nacimientos prematuros

Se debe atender la salud de las embarazadas

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

​Ciudad de México. — En México, anualmente nacen aproximadamente 200 mil bebés prematuros, lo que representa cerca del 10% de todos los nacimientos en el país.

La prematuridad, definida como el nacimiento antes de las 37 semanas de gestación, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal.

De acuerdo con Mónica González Pineda, presidenta de la asociación Bebés Milagro, se debe atender este problema de salud pública.

Si bien se desconocen los problemas que reducen el periodo de gestación, hay factores de riesgo a considerar.

Más para leer: “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Entre ellos, la edad de la madre (si es muy joven o de edad avanzada), presión alta e incluso malos cuidados.

Las tasas de supervivencia de los bebés prematuros varían significativamente según la edad gestacional al momento del nacimiento y la calidad de la atención médica recibida.

Por ejemplo, según el IMSS, la esperanza de vida para los bebés que nacen a partir de las 26 semanas de gestación es del 70%. Mientras que para los nacidos a las 32 semanas o más, la tasa de supervivencia supera el 90%.

Cuidados para prevenir el parto prematuro

Para prevenir el parto prematuro, es fundamental adoptar cuidados antes y durante el embarazo. A continuación, se detallan algunas recomendaciones:​

  1. Atención prenatal regular: Asistir a consultas prenatales desde el inicio del embarazo permite detectar y manejar factores de riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere al menos ocho visitas durante el embarazo, comenzando antes de la semana 12.
  2. Alimentación saludable: Seguir una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, contribuye al desarrollo fetal y reduce el riesgo de parto prematuro. Algunos estudios indican que una dieta alta en ácidos grasos poliinsaturados puede asociarse con un menor riesgo de nacimiento prematuro .​
  3. Evitar sustancias nocivas: No fumar, ni consumir alcohol o drogas ilícitas durante el embarazo es crucial para prevenir complicaciones, incluido el parto prematuro .​
  4. Espaciar los embarazos: Esperar un tiempo adecuado entre embarazos puede disminuir el riesgo de parto prematuro. Algunas investigaciones sugieren que intervalos muy cortos o muy largos entre embarazos pueden aumentar este riesgo .​
  5. Controlar afecciones médicas: Manejar condiciones como diabetes, hipertensión y obesidad con la ayuda de profesionales de la salud puede reducir las probabilidades de un parto prematuro .​
  6. Monitoreo del cuello uterino: En mujeres con antecedentes de parto prematuro, se recomienda realizar ecografías transvaginales para medir la longitud cervical. Si se detecta un cuello uterino corto, el médico puede considerar intervenciones como el cerclaje cervical

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos