México
No existe un censo fiable de trata de personas en México: Unión Mujer
Ciudad de México.— Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en México, 2 mil 065 personas de 0 a 17 años ( mil 511 mujeres y 554 hombres) han sido víctimas de trata de personas de enero de 2015 a enero de 2023.
La explotación sexual es una de las formas más comunes de trata de personas en México. Mujeres y niñas son engañadas con falsas promesas de trabajo o mejores oportunidades para luego ser sometidas a esclavitud sexual. Además, se registran casos de trata con fines de trabajo forzado, mendicidad y extracción de órganos.
Las rutas migratorias que atraviesa México representan una vía de acceso para los traficantes de personas que lucran a expensas de los migrantes vulnerables. Esto agrava la problemática y pone en evidencia la necesidad de una cooperación internacional para abordar este crimen transnacional.
“En México, todavía tenemos mucho camino por recorrer; no entendemos claramente el problema de la trata, no hay un seguimiento por parte de las autoridades de los casos, no existe un censo fiable, ni mucho menos la reparación del daño a las víctimas”, señaló Paulina Amozurrutia, Directora de Unión Mujer.
De acuerdo a cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el promedio mensual de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas en México ha aumentado de 15.6 entre enero de 2015 y diciembre de 2018 a 26.9 entre enero de 2019 y enero de 2023. Como consecuencia, durante la administración del Presidente Andrés Manuel, de enero de 2019 a enero de 2023, el número de personas de 0 a 17 años que han sido víctimas de trata de personas en el país se ha elevado a 1,317 casos (980 mujeres y 337 hombres).
Los Estados donde más se registra trata de personas durante el primer trimestre del 2023, de entre 0 y 17 años, son Sinaloa con 17 casos, Ciudad de México con 6 y Nuevo León con 4.
Lamentablemente, México no es ajeno a esta realidad que representa una forma moderna de esclavitud. A nivel internacional, nuestro país ocupa el tercer lugar a escala global en ese delito, solo después de Tailandia y Camboya, (Organización internacional A21).
En este sentido, de acuerdo al Reporte de Trata de Personas 2022 de la Embajada de Estados Unidos en México, el gobierno del Presidente López Obrador no cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas. Tal es el caso, durante la pandemia de COVID-19, México permaneció́ en el Nivel 2, lo cual significa que no se cumplieron con las normas pactadas. No se asignaron recursos a un fondo de asistencia a victimas, los servicios generales para las victimas fueron inadecuados, hubo pocos servicios para víctimas masculinas, víctimas de trabajos forzados y víctimas de zonas rurales. No se investigó, ni se procesó y condenó a ningún funcionario involucrado.
A pesar de lo anterior, el gobierno federal informó un número significativamente menor de víctimas de trata. El gobierno federal ha decidido dejar a un lado el tema de la mujer, reduciendo el presupuesto, anulando los programas públicos y debilitando a las instituciones que luchaban contra estos graves problemas. “Para el Presidente, las niñas, niños y mujeres no son prioridad”, criticó Amozurrutia Navarro.
Desde Unión Mujer exigimos la intervención urgente de las autoridades para que de conformidad con la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos:
- Se inicien carpetas de investigación de oficio por cada uno de los Estados del pais. Lo anterior considerando que dicho delito debe perseguirse de oficio en términos del artículo 7 fracción III de la Ley General.
- Se implementen las medidas de protección en favor de las víctimas para proteger sus derechos humanos a la vida, la libertad y la dignidad.
- Se reconozca el carácter de víctimas en términos de la Ley General de Víctimas a fin de que accedan al régimen de protección y reparación integral y, en particular, que se garantice la “no repetición” de la violación de sus derechos humanos.
Es indispensable generar programas de formación en Educación Media Superior basado en la dignidad de la persona, la regulación socioemocional y las relaciones de pareja saludables que permitan erradicar la violencia contra la mujer y otros grupos vulnerables.
Ante este panorama, en el Día Mundial Contra la Trata de Personas, es importante que la sociedad mexicana se una en un llamado a la acción. La prevención y sensibilización son fundamentales para reconocer las señales de alerta y evitar caer en las redes de los traficantes. Asimismo, es esencial fomentar la colaboración entre las instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y la sociedad en general para abordar esta problemática de manera integral.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.
Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.
Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.
“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.
El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.
Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.
Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.
“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.
En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.
“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.
Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.
ARH
México
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
Ciudad de México.- El Obispo Juan Espinoza Jiménez anunció nombramientos en la Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas que incluyen desde párrocos hasta capellanes y vicarios.
Estos cambios se están llevando a cabo durante el mes de diciembre.
Entre los nombramientos más destacados se encuentran:
· P. José Asunción Quezada Martínez, asignado a la Parroquia San José en El Sitio, Zacatecas, con inicio de ministerio el 15 de diciembre a las 12:00 hrs.
· P. Juan Contreras Martínez, designado para la Parroquia Nuestra Señora de la Purificación en Calvillito, Aguascalientes, comenzando su servicio el 18 de diciembre a las 12:00 hrs.
· P. Pedro Arias Morales, que asumió el cargo en la Parroquia San Felipe de Jesús en Aguascalientes el pasado 19 de noviembre.
Te puede interesar: La Virgen de Guadalupe es una de las siete apariciones reconocidas por El Vaticano
Otros nombramientos incluyen:
· P. José de Jesús Martínez Cornejo en San José, Los Sauces, Encarnación de Díaz.
· P. José Ascensión Guardado Muñoz en San José, San José de Gracia.
· P. Pedro Medina Guajardo en el Sagrado Corazón de Jesús, Betulia.
· P. Sergio Ignacio Palos Robledo en San Agustín.
· P. Felipe Gutiérrez Rosales en San Juan Bosco.
· P. José González Muñoz en Nuestra Señora de los Bosques.
En el ámbito de las capellanías, el P. Raudel Santana Loera ha sido nombrado para la Capellanía Fija de San José Sánchez del Río, mientras que el P. Francisco Gámez Flores servirá en la Capellanía San Isidro, ambos en Aguascalientes.
Además, el P. Francisco Xavier García Zavala ha sido designado como vicario en Nuestra Señora de Guadalupe, marcando un importante paso en su carrera eclesiástica.
El Prelado invitó a la comunidad católica a acompañar a estos sacerdotes con oración, gratitud y presencia activa.
ARH
-
Celebridadeshace 24 horas
Después de ser mamá, Mon Laferte está de regreso con nueva inspiración
-
Deporteshace 19 horas
Una ‘manita’ del América con ‘jogo bonito’
-
Méxicohace 23 horas
75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pilar fundamental de la libertad religiosa es la tolerancia
-
Méxicohace 22 horas
Alerta Provida: Convocan a encuentro virtual para analizar las consecuencias sobre el aborto del Caso Beatriz