Connect with us
La objeción de conciencia debe protegerse como como un derecho humano: Leticia Zepeda La objeción de conciencia debe protegerse como como un derecho humano: Leticia Zepeda

México

La objeción de conciencia debe protegerse como como un derecho humano: Leticia Zepeda

Publicada

on

Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Leticia Zepeda Martínez, advirtió que el dictamen aprobado en San Lázaro que modifica la Ley General de Salud restringe gravemente el derecho de la objeción de conciencia de los profesionales de la salud.

Recordó que la objeción de conciencia es un derecho fundamental que permite a los médicos y enfermeras negarse a participar en procedimientos médicos que van en contra de sus convicciones éticas, morales o religiosas.

El ejercicio de objeción de conciencia es un acto de responsabilidad y conciencia individual, es una manifestación de convicciones morales, éticas o religiosas de cada profesional de la salud, no debe estar sujeto a la aprobación de una entidad externa.

MORENA APRUEBA LEY

Con 304 votos a favor, 101 en contra y 13 abstenciones, el Pleno aprobó, en lo general, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de objeción de conciencia.

LEE Reforma a la Ley de Salud ataca el libre ejercicio de la medicina, denuncia Dra Laris

NIEGAN DERECHOS

En ese sentido, Zepeda Martínez, indicó que ahora se atenta sobre la libertad de conciencia y la autonomía de los profesionales de la salud.

“Es un contrasentido que se quiere legislar sobre eutanasia de manera urgente, pero que no quiera reconocer a los profesionales de la salud el derecho para negarse a participar en estos procedimientos, violando con ello su derecho a la libertad de conciencia establecido en la Constitución”, dijo.

Explicó que la reforma a la Ley General de Salud busca criminalizar y sancionar a quienes hagan valer este derecho en las instituciones de salud, puesto que se contemplan sanciones civiles, administrativas y hasta penales para los médicos y personal de enfermería que, bajo la premisa de objeción de conciencia, se lee en el dictamen, ocasionen retraso o entorpecimiento de los servicios de la salud.

“Ahora se sanciona a la comunidad médica por el retraso de los servicios de salud cuando es a la autoridad sanitaria a quien corresponde que existan las condiciones para que los pacientes sean atendidos con calidad, que exista la infraestructura y los medicamentos necesarios”.

DERECHOS FUNDAMENTALES

La diputada panista indicó que los derechos fundamentales son la base de cualquier sociedad democrática y justa y este dictamen ya había sido rechazado en diferentes ocasiones por su contenido violatorio a los derechos humanos.

Asimismo, la legisladora alertó que se quiere contar con un registro de objetores de conciencia para tener identificados a quienes han manifestado su derecho a no participar en procedimientos médicos que vulneren sus convicciones personales.

SANCIONES A MÉDICOS

También, dijo, se busca dar a la Secretaría de Salud la autoridad para determinar la procedencia de objeción de conciencia, lo que limitará gravemente la libertad individual de los profesionales de la salud.

“Se busca criminalizar y sancionar a los médicos y enfermeras que hagan valer su derecho a la objeción de conciencia, lo cual va en contra de los principios fundamentales de un Estado democrático y de Derecho”, indicó Zepeda Martínez.

El derecho a la objeción de conciencia no debe convertirse en un motivo para penalizar a los profesionales de la salud, ya que es un derecho pilar de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos.

CARGA IDEOLÓGICA

Finalmente, la panista recordó que el Grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa el pasado 19 de enero para cumplir con el exhorto que el Poder Judicial realizó al Congreso de la Unión y actualizar la Ley General de Salud, a fin de hacer válido el derecho de objeción de conciencia con los límites que marca el respeto a los derechos humanos.

Otros grupos parlamentarios presentaron sus iniciativas, pero solamente se tomó en cuenta la propuesta de Morena, con el propósito de hacer una ley cargada de ideología de la 4T.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Diputados amplían el concepto de violencia económica contra las mujeres

Publicada

on

Por

Diputados amplían el concepto de violencia económica contra las mujeres
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 455 votos, el dictamen que reforma el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de actualizar la definición de “violencia económica”.

Establece que este tipo de violencia “es toda acción u omisión del agresor que impacta de manera negativa en la economía de la víctima, en su independencia y autonomía financiera. Se manifiesta a través de limitaciones u omisiones para su desarrollo laboral y/o profesional, exigencia de exámenes de no gravidez, así como otros condicionamientos vinculados al género y la maternidad. La percepción de un salario menor por igual trabajo y la explotación laboral”.

Se considera parte de la violencia económica en el ámbito familiar “cuando el agresor controle le ingresos de sus percepciones económicas e incluso de manera injustificada se desentiende de sus obligaciones económicas, de colaborar a realizar las labores domésticas o del cuidado de las personas que dependan de él”.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, argumenta que es necesario ampliar los supuestos que deben considerarse como violencia económica, ya que esta agresión no solo se da en el sector laboral, sino también en el ámbito familiar y social de las mujeres.

Toda conducta que implique control financiero sobre la víctima es violencia economía, como el hecho de que no se provea de recursos económicos para el gasto del hogar, para la manutención de los hijos e incluso para cualquier otra persona con que tenga la obligación de suministrar alimentos, resalta.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Fotógrafo padre lleva a su hijo al trabajo y se hace viral

Las imágenes se han ganado el corazón de los usuarios

Publicada

on

Por

Foto: Captura de pantalla

Ciudad de México.— Un fotógrafo se hizo viral al llevar a su hijo a una conferencia de prensa realizada en la Feria Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara.

Las imágenes, captadas por los colegas del comunicador gráfico, muestran al fotoperiodista laborando mientras cargaba a su hijo con la ayuda de un portabebés.

“La paternidad es una decisión, con ternura, comprometida, con cuidados y cariños. Te quiero mucho papá fotógrafo desconocido de la FIL”, dice el mensaje de la publicación.

Más para leer: Rescatan en Chiapas a 87 migrantes que viajaban con sus familias en un tráiler

El fotógrafo se concentra en su trabajo mientras mantiene a su hijo cerca, garantizando que así lo protege.

Mientras, el bebé recibe sonrisas y mimos de su papá, se acurruca en su pecho y también da algunos manotazos a la cámara.

Las imágenes se han hecho virales en redes sociales, donde se llenaron de comentarios felicitando al comunicador por su dedicación tanto a su trabajo como a la paternidad.

De acuerdo con información periodística, el fotógrafo Ismael Ramírez, de Grupo Reforma.

Según informa N+, la grabación fue realizada durante la conferencia ‘Mujeres en el poder. El rumbo de México’.

En dicha conferencia de prensa, participaron Consuelo Sáizar Guerrero, editora; Valeria Moy, economista; Martha Delgado Peralta, ex subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Xóchitl Gálvez.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos