México
¿QUIÉN FUE BEATRIZ?, una historia de manipulación y engaño para legalizar el aborto
Ciudad de México.— La historia de Beatriz es contada a través de un video con voz e imagen de Guadalupe Batallán una joven activista provida, egresada del Colegio Nacional de Buenos Aires, voluntaria de Frente Joven y miembro de Fundación Libre.
El Canal de YouTube Observatorio de la Dignidad publicó el video ¿QUIÉN FUE BEATRIZ?, una historia de manipulación y engaño que se volvió el chivo expiatorio de corporaciones multinacionales para intentar legalizar el aborto.
“Soy Beatriz y mi nombre tiene que importarte, porque mi caso puede ser el Roe vs Wade latinoamericano que va imponer el aborto en América latina”.
Esta es la Historia de Beatriz y te la cuento yo porque ella ya no puede, dijo Guadalupe Batallán.
LA HISTORIA DE BEATRIZ
A través del video se narra la historia de Beatriz, una joven madre salvadoreña de escasos recursos que fue manipulada y utilizada por grupos abortistas que la condenaron al miedo para imponer el aborto en nuestro continente.
Beatriz ya tenía un hijo varón y quería ser mamá otra vez. Aunque le habían ofrecido esterilizarse, ella había rechazado la propuesta porque quería tener más hijos.
Beatriz tenía lupus, una enfermedad autoinmune que puede ser muy grave.
Durante su segundo embarazo, el lupus estaba controlado y el embarazo no amenazaba la vida de Beatriz. Desgraciadamente, su bebé, a quien su mamá llamó Leilani, también estaba enferma y fue diagnosticada con anencefalia.
Esto no le impedía tener conciencia, experimentar dolor, e incluso la probabilidad de que pudiera vivir meses o años. La discapacidad de Leilani no la hacía menos persona ni menos digna. Sin embargo, grupos abortistas presionaron a Beatriz para que solicitara un aborto, convenciéndola de que se iba a morir si no mataba a su beba, ya que, de todas formas, no iba a vivir. Algunos, incluso, siguen afirmando todavía que la niña, por su discapacidad, no estaba realmente viva.
NO HABÍA PELIGRO
Aquellos grupos le hicieron solicitar la autorización de abortar ante la Corte Suprema del Salvador, y también solicitaron medidas provisionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Ambas instancias reconocieron que, así como lo afirmaban los médicos, la vida de Beatriz no estaba en peligro de muerte y que ella estaba siendo atendida y monitoreada correctamente.
Finalmente, los médicos hicieron a Beatriz una cesárea mientras estaba cursando la semana 26 de embarazo, el procedimiento respetó la vida de Leilani.
NACIÓ VIVA
La niña nació viva, lloró, respiró y pudo recibir el amor de su madre, permaneciendo en sus brazos unos instantes. Lamentablemente, falleció unas horas más tarde, por causa de su discapacidad.
Beatriz siguió bajo supervisión médica, recuperándose de la cesárea, sin sufrir complicaciones mayores por causa del embarazo. En una entrevista posterior, Beatriz contó cuanto quería que viviera, e incluso le llevaba flores a su tumba y le hablaba.
Beatriz falleció 4 años y 4 meses después del nacimiento de Leilani, a raíz de heridas producidas por un accidente de moto. Su muerte, contrariamente a lo que afirman los grupos abortistas, no tuvo ninguna relación con su segundo embarazo ni con su beba.
ebv
Dejanos un comentario:
México
López Obrador inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum
Contó con una inversión de más de 3 mil mdp
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la tarde de este viernes el Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo.
El mandatario dio por iniciadas las operaciones aéreas en este destino turístico que en su primer día tuvo 10 vuelos programados de aerolíneas nacionales.
Un avión comercial de la empresa Viva Aerobús con 160 pasajeros a bordo fue la primera aeronave en aterrizar en la nueva terminal aérea.
Que no se te pase: Inicia el Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme
Durante la ceremonia de inauguración, se mostró el rodaje de la aeronave sobre la pista, así como el recibimiento que se le dio en medio del tradicional arco de agua.
López Obrador recibió de parte del ejército mexicano una memoria gráfica de las obras que se realizaron durante un año, cinco meses y 17 días.
Además, se firmó el acta de entrega recepción de las instalaciones del aeropuerto, y se develó la placa la conclusión de la obra.
El mandatario calificó como una hazaña de la ingeniería la conclusión de la terminal aérea, por lo que felicitó a los ingenieros militares.
El presidente López Obrador informó que el aeropuerto estará conectado con el Tren Maya.
El Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto tendrá capacidad para atender a 5.5 millones de pasajeros y contó con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.
JAHA
México
Urgen a diputados terminar con parálisis regulatoria y liberar vacunas contra el Covid-19
Ciudad de México.— El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez, urgió a que se apruebe la iniciativa para terminar con la parálisis regulatoria y se liberen las vacunas contra el Covid-19.
En ese sentido, el diputado panista consideró que la Cofepris está sometido a decisiones políticas y por ello es urgente que la ley se actualice para obligar a la autoridad a otorgar los registros sanitarios de las vacunas, con evidencia científica y con procesos ágiles que ayuden a proteger a tiempo la salud de la población
Éctor Jaime Ramírez explicó que su iniciativa establece que toda persona, sin importar su edad, residente en el territorio nacional tiene derecho a adquirir y administrarse las vacunas de su preferencia, siempre y cuando éstas cumplan con los requisitos sanitarios establecidos en la ley, disposiciones jurídicas aplicables y estén indicadas por un profesional de la salud.
ESTO ESTABLECE LA INICIATIVA
Los procedimientos para la autorización del registro, importación y liberación de vacunas serán considerados como prioritarios en razón de su importancia para la salud pública y la seguridad nacional. En casos de emergencia, dichos procedimientos se atenderán de manera inmediata, por lo que la autoridad sanitaria deberá otorgar una autorización para uso de emergencia a las vacunas que cumplan con lo establecido en la ley y en los plazos señalados en la normatividad vigente para tales efectos, facilitando su liberación para su aplicación inmediata.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
El uso de emergencia de vacunas, medicamentos y otros insumos para la salud, no puede extenderse en automático tras la conclusión oficial de la emergencia sanitaria, por lo que, la autoridad sanitaria deberá analizar cada caso y determinar inmediatamente si procede el otorgamiento del registro sanitario correspondiente y así coadyuvar en la disponibilidad del producto.
Dicho proceso se realizará en condiciones de transparencia, equidad, oportunidad y libre de conflicto de interés.
Toda vacuna que tenga el estatus de uso de emergencia y que obtenga el registro sanitario por parte de la autoridad, se integrará al Programa de Vacunación Universal a fin de garantizar su inmediata disponibilidad.
En caso de emergencia causada por enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria y el Consejo Nacional de Vacunación emitirán las medidas para la vacunación, incluyendo a todos los grupos de edad y poblaciones prioritarias, la actualización de las vacunas contra nuevas cepas del virus, la logística para su aplicación en el territorio nacional, los criterios para su liberalización al mercado, entre otras medidas.
ebv
-
Deporteshace 24 horas
Juan Pablo ‘El Pelón’ Ramírez y Marcelino Córdova Ramón disputan el título nacional superpluma
-
Culturahace 20 horas
Nuevo himno a la Virgen de Guadalupe por 500 años de apariciones
-
Deporteshace 20 horas
“Orgulloso de este equipo y de portar estos colores !! Gracias Dios, Gracias Virgen de Guadalupe”
-
Deporteshace 20 horas
El Santo Niño Enfranjado