Connect with us
Existen condiciones para que se dé una alternancia en México: Lorenzo Córdova Existen condiciones para que se dé una alternancia en México: Lorenzo Córdova

México

Existen condiciones para que se dé una alternancia en México: Lorenzo Córdova

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó que México es una verdadera democracia y prueba de ello es que en el país existen las condiciones para que, si así lo decide la ciudadanía, se dé la alternancia en el poder político.

Al impartir la conferencia magistral “Evolución y desafíos de la democracia mexicana” en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, informó que el índice de alternancia en México es de 62.27%; es decir, existen las condiciones para que ésta ocurra.

“La alternancia no es lo que define a una democracia, sino condiciones reales para que la alternancia pueda ocurrir si así lo deciden las y los ciudadanos. En México no son los gobiernos y su injerencia indebida los que definen los resultados de una elección, sino las y los ciudadanos con su voto”.

En la Unidad de Congresos del Centro de Estudios Municipales y Metropolitano de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, Lorenzo Córdova explicó que el sistema democrático emanado de la reforma de 2014 funciona y, prueba de ello, es la organización de 330 procesos electorales en los últimos 8 años, ninguno de los cuales ha traído consigo desestabilidad social.

Estos procesos, dijo, no han estado exentos de litigiosidad; sin embargo, esta litigiosidad se ha resuelto por los cauces diseñados para ello.

LEE Imposible el fraude en países con autoridades electorales independientes: OEA

El sistema funciona, enfatizó Lorenzo Córdova, y la mejor prueba de ello es la aceptación de las autoridades electorales por parte de la ciudadanía, quien le otorga una confianza de entre 60 y 70 por ciento en diversas encuestas.

REFORMA ELECTORAL SIEMPRE PERTINENTE SI ES POR CONSENSO Y MEJORA EL SISTEMA ELECTORAL

Ante el alumnado y la comunidad universitaria de la FES Acatlán, el Presidente del INE mencionó que existen casi 700 iniciativas en materia electoral en el Congreso de la Unión.

Argumentó que una reforma electoral, si bien no es necesaria porque el sistema funciona, siempre será pertinente si ésta cuenta con el mayor consenso, busca mejorar al sistema y el producto de diagnósticos adecuados.

“Si se parte de un diagnóstico que no se sustente en datos ciertos, objetivos y verificables, advirtió, la reforma puede fracasar”, advirtió.

Córdova Vianello enumeró algunos cambios que podrían mejorar el sistema electoral: uno, perfeccionar el sistema de representación política; segundo, revisar los montos del financiamiento público; tercero, procedimientos más simples que permita abatir costos del sistema electoral, pero sin perder la confianza y la certeza en los resultados de las elecciones.

Además, continuó, eliminar el secreto ministerial que la fiscalía le ha trasferido al INE y también algunas de las prohibiciones hoy existentes, como la no intervención de los funcionarios públicos como lo establece el artículo 134 en los procesos electorales, vulnerando con ello el principio de equidad.

Córdova expuso que la ventana legislativa para una reforma electoral está por cerrar, ya que, en caso de hacerse, ésta junto con las leyes secundarias deben ser aprobadas a más tardar a finales de mayo próximo.

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

ISSSTE Tlaxcala realiza su primera cirugía de columna y evita traslados

Publicada

on

ISSSTE Tlaxcala

Tlaxcala.- Por primera vez en la historia del Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala, se practicó una cirugía de columna el pasado 12 de abril de etse 2025.

Con ello, subrayó el director general del ISSSTE los pacientes que padezcan afecciones vertebrales ya no tendrán que viajar a la CDMX o Puebla para recibir atención especializada.

 “Esta primera intervención significa un gran paso para el hospital; además, permitirá abatir el rezago quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes”, afirmó Víctor Hugo Pedraza, director del HG Tlaxcala.

Ahora bien, el avance fue posible gracias a las gestiones ante oficinas centrales que autorizaron la plaza del médico subespecialista en cirugía de columna, Miguel Ángel López Salas.

Él practicó dos procedimientos clave —laminectomía y foraminotomía— cuyo objetivo es aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.

Por otro lado, conviene destacar que el beneficiario fue un derechohabiente de 78 años diagnosticado con síndrome de canal lumbar estrecho.

Que es un trastorno que provoca dolor lumbar, entumecimiento y dificultad para caminar.

Con el apoyo del equipo de anestesiología, enfermería y médicos residentes, se amplió el conducto raquídeo, lo cual liberó la compresión nerviosa.

Como resultado, el paciente fue dado de alta al día siguiente, sin complicaciones, y con expectativas de retomar sus actividades cotidianas en breve.

Te puede interesar: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Asimismo, Pedraza recalcó que la incorporación de este servicio amplía la cobertura quirúrgica.

Además, fortalece la misión del ISSSTE de brindar atención cercana y oportuna a su población derechohabiente.

Esta operación, sienta un precedente para futuras cirugías complejas dentro del propio estado lo que, reduce costos y tiempos de traslado para los pacientes y sus familias.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Publicada

on

Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Foto Cuartooscuro

Ciudad de México.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Siete24 Noticias salió a las calles DE LA Ciudad de México para recoger la voz de los mexicanos. Con una sola palabra, se pidió que dijeran cómo lo recordarán.

Las respuestas dibujan a un Papa Francisco que es sinónimo de cercanía, humildad y un fuerte vínculo con el pueblo.

“Papa diferente”, dijo un joven, mientras sostenía una vela encendida. A su lado, una mujer mayor susurró: “inclusivo”. Otras palabras surgieron casi en eco: “bueno, bondadoso, comprometido, compasivo”.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Un hombre recordó que el Pontífice era hincha del club argentino: San Lorenzo y pronunció: “futbolero”. Otra mujer añadió: “papa del pueblo”. La identidad latinoamericana fue una constante: varios lo definieron como “latinoamericano”, otros como “revolucionario”.

Las respuestas se repitieron en distintos puntos de la ciudad. Misericordia, esperanza, progresista, amoroso, extraordinario, positivo. Algunas personas hablaron de él como un “ser de luz”, otras lo nombraron “el más grande y poderoso”, sin mayor énfasis en lo institucional, más bien desde una percepción espiritual.

La definición de “santo de buenos sentimientos” surgió entre los fieles que rezaban en la Basílica de Guadalupe. Un adolescente de preparatoria lo llamó “papa de las nuevas generaciones”.

En medio del duelo, lo que queda en la voz del pueblo es una imagen cercana, empática y profundamente humana. Un Papa recordado con palabras sencillas, pero cargadas de sentido.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder

Publicada

on

Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder

En marzo de 2025, el 61.9 % de la población mexicana mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI.

Esta cifra se mantiene prácticamente sin cambios respecto a diciembre de 2024 (61.7 %) y marzo del mismo año (61.0 %), lo que indica una estabilidad preocupante en la percepción de inseguridad.

Lee: El legado humilde que dejó el papa Francisco

La diferencia por género sigue siendo notable: el 67.5 % de las mujeres se sienten inseguras, frente al 55.0 % de los hombres. Esto refleja una mayor vulnerabilidad percibida entre la población femenina en contextos urbanos.

Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Villahermosa (90.6 %), Culiacán Rosales (89.7 %) y Fresnillo (89.5 %).

En contraste, los habitantes de San Pedro Garza García (10.4 %) y Benito Juárez, CDMX (20.4 %) se sienten significativamente más seguros.

Cajeros y transporte, los espacios más temidos

El 69.1 % de la población reportó sentirse insegura al usar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que el transporte público registró un 62.8 %.

También preocupan las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %).

Solo el 27.5 % de las personas cree que la seguridad mejorará en los próximos 12 meses, mientras que el 31.6 % piensa que seguirá igual de mal y un 22.9 % considera que incluso empeorará.

Delitos cotidianos cerca del hogar

El 58.0 % de los encuestados ha presenciado consumo de alcohol en las calles, el 49.6 % ha observado robos o asaltos, y el 40.4 % ha notado actos de vandalismo.

También son frecuentes la venta o consumo de drogas (39.2 %) y los disparos (39.1 %).

El 35.0 % de la población ha tenido algún conflicto o enfrentamiento, destacando Azcapotzalco (64.8 %), Magdalena Contreras (63.7 %) y Álvaro Obregón (58.6 %) como las demarcaciones más conflictivas.

En el extremo opuesto se encuentran Irapuato, Ciudad Obregón y Tapachula.

El 44.8 % ha dejado de portar objetos de valor por temor a un delito y también se han modificado rutinas como permitir que los menores salgan solos (42.2 %) o caminar de noche (40.5 %).

Confianza en fuerzas armadas, no tanto en la policía

La Marina (87.8 %), la Fuerza Aérea y el Ejército (ambos con 83.7 %) son las instituciones de seguridad mejor valoradas.

En cambio, la policía estatal (55.4 %) y la municipal (48.1 %) reciben una calificación mucho menor.

El 81.4 % de los encuestados señala los baches como el principal problema de su ciudad, seguido por las fallas en el suministro de agua (62.0 %) y la falta de alumbrado público (57.4 %).

Gobiernos locales con baja calificación

Solo el 31.4 % considera que su gobierno local es efectivo para resolver los problemas cotidianos.

Los municipios con mejor percepción son: Piedras Negras, San Pedro Garza García y Apodaca, mientras que los peor evaluados son Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Oaxaca de Juárez.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

Sheinbaum no acudirá al funeral del papa Francisco; Rosa Icela la representará en el Vaticano

Publicada

on

Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes que no acudirá al funeral del papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril en el Vaticano.

Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que será Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre.

“No viajaré al Vaticano. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, señaló Sheinbaum Pardo frente a los medios de comunicación.

#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 22 de abril 2025

Además, enfatizó: “Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (tiempo local) en la Plaza de San Pedro.

Se espera la presencia de numerosos Jefes de Estado y representantes de distintas naciones.

La ceremonia será oficiada por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.

Al finalizar, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, conforme lo dejó estipulado en su testamento.

Te puede interesar: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Según el documento póstumo, Francisco expresó su deseo de descansar en un sepulcro sencillo.

El cual, estará, sin ornamentación especial y con la inscripción única: “Franciscus”.

El lugar elegido es el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en la mencionada basílica papal.

Este gesto refleja la humildad que caracterizó al papa argentino, quien falleció a los 88 años.

Mismo que, deja un legado de cercanía con los más desfavorecidos y un firme compromiso con la paz.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos